Programa de
Ingeniería
Ambiental
Gestión de
Residuos
sólidos
Sesión 3
Tema:
Tipos de residuos
sólidos, composición
típica y propiedades
físicas, químicas y
biológicas de los
residuos sólidos
Resultado de aprendizaje Evidencia de
aprendizaje
Describe los principios ecológicos y
Entrega de la batería de ejercicios de
riesgos ambientales que afectan los
las propiedades de los residuos sólidos.
sistemas biológicos y conoce las
(PC)
políticas ambientales que contribuyen
a su conservación.
o
Contenid
Temática
• Tipos de Residuos Sólidos.
• Composición típica y
Propiedades físicas, químicas
y biológicas de los residuos
sólidos.
Revisa el
siguiente
video:
¿Qué son los residuos
sólidos?
https://www.youtube.com/watch?v=rJ-nU6RjD3g
Después de haber visualizado el video
en la slide anterior, reflexionamos y
respondemos las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles son los criterios principales utilizados para
0
clasificar los residuos sólidos?
1
¿Cuáles son los diferentes tipos de materiales
0
reciclables y cómo se clasifican para su posterior
2
tratamiento?
¿Cuáles son los métodos comunes utilizados para
0
la clasificación de residuos en instalaciones de
3
gestión de residuos?
Tema
Tipos de
Residuos
Sólidos
Factores que influyen en la
generación Y tipo de residuos sólido.
•Estación del Año
•Hábitos de la población
•Actividades Predominantes.
•Condiciones Socioeconómicas
•Periodo Económica (Recesión o Desarrollo)
•Acontecimientos Especiales.
Tipos de Residuos
Sólidos
ducativo de Residu ólidos SI IA
Tema
Composición típica y
Propiedades físicas,
químicas y biológicas
de los residuos
sólidos
Composición de los Residuos Sólidos en Los
Olivos. % de Composición de
RRSS.
Propiedades de los
RRSS
•Físicas: • Químicas:
•Peso Específico. – Análisis Físico.
•Contenido de Humedad. – Punto de Fusión de las Cenizas.
•Tamaño de Partícula. – Análisis Elemental de los Componentes de
RRSS.
•Capacidad de Campo.
– Contenido Energético de RRSS.
•Permeabilidad.
– Nutrientes esenciales y otros elementos.
•Biológicas.
• Biodegradabilidad de los componentes de residuos orgánicos.
• Producción de Olores.
• Reproducción de Moscas.
• Análisis de Coliformes.
• Patógenos entéricos.
Peso
especifico
•Se define como el peso de un material por unidad de volumen (por ejemplo, kg/m3). Como el
peso especifico de los RSU frecuentemente se refiere a residuos sueltos, encontrados en los
contenedores, no compactados, compactados, etc., la base utilizada para los valores
presentados debe ser citada siempre. Los datos sobre el peso especifico a menudo son
necesarios para valorar la masa y el volumen total de los residuos que tienen que ser
gestionados.
Contenido de
Humedad
•Se puede expresar de dos formas. En el método de medición peso-húmedo, la humedad de
una muestra se expresa como un porcentaje del peso del material húmedo; en el método
peso-seco, se expresa como un porcentaje del peso seco del material. El primer método se
usa más frecuentemente en el campo de la gestión de residuos sólidos, y en forma de
ecuación, se expresa de la forma siguiente:
Tamaño de partícula y
distribución del tamaño.
•El tamaño y la distribución del tamaño de los componentes de los materiales en los residuos
sólidos son una consideración importante dentro de la recuperación de materiales,
especialmente con medios mecánicos, como cribas, trómel y separadores magnéticos. El
tamaño de un componente puede definirse mediante una de las siguientes medidas:
Capacidad de
campo
•Es la cantidad total de humedad que puede ser retenida por una muestra de residuo sometida
a la acción de la gravedad. La capacidad de campo de los residuos es de una importancia
crítica para determinar la formación de lixiviados en los vertederos. El exceso de agua sobre la
capacidad de campo se emitirá en forma de lixiviado. La capacidad de campo varía con el
grado de presión aplicada y el estado de descomposición del residuo. La capacidad de
campo de los residuos no seleccionados y no compactados de orígenes domésticos y
comerciales está en la gama del 50 al 60 %.
Permeabilidad de los residuos
compactados
•La conductividad hidrológica de los residuos compactados es una propiedad física importante
que, en gran parte, gobierna el movimiento de líquidos y gases dentro de un vertedero. El
coeficiente de permeabilidad se expresa como:
Análisis
físico
•Incluye los siguientes ensayos:
1. Humedad (pérdida de humedad cuando se calienta a 105
°C durante una hora).
2. Materia volátil combustible (pérdida de peso adicional por ignición a
950°C en crisol cubierto).
3. Carbono fijo (rechazo combustible dejado después de retirar la
materia volátil).
4. Ceniza (peso del rechazo después de la incineración en un crisol abierto).
Punto de fusión de la
ceniza
•Se define como la temperatura en la que la
resultante
ceniza de la de
transform incineración en residuos
aglomeración.
a Las temperaturas
sólido (escoria) típicas
se porde fusión
la para
la formación de escorias de residuos sólidos oscilan
fusióny
entre 1.100°C y 1.200° C. la
Análisis elemental de los componentes de
residuos sólidos.
