0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

RenatoWong Seminario

Cargado por

David Wong Otero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas16 páginas

RenatoWong Seminario

Cargado por

David Wong Otero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LÍNEA DE GESTIÓN DE

PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN
Presentado por Wong Otero, David Renato

D OCE N TE : I N G . R I CH A R D D OA N N A SE N CI OS V I L CH E Z
202
Título del
proyecto
"PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN DE EJECUCIÓN BIM EN
PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
EN EL PERÚ"
In
tr
od
uc
Los proyectos de saneamiento en el Perú vienen realizándose de manera
tradicional según los expedientes técnicos. Los planos realizados vienen teniendo

ci
diversas incompatibilidades, esto debido a que son producidos mediante software
de dibujo 2D, dichos errores producidos y no detectados en la fase de diseño.
Debido a que estos no son localizados ni resueltos antes de la ejecución de los
proyectos civiles, traen consigo modificaciones durante la ejecución, lo cual ó
conlleva mayores consecuencias en cuanto al mayor uso de insumos y recursos,
es decir, pérdidas en cuanto a tiempo y costo para el contratista. El seguir
utilizando el método tradicional para realizar la ejecución de las obras debe ir
n
cambiando y adaptándose a las nuevas metodologías. Esto debido a que, hoy en
día el Plan BIM Perú espera ser utilizado en las obras de construcción del sector
público de manera obligatoria a partir de Julio del 2030, teniendo así este tiempo
de adaptación tanto para sector público y privado. En este contexto, en la
presente tesis se realizara una guía para la implementación de un Plan de
Ejecución BIM en obras de saneamiento en el Perú.
A lo largo de los ultimos años, se han venido
tomando medidas para mejorar en cuanto a
la calidad de las infraestructuras públicas y
privadas. Esto, con el objetivo principal de
brindar a los ciudadanos mejores y mayores
servicios. Hasta la actualidad, la mayor parte
de profesionales responsables de una
inversión, tienen por costumbre el realizar
trabajos bajo sus propias metodologías, de
manera individual, trayendo consigo diversos
errores en cuanto a la comunicación durante
el transcurso de todo el progreso de un

Problema de
proyecto. Lo cual ocasiona un sinfín de
problemas, principalmente durante la
planificación y el desarrollo de inversiones.
investigació
n
Pregunta de
¿Cómo el desarrollo deinvestigación
una guía para la implementación de un Plan de
Ejecución BIM garantiza la adecuada gestión en proyectos en el Perú?

PE1 - ¿De qué manera la aplicación de esta guía con los usos BIM establece la
gestión del alcance en los proyectos en el Perú?

PE2 -¿Cómo la propuesta de una guía influye en las estrategias de entrega de


información en las etapas de los proyectos en el Perú?

PE3 -¿Cómo el desarrollo de una guía facilita la aplicación de normas,


procedimientos y métodos de producción de los datos en la gestión de calidad
de proyectos en el Perú?
Objetivos
OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Planificar una guia para el • Realizar la guia con los usos de Bim para el desarrollo del
manejo y implementacion de plan de ejecucion para los proyectos.
una plan de ejecucion con la
metodoliga BIM garantizando • Proponer las estrategias de entrega de informacion para
una mejor gestion en los las distintas etapas de los proyectos.
distintos proyectos.
• Establecer las normas, procedimientos y metodos para
facilitar la calidad de los proyectos.
Justificación

El Plan BIM Perú ha sido lanzado como medida política del Plan Nacional de
Competitividad y Productividad en el sector público y privado. Esto debido a
que, se ha hecho reconocimiento de la importancia de innovación y
digitalización de los métodos de evaluación, formulación, funcionamiento y
ejecución en los proyectos de construcción. En relación con esto, se estima
que el uso del BIM sea obligatorio a partir del 2030 para todo proyecto
público. Es por ello, que este proyecto de investigación permitirá el empleo de
conocimientos para implementar una guía del Plan de Ejecución BIM en
proyectos con la finalidad de mejorar la eficiencia, así como la adecuada
gestión de proyectos
Marco teórico
METODOLOGÍA BIM
La metodología BIM (Building Information Modeling) es un enfoque colaborativo
y basado en datos para diseñar, construir y operar edificios y proyectos de
infraestructura. A continuación, se presentan los componentes clave de la
metodología BIM:

Principios fundamentales:

1. Modelado de información: Crear un modelo digital detallado del proyecto.

2. Colaboración: Trabajo en equipo entre todos los participantes.


Marco teórico
ADOPCIÓN DEL BIM EN EL MUNDO Y POLÍTICAS DEL ESTADO
El BIM empieza a implementarse obligatoriamente por norma en los países de
primer mundo Europeos. Mientras que en América aún se está adaptando la
implementación obligatoria de esta metodología, sin embargo, se tiene la visión de
que esta siga el mismo camino de los países Europeos, en especial en los proyectos
privados. En cuanto a Estados Unidos, el uso de la metodología ha sido de un 70%
en las obras privadas desde 31 el año 2015. Por su parte, en Brasil se debía utilizar
el BIM en cualquiera de los proyectos que esté valorizado en más de 7 millones de
reales, esta fue la iniciativa que tuvo el estado en cuanto a implementar el BIM en
sus proyectos. En cuanto a Chile se decidió que todos los proyectos estatales
tendrían que hacer el uso del BIM, obteniéndose así una línea bastante favorable en
el uso dicha metodología.
REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL
Optimización de indicadores de producción de obras, para mejorar la
productividad, con la implementación de herramientas BIM, en
proyectos de construcción, en el sector universitario, de Lima, Perú.

