0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas10 páginas

Curso Online de Decapados y Patinas

El curso online de Decapados y Patinas enseña sobre materiales, herramientas y técnicas para intervenir muebles y objetos, destacando la importancia de conocer el potencial de cada pieza. Se abordan diferentes tipos de pinturas, lijas, tonalizadores y técnicas como el decapado y la aplicación de pátinas para lograr acabados envejecidos. Además, se ofrecen recomendaciones sobre acabados de protección y el uso adecuado de productos para mantener la calidad de los muebles reciclados.

Cargado por

diegosantijuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas10 páginas

Curso Online de Decapados y Patinas

El curso online de Decapados y Patinas enseña sobre materiales, herramientas y técnicas para intervenir muebles y objetos, destacando la importancia de conocer el potencial de cada pieza. Se abordan diferentes tipos de pinturas, lijas, tonalizadores y técnicas como el decapado y la aplicación de pátinas para lograr acabados envejecidos. Además, se ofrecen recomendaciones sobre acabados de protección y el uso adecuado de productos para mantener la calidad de los muebles reciclados.

Cargado por

diegosantijuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

Curso online de
Decapados y Patinas
Bienvenid@s a este curso en el que vamos
a aprender sobre materiales,
herramientas, pinturas y técnicas de
Decapados y Patinas para intervenir
muebles y objetos.

Cuando reciclamos muebles ,debemos


saber que muchas veces ese que elegimos
o tenemos, no se adapta a todas las
técnicas, por lo que poder descubrir su
potencial, es la clave.

Hay que aprender y practicar MUCHO!

Diferencias IMPORTANTISIMAS y
TERMINOLOGIA ADECUADA:

Reciclar: dar un uso totalmente diferente


al original
Intervenir: modificar alguna parte para
darle la misma utilidad.
Restaurar: conservar y arreglar a lo
idéntico y original.

2
Tipos de pintura
Látex
Acrílicos decorativos
Es una pintura al agua con la que se puede
trabajar sobre madera. Son al agua con buen poder cubritivo.
Es de bajo olor. Su composición química es muy similar a
Secado rápido. la del látex.
Necesita de un imprimante antes de aplicarlo Amplia variedad de colores.
para generar mayor adherencia de la pintura. Siempre necesitan un acabado de
De acabado mate. protección.
Siempre necesita protección final. No son aptos para ser aplicados sobre
metales.
Esmalte al agua
Apta para ser aplicada tanto en madera como Bases acrílicas
metales.
Son pinturas al agua con mayor poder
De bajo olor cubritivo que los acrílicos decorativos.
Secado rápido.
A diferencia de los esmaltes sintéticos, este
utiliza agua como diluyente. Chalk Paint
Viene con acabado mate el cual es el ideal Pintura al agua a base de polímeros. Con
para muebles de poco roce y/o uso ya que no acabo extra mate. Muy cubritiva.
necesita protección. Apta para todas las superficies.
El de acabado brillante tiene mas resistencia, Siempre requieren un acabo de
por lo que puede ser usado en mesas, protección.
escritorios, alacenas, etc.

3
Tipos de Lijas
En todo este tiempo que llevo dando clases, no hubo una
alumna que no se quejara de lijar (lo siento chicas)
sobre todo si había que hacerlo a mano, y con razón, la
verdad es que lijar es una de las tareas mas tediosas de este
oficio. pero lamentablemente hay que hacerlo, es lo que nos
da un buen acabado a nuestro producto final.

Lo primero que debemos saber es que las lijas


tienen diferentes numeraciones dependiendo del grosor de
la lija:

- Números 40 a 50: lijas muy gruesas. Se usan para quitar


pintura o en caso de un mueble de madera que está dañado,
para quitar toda la capa maltratada. Debemos protegernos
las manos.
- Número 60 a 80: lijas gruesas. Recomendados para los
muebles recién construidos. Solo se usará esta lija para la
primera mano de lijada.
- Números 100 a 150: lijas medias. Se suelen usar después
de la lija 80, es decir, puede ser el lijado final. Tras este lijado
se podría barnizar.
- Números 180 a 24O: lijas finas. Se usan para lijar cerrar el
poro así dejar la superficie suave.
- Números 400/2ooo: lijas muy finas para los acabados finos
en muebles. Función de pulir.

