0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas34 páginas

5ta Semana

El documento aborda el proceso de planteamiento del problema de investigación, destacando su importancia en la formulación de preguntas y objetivos claros. Se enfatiza la necesidad de delimitar el tema, contextualizar el problema y justificar la investigación, así como la relación entre variables. Además, se presentan ejemplos de formulaciones de problemas y criterios para su desarrollo en investigaciones cualitativas y cuantitativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas34 páginas

5ta Semana

El documento aborda el proceso de planteamiento del problema de investigación, destacando su importancia en la formulación de preguntas y objetivos claros. Se enfatiza la necesidad de delimitar el tema, contextualizar el problema y justificar la investigación, así como la relación entre variables. Además, se presentan ejemplos de formulaciones de problemas y criterios para su desarrollo en investigaciones cualitativas y cuantitativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA


ESTUDIOS GENERALES

INVESTIGACIÓN FORMATIVA
MG. NELLY GISELLA QUISPE QUISPE

Semana 6
Propósitos de la sesión
• Comprende el aporte de la
investigación en la
formulación de los problemas.
• Relaciona el proceso y criterios para
el problema (según Hernández et al, 2014).
plantear
• Realiza las actividades propuestas

2
Saberes previos

¿Qué entendemos por planteamiento del problema de investigación.?


La idea de la investigación
Inspiración
Basada en
intereses
personales

Necesidad de cubrir vacíos en El Oportunidad


conocimiento
Es frecuente que el investigador Un tema ya revisado,
detecte temas poco estudiados o que sea
no investigados y decida profundizar familiar en nuestro
IDEA contexto
inmediato

Conceptualización
Necesidad de resolver una
problemática Detectar un problema o
Cuando se necesita resolver fenómeno de investigación
problemas álgidos. Pobreza que requiera profundizar
inequidad bajo rendimiento para conocerlo y definirlo
escolar
Hernández, R., et.al (2014) Metodología de la investigación. 6ª.
EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Recordando la delimitación del tema
Debe responder a las preguntas: Landeo, Karina (2014) Metodología de la
investigación científica

¿Qué? Tema estudiar

¿Dónde? Espacio y lugar de interés

¿Cuándo? Tiempo, cronología

¿En qué medida el


ruido afecta la
calidad del sueño de
los pacientes en el
hospital Almenara
en el 2022?
EL PROBLEMA

El planteamiento del problema es la etapa de la investigación que conduce


a aislar una situación particular y concreta , de manera que pueda ser
sometida a observación y análisis, con el fin de comprobarla (Escalante, C.; 1987).

• El problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente,


sino que requiere una investigación conceptual o empírica.
• Al problema no se llega de manera inmediata, sino a través de una serie de
momentos:
 Enfrentamiento a una situación problemática, Información de la
temática
 Selección y fundamentación del problema científico
LA PROBLEMÁTICA
Definición del problema

El planteamiento del problema es


una parte fundamental del proceso
de investigación pues determina y
encausa todas las acciones que se
seguirán posteriormente.
EL PROBLEMA

- El problema nace de la búsqueda de literatura. Confrontar


estudios que se han realizado que nos sirvan como
antedecentes.
- Contextualizar el problema
- Llegar a revisar la literatura buscada

Ver video sobre el


planteamiento del problema: Comentarios sobre el video.
https://www.youtube.com/watch?v=fIZ_cHc
Hfo4
La importancia de plantear un problema
Landeo, Karina (2014) Metodología de la
PROBLEMA investigación científica

Define Preguntas base para


Objetivos
delimita formular y luego hipótesis

Responden
orientan
Justifica
Resultados y
conclusiones
Guía La metodología

INVESTIGACIÓN

ASPECTOS ÉTICOS
PLANTEAMIENTO PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

Claridad

Planteamiento Posibilidad de
Problema de Criterios recolectar datos
Investigación

Afinar y estructurar
más formalmente la Relación entre
idea de variables
investigación
PLANTEAMIENTO PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
1.Situación
problemática

2. Formulación
Planteamiento
Elementos (pregunta)
Problema de
Investigación necesarios
3. Justificación

4. Viabilidad
¿Qué es plantear un problema de investigación?
Es útil para evaluar, comparar,
interpretar, establecer precedentes y
determinar causalidad y sus
implicaciones