Uno de los principales problemas de las obras de construcción, es la productividad, al


respecto se han planteado diversas metodologías, por lo cual planteamos el trabajo de
investigación en Obras de construcción de universidades, para poder comparar obras
similares. El presente trabajo de investigación sobre “Optimización de indicadores de
producción de obra para mejorar la Productividad, con la implementación de
herramientas BIM, en Proyectos de construcción, en el Sector Universitario, de Lima,
Perú”, tuvo como objetivo principal el mejorar la productividad en la construcción de
universidades, para lo cual se plantea implementar la metodología BIM.

NOMBRE: Fernandez Lopez, Alex Oswaldo, Jara Ortiz, Cesar Augusto,Jara Ortiz, Ricardo
UNIVERSIDAD: Universidad Tecnologica del Peru
AÑO: 2018
LINK: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3403
REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL
Propuesta de gestión de instalaciones sanitarias con base en modelos
BIM para el edificio multifamiliar José González de la empresa
Constructora Titan
El objetivo de esta investigación es evaluar si el uso de modelos BIM mejora la gestión
de instalaciones sanitarias del proyecto multifamiliar José Gonzáles de la empresa
Constructora Titán. Los participantes fueron los trabajadores de la empresa
Constructora Titán, los subcontratistas de la obra y los proyectistas involucrados en el
Proyecto. Para la investigación se escogió una metodología cualitativa, para el alcance
se escogió del tipo descriptivo y el diseño escogido fue el de investigación-acción.

NOMBRE: Apaza Vizcarra, Jhonatan Alexander


UNIVERSIDAD: Universidad Tecnologica del Peru
AÑO: 2020
LINK: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3404
REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL
Propuesta de una Guía para la Implementación del Plan de Ejecución BIM
en Proyectos de Saneamiento en el Perú
Los proyectos de saneamiento vienen siendo ejecutados de manera tradicional, los
cuales traen consigo recurrentes problemas en cuanto a la licitación, ejecución y
entrega, esto debido a la falta del Plan de Ejecución BIM que garantice una adecuada
gestión en el proyecto. La Guía nacional BIM cuenta con lineamientos para la
administración de la información como también el empleo de normas internacionales,
pero esta guía está orientada hacia proyectos de edificaciones, por lo tanto se presenta
esta tesis con el objetivo general de desarrollar una guía para la implementación de un
PEB que garantice una adecuada gestión en proyectos de saneamiento en el Perú,
aplicando una metodología con enfoque cualitativo, un alcance descriptivo y un diseño
de estudio de caso.
NOMBRE: ·Cornejo Chacón, Álvaro Rodrigo
Leiva De La Cruz, Lizeth Maryori
UNIVERSIDAD: Universidad Tecnologica del Peru
AÑO: 2024
LINK: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/9259
REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL
Relación de la tecnología BIM y la optimización de la constructibilidad en
el proyecto de infraestructura hospitalaria móvil durante la emergencia
sanitaria (COVID19) en el distrito de Chancay 2021

Se estableció como propósito principal determinar el grado de relación entre la


tecnología Building Information Modeling (BIM) y la Constructibilidad de Proyectos de
Infraestructura. Fue correlacional, su diseño se entendió como no experimental y
transversal, además de cuantitativo. La unidad de investigación estuvo conformada por
los 15 colaboradores participantes del proyecto de infraestructura del hospital móvil en
el distrito de Chancay, con cargos funcionales con conocimiento y aplicación de
tecnología BIM y Constructibilidad.

NOMBRE: Principe Quispe, Freddy Ismael, Mendoza Lujan, Julio Cesar


UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
AÑO: 2021
LINK: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5134
REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL
Implementación de la metodología BIM para reducir errores en la etapa
de diseño del proyecto creación del servicio de investigación e
innovación de los centros de bioenergía y tecnologías ecológicas
racionales de la UNC, distrito de Bellavista, Callao – Perú 2022

La presente investigación se trata sobre la reducción de errores en la etapa de diseño a


través de la implementación de la metodología BIM. La investigación es de tipo
transversal, enfoque mixto y diseño no experimental. La investigación se basa en el
modelado de la información, es decir, la elaboración de los modelos 3D de las
especialidades de arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas,
mecánicas y por medio de las sesiones ice y la coordinación con los stakeholders se
logra optimizar tiempos en los planos, metrados, levantamiento de observaciones,
entre otros.
NOMBRE: Estrada Rodríguez, Johan Edú, Vejar Palomino, Sheyla Vanesa
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
AÑO: 2022
LINK: https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/7270
• Instituto Nacional de Calidad. (2021). NTP-ISO 19650-1:2021. Organización y
digitalización de la información sobre edificios y obras de ingeniería civil
incluyendo el modelado de la información de la construcción (BIM). Parte 1:
Conceptos y principios. Lima: INACAL.
• https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3403
• https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/3404
• https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/9259
• https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5134
• https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/7270

Bibliografía
Muchas gracias!

También podría gustarte