Orden de Batalla Venezuela Julio 2008
Orden de Batalla Venezuela Julio 2008
AGENDA
DISPOSITIVO EJERCITO
XX
X 3
XX
13 XX X
1
X 4 31
X
41 X III
11
42 34
III X
35 32
P. M.
CAZ
MARACAIBO
BARQUISIMETO
MARACAY CARACAS XX
VALENCIA SAN JUAN MATURIN 5
MERIDA
CIUDAD BOLIVAR
XX
2 SAN CRISTOBAL SAN FERNANDO UPATA X
X XX 51
21 6
X PUERTO AYACUCHO
44
X I
22 GE X
II 52
X
43
ULTRASECRETO
SITUACION
FUERZAS DE ROJO
DISPOSITIVO ARMADA
ZONA ZONA
MARITIMA MARITIMA
OCCIDENTE CENTRAL ZONA
MARITIMA
ORIENTE
PUNTO FIJO
CIUDAD BOLIVAR
ZONA
FLUVIAL
NR 1
PTO AYACUCHO
ZONA
FLUVIAL
NR 2
ULTRASECRETO
SITUACION
FUERZAS DE ROJO
BASE AEREA
RAFAEL URDANETA MARACAIBO
BOCA DEL RIO PALO NEGRO
BARCELONA COMANDO DE
BARQUISIMETO MARACAY DEFENSA AEREA
CARACAS
CARRIZAL
STO. DOMINGO PUERTO ORDAZ
BASE AEREA
APOLINAR MENDEZ
BASE AEREA
BASE AEREA LOGISTICA
BASE AEREA MANUEL RIOS
BUENAVENTURA VIVAS
BASE AEREA
JOSE A. PAEZ
ULTRASECRETO
• Cuartel General: Caracas. Distrito Metropolitano)
• Comando General
• Inspectoría General
• Estado Mayor general
X
21
2001
203 205
22 C.C.G.
23 BR ESP. DE
DESARROLLO
ORGANIGRAMA VIGESIMA
SEGUNDA BRIGADA
X
607
A.S.P.C. DIV - 1
105 mm
UNIDADES OP. MAY. Y MEN. DE VENEZUELA EN LA JURISDICCION
X
CDO. BR-22
CDO. TEATRO
T.O OPERA. Nº2
X
CDO. BR-23
DE DES. SOC
X
CDO. BR-21
XX
CDO GRAL. DIV. 2
CDO. TEATRO
T.O OPERA. Nº1
· Unidades Divisionarias
· 44ª Brigada Blindada Ligera (CG: San Juan de Los Morros. Guarico)
4401 Compañía de Comando
441 Batallón Blindado (Scorpion 90)
442 Batallón Blindado (Scorpion 90)
444 Grupo de Artillería de Campaña (M-56)
445 Batallón (núcleo) de Apoyo Logístico.
· Unidades Divisionarias:
501 Batallón de Cuartel General
505 Batallón de Ingenieros de Combate
507 Batallón de Fuerzas Especiales
· Escuela de Aeronáutica
· Escuela Superior del Ejército
· Academia Militar de Venezuela
· Escuela de Formación de Sub-Oficiales Profesionales de Carrera
· Escuela de Infantería
· Escuela de Artillería
· Escuela de Caballería y Blindados
· Escuela de Ingeniería
· Escuela de Equitación
· Escuela Técnica
· Escuela de Operaciones Especiales
· Escuela de Operaciones Psicológicas
· Escuela de Educación Física y Deportes
· Escuela de Tropas profesionales
· Liceo Militar Jáuregui
· Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho
· Centro de Capacitación Industrial
· Centro de Capacitación Agropecuaria
· Compañía de Comando
· 1er Batallón de Infantería de Reserva
· 2º Batallón de Infantería de Reserva
· 3er Batallón de Infantería de Reserva
· 4º Grupo de Artillería de Campaña de Reserva
· 5º Batallón Blindado de Reserva
· 6º Batallón de Apoyo de Servicios de Reserva
· 7º Batallón de Cazadores de Reserva
· 8º Batallón de Infantería de Reserva
Pistola FN/Browning M-1935GP de 9 mm. Parabellum
Pistola SIG Saüer P226 de 9 mm. Parabellum
Subametralladoras FN/IMI Uzi de 9 mm. Parabellum
Fusiles de asalto FN FAL: FN 50-00/M61 T1, FN 50-64 Para/M63 CP y FN 50-63/M74 CP, de
7.62x51 mm.