Puede dirigirse a explorar, Implica afinar ideas


describir, relacionar y/o
explicar.
PLANTEAMIENTO Elementos:
CUANTITATIVO • Objetivos que son las guías de
DEL PROBLEMA estudio
• Preguntas de investigación que deben
ser claras y son el qué del estudio
• Justificación del estudio que es el
Criterios: porqué y el para qué del estudio
Delimitar el problema • Viabilidad que implica: Disponibilidad
Relación entre variables de recursos, alcances e implicaciones
Formular como pregunta y consecuencias del estudio
Tratar un problema medible y • Deficiencias en el conocimiento del
observable problema que orientan al estudio en:
estado de conocimiento y nuevas
Objetivos de
la
investig
ación

Evaluación de
las deficiencias FASES Preguntas de
en el
conocimiento
PLANTEAMIEN investigación
TO
del problema DEL
PROBLEMA

Viabilidad Justificación
de la de la
investiga investiga
ción ción
Hernández, R., et.al (2014) Metodología de la investigación. 6ª. p. 34-35. 8
EJEMPLO: IDENTIFICACIÓN DE REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1 Situación Problemática
El problema de investigación, según su
alcance y naturaleza, debe ser
explícitamente vinculado (en términos
explicativos o correlacionales) con los El empleador posee las siguientes dificultades:
aspectos con los cuales está ligado. Los
criterios son: Importancia, novedad,
interés y viabilidad. ●Déficit de gestión para eliminar y/o controlar riesgos.
1.2 Formulación del Problema ●Pésimo diseño de ambientes y puestos de trabajo,
Responde a la pregunta. ¿En qué consiste el selección de equipos y métodos de trabajo que garanticen la
problema nombrado? El problema puede ser seguridad y salud del trabajador.
formulado en forma de pregunta tanto para ●No eliminan las situaciones y agentes peligrosos o
el problema general como para los
problemas específicos. sustituirlos.
Adicionalmente debe indicarse si todo el ●Trabajan con antiguos planes y programas de prevención
problema va a ser desarrollado en la de riesgos laborales.
investigación o precisar la parte de él que ●Déficit en políticas de protección.
requiere ser tratada científicamente y que da
el título a la investigación. ●Falta de inducción y capacitación constante al trabajador.
1.3 Justificación de la Investigación
Precisar porque es conveniente estudiar este
problema tanto teórico como practico; y para
Situación problemática

• El planteamiento del problema consiste en exponer y describir


claramente los hechos objeto de estudio, de este modo es posible
comprender e interpretar el origen del problema.

• Se trata de describir como se presenta el problema, en un


determinado contexto espacio-temporal, además sirve para
proyectarse en el futuro y las posibilidades de repercusión con otros
hechos.
FORMULACIÓN DEL PROLEMA
Formulación del problema…
Es el enunciado del problema en términos concretos y explícitos.
Responde a la pregunta ¿qué quiero resolver?. Es conveniente
plantearlo en forma de pregunta y se caracteriza por ser claro,
concreto e incluir variables de estudio.

“El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables y debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad; por ejemplo, ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…?
¿Cuál es la probabilidad de …? ¿Cómo se relaciona…con…? ¿En qué
medida…?” (Kelinger y Lee 2002, p. 54).
EJEMPLOS

Debe haber una pregunta general y como mínimo 2 específicas.

La pregunta general, se elabora teniendo en cuenta el título de


investigación. Ejemplo:

Título: La planificación estratégica y los servicios de calidad en el


Instituto Nacional de Oftalmología del Ministerio de Salud Lima 2022

La pregunta es: ¿Cuál es la relación entre la planificación estratégica


y los servicios de calidad en el Instituto Nacional de Oftalmología del
Ministerio de Salud Lima 2022?
Preguntas de investigación cualitativa
Son preguntas orientadas a dar
respuesta al problema de
investigación y que se formulan
con el fin de ayudar a plantearlo.
Implica la elaboración de dos
niveles de preguntas:

 Una general (principal) que


recoja la esencia del problema y
del título del estudio.
 Otras específicas orientadas a
cuestionar aspectos concretos
del problema y no al problema
en su totalidad.
Criterios para plantear un problema cualitativo
Área de
Situación investigació
Los niños de la
problemáti no calle
ca generalidad

Sub área de La autoestima de los


Tema investigació niños de la calle
n

Pregunta o duda a ¿Cómo estimular la


Problema responder, aclarar
autoestima de los niños
en una casa hogar?

