0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas26 páginas

Textos Continuos y Discontinuos

Los textos continuos son aquellos que transmiten información de manera lineal a través de oraciones y párrafos, incluyendo tipos como narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos, instructivos, normativos e hipertextos. Por otro lado, los textos discontinuos presentan información de forma no secuencial, requiriendo estrategias de lectura no lineal, e incluyen elementos como gráficos, tablas, infografías y textos publicitarios. Ambos tipos de textos cumplen funciones específicas en la comunicación escrita y tienen características distintivas que los definen.

Cargado por

kelly.oviedo.bhs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas26 páginas

Textos Continuos y Discontinuos

Los textos continuos son aquellos que transmiten información de manera lineal a través de oraciones y párrafos, incluyendo tipos como narrativos, expositivos, descriptivos, argumentativos, instructivos, normativos e hipertextos. Por otro lado, los textos discontinuos presentan información de forma no secuencial, requiriendo estrategias de lectura no lineal, e incluyen elementos como gráficos, tablas, infografías y textos publicitarios. Ambos tipos de textos cumplen funciones específicas en la comunicación escrita y tienen características distintivas que los definen.

Cargado por

kelly.oviedo.bhs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

TEXTOS CONTINUOS Y

DISCONTINUOS

KELLY JOHANNA OVIEDO


Lic. En lengua castellana
¿Qué son los textos continuos?
Los textos continuos son contenidos que ofrecen
información y la transmiten a través de
oraciones o frases que en conjunto pueden
formar párrafos, en el caso de la prosa, o
estrofas, si se trata de versos. La información
contenida se ofrece interrumpidamente.
Características de los textos continuos
• El lenguaje
• Multiplicidad
• Estructura de los párrafos
• Textos literarios
• Textos no literarios
• Textos continuos poéticos
• Prosa y poesía
Tipos de textos continuos
• Texto narrativos
• Textos expositivos
• Textos descriptivos
• Textos argumentativos
• Textos instructivos
• Textos normativos
• Hipertextos
Son discursos que siguen una secuencia
temporal, relatan una historia o una serie de
hechos reales o imaginarios.

La estructura más común de una narración


Textos Narrativos suele ser un inicio o presentación de una
situación o tema, el desarrollo o cuerpo de la
historia, y un desenlace o conclusión.

Son textos narrativos los cuentos, novelas,


poemas épicos, mitos, leyendas, biografías,
noticias, cartas, crónicas y ensayos históricos,
entre otros.

Ejemplo: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel


Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por
un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”.
Textos expositivos
Son textos expositivos todos
aquellos que presentan
conceptos, procesos, sucesos,
fenómenos o ideas. En estos
Son textos expositivos las noticias,
textos generalmente los párrafos
textos escolares, artículos, ensayos
se estructuran colocando una
científicos y humanísticos, etc.
idea principal al inicio,
acompañada por ideas
complementarias para explicar o Ejemplo: “El lenguaje literario es aquel que
aclarar el tema principal. usan los escritores con el fin de transmitir una
idea, pero de una manera más bella y estética
para captar la atención del lector. Dependiendo
de la estructura y el contenido, el lenguaje
literario lo podemos encontrar en los géneros
lírico, narrativo, dramático y didáctico-
ensayístico”.
Textos descriptivos
Son aquellos que señalan las propiedades y particularidades de
un fenómeno, objeto o situación. Se apoyan en el uso
frecuente de adjetivos y comparaciones.
Son textos descriptivos los textos geográficos, textos
académicos, manuales, los retratos biográficos, guías turísticas,
las taxonomías (clasificar varias cosas en grupos con
características similares), etc.
Ejemplo: “Este tipo de lenguaje puede ser usado en prosa
o en verso. Asimismo, puede ser también verbal y usado
en la comunicación diaria. El lenguaje literario es un
lenguaje especial en la medida que prioriza el modo de
transmitir el mensaje que en el mensaje mismo”.
Textos argumentativos
Los textos argumentativos son aquellos que intentan
persuadir y convencer al lector. También se consideran
textos argumentativos aquellos que interpretan y
desglosan conceptos, teorías y distintas clases de discursos.

Se consideran argumentativos los tratados jurídicos y


filosóficos, ensayos literarios, textos publicitarios,
monografías, artículos de opinión y obras científicas.

Ejemplo: “La filosofía de Sócrates (469-399 a.C.) ha sido tan importante en la


historia de la filosofía que a los pensadores griegos anteriores a él se les conoce
como presocráticos, y a los posteriores, socráticos mayores (Platón y
Aristóteles) y socráticos menores”.
Textos instructivos
Son instructivos las instrucciones de uso de medicamentos y
objetos, las recetas, los manuales, las reglas y normas de
conducta en escuelas o residencias, etc.

Los manuales, las recetas, las instrucciones, etc.,


son textos instructivos

Los textos instructivos son aquellos referidos a


procedimientos y pasos a seguir en el armado o
manejo de objetos; y los pasos y protocolos a
cumplir en espacios o eventos.
Textos normativos
Los textos normativos son aquellos que fijan las reglas de acción
y de conducta de las sociedades organizadas. Generalmente son
textos de carácter institucional.