Fusil asalto FN FNC de 5,56x45mm. Fusil pesado FN FAL FN 50-00/M61 T2 de 7.62x51 mm
Ametralladora ligera FN Minimi de 5,56x
Ametralladora ligera FN MAG de 7,62x51 mm
Mortero CAVIN Cazador de 60 mm.
Lanzallamas M-9E1-7
Ametralladora pesada FN/Browning M-2HB de 12,7 mm.
Mortero M-19 de 60 mm.
Mortero M-29A1 de 81 mm.
Lanzagranadas Bofors AT-4Skip de 84 mm.
Lanzagranadas Bofors Carl Gustaf de 84 mm.
Cañón sin retroceso M-40A1/A2 de 106 mm.
Sistema misilístico IMI Mapats 2
Carros blindados anfibios 4x4 Dragoon 300ASV (cañón Cockerill Mk.3 de 90 mm.)
AMX-13 VTT/LT
•AMX-30D
•FV-106 Samson
•Dragoon 300 RV
•AMX-13 VTT/TB
•FV-104 Samaritan
•AMX-13 VTT/PC
•FV-105 Sultan
• Dragoon 300 CP
•AMX-13 VTT-VCI
•Dragoon 300 PM
•Serie Ford M-151 Mutt
•Serie M-880
• Serie Steir-Daimler 710M/K Pinzgauer
•Arava
•Beechcraft BE-200
•Cessna 310Q
•C-130
•Cessna 182N
•Skyline
•Cessna 172
•Bell 412HP/SP/EP
•Bell 205A1/UH-1H
•Bell 206L
•Bell 206B
•Ranger II
ESCUADRÓN DE HELICÓPTEROS:
Reseña Histórica
El Grupo Aéreo de Transporte No.- 4, fue creado el día 10 de Octubre de 1980, por
Resolución No.- 3472 del Ministerio de la Defensa, dependiendo de la Comandancia
General de la FAV y de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.
Tuvo inicialmente sus instalaciones en la sede actual del Comando de la Base Aérea
"Generalísimo Francisco de Miranda". Más tarde, en el mes de Junio de 1981, se
trasladó a las instalaciones que ocupa actualmente en la misma Base Aérea.
LAS ALAS DEL AVIÓN PRESIDENCIAL
Desde su creación, el 10 de octubre de 1980, este grupo tiene la responsabilidad de tomar las
medidas necesarias que garanticen la seguridad del avión presidencial, las cuales no son distintas
a las de otros países; puesto que incluyen una detallada logística de protección de todos sus
tripulantes. Para ello, el Grupo 4 planifica regularmente actividades de prevención de accidentes
aéreos, y realizan visitas a las áreas de trabajo donde se lleva a cabo el mantenimiento.
Para cumplir con tan importante misión cuentan con una versátil, rápida y segura flota de
aeronaves y helicópteros. Tienen a su disposición un Boeing-737, que la ha dado la vuelta al
mundo y donde vuela generalmente el Primer Mandatario. También poseen el avión DC-9, el
Gulfstream II, dos helicópteros Bell-412, que sirven de apoyo a aquellas zonas de difícil acceso por
la falta de vías terrestres. Finalmente, están los helicópteros Cougar de fabricación francesa, los
cuales llegaron a la Unidad en diciembre de 1998 para reforzar la capacidad operativa del Grupo.
El Boeing- 737 realiza largos viajes y tiene una autonomía de vuelo de 5 horas. Su interior es
parecido al de un avión de pasajeros, estilo ejecutivo, con butacas confortables. Entre las misiones
de vuelo más resaltantes efectuadas por la Unidad está la gira presidencial a la República de
Japón en abril de 1988, realizando una vuelta completa al mundo, y donde su tripulación demostró
una excelente capacidad de disciplina y entrenamiento técnico para salvar diversos obstáculos,
como las altas temperaturas de Alaska, fuertes vientos y condiciones meteorológicas adversas.
