0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas24 páginas

Fracturas

Una fractura es la rotura de un hueso debido a un golpe o fuerza excesiva, con síntomas como dolor intenso y movilidad limitada. Existen diferentes tipos de fracturas, como oblicuas, conminutas y compuestas, y su tratamiento incluye inmovilización y rehabilitación. Las complicaciones pueden ser inmediatas, como shock traumático, y tardías, como necrosis ósea avascular.

Cargado por

spadanocamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas24 páginas

Fracturas

Una fractura es la rotura de un hueso debido a un golpe o fuerza excesiva, con síntomas como dolor intenso y movilidad limitada. Existen diferentes tipos de fracturas, como oblicuas, conminutas y compuestas, y su tratamiento incluye inmovilización y rehabilitación. Las complicaciones pueden ser inmediatas, como shock traumático, y tardías, como necrosis ósea avascular.

Cargado por

spadanocamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

GENERALIDADES SOBRE

FRACTURAS

2017
Introducción

Una fractura es generada cuando se produce una


rotura, generalmente de huesos como consecuencia
de un golpe o una fuerza mayor de la que el hueso
puede soportar, en ocasiones pueden ser debido a
causas patológicas.

Fractura de la Clavícula
¿Cómo saber si hay una fractura?

Existen síntomas claves para identificar una fractura,


sin embargo si el médico sospecha de fractura, lo
más correcto es tomar una radiografía del área
afectada para confirmar.
 Dolor intenso
 Hinchazón
 Movilidad limitada o nula
 Hematoma
 Entumecimiento u hormigueo
¿Cuales son los signos del examen a evaluar en la
urgencia,
en una fractura desplazada de la pierna?

 Buscar los signos de shock

 Los pulsos, la sensibilidad distal, el calor local

 La motricidad de los dedos

 Evaluar la importancia del desplazamiento

 Estado de la piel : contusión, equimosis o


exposición (determinar el tipo)
Los signos de shock son
frecuentes
Palidez, lipotimia, aceleración del pulso y sobre
todo caída de tensión arterial (no siempre asociada a
una hemorragia pero si relacionada al dolor que
debemos calmar).
Ciertas fracturas, aunque sean cerradas,
pueden ocasionar un shock :
- por hemorragia que puede estar acompañada
- por el simple desplazamiento de la fractura
Una fractura de fémur con un muslo que presenta
una angulación o un importante cabalgamiento.
Vemos que el shock va cediendo desde el momento
en que el miembro es inmovilizado en una buena
posición, y sobre todo con la instalación de un
sistema de tracción longitudinal que reduce o
alinea mas o menos la fractura
Tipos de
Fracturas
*Oblicua: resultado de
un fuerte golpe
angulado en el hueso.

*Conminuta: los
huesos se rompen en
varios pedazos más
pequeños.

*Espiral: resultado de
una fuerza de torsión a
través del hueso.

*Compuesta: el hueso
roto daña tejidos e
incluso rompe la piel.
Tipos de
Fracturas
*En tallo verde:
fractura incompleta en
la que el hueso se
dobla
*Transversa: fractura
que atraviesa el axis
del hueso
*Simple: fractura que
no perfora la piel
Causas de las fracturas

*Causas traumáticas: son las más comunes y


frecuentes:
 Directa: agente externo variable como
patadas, codazos, contacto con un objeto
duro.
 Indirecta: se produce en un punto
distante de donde se aplica la
fuerza; pueden ser por: torsión,
compresión, arrancamiento…
Causas de las
Fracturas
*Por estrés:
• Resultado de una
exagerada y
continuada actividad
muscular realizada de
manera repetitiva.

*Causas Patológicas
• Producidas por
traumatismos de baja
energía. Son
frecuentes aquellas
por osteoporosis,
tumores, cáncer óseo,
mieloma múltiple,
fibroma no
osificante... Fractura por estrés Fractura por
Ostoporosis
TRATAMIENTO

En el sitio del suceso:


a) ABC.
b) Inmovilización de la
extremidad afectada.
c) Control de las hemorragias.
d) Vía venosa permeable.

