“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Contaduría y Administración
“Intervalos de Confianza”
Presenta:
Julio Cesar Escalera Diosdado
Asignatura:
Estadística Aplicada
Grado:
4.to Semestre
Docente:
Ángel Flores Gálvez
Ciudad:
Zacatecas, Zac.
Fecha de entrega: 09 de mayo
del 2025.
Intervalos
de
Confianza
1. El Ayuntamiento de Las Palmas, para planificar su política social, ha hecho
en una comunidad una encuesta, basada en un muestreo aleatorio a 36 adultos,
sobre los ingresos medios mensuales, obteniéndose 7,280 pesos de media y s =
1,200 pesos. Estimar el valor medio de los ingresos en dicha comunidad con un
intervalo de confianza del 95% y del 99%.
Ns= 0.95 X1=6880 X2=7672
Ns= 0.99 X1=6766 X2=7794
2. "El Corte Inglés" desea conocer cuánto gastan como media los poseedores de
una de sus tarjetas, a lo largo de un mes. Ha diseñado una muestra de 1,000
clientes, y sabe por experiencia que la desviación típica poblacional es de
25,000 pesetas. Si desea tener una confianza del 99% en la estimación,
¿cuálserá el error máximo que cometerá?
e= Z* error estandar
E=2.57 * 7.905694= 2031.7634 e= 2031.7639
3. Se desea establecer, con un nivel de confianza del 95%, el peso medio de las
naranjas de un barco que acaba de atracar, de forma que el error no sobrepase
los 15 gramos. Si la desviación típica (conocida por numerosos casos
anteriores) es de 60 g., ¿cuántas naranjas deberán ser escogidas al azar para
poder establecer dicha media?
n= ((1.96*60)/15)^2 = 61.4656 = 62
4. Razona que efecto tiene cada uno de los siguientes conceptos sobre el ancho
de un intervalo de confianza:
a) Nivel de confianza: En su aumento implica un mayor error permisible
maximo, lo que incrementa el margen de error. Lo que hace que el intervalo sea
más amplio, por el contario si se reduce el nivel de confianza se reduce se
estrecha el intervalo.
b) Tamaño muestral: Influye en el error estandar ya que disminuye por la raíz
cuadrada de n en la formula, lo que puede disminur el intervalo. Una muestra
pequeña generará intervalos más amplios.
c) Variabilidad de las características que se miden: La variabilidad aumenta el
error estandary por ende el intervalo. Datos menos variables producen
intervalos más estrechos, ya que están al rededor de la media.
5. Para conocer con un 95% de confianza y un error máximo de 500 pts, se
quiere hacer una encuesta a jóvenes, sobre sus gastos durante el fin de semana.
¿Cuál deberá ser el tamaño de la muestra? (supóngase que s = 750 pts)
n= ((1.96*750)/500)^2 = 8.6436 = 9
6. Una encuesta realizada sobre 40 aviones comerciales, revela que la
antigüedad media de estos es de 13,41 años, con una desviación típica muestral
s = 8.28 años.
a) ¿Cuál es con un 90% de confianza la antigüedad media de toda la flota
comercial? La antiguedad de la flota comercial es de 11.2629 - 15.5571 años.
b) Si se quisiera obtener un nivel de confianza del 95%, cometiendo el mismo
error que en el apartado anterior, y suponiendo también s = 8.28, ¿cuántos
elementos deberían componer la muestra? La muestra se vería compuesta por
n= 58 barcos de la flota.
7. Al medir el tiempo de reacción, un psicólogo estima que la desviación típica
del mismo es de 0,5 segundos. ¿Cuál será el número de medidas que deberá
hacer para que sea del 99% la confianza de que el error de su estimación no
excederá de 0,1 segundos?
El numero de medidas serán 166 intentos para que la confianza será de 99%
con un error que no será mayor a 0.1.
8. En una muestra de 50 jóvenes encontramos que la dedicación media diaria al
ocio es de 400 minutos y la desviación típica muestral de 63 minutos. Calcular
el intervalo de confianza de la media de la población al 95% de nivel de
confianza.
X1= 382.5373 minutos
X2= 417.4627 minutos
9. La duración de las bombillas fabricadas por una empresa sigue una
distribución normal de media desconocida y desviación típica 50 horas. Para
estimar la duración se experimenta con una muestra de tamaño n. Calcular el
valor de “n” para que, con un nivel de confianza del 95%, se consiga un error
en la estimación inferior a las 5 horas.
n= ((1.96*50)/5)^2 = 384.16 = 385
10. Una muestra aleatoria de 60 personas tiene una media de 235 mg/dl
(miligramos por decilitro) en medidas de colesterol. Suponiendo que la
desviación típica de la variable que mide las unidades de colesterol es σ = 28
mg/dl, se pide:
a) Calcular el intervalo de confianza, con un nivel de confianza 0.95 para la
media de la Población.
X1= 227.085 X2=242.085
b) Determinar el tamaño muestral necesario para reducir el intervalo de
confianza anterior a la mitad,sabiendo de dicha muestra será extraída de una
población detamaño N=1,000.
N=((1.96*28)^2 * 1000)/((3.4363^2*999)+(1.96*28)^2) = 203.3888 = 204
11. Se ha tomado una muestra de los precios de un mismo producto alimenticio
en 16 comercios, elegidos al azar en las tiendas de autoservicio de la ciudad de
Zacatecas, y se han encontrado los siguientes precios: 95, 108, 97, 112, 99, 106,
105, 100, 99, 98, 104, 110,107, 111, 103, 110. Obtenga un intervalo de
confianza de un 95% para los precios del producto alimenticio, concluya.