Para garantizar su operatividad, estos equipos reciben un estricto y regular mantenimiento en los
Estados Unidos. Mientras que en nuestro país, los técnicos especializados realizan el
aprovisionamiento de combustible, lubricante, oxígeno, nitrógeno, etc.
En la actualidad, esta unidad se divide en tres escuadrones, que son el 41, conformado por los
aviones; el 42 por los helicópteros y por último está el escuadrón de mantenimiento. Su personal
es altamente calificado y deben estar disponibles las 24 horas de los 365 días del año.
Tanto los oficiales, suboficiales y técnicos del Grupo Aéreo Nro. 4 mantienen la mística de sus
fundadores y están conscientes en todo momento del alto grado de responsabilidad que recae
sobre sus hombres cada vez que surcan los aires con el Primer Mandatario abordo.
Haciendo honor a su denominación, este sistema de transporte, protagonista de
El Comando Logístico para cumplir con la misión asignada cuenta con las siguientes
Unidades:
Servicio de Ingeniería
Servicio de Abastecimiento
Servicio de Meteorología
Servicio de Comunicaciones y Electrónica
Servicio de Intendencia
Servicio de Transporte
Servicio de Armamento
Servicio de Mantenimiento Aeronáutico
- Lockheed Martin F-16A/B Fighting Falcon
Dispone de material blindado como vehículos 4x4 UR-416 y Oto Melara/Fiat 6636.
El parque automotriz táctico, incluye vehículos 4x4 Toyota Land Cruiser 4.5, Jeep
Wrangler, y Steir-Daimler-Püch series (4x4) 710M/K de 11/2 ton. y (6x6) 712M/K
Turbo D de 2 ton, Pinzgaüer. Camiones: Serie 6x6 Reo M-35A2 y Serie 4x4 MAN
20.280 de 7 ton y 6x6 de 10 ton.
COMANDO DE VIGILANCIA COSTERA
12 patrulleras norteamericanas clase Punta Barima de 50 ton. (seis cuentan con una plataforma en
la popa para operar un helicóptero ligero)
21 patrulleras de diseño italiano clase Orinoco de 28.3-m
12 patrulleras francesas clase Río Cabriales de 45 toneladas
10 patrulleras norteamericanas clase Rio Orinoco II de 54 pies
12 patrulleras clase US Protector de 15 ton.
Lanchas rápidas de interceptación y de seguridad:
58 de construcción canadiense (8 de 35 pies, 25 de 30 pies y 25 de 26 pies)
5 clase US Piranha de 25 pies
17 tipo US Enforcer (14 de 16,6 m; 1 de 14 m y 2 de 13,4 m)
5 fluviales clase tipo US Coiba de 21 pies
15 norteamericanas de ½ ton.
20 de construcción nacional clase Precursor de 4,8 metros
Varias embarcaciones inflables semi-rígidas artilladas, de aluminio, fibra de vidrio y tipo Zodiac,
para labores de seguridad.
Embarcaciones de servicio:
4 Puestos de Control Fluvial motorizados
5 gabarras motorizadas.
Varias embarcaciones menores de transporte y carga.
COMANDO DE APOYO AÉREO
La Aviación de la Guardia Nacional tiene su Cuartel General en la base de la Fuerza
Aérea Francisco de Miranda, en Caracas, desde donde también opera el Destacamento
de Apoyo Aéreo Nº 5. El CAA cuenta con nueve destacamentos de Apoyo Aéreo que
son, realmente, escuadrones mixtos (ala fija y ala rotatoria) al mando de tenientes
coroneles de la GN y cuya dotación de aeronaves obedece a los requerimientos
operacionales de su ubicación geográfica. Así mismo, cuenta con un centro de
Adiestramiento Aeronáutico para la formación de pilotos y técnicos en aviación. El
parque aéreo de la Guardia Nacional comprende más de setenta aeronaves de distintos
tipos:
Transporte
Observación-Enlace-Antinarcóticos
Helicópteros (Transporte-Observación-Enlace)
•Cessna 310Q
Con respecto a los tanques, la Corte Suprema de Justicia, al tercer intento, designó un
árbitro para dilucidar la demanda que el proveedor, la empresa Van Dam, introdujo contra el
Ministerio de la Defensa. El reclamo del proveedor venía desde noviembre de 1997 y fue
apenas el 8 de junio de 1999, cuando el abogado y experto en arbitraje, Félix Roland
Matthies, confirmó su participación (El Universal, 10/06/1999).