Son textos normativos los códigos civiles y las constituciones de


los países, decretos y leyes, estatutos de asociaciones civiles,
etc.

Las constituciones de los países y sus diversos códigos de leyes


son textos normativos, porque contienen las normas y reglas
que deben seguir los ciudadanos.

Ejemplo: De la Constitución de la Nación Argentina:


“Artículo 8°- Los ciudadanos de cada provincia gozan de todos los derechos, privilegios
e inmunidades inherentes al título de ciudadano en las demás. La extradición de los
criminales es de obligación recíproca entre todas las provincias”.
Hipertextos
Los hipertextos son discursos fragmentados
presentes en internet y que se enlazan con otros
textos. Usualmente quedan en un color distinto
(azul, verde, rojo) dependiendo del diseño de la
página web. También se incluyen conceptos o
apuntes como los que se utilizan en presentaciones y
diapositivas.
“El mito de la caverna de Platón expone las ideas
sobre la naturaleza humana, el conocimiento
sensible y el del alma o espíritu”.
¿Qué son los textos discontinuos?
Los textos discontinuos son aquellos textos que
aparecen como apoyo informativo, donde el
contenido no sigue una secuencia. Su
comprensión requiere de estrategias de lectura
no lineal.
Características de los textos discontinuos

• Brevedad
• Son profundamente sintéticos
• Estructura no secuencial
• Requieren de competencia lectora
• Lectura fraccionada pero comprensible
Tipos de textos discontinuos
• Cuadros y gráficos
• Diagramas
• Tablas
• Mapas
• Infografías
• Ejes cronológicos o líneas del tiempo
• Formularios
• Historietas y caricaturas
• Textos publicitarios: pancartas y afiches
• Certificados
Cuadros y gráficos
Se emplean sobre todo
en los textos científicos,
ya que representan
icónicamente datos y
números. Con ellos se
expone información de
tipo numérico tabulada
de modo que visualmente
podamos entender
estadísticas.
Diagramas
Este tipo de textos
suelen acompañar
descripciones técnicas o
a textos instructivos,
como ayuda visual a las
explicaciones de cómo
construir algo,
instalaciones, armar
muebles o aparatos, etc.
Tablas
La información se organiza en filas y columnas.
Ejemplo de tablas pueden ser las hojas de
cálculo, formularios de pedidos, facturas,
programaciones, etc.
Mapas

Son imágenes que muestran relaciones geográficas


entre diversos lugares. Hay muchos tipos de mapas:
de países y ciudades, de carretera, mapas temáticos o
los llamados mapas mentales.
Mapas mentales
El hilo conductor de todos
es que muestra un
territorio determinado
para poder ubicar en él
determinadas
características físicas o
sociales, o su relación con
otros conceptos (en el
caso de los mapas
mentales).
Infografías
Son representaciones
visuales de un texto; en las
infografías intervienen
narraciones o descripciones
presentadas gráficamente,
por lo general dibujos
figurativos, complementados
por flechas que unen o
dirigen a otros conceptos.
Ejes cronológicos o líneas del tiempo

Son los textos


discontinuos referidos a
las líneas de tiempo de
cualquier tema o
personaje histórico.
Suelen ser líneas de
variado grosor,
interrumpidas por la
colocación de fechas o
sucesos.
Formularios
Tanto el formato como la
estructura son precisos,
dirigen al lector a
responder preguntas
específicas según pautas
determinadas. Son útiles
para recopilar datos, y por
ello las utilizan numerosas
organizaciones u
organismos públicos.
Historietas y caricaturas
Las historietas son historias que se cuentan
gráficamente, tienen textos breves y funcionan
como un todo, no necesitan de más textos o
mayores explicaciones. Su finalidad principal es
entretener y se difunden masivamente; en la
educación han tomado un rol importante, pues
con una historieta se pueden enseñar muchas
cosas y será mejor recibida por los estudiantes.

Del mismo modo, las caricaturas que se


publican en revistas o periódicos cumplen la
misma función de un texto discontinuo:
complementar la información desde otro
punto de vista, generalmente humorístico o
satírico.
Textos publicitarios: pancartas y afiches

Estos textos se clasifican como


Son textos breves cuya finalidad es
discontinuos porque presentan sus
persuadir al receptor (de ver,
mismas características; además,
comprar, escuchar), y su elaboración
constituyen una combinación ideal de
cuenta con esquemas variadísimos.
elementos lingüísticos (las palabras) y
no lingüísticos (las imágenes).
Certificados
• Son textos que otorgan legitimidad o validez.
Necesitan la firma de personas autorizadas así
como sellos institucionales. Un ejemplo puede
ser los certificados de estudio, o el
otorgamiento de garantías.
• Documentos de identidad: DNI, Pasaportes o
licencias de conducir,

También podría gustarte