X1= 101.0877 X2=106.9123
En base a un estudio realizado sobre el precio de venta de un producto
alimenticio en venta de tiendas de autoservicio en el estado de Zacatecas y se
define un intervalo de 101.0877 - 106.9123 pesos siendo el intervalo donde se
encuentran.
12. Un supervisor de control de calidad en una enlatadora sabe que la cantidad
exacta en cada lata varía, pues hay ciertos factores imposibles de controlar que
afectan a la cantidad de llenado. El llenado medio por lata es importante, pero
igualmente importante es la variación s2 de la cantidad de llenado. Si s2 es
grande, algunas latas contendrán muy poco, y otras, demasiado. A fin de
estimar la variación del llenado en la enlatadora, el supervisor escoge al azar 10
latas y pesa el contenido de cada una, obteniendo el siguiente pesaje (en onzas):
7,96 7,90 7,98 8,01 7,97 8,03 8,02 8,04 8,02 Establezca un intervalo de
confianza de 90% para la verdadera variación del llenado de latas en la
enlatadora.
X1= 7.9685 onzas
X2=8.0195 onzas
13. Una empresa mayorista solicita al fabricante torres de molinos que puedan
soportar vientos de 80 km./hora. La empresa quiere determinar si las torres se
ajustan a esta especificación, para ello selecciona una muestra aleatoria de 4
molinos, los que en promedio soportan vientos de 76 km./hora con un error
estándar de 2 km./hora. Estime si el valor está o no incluido en la especificación
del fabricante, con un coeficiente de riesgo o de desconfianza del 5 %.
X1=69.6352
X2=82.3648
Si se encuentra el valor incluido en la especificación del fabricante.
14. El tiempo que tardan las cajeras de un supermercado en cobrar a los clientes
sigue una ley normal con media desconocida y desviación típica 0,5 minutos.
Para una muestra aleatoria de 30 clientes se obtuvo un tiempo medio de 5,2
minutos. Calcula el intervalo de confianza al nivel del 95% para el tiempo
medio que se tarda en cobrar a los clientes.
X1= 5.0211 minutos
X2= 5.3789 minutos
16. La Consejería de Trabajo planea un estudio con el interés de conocer el
promedio de horas semanales trabajadas por las mujeres del servicio doméstico.
La muestra será extraída de una población de 10,000 mujeres que figuran en los
registros de la Seguridad Social y de las cuales se conoce a través de un estudio
piloto que su varianza es de 9,648. Trabajando con un nivel de confianza de
0,95 y estando dispuestos a admitir un error máximo de 0,1, ¿cuál debe ser el
tamaño muestral que se emplee?
Se debe emplear un tamaño muestral de 2705 para calcular las horas trabajadas
por mujeres del servicio dómestico.
17. El salario de los trabajadores de una ciudad sigue una Distribución Normal
con desviación típica 15 pesos. Se quiere calcular un intervalo de confianza
para el salario medio con un nivel de confianza del 98%. Determine cuál es el
tamaño mínimo de la muestra que se necesitaría recoger para que el intervalo
de confianza tenga una amplitud, como máximo, de 6 pesos.
La muestra minima es de 135 para cumplir con las especifícaciones.
18. Se sabe que (45.13, 51.03) es un intervalo de confianza, al 95%, para la
media de una variable aleatoria que sigue una distribución Normal con
desviación típica 15.
a) ¿Cuál es el error cometido? E=2.95
b) Calcule, con el mismo nivel de confianza, el tamaño muestral mínimo
necesario para que el error no sea superior a 1.8. Sera igual a 267.
19. Una fábrica envasadora de azúcar desea conocer el peso medio de los
paquetes de azúcar en cuyo envase indica 1 kg y sabiendo que la desviación
típica del peso de los envases es 25 gramos. Por ello se han seleccionado 16
paquetes, que se han pesado, obteniendo los siguientes valores que están
expresados en gramos: 998, 995, 1002, 999, 993, 992, 1001,1000, 1002, 995,
1010, 996, 1001, 997, 998 y 997.
a) Determine un intervalo de confianza al 95 % para la media de los pesos de
los envases de azúcar. X1= 986.25 X2=1010.75
b) Determine el error máximoadmisible y el intervalo de confianza al 98%.
E=14.5
21. En un determinado lugar,se seleccionó al azar una muestra de 100 personas
cuya media de ingresos mensuales resultó igual a 1,060 euros con una
desviación típica de 200 euros. Si se considera un nivel de significación igual a
0,01, ¿cuál es el tamaño muestral necesario para estimar la media de ingresos
mensuales con un error menor de 30 euros?, determine “n”,suponiendo que
dicha muestra será extraída de una comunidad donde viven 5,000 persona.
N=278
22. Se sabe que el contenido de fructosa de cierto alimento sigue una
distribución normal cuya varianza es conocida, teniendo un valor de 0,25. Se
desea estimar el valor de la media poblacional mediante una muestra,
admitiéndose un error máximo de 0,2 con una confianza del 95%. ¿Cuál ha de
ser, como mínimo, el tamaño de la muestra?, luego determine “n”, suponiendo
que dicha muestra será extraída de una población de 5,000 artículos producidos
en un lote de exportación.
N=25 N=24
25. El número de kilómetros recorridos en un día determinado por un conductor
de una empresa de transportes se puede aproximar por una variable aleatoria X
con una distribución normal de media.
a) Se obtuvo una muestra aleatoria simple, con los siguientesresultados: 40 28
41 102 95 33 108 20 64 Determínese un intervalo de confianza al 95% para sí
la variable aleatoria X tiene una desviación típica igual a 30 km. X1=39.4
X2=78.6
b) ¿Cuál sería el errorde estimación de usando un intervalo de confianza con un
nivel del 90%, construido a partirde una muestra de tamaño 4, si la desviación
típica de la variable aleatoria X fuera de 50 km? E= 41