En el año 1995 el Capitán de Navío Freddy Rivas Pacheco confinó bajo resguardo del
Ejército y por incumplimiento de contrato 81 tanques de guerra AMX-30 en la ciudad de La
Victoria, estado Aragua, por lo que la empresa Van Dam resolvió iniciar una demanda por 6
mil millones de bolívares contra el Ministerio de la Defensa.
Por otra parte, un vocero naval informó sobre la continuación del proceso de modernización de los
helicópteros Agusta/Bell AB-212ASW que se vienen ejecutando desde 1998 la casa constructora
Agusta Spa., y, las firmas israelíes Elisra e IAI Mata Helicopters, y que ya permitido recuperar
cinco unidades. Para el presente año está previsto el inicio de los trabajos en tres nuevas
unidades. El proyecto contempla la recuperación y modernización de los ocho AB-212ASW y de
los dos Bell 212 Twin Huey del Escuadrón Aeronaval de Helicópteros. De igual, manera anunció
que será reemplazado el Bell 412EP, siglas ARBV-0607, del Escuadrón Aeronaval de Apoyo
Táctico, que se estrelló el pasado mes de mayo en el Estado Táchira. Finalmente, reiteró el interés
de la Armada en adquirir nuevos aviones de patrullaje marítimo.
Fueron activadas las 24ª y 25ª brigadas de Cazadores como unidades superiores de combate
pertenecientes de la II División de Infantería (Cuartel General: San Cristóbal. Estado Táchira), pero
que estarán bajo control operacional del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional Nº 1 -
CUFAN 1-, lo cual se formalizó durante los actos conmemorativos del Día de Ejército, mediante la
entrega a sus comandantes de los estandartes respectivos. La 24ª Brigada de Cazadores tendrá su
Cuartel General en Guasdualito, Estado Apure en jurisdicción del Teatro de Operaciones Nº 1 del
CUFAN 1; mientras que el de la 25ª Brigada de Cazadores en La Fría, Estado Táchira, en
jurisdicción del Teatro de Operaciones Nº 2.
Voceros militares han informado que cada brigada contará con cuatro batallones de Cazadores
cada uno con una dotación de 360 efectivos; sin embargo, a la fecha, no se ha activado ni un sólo
batallón ni unidad fundamental (compañías de Comando y Servicio) que la conformarán. Las
únicas resoluciones que han emanado del despacho de la Defensa con relación a la dotación de
las nuevas brigadas, se refieren a la transferencia de la 73º Brigada de Cazadores (CG: Maturín.
Monagas) a la 25ª Brigada de Cazadores, de los batallones de Cazadores Coronel Genaro Vásquez
y Coronel Francisco Carvajal. Esto, según afirman observadores especializados, significa que lo
que realmente se está haciendo es desmembrar a la emblemática 73ª Brigada para crear dos
nuevas brigadas de la misma especialidad. Afirman fuentes militares, que esto forma parte de un
proyecto para establecer de manera definitiva a lo largo de la frontera con Colombia, a las
unidades de Cazadores basadas en el Oriente de Venezuela y así evitar los altos costos de
traslado y el desgaste de material de transporte. Y es que durante lustros, de manera alterna y
continua, los seis batallones de Cazadores que hasta ahora conformaban la 73º Brigada de
Cazadores han estado desplegados en la conflictiva frontera con Colombia. En realidad no existen
nuevos batallones de Cazadores sino que desaparece la 73º Brigada de Cazadores.
Los analistas militares coinciden en señalar que con la activación de las dos brigadas no se está
aumentando el número de unidades del Ejército en la frontera sino al contrario se están
disminuyendo. En primer término, afirman que con la actual reducción de efectivos que afecta a
todas la unidades del Ejército, la dotación de cada batallón de Cazadores apenas alcanza a 150
hombres (no los 360 contemplados) y, en segundo término, advierten que entre las resoluciones
ministeriales dictadas en la misma fecha, destaca una mediante la cual se desactiva el 2202
Escuadrón de Caballería Motorizado Coronel Pedro Leonardo Infante orgánico de la 22ª Brigada de
Infantería (Mérida) y con asiento en La Fría, y se resuelve transferir a su personal y equipos
(vehículos blindados anfibios 4x4 Dragoon 300) al 432 Grupo de Caballería Motorizado Coronel
Francisco Farfán de la 43ª Brigada de Caballería Motorizada.
