CURSO: Redacción y
comprensión
de Textos
tema:
Definición del proceso de
Redacción
Semana: 21
Sesión: N° 2 Mg. Andrés A. FLORES
HERNÁNDEZ
UTILIDAD
(Para qué sirve el tema a tratar)
¿Para qué me sirve el tema a tratar?
LOGRO
De la sesión
(Descripción de la competencia)
Ajustar la redacción según el propósito
específico del texto, mostrando habilidades de
adaptación a diferentes contextos
comunicativos.
SABERES
previos
¿Qué entendemos por
1 Coherencia?
¿Qué idea tienes sobre
2 Cohesion?
Mg. Andrés A. FLORES HERNÁNDEZ
contenido
Temático
COHERNCIA y COHESION USO ADECUADO REQUISITOS PROPIEDADE
S
TEXTUAL Tdel lenguaje: vocabulario, Para una buena De una buena
gramática, estilo redacción. redaccion
Mg. Andrés A. FLORES
Desarrollo de la
sesión de aprendizaje
COHERENCIA Y
COHESION
textual
Mg. Andrés A. FLORES HERNÁNDEZ
COHERENCIA
Un texto es coherente cuando nosotros, sus
receptores, somos capaces de darle un
sentido. De ahí que la coherencia es un
fenómeno mental que se produce casi
instantáneamente cuando, a través de una
lectura comprensiva, advertimos la
idea central de un texto y podemos dar
cuenta de la organización de sus partes.
Ejemplo de un texto
COHERENTE
El siguiente es un texto coherente porque existe una progresión
temática con un orden cronológico, unas implicaciones adecuadas
(madre-orden-incumplimiento-castigo) y un conocimiento del mundo
correcto (el castigo es algo que molesta al niño):
«Un niño llamado Andrés estaba jugando con sus amigos
en el parque enfrente de su casa. Su madre le mandó
entrar y le dijo que se pusiera a hacer los deberes, pero a
él no le dio la gana. Entonces le castigó sin jugar a la
videoconsola».
Ejemplo de texto incoherente:
«Un niño llamado Andrés estaba jugando con sus amigos
en el parque enfrente de su casa. Su hija le mandó
entrar. El portero dijo que las apagara pero él tenía
hambre. Entonces se examinó de matemáticas aunque
había estudiado mucho».
COHESION
Es unfenómeno lingüístico. Se le define como
“la red de relaciones explícitas entre
oraciones”, es decir, la presencia textual de
elementos lingüísticos formales como los
conectores, la correferencia,
sustitución léxica y los procedimientos
anafóricos que encadenan oración con
oración.
Los conectores:
significado de elementos
lingüísticos formales: sonpalabras o expresiones que unen ideas,
oraciones, párrafos y más en un texto. Su función es
dar sentido a la redacción y facilitar la comprensión
del texto.
La correferencia:
es un mecanismo lingüístico que se utiliza para referirse a
la misma persona o cosa en un texto, evitando así
repeticiones innecesarias.
La sustitución léxica:
es una técnica de redacción que consiste en reemplazar
palabras por otras con un significado similar. Se
utiliza para evitar la repetición de palabras y mantener
la coherencia del texto.
Los procedimientos anafóricos:
sonmecanismos lingüísticos que permiten referirse a
algo que ya se ha mencionado en un texto. Se usan para
evitar la repetición de palabras o frases.
Ejemplo de un texto
COHESIONADO
“Las coníferas son árboles o arbustos evolutivamente
muy antiguos que aparecieron cientos de millones de
años antes que los árboles de hoja ancha. La palabra
conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se
traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la
principal característica de las Coniferópsidas; poseer
estructuras reproductivas denominadas conos o más
comúnmente piñas. Las plantas que forman esta
colección son las especies forestales dominantes en
los climas fríos y de altas montañas”.
En el ejemplo vemos palabras del mismo campo referencial como
árboles, arbustos, plantas, forestal. Es decir, la cohesión léxica se
da cuando todo un texto habla sobre el mismo tema o temas
derivados
Fuente: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cohesion-textual/#ixzz8kXvNUbqk
el
TEXTO
Propiedades textuales
COHERENCIA Y
COHESION
Tipos de
COHESION TEXTUAL
LA C
REF O
ERE -
S NCIA
LO ORE
E CT
N
CO S
Tipos de cohesión
textual
L
N T OS SUST A
IMIE OS ITU C
C E D C LÉXI IÓN
PRO AFÓRI CA
AN
Uso adecuado del
LENGUAJE
Popular
Coloquial
Literario
Uso adecuado
del lenguaje
Culto
Técnico
Vulgar
Requisitos para una buena
REDACCION
Requisitos para una buena
redacción
ORIGINALIDA
CLARIDAD
D
PRECISIÓN SENCILLEZ CONCISIÓN
Propiedades de una buena
REDACCION
ADECUACIÓN COHESIÓN
Propiedades de una buena
redacción
CORRECCIÓN
GRAMATICAL COHERENCIA
Actividad
APLICACIÓN
Consigna:
Realizar la práctica entregada
en clase
CIERRE
PREGUNTAS? …..
Mg. Andrés A. FLORES HERNÁNDEZ
Reflexionemos lo aprendido -
Conclusiones
• ¿Qué hemos aprendido hoy?
Tarea y/o Actividades
Complementarias
• Utilizar enlaces al aula virtual
(Blackboard Learn ultra).
• Revisar ejercicios propuestos.
• Subir las evidencias del trabajo
realizado al aula virtual (Blackboard
Learn ultra).
Referencias
Bibliográficas
Boeglin, M. (2015). Leer y redactar en la universidad: Del caos de las ideas al texto
estructurado. Bogotá: Ediciones de la U.
Carneiro, M. (2014). Manual de redacción superior. (3.ª ed.). Lima: San Marcos.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes. Lima: Pakarina
Ediciones.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2015). Redacción para principiantes (y para aquellos que quieren
dejar de serlo) Lima: Editorial Textos.
Frías, M. (2011). Procesos creativos para la construcción de textos: interpretación y
composición. Bogotá: Editorial Magisterio.
Raymundo, J. (2022). La redacción no se improvisa: Guía para lograr textos de calidad.
Lima: Editorial Artífice Asesores Periodísticos.
Gracias
Mg. Andrés A. FLORES HERNÁNDEZ