0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

TRANSPORTE

El transporte en logística se define como la actividad de trasladar mercancías desde un origen hasta un destino, siendo fundamental para la eficiencia de la cadena de suministro. Existen variables que influyen en el transporte, como la distancia, la oferta y el destino final, así como objetivos que buscan mejorar el servicio al cliente y reducir costos. La planificación del transporte incluye el conocimiento de medios, regulaciones y la evaluación del impacto ambiental, y se clasifica en diferentes tipos como aéreo, marítimo y terrestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

TRANSPORTE

El transporte en logística se define como la actividad de trasladar mercancías desde un origen hasta un destino, siendo fundamental para la eficiencia de la cadena de suministro. Existen variables que influyen en el transporte, como la distancia, la oferta y el destino final, así como objetivos que buscan mejorar el servicio al cliente y reducir costos. La planificación del transporte incluye el conocimiento de medios, regulaciones y la evaluación del impacto ambiental, y se clasifica en diferentes tipos como aéreo, marítimo y terrestre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRANSPORTE

CONSTRUIR EL MODELO DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA SEGÚN LOS ESLABONES.


¿QUE ES TRANSPORTE EN
LOGISTICA?
• Se define el transporte de mercancías como toda actividad
encaminada a trasladar productos desde un punto de origen hasta
un punto de destino. (Anaya, El transporte de mercancías).
• El transporte se refiere al movimiento de un producto de un lugar a
otro en su recorrido desde el principio de la cadena de suministro
hasta el cliente. (CHOPRA, Administración de la cadena de
suministro)
• Se denomina transporte a un sistema formado por múltiples
elementos, siendo tres los fundamentales, la infraestructura, el
vehículo y la empresa de servicio que viene a constituir la
actividad previamente dicha. Estos elementos están
interrelacionados entre si, pues ninguno es útil sin que los otros
existiesen. (CENDRERO, el transporte: aspectos y su tipología).
VARIABLES DEL TRANSPORTE
1. Distancia entre el origen y el destino: Este punto nos define el tipo de nivel de servicio
deseado, esto debido a que no es lo mismo que la distancia sea de 100 kilómetros en carretera
donde la decisión sería sin duda un camión, sin embargo, si tenemos, que despachar productos
desde Chile a Estados Unidos, este podría ser marítimo o aéreo y lo más probable es que sea
bimodal, es decir, que sume un segundo tipo de transporte terrestre ferroviario o carretero (por
camión).
2. La oferta de transporte: Dependiendo del país las redes de transporte cambian, por ejemplo
en Chile el transporte más utilizado es el carretero, es decir, por camión básicamente porque la
oferta es en una gran mayoría camiones de carga, y en forma muy minoritaria el transporte
ferroviario, pero si vemos el caso de Europa, el transporte ferroviario es muy relevante en el
transporte entre países como troncal. Mucho de lo anterior habla de las políticas de los países y
sus necesidades geográficas y económicas.
3. Destino final del producto: En este punto, el país o ciudad demandante de los productos es
fundamental para definir el transporte a utilizar, por ejemplo, si la infraestructura portuaria de un
país está más desarrollada y todos los destinos marítimos convergen ahí, sin duda el transporte
marítimo cobra una relevancia importante frente al resto, así como si se realizan despachos entre
países de Europa, el transporte ferroviario y carretero se transforman en primarios, ya que la
mayoría de esos origines y destinos tienen como principal troncal este tipo de transporte.
OBJETIVOS DEL TRANSPORTE
1.Mejorar los niveles de servicios a los clientes
2.Aportarvalor agregado a los clientes a través de los servicios de
transporte y distribución
3.La racionalización de las redes de distribución
4.La exploración de los servicios compartidos
5.La reducción del ciclo de tiempo de la distribución
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
• La mayor importancia de la logística de transporte está en el hecho
de que se trata de un proceso que determina la eficiencia de la empresa.
Esto se debe a que el transporte logístico es el que asegura que la
mercancía llegue al consumidor en el lugar y momento correctos.
• De esta manera, el éxito de la compañía está en manos del transporte
logístico, debido a que este es el que hace que la mercancía recorra
todas las etapas de la cadena de suministro, incluso hasta la etapa de
entregas de última milla.
• Por lo tanto, la prioridad en el funcionamiento de la logística de
transporte y distribución siempre debe ser que la experiencia del cliente
sea satisfactoria. De esta manera la empresa logra ganarse la confianza y
fidelidad del consumidor. De lo contrario, la compañía tendrá que invertir
mayores esfuerzos y costos para conseguir clientes temporales
continuamente, lo cual no será para nada rentable.
FUNCIONES DEL TRANSPORTE
• Planificar las rutas de distribución para hacer la mayor cantidad de entregas
en el menor tiempo posible.
• Realizar el transporte de productos asegurando la protección de los mismos,
para que no sufran ningún daño o alteración, si se rompa la cadena de frío
cuando exista.
• Llevar a cabo la logística inversa en la cadena de suministro cuando sea
necesaria la recogida, devolución o reciclaje de productos.
• Garantizar entregas seguras de los productos teniendo en cuenta las medidas
de bioseguridad por el contexto de la COVID-19.
• Tomar acciones resolutivas cuando existan obstáculos que afecten la
continuidad de las entregas, como cuando existen altos niveles de tráfico.
• Aprovechar los recursos posibles de la mejor manera posible para reducir
los costos del transporte.
PLANIFICACION
1.El conocimiento de los diferentes medios de transporte y sus características
2.Elconocimiento de las necesidades y requerimientos de servicio que tienen nuestros
clientes de este proceso de transporte
3.El
conocimiento de las regulaciones y restricciones existentes en las áreas a ser
cubiertas y/o en los productos y/o servicios que transportamos
4.Elanálisis de la demanda de distribución existente y asociarla a cada modo de
transporte.
5.La
planificación de las diferentes rutas de transporte y su relación con redes que
deben ser cubiertas
6.Laevaluación y seguimiento del impacto ambiental de este proceso  Tema de futuro
que será de suma importancia en los años venideros, cuando se tenga que medir,
controlar y compensar la “huella de carbono” que produce nuestro sistema de
transporte y distribución.
TIPOS DE TRANSPORTE
• Existendiferentes tipos de transporte logístico para la distribución
de mercancías. Elegir entre uno y otro es algo que depende de los
puntos entre los cuales se tienen que hacer el
transporte de productos, así como también de las distancias, los
tipos de mercancías, las capacidades de la empresa y las
necesidades de los clientes. Entre estos tenemos:
• Transporte aéreo
• Transporte marítimo y fluvial
• Transporte terrestre
• Transporte ferroviario
• Oleoductos
En grupos de proyecto formativo van a investigar y a exponer un tipo de

transporte dado por el instructor, lo cual debe contener:


1. Concepto
2. Historia
3. Ventajas
4. Desventajas
5. Características
6. Tipos de vehículos
7. Documentos
8. Entre otros

Tiempo de investigación 60 minutos

También podría gustarte