LA FAV SELECCIONA EL EUROCOPTER AS-550C2 FENNEC
La Fuerza Aérea Venezolana ha concretado la negociación, por 50 millones
de dólares, para la compra de los primeros ocho Eurocopter AS-550C2
Fennec, de un total de doce previstos en la primera etapa. Fennec,
(designación del fabricante a la línea militar de la serie Ecureuil nombre
que por varios qué? años?llevaron todos -civiles y militares- por igual).
Esta serie no es desconocida en las Fuerzas Armadas venezolanas ya que,
en 1988, la Guardia Nacional, adquirió once AS-355F2 Ecureuil cuyos
sobrevivientes aún operan en el Comando de Apoyo Aéreo.
Los Fennec vendrán a equipar lo que será una unidad (escuela o grupo
aéreo) que tendrá como misión principal la formación conjunta de pilotos
de helicópteros, en las escalas primaria y básica, de las cuatro Fuerzas lo
que implicará un ahorro sustancial y la aplicación de un solo patrón de
enseñanza. En la actualidad, la FAV forma a sus pilotos de helicópteros en
los míticos Aerospatiale SA-316B Alouette III Grupo Aéreo de Operaciones
Especiales No.10, que tienen ya 37 años a cuestas y que serán
reemplazados por el AS-350C2. Por su parte, la Aviación del Ejército utiliza
una pareja de Bell 206B Ranger y Bell 206L Long Ranger, la Aviación Naval
los Bell 206B Ranger /TH-57 Sea Ranger, y, la Guardia Nacional, los
Enstrom F-28F y Bell 206B.
LA FAV ADQUIERE EL MISIL AIRE-AIRE RAFAEL PYTHON IV
Chávez autorizó compra de 20 aparatos tipo caza y de entrenamiento
El contrato por estas unidades fue suscrito en diciembre pasado, según trascendió,
durante el viaje del presidente Hugo Chávez a Brasilia para entrevistarse con su colega
Luiz Inázio Lula da Silva.
La operación de compra por este modelo de aeronave fue la segunda realizada por la
FAV a la corporación brasileña Embraer. Anteriormente, en 1999, suscribió otro
memorando para la adquisición de ocho aparatos de la versión AMX-ATA, duales, para
la formación de pilotos y acciones de combate. Este convenio fue por 220 millones de
dólares. Ninguna de las dos negociaciones, trascendió, fue autorizada por la Asamblea
Alas de la revolución
Desde que Hugo Chávez asumió como presidente, aunque prometió poner punto final
al dispendio que caracterizó la que él estigmatizó como la IV República, la Fuerza Aérea
Venezolana adquirió varias unidades, incluyendo la que utiliza el mandatario para su
transporte personal.
El célebre Airbus A319CJ, que desde 2002 ondea por el mundo el tricolor entrecortado
por la inscripción República Bolivariana de Venezuela, tuvo un importe de 65 millones
de dólares, lo cual, unido al elevado costo de operación, le mereció el remoquete de
'chupadólares'.
En la Fuerza Aérea se comenta que, así como se adquirieron las unidades a la empresa
brasileña Embraer para la capacitación de los pilotos venezolanos, proceso que se
desatendió en los últimos cuatro años, es igualmente urgente dar curso al programa de
modernización de las unidades de combate Mirage 50 y F16, las cuales se encuentran a
30% de su operatividad. Estos aparatos requieren de no menos de 39 modificaciones
para su actualización.
La Fuerza Aérea Venezolana realizó a finales de mayo la Operación Soberanía, cuyo objetivo principal fue
examinar la capacidad operativa de las unidades aéreas destinadas a la vigilancia fronteriza. El ejercicio, que
tuvo como escenario los Teatros de Operaciones Nº 1 y Nº 2 al Occidente del país, en la frontera con Colombia,
consistió en la realización de misiones de: patrulla aérea de combate, apoyo aéreo cercano, escolta aérea,
interdicción aérea, lanzamiento de paracaidistas, transporte de tropas de asalto, búsqueda y rescate en
combate, interceptación de blancos de interés, reconocimiento electrónico y reconocimiento fotográfico, así
como vigilancia y control de Defensa Aérea.