•Normalmente implica la determinación del porcentaje de C (carbono), H (hidrógeno), O
(oxígeno), N (nitrógeno), S (azufre) y ceniza. Debido a la creciente preocupación por la
emisión de compuestos clorados durante la combustión, frecuentemente se incluye la
determinación de halógenos en el análisis elemental.
Contenido energético de los componentes de
los residuos sólidos.
•Se puede determinar:
1. Utilizando una caldera a escala real como calorímetro,
2. Utilizando una bomba calorimétrica de laboratorio, y
3. Por cálculo, si se conoce la composición elemental.
Por las dificultades que existen para instrumentar una caldera a escala real, la mayoría de los
datos sobre el contenido de energía de los componentes orgánicos de los RSU están
basados en los resultados de ensayos con una bomba calorímetro.
Valor Calorífico
Inferior
• Calculo basado en la composición elemental.
Nutrientes esenciales y
otros elementos.
•Cuando la fracción orgánica de los RSU se va a utilizar
como alimentación para la elaboración de productos
biológicos, tales como compost, metano y etanol, la
información sobre los nutrientes esenciales y
los elementosdel material residual
respecto a es importante la
microorganismos, y para valorar de
disponibilidad los usos finales que
nutrientes
puedan tenerparalos materiales restantes después de la
conversión biológica.
Biodegradabilidad de los componentes de
residuos orgánicos.
•Se puede usar el contenido de lignina de un residuo para estimar la fracción biodegradable,
mediante la reacción siguiente :
Producción de olores.
•Los olores pueden desarrollarse cuando los
sólidos
residuos se almacenan durante largos
periodos derecogidas,
in situ entre
en
transferencia,
tiempo y/o en vertederos. estaciones El de
olores en las instalaciones de almacenamiento in situ
de
(más importante en climas cálidos) sedesarrollo
produce por la
descomposición anaerobia de los componentes
orgánicos fácilmente descomponibles que se
encuentran en los RSU.
Reproducción de
moscas.
•En el verano y durante todas las estaciones en climas cálidos, la reproducción de moscas es una
cuestión importante para el almacenamiento in situ de residuos. Las moscas pueden
desarrollarse en menos de dos semanas después de poner los huevos. La historia vital de una
mosca común desde el huevo hasta su estado adulto se puede describir de la forma siguiente:
Toma de Muestra de
los RRSS.
• Para analizar todos las propiedades descritas anteriormente, se debe obtener una muestra
representativa de los residuos sólidos, o fracción de los residuos a analizar, de modo que
esta muestra proporcione datos extrapolables a toda la población.
• Para ello hay que seguir el análisis del cuarteo.
• También es necesario un procedimiento estadístico para caracterizar los residuos sólidos.
Práctica
Calificada
• Desarrollar la batería de ejercicios.
Autoevaluació
n
Sesión 1
Desarrolle el siguiente
cuestionario
1.¿Cuáles son los principales componentes de los
Preguntas
residuos sólidos urbanos?
2.¿Cómo varía la composición de los residuos
sólidos entre diferentes regiones o comunidades?
3.¿Qué tipos de materiales son los más comunes en
los residuos sólidos y cuáles son los menos
comunes?
4.¿Cuál es la proporción de residuos orgánicos en
comparación con los residuos inorgánicos en los
vertederos?
5.¿Qué papel juegan los materiales reciclables en la
composición de los residuos sólidos y cómo afecta
Autoevaluació
¡Vamos por más logros!
n
¡Felicitacione
s!
Ha concluido la autoevaluación
Conclusiones
Estimado docente realice una síntesis de la
temática con las ideas principales
Aplicando lo
aprendido:
Entrega de batería de ejercicios de
las propiedades de los residuos
sólidos, la misma que deberá cargar
en la plataforma Blackboard en la
sesión actual.
Recordar que el presente trabajo
cuenta como PC.
• COLOMER MENDOZA, F.J. y GALLARDO IZQUIERDO, A.,
2012. Tratamiento y gestión de residuos sólidos. México:
Limusa Universidad Politécnica de Valencia. ISBN
9789681870362
Referencias
• SBARATO, D., 2012. ASPECTOS GENERALES DE LA
PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
URBANOS. Place of publication not identified: EDITORIAL
BRUJAS. ISBN 9789871925605.
• GALLARDO, A., CARLOS, M., PERIS, M. y COLOMER, F.J.,
2015. Methodology to design a municipal solid waste pre-
collection system. A case study. Waste Management [en
línea], vol. 36, pp. 1-11. [Consulta: 22 enero 2022]. DOI
10.1016/j.wasman.2014.11.008. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0956053X140
0525X.
• ESTEBAN-ALTABELLA, J., COLOMER-MENDOZA, F.J.,
GALLARDO, A. y EDO-ALCÓN, N., 2020. Behavior of
Rejects from a Biological-Mechanical Treatment Plant on
the Landfill to Laboratory Scale. Sustainability [en línea],
vol. 12, no. 2, pp. 499. [Consulta: 22 enero 2022]. DOI