En el sitio asistencial:
a) Analgesia.
b) Radiografías.
c) Inmovilización con valva de
yeso.
d) Elevación de la extremidad.
Tratamiento de Inmovilización

El tratamiento de inmovilización dependerá del tipo y


localización de la fractura, los más comunes son:

Fijación externa: Fijación interna:


yesos, férulas, molde placas metálicas,
de fibra de vidrio… clavos o tornillos.
Tratamiento Post-Inmovilización

Luego de realizar fijaciones por un tiempo, el paciente


deberá ser sometido a ejercicios de fortalecimiento,
debido a la inactividad muscular durante el periodo de
la fijación
El objetivo es la recuperación funcional de los
músculos.
Principios en el tratamiento de
una fractura :

a) Tratar al paciente y luego la


fractura.

b) Reducción exacta.

c) Inmovilización ininterrumpida.

d) Tratamiento funcional.

e) Rehabilitación intensiva.
Es importante saber que la
fractura cerrada complicada y
la fractura expuesta son una
urgencia, por lo que deben ser
trasladadas antes de seis horas
y tratadas en forma agresiva.
Proceso de consolidación

La reparación de la fractura es un proceso de restauración que


se completa sin formación de cicatriz. Al finalizar el proceso de
reparación sólo queda hueso maduro en lugar de la fractura.

Fase de Formación de
Fase de Impacto: callo blando:
Inflamación:
Formación de Intervienen
Limpieza del foco
hematoma osteoblastos y
de fractura.
condroblastos.

Formación de
callo duro: Remodelación:
Mineralización del Dura meses y años.
callo blando.
Consolidación (factores bioquímicos)

Hormonas Vitaminas

GH Vitamina C

24-25-dihidroxi-vitD:
Estrógeno: presente en todas
aumentaran la matriz
las fases del proceso.
calcificada
Shock Traumático: evitar que el
Complicacione
paciente pierda sangre mucho y
s Inmediatas
quede inconsciente
*Shock traumático:
determinado por el
dolor y la hemorragia
en el foco de fractura
*Lesiones
neurológicas: por
compromiso de Fractura expuesta: puede cortar
troncos nerviosos arterias, nervios, produce infecciones.
*Fractura expuesta:
riesgo inminente de la
infección del foco de
fractura.
*Lesiones
Vasculares
Complicacione
s Tardías
*Enfermedad
tromboembólica: en
fracturas de los miembros
inferiores, fractura de
pelvis, de cuello del fémur.
Enfermedad Retracción isquémica
*Retracción isquémica Tromboembólica de Volkman
de Volkman: producida
generalmente por daño de
la arteria humeral.

*Atrofia ósea aguda de


Südeck: estado de
acentuada osteoporosis.

*Necrosis ósea Atrofia Ósea aguda de Necrosis ósea


avascular: Es la muerte Südeck avascular
del hueso causada por un
riego sanguíneo
insuficiente.
Fracturas más
comúnes en
niños Fractura de
clavícula
•Fracturas fisarias:
repercusión en el
crecimiento del hueso
afectado
•Fractura de clavícula:
es frecuente durante el Fractura
parto. Fisiaria
•Fractura de húmero: es
típica en recién nacidos
de un parto dificultoso.
•Fracturas del antebrazo
y codo: frecuentes en los
niños mayores por caídas Fractura de
sobre la mano tobillo
•Fracturas de tobillo y
tibia
Fracturas más comunes en adultos mayores

Fractura en
Fractura de la cadera extremidades Fractura de columna
superiores
Resumen

Fracturas
Definición: Tratamiento: Fracturas más
pérdida de inmediato comunes en
Causas:
continuidad (inmovilización) niños: pérdida
patológicas,
normal de la y post- de continuidad
traumas y por
sustancia ósea inmovilización normal de la
estrés.
o cartilaginosa. (ejercicios de sustancia ósea
rehabilitación). o cartilaginosa
Resumen

Fracturas

Complicaciones a
Fracturas más Complicaciones largo plazo:
comunes en inmediatas: Shock Enfermedad trombo-
embólica, retracción
ancianos: Cadera. traumático, lesiones
isquémica de
Columna y vasculares, Volkman, Necrosis
extremidades lesiones avascular y atrofia
superiores. neurológicas. ósea aguda de
Südeck
Conclusión

Una fractura puede ser corregida siempre y cuando el


paciente reciba un tratamiento adecuado. El
tratamiento de una fractura no es sólo la
inmovilización, un tratamiento adecuado, incluye una
terapia de rehabilitación adecuada.
 Una fractura no solo se produce por caídas o
traumatismos, puede ser producidas por
patologías.
 Si hay sospecha de fractura, no mueva el área
lesionada.
MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Lic. Gabriel Bejarano

También podría gustarte