La representación aérea estuvo conformada por Rockwell OV-10 Bronco y Embraer AT-27
Tucano del Grupo Aéreo (GA) de Operaciones Especiales Nº 15, Lockheed Martín C-130H
Hercules del GA de Transporte Nº 6, Eurocopter AS-352 Cougar y AS-352 Super Puma y Bell
UH-1H Iroquis del GA de Operaciones Especiales Nº 10, y Lockheed Martín F-16A/B Fighting
Falcon, Dassault Aviation Mirage 50 y Canadair/Northrop CF-5 Freedom Figther,
pertenecientes a los grupos géreos de Caza Nº 16, Nº 11 y Nº 12, respectivamente.
Adicionalmente participó el Grupo de Control Aerotáctico de la Dirección de Inteligencia del
Estado Mayor de la Aviación con el avión Dassault Aviation Falcon 20EW, así como el
Escuadrón de Vigilancia y Control Nº 21 del Comando de Operaciones de la Defensa Aérea.
El Ejército Venezolano desplegó elementos de la 42º Brigada de Infantería Paracaidista en
refuerzo de los puestos de vigilancia fronteriza.
Este ejercicio sirvió de preparación para la Operación Llanura que está planificada para
llevarse a cabo entre los meses de agosto y septiembre de este año.
35 mil horas de vuelo cumple el sistema de caza F-16 con la Fuerza Aérea Venezolana
El pasado mes de mayo, el Grupo Aéreo de Caza Nº 16 logró sobrepasar la meta de 35.000 horas
de vuelo operando sus cazas Lockheed Martín F-16A/B Fighting Falcon, justamente en el año que
el Grupo cumple su vigésimo aniversario. Desde su llegada a Venezuela, en el año 1983, los F-16
se han convertido en la punta de lanza de la Fuerza Aérea Venezolana, logrando así cumplir la
delicada tarea de defender el espacio aéreo patrio. Este logro es una muestra más del alto nivel
que posee la unidad, y del profesionalismo presente entre sus pilotos. Sin embargo, este logro no
solo le pertenece a los aviadores, sino que también es un reconocimiento al esfuerzo realizado por
los mecánicos y demás personal de tierra, quienes se dedican diariamente a lograr mantener
operativos la mayor cantidad de aeronaves posibles.
Un AMX-13 / LAR 160 del 103 Grupo de Artillería de Campaña de Lanzacohetes Múltiples,
atraviesa el curso de un río zuliano a bordo de un pontón del 105 Batallón de Ingenieros de
Combate, mientras es sobrevolado por un A-109A de la Aviación del Ejército.
En las cercanías del embalse de Tulé, Estado Zulia, el Ejercito venezolano realizó las maniobras
combinadas conocidas como Operación Trueno de Tulé y que tienen como finalidad de la verificar
el apresto operacional de las unidades de la I División de Infantería (Cuartel General: Maracaibo) y
de otras unidades agregadas en la operación de ofensiva, realizada a 35 kilómetros de la frontera
con Colombia.
El apoyo aéreo estuvo a cargo de aviones Embraer AT-27 Tucano y OV-10 Bronco del Grupo
Aéreo de Operaciones Especiales No.15 de la Fuerza Aérea Venezolana, y de helicópteros Bell
412EP y Agusta A-109A Hirundo del batallón de Helicópteros de la Aviación del Ejército.
Los ejercicios consistieron en la toma de tres puntos distintos que significaban el cruce de
cursos de agua o ríos por parte de las fuerzas venezolanas que entraron en acción. La primera
fase representó el enfrentamiento con un llamado enemigo fuerte ubicado al otro lado de la orilla,
donde entraron en acción al accionar el fuego de obuses de 105 mm, para luego dar paso a la
Infantería y fuerzas blindadas apoyadas por dos helicópteros de ataque A-109. La segunda fase
incluyó el cruce del río que representó el enfrentamiento con un enemigo más débil, debido a las
condiciones del terreno. Allí entraron en escena dos Bell 41EP de los que descendieron a rapel
efectivos del 107 Batallón de Fuerzas Especiales. Finalmente, la tercera fase la ejecutaron diez
paracaidistas que tomaron el control de un terreno que no contaba con presencia enemiga.
