0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas19 páginas

Almacenes 30 Ene 24 Alicia

El documento establece la Directiva N° 004-2021-EF/54.01 para la gestión de almacenamiento y distribución de bienes muebles en el sector público, asegurando un manejo adecuado de las existencias. Se detalla el marco legal y normativo, así como los procedimientos para la organización, asignación y traslado de bienes. Además, se abordan las fases de almacenamiento y distribución, así como la gestión de inventarios para controlar y verificar las existencias en los almacenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas19 páginas

Almacenes 30 Ene 24 Alicia

El documento establece la Directiva N° 004-2021-EF/54.01 para la gestión de almacenamiento y distribución de bienes muebles en el sector público, asegurando un manejo adecuado de las existencias. Se detalla el marco legal y normativo, así como los procedimientos para la organización, asignación y traslado de bienes. Además, se abordan las fases de almacenamiento y distribución, así como la gestión de inventarios para controlar y verificar las existencias en los almacenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Gestión de

Almacenamiento y
Distribución – SIGA
MEF

Dirección General de Abastecimiento


MARCO NORMATIVO
Objetivo

Aplicación de la Directiva N° 004-2021-EF/54.01 “Directiva para


la gestión de almacenamiento y distribución de bienes
muebles” y sus modificatorias, para el buen manejo de las
existencias en el almacén.
Marco Legal
D.L. 1436 - Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA)
 Ente Rector: Dirección General de Abastecimiento (DGA)

D.L. 1439 - Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento


El SNA comprende lo siguiente:
1. Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras.
2. Gestión de Adquisiciones.
3. Administración de Bienes.

Reglamento del D.L. 1439, aprobado mediante D.S. N° 217-2019-EF

Se desarrolla el CAPÍTULO IV ADMINISTRACIÓN DE BIENES


SUBCAPÍTULO I BIENES MUEBLES
Art. 18: Almacenamiento
Art. 19: Distribución
Art. 21: Inventario
Artículo 1.- Objeto

La Directiva tiene por objeto establecer los


procedimientos y actividades para la organización y
gestión del almacenamiento, las operaciones de
asignación y el traslado de bienes muebles a los usuarios
finales.

Artículo 3.- Alcance y Ámbito de Aplicación

La Directiva tiene alcance nacional y es de aplicación por


las Entidades Públicas del Sector Público No Financiero
referidas en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1439,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
Bienes muebles, existencias y bienes muebles patrimoniales
Bienes muebles

Son aquellos bienes que, por sus características, pueden ser trasladados
de un lugar a otro sin alterar su integridad, incluyendo los intangibles y
las existencias. (Art. 4 – D.S. N° 217-2019-EF)
Bienes muebles, existencias
Existencias en el almacén
Son los bienes muebles que se encuentran en custodia de manera transitoria en el almacén para
atender las necesidades de las áreas usuarias.

ALMACEN ENTIDAD

EXISTENCIAS
Bienes muebles, bienes muebles patrimoniales
El bien mueble patrimonial es aquel que cumple, de manera concurrente, con las siguientes condiciones:
a) Se haya obtenido para el uso y cumplimiento de fines institucionales.
b) Sea pasible de mantenimiento y/o reparación.
c) Califique como activo de propiedad, planta y equipo o cuando su costo sea
inferior al umbral de reconocimiento, de acuerdo a las normas del SNC.
RD Nº 0006-2022-EF/54.01 que modifica a la Directiva Nº 0004-2021-EF/54.01;
se incorpora la Cuarta Disposición Complementaria Final:
“Cuarta.- Bienes muebles que no son objeto de almacenamiento
Los bienes muebles susceptibles de ser incorporados en el patrimonio de la Entidad u Organización de la Entidad
no son objeto de almacenamiento, en los siguientes casos:
a) Cuando son obtenidos a través de contratos de obras o, su obtención incluya su instalación.
b) Se trate de semovientes, vehículos, naves y aeronaves.”
FASES DEL ALMACENAMIENTO Y
DISTRIBUCION
Artículo 4.- Acrónimos y Definiciones
Usuario final
Pedido de Atención de Almacén PECOSA

PPA

Punto de destino

Lugar de entrega o descarga de los bienes


muebles, tales como la ubicación del usuario
final, del área usuaria o de otro almacén.
Artículo 4.- Acrónimos y Definiciones

Transferencia interna Transferencia externa


Trazabilidad
Es la capacidad de identificar,
localizar y hacer seguimiento a
los bienes muebles a lo largo
de la CAP.

PEPS

Pareto KARDEX
El 20% de los bienes Es el medio de control,
representa el 80% que tiene por finalidad
del criterio analizado detallar los movimientos
(Cantidad, valor, etc.) valorizados del almacén(*).
(*) Modificatoria aprobada mediante RD0015-2021-EF/54.01.
Artículo 7.- Procedimiento para la rotación de las existencias con permanencia mayor a un año
o con riesgo de vencimiento
RESPONSABLE DE LA
GESTIÓN DE
ALMACENAMIENTO
 Identifica mensualmente las existencias :
(>1 año o vencimiento dentro 6 meses).
 Reporta a la OGA, para su envió al AU .

