0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas22 páginas

Representacion y Diseno de Objetos - Powerpoint

El documento describe el proceso de creación de bocetos y croquis, destacando la importancia de la escala y las vistas en la representación de objetos. Se explican las cotas como medidas reales y se presentan técnicas para dibujar en perspectiva caballera e isométrica. Además, se comparan ambas perspectivas para ilustrar sus diferencias.

Cargado por

lluistecnologia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas22 páginas

Representacion y Diseno de Objetos - Powerpoint

El documento describe el proceso de creación de bocetos y croquis, destacando la importancia de la escala y las vistas en la representación de objetos. Se explican las cotas como medidas reales y se presentan técnicas para dibujar en perspectiva caballera e isométrica. Además, se comparan ambas perspectivas para ilustrar sus diferencias.

Cargado por

lluistecnologia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

REPRESENTACION Y DISEÑO

DE OBJETOS
EL BOCETO

El boceto es un dibujo que da una idea general del objeto a fabricar y


que se va retocando a medida que se concretan las ideas. La elaboración
del boceto incluye:

Enmarcar los elementos Definir los elementos Concretar las


características
Pulsa aquí para volve
r al índice

EL BOCETO. El dibujo a escala

Al dibujar un boceto debemos tratar de realizarlo a escala. La escala es


la proporción o la relación entre el tamaño del dibujo y el tamaño real
del objeto.
Escala = Tamaño del dibujo / Tamaño real del objeto

Bolígrafo real

Dibujo del bolígrafo a escala.


E = 1/2
EL CROQUIS . Las vistas 1

El croquis es un dibujo a mano alzada de un objeto que trata de


dar una representación lo más aproximada posible a la realidad.
Para ello usa tantas vistas del objeto como sean necesarias y
añade las cotas que indiquen las medidas

Las vistas son las imágenes


que se apreciarían de un
objeto si lo encerráramos en
un cubo transparente y lo
miráramos desde cada una de
sus seis caras
EL CROQUIS . Las vistas 2

Cada vista se coloca en la


correspondiente cara del
cubo desplegado

Cada vista se coloca en la


posición en la que quedaría al
girar el cubo para mirarla
EL CROQUIS . Las cotas 1

Las cotas son cifras que indican las medidas reales del objeto
dibujado y se escriben sobre las líneas de cota, las cuales van
delimitadas por las líneas de referencia.

Línea de cota
Cota

Líneas de referencia
Pulsa aquí para volve
r al índice

EL CROQUIS . Las cotas 2

Las cifras de las cotas deben:


No tocar las líneas de cota.
Para ser leídas con el dibujo en su
posición normal de lectura o
girándolo 90º a la derecha.
Las líneas de cota deben
dibujarse:
Fuera de las figuras.
Paralelas al contorno.

Las líneas de referencia serán:


Perpendiculares a los elementos
que acotan.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.

• El dibujo en perspectiva
pretende representar en un
plano con sólo dos
dimensiones, largo y
ancho, objetos con
volumen que, por lo tanto,
tienen tres dimensiones,
largo, ancho y alto.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva caballera 1.
Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

• 1º Se trazan los ejes que


corresponden a las tres
dimensiones del espacio:
el ancho, el largo o
profundidad y la altura.
Los ejes del ancho y la
altura son perpendiculares,
el del largo o profundidad
forma 45º con los otros
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva caballera 2.
Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

• 2º se dibuja la planta del


objeto. En las líneas de
profundidad las medidas
se reducen a la mitad o a
las 2/3 partes.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva caballera 3.
Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

• 3º Se levantan las
verticales y se marcan las
alturas.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva caballera 4.
Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

• 4º Se completa el dibujo
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva caballera 5.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva isométrica 1.
Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 1º Se trazan tres ejes que


formen entre sí ángulos de
120º
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva isométrica 2.
Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 2º Se dibuja la planta del


objeto
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva isométrica 3.
Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 3º Se levantan verticales y
se marcan las alturas
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva isométrica 4.
Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 4º se completa el dibujo
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
La perspectiva isométrica 5.
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
Comparando caballera e isométrica 1.

Caballera Isométrica
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
Comparando caballera e isométrica 2.

Caballera Isométrica
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
Comparando caballera e isométrica 3.

Caballera Isométrica
Pulsa aquí para vol
ver al índice
EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.
Comparando caballera e isométrica 4.

Caballera Isométrica

También podría gustarte