Embajador venezolano descarta compra de aviones de guerra AP
Venezuela no tiene dinero para involucrarse en una carrera armamentista, afirmó el viernes el embajador
venezolano en Bogotá, Carlos Rodolfo Santiago, al refutar denuncias sobre la compra por parte de su país de
una flotilla de aviones de combate rusos.
El ex ministro de Hacienda colombiano Juan Manuel Santos, aseguró el jueves en esta capital que tenía en su
poder una carta del comandante de la Aviación de Venezuela, general Régulo Anselmi Espín, donde le
anunciaba al director de la Corporación Aeronáutica de Rusia, Nicolai Nikitin, la intención de su país de
comprar 50 aviones de combate MIG 29.
"No podría decir si esta carta existe, si eso es verdad o mentira, pero no hay recursos para comprarlos", dijo el
viernes el embajador Santiago a Radio Caracol.
El diplomático también calificó de "cínico y embustero" a Santos y recordó que cuando era ministro de
Hacienda celebró públicamente el golpe de Estado en contra del presidente venezolano, Hugo Chávez, en
abril de 2001.
"Lo que sí puedo decir es que Venezuela por su Constitución de 1999, es un país amante de la paz. No
queremos la guerra. Queremos la paz en el mundo, la paz en Colombia", sostuvo el embajador.
Añadió que Venezuela disminuyó este año en un 20% su presupuesto militar y lo continuará reduciendo
debido a la crisis económica por la que atraviesa el país.
El diplomático advirtió que las denuncias de Santos son "irresponsables" y buscan "sembrar cizaña" para crear
una atmósfera de belicismo, que obligue a ambos países a involucrarse en una carrera armamentista.
"En Venezuela cuando hay un ex ministro o un alto dirigente que empieza a tocar los tambores de la guerra,
es porque tiene atrás una jauría de perros de la guerra para que los países gasten dinero en armas y se nutran
las arcas de los proveedores de armas", declaró Santiago.
"Soy militar retirado y por eso sé que Colombia y Venezuela gastaron en el pasado millones de dólares en
armas para pelear entre países hermanos en vez de usar ese dinero para los pobres, que es lo que está
haciendo ahora el presidente Chávez", añadió.
Santos afirmó durante un foro económico que la intención del presidente Chávez de comprar los aviones MIG
29 Fulcrum de última generación es un problema de seguridad para Colombia, que mantiene un litigio de
límites marinos con Venezuela y que tiene frecuentes incidentes en la amplia frontera común en donde hay
grupos guerrilleros y paramilitares colombianos.
"Este es un problema que hay que discutir y que no se puede seguir ignorando. No estoy diciendo que
entremos en una carrera armamentista, pero si que analicemos esta situación", agregó.
Santos afirmó que Chávez constituye un problema para Colombia, no sólo por los planes armamentistas, sino
por su posición en materia comercial que ha impuesto barreras al intercambio, retrasa el pago de las deudas
por exportaciones y se ha alejado de la Comunidad Andina, buscando acuerdos aislados con Brasil y
Mercosur.
La Fuerza Aérea de Venezuela es una de las mejor dotadas de América Latina, ya que cuenta con los caza
bombarderos F-16 de fabricación estadounidense.
MIG-29M2 Fulcrum en la Base Aérea Libertador
El MIG-29M2 (MRCA) es la variante multi-rol de ataque biplaza del MIG-29M (9.15). Esta dotado
con el radar Phazatron N-010 Zhuk-M de 130 km de alcance, con la capacidad aire-tierra
tremendamente aumentada, para operar mísiles y bombas guiadas. En las alas hay dos hardpoints
adicionales, haciendo un total de 10. Este biplaza cuenta con una nueva cúpula protectora de
antena, aerofreno dorsal, una espina dorsal abultada para recibir nueva electrónica, controles Fly-
by-wire, un nuevo tanque de combustible y motores más económicos. Además posee capacidad de
reabastecerse en el aire por medio de una sonda plegable ubicada al lado izquierdo del aparato.
Armamento:
- Cañón GSh-301 de 30mm con 150 disparos.
Mísiles Aire-Aire:
Misiles Aire-Tierra:
FIN
ULTRASECRETO