ÁREA USUARIA
 Cuadro de distribución.
 Reporte de excedentes para que sean puestos a
disposición y/o redistribuidos entre las otras áreas
usuarias.
 Informe que justifique la excedencia, cuando se va
a optar para la baja del bien mueble.

Para el caso de baja rotación y proximidad de vencimiento, el Responsable de la


gestión de almacenamiento y distribución gestiona junto con el área usuaria y el
Órgano Encargado de las Contrataciones, la posibilidad de efectuar canjes con el
contratista, siempre que esto haya sido previsto en el requerimiento. Caso
contrario, previa autorización de la OGA, gestiona la baja y disposición de los
bienes muebles.
Almacenamiento y Distribución

Fases de Almacenamiento Fases de Distribución


Recepción Solicitud
OC  Pedido de atención de
almacén - PAA

PCS
Acondicionamiento
Verificación y CC
 Picking (por zonas, por lotes)
 Cantidad, número de lote y fecha de  Consolidación
vencimiento  Acondicionamiento y empaquetado
 Estado del empaque, embalaje,

Verificación
Internamiento
 Cantidades acondicionadas son iguales a las que se solicitaron
 Slotting: rotación, unidad de despacho,  Estado del empaque, embalaje, número de lote y fecha de
dimensiones, fragilidad, peso, temperatura, vencimiento
humedad y condiciones de almacenamiento
Despacho
Registro
 1. Pedido de atención de almacén PCS
 Registro de control visible
 2. Pedido comprobante de salida
 Registro de existencias valoradas PPA
 3. Guía de remisión
 Reporte de movimientos de almacén

Custodia Entrega
 Humedad, luz, lluvia, temperatura y  Los bienes muebles son trasladados y puestos a
 otros agentes externos disposición efectiva del área usuaria o usuario final
Gestión del inventario de bienes muebles en el
almacén
Gestión de Inventarios
Artículo 43: Inventarios

Procedimiento que consiste en verificar físicamente los bienes muebles a


una determinada fecha, para contrastar las existencias en el almacén, sus
¿Qué es? cantidades y características con lo que figura en el sistema informático de
soporte a la gestión del almacenamiento y distribución o cualquier otro
medio físico con el que cuente.

Controlar las existencias e identificar las diferencias que pudieran existir y


¿Para qué sirve?
proceder con el saneamiento administrativo que corresponda.

• Masivo: Verificación al barrer de todos los bienes muebles que se


encuentren físicamente en el almacén (principalmente anual).
Tipos
• Cíclico: Verificación periódica de los bienes muebles que se encuentren
en el almacén. Por lo menos dos veces al año cada bien mueble.
Artículo 43: Control de inventarios

Diferencias entre el inventario masivo y cíclico

INVENTARIO CICLICO INVENTARIO MASIVO

• Se realizan registros por ciclos, por grupos • Se elabora un registro de todas las
de bienes muebles existencias en almacén anualmente
• El proceso es rutinario y puede ser incluso • Se lleva a cabo en momentos concretos
diario del año, al menos uno es obligatorio al
cierre del año
• No obliga a parar las operaciones de • Implica el cierre de operaciones por uno
almacén o más días, según lo previsto en el plan
de trabajo aprobado por la OGA
• Detecta errores con rapidez • Detecta errores acumulados en varios
meses
Inventario masivo (Art. 44, 45 y 46, Directiva N° 0004-2021-EF/54.01)

Preparación Ejecución Resultados

• La OGA constituye la
• Comisión de Inventario
• Planificar y programar Comisión de Inventario,
mediante resolución remite a la OGA, Informe
• Ordenar los bienes muebles Final de Inventario con los
• Misma comisión que se
• Identificar documentos de resultados obtenidos (Anexo
conforma para el inventario
ingreso y salida N° 9)
anual de bienes muebles
• Verificar registros • Registrar en módulo
patrimoniales u otros bienes
actualizados • Puede contar con un equipo almacenes del sistema
• Suspender internamientos y informático ad hoc o medio
de verificadores: servidores
despachos físico, dentro de los diez (10)
públicos o terceros, NO del
• Despachar pendientes que días hábiles de presentado
almacén
cuenten con PECOSA el Informe Final de
• Terceros no exime a la CI la
• Dotar al equipo de Inventario a la OGA
suscripción del Informe Final • Dicho registro no debe
verificadores de medios de Inventario y del acta de
adecuados exceder al 31 de enero de
conciliación contable
cada año
• Conteo cruzado al barrer
GRACIAS
Dirección General de Abastecimiento

También podría gustarte