Landeo, Karina (2014) Metodología de la investigación científica


Ejemplos

Objetivo:
Establecer un plan de mejora para optimizar el Analizar la proactividad en la producción de
rendimiento académico de los estudiantes de los recursos humanos en la empresa textil
Cálculo I del área de ingeniería? “El Tigre” durante el último quinquenio en
la ciudad de Huancayo

Pregunta de investigación:
¿Cómo planificar y ejecutar un plan de mejora ¿Cuáles son los factores que inciden en la
para elevar el rendimiento proactividad de los recursos humanos en la
académico del curso de Cálculo en los producción de textiles de la empresa “El
estudiantes de ingeniería? Tigre entre los años 2010 - 2015?
Ejemplo 03 de problemas planteados

Pregunta de investigación:
¿Cuáles son los factores que inciden en la proactividad de los recursos
humanos en la producción de textiles de la empresa “El Tigre entre los
años 2010 al 2015?
Variables:
• ¿Qué es la variable independiente y dependiente?
• https://www.youtube.com/watch?v=KHeAqWE4cII

ASISTENCIA CLASSROOM
Para recordar . Variables.
- Dependiente. Efecto
Afectada por la independiente (variable criterio)

- Independiente. Causa (experimental). Lo manipula el observador


Condiciona a la variable dependiente (variable estímulo)

- Intervinente (extraña). intercurrente o interferente


• Son aquellas que no son vistas, o manipuladas
Pregunta del problema de investigación con delimitación
Elementos de la pregunta del problema de investigación

Tema: El
friaje en
Interrogante Variable Espacio Tiempo
Puno, en el
período
2019 al 2022 Qué cambios
Friaje en Puno en el periodo
genera el 2019 al 2022

¿Qué cambios genera el friaje en Puno en el período 2019 al


2022?
Pregunta general

¿Qué cambios genera el friaje en Puno en el período 2019 al 2022?

Preguntas específicas
¿Qué cambios genera el friaje en la agricultura de Puno en el período 2019
al 2022?
¿Qué cambios genera el friaje en la salud de los habitantes de Puno en el
período 2019 al 2022?
¿Qué cambios genera el friaje en los animales de Puno en el período 2019
al 2022?
¿Qué cambios genera el friaje en la economía de Puno en el período 2019 al
2022?
JUSTIFICACIÓN

Justificar es —como lo indicamos en este acápite— responder a las


preguntas: ¿para qué se investiga?, ¿qué importancia tiene la in­
vestigación?

Al justificar la tesis el investigador ofrece una prueba convincen­te de la


razón que lo mueve a plantear para qué lleva a efecto un proceso dé
investigación que demanda esfuerzo, tiempo, dedicación y sacrificio
Justificación de la investigación.
• Justificación teórica: ( que se espera saber con los resultados no
todos los trabajos tendrán un aporte teórico los trabajos de
ingeniería tendrán un aporte practico.
• Justificacion practica: (tu proyecto va a ayudar a resolver un
problema real y de que manera lo va a hacer)
• Justificación social: (quienes se benefician de los resultados de tu
investigación, de que manera se van a verificar con metodologías,
soluciones )
• Precisar porque es conveniente estudiar este problema
tanto teórico como practico y social para que servirá
esta investigación
DELIMITACIONES / LIMITACIONES

Las delimitaciones son limitaciones impuestas por el investigador y son una


consecuencia de su punto de vista que refleja su elección al plantear la
solución del problema.

Las limitaciones son influencias que no pueden ser controladas por el


investigador o que son el resultado de las delimitaciones impuestas por el
investigador.
ACTIVIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=dDIsV4YSxzw
Referencias bibliográficas
Hernández, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Baptista. (2014). Metodología
de la Investigación. 6° Ed, Mac Graw Hill.

Landeo, Karina. (2020). Blog de metodología universitaria y de investigación


Académica. Revisado el 14 de noviembre de 2020. Disponible en línea:
http://aprendiendodesde0.blogspot.com/

Eco, U. (2006). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura
(8. reimp.). Barcelona: Gedisa.(Biblioteca de educación, herramientas universitarias No. 7).

GIL, Antonio Carlos. Como elaborar projetos de pesquisa. 5. ed. São Paulo: Editora Atlas, 2010.

Gómez Martínez, Angélica. La cualidad en el texto: redacción y difusión del informe de investigación
cualitativo. Arch Memoria [en línea]. 2011; (8 fasc. 2). Disponible en Consultado el 03/12/2015

También podría gustarte