Para lograr un buen lijado de la superficie del mueble o lo


que vayamos a lijar, es recomendable ir subiendo de
numeración poco a poco.

Otra cosa importante que debemos tener en cuenta


es protegernos las manos para no dañarlas, una opción es
ponernos guantes o proteger las yemas de los dedos con
cinta adhesiva.
Además de lijar a mano, existen máquinas para esta labor.

4
Tonalizadores de madera

El pino, mfd o la madera clara, una de las ventajas que


ofrecen es poder “ transformarlos“ con muy poco
trabajo.
Podemos darle un color , o varios colores a nuestro
mueble o transformarlos en muebles de Algarrobo o
cedro, simplemente con un tonalizador.
Pero……
Cual es la mejor manera de pintar o tonalizar mis
muebles de pino??

1-El primer paso es fundamental :Lija hasta que la


superficie este suave (lija de 100 a 150) esto permite
eliminar las imperfecciones (si existiesen) y prepara la
madera para recibir el tratamiento de una mejor
manera.

2- Limpia con trapo ligeramente húmedo con agua o


con alcohol mineral, esto es para quitar todo el polvo
de la superficie

3- Aplica acondicionador o sellador de madera, esto


ayuda que la mancha, el barniz o la pintura quede
parejo en especial en muebles de pino ya que la
madera tiende a absorber mucho. Aplicalo con brocha
o trapo.
Deja descansar unos 15 minutos.

4- Aplica el tonalizador (al agua o al solvente)


Normalmente es necesario que le des 2 manos así que
puedes dejar que seque completamente antes de
aplicar la segunda mano.

5
Tip! Usá Goma Laca y pasale bordeando a los nudos del
pino. Ayuda a neutralizar el tanino de esas manchas.
Técnica de Decapé o
Decapado
Básicamente la técnica del decapé lo que intenta es simular
el paso de los años en la pintura de un mueble u otro
objeto. Al decapar un mueble se quita parte de la capa de
pintura existente con una lija, para que se vea la capa
anterior o directamente la madera.

El decapado consiste en descubrir el color anterior a la


última capa de pintura aplicada. Por esto son necesarios
dos colores: el color de base y el color de acabado. Si el
color de pintura actual de tu mueble te parece adecuado
como color de base, solo quedaría aplicar un par de manos
de un nuevo color, y una vez que esté completamente seco
decapar. Recuerda lijar suavemente y limpiar
adecuadamente el objeto antes de pintar.

Por otra parte si tu mueble o el objeto no tiene manos de


pintura previas, sería necesario aplicar un par de manos de
base, y otras dos como color de acabado. En el primer caso
no solo puedes optar por colores opacos, sino que también
usar un barniz de color natural o con color, que realce la
madera. Una vez completamente seco aplica dos manos de
pintura del color que desees, siempre respetando los
tiempos de secado, y lijando entre manos suavemente.
Ahora sí el mueble estará listo para decapar.

Y si deseas ni tocar la pintura, también está la posibilidad


de decapar sobre la pintura existente, descubriendo el
color de la madera original.
Toma una lija 100 a 180, envuélvela en un taco de madera y
pasa por el mueble, haciendo énfasis en los bordes,
molduras y las aristas, donde desees que el efecto de
envejecido sea más evidente. De esta forma quitarás
levemente la capa de pintura de ciertas partes simulando
el normal deterioro de la pintura por el roce a través de los
años.
Esta técnica es muy favorable para marcos de molduras o
con relieve, donde las partes más sobresalientes son las 6
más afectadas por la lija. En este caso en necesario hacer el
lijado suavemente hasta obtener el efecto deseado.
Patinas
Originalmente se conocía como pátina a la capa que
cubría algunos metales con el paso del
tiempo. Actualmente llamamos pátina a la capa fina
y de acabado que se suele aplicar sobre una pieza,
normalmente muebles,
para darle un aspecto envejecido.

Las pátinas más comunes son casi transparentes,


por lo que solo dan un ligero tono al mueble
dejando ver el color base del mismo. Si quieres más
información sobre cómo cuidar tus muebles, te
recomiendo leer este artículo sobre
cómo alargar la vida de tus muebles.

¿Para qué se usan las pátinas?

Se utilizan para dar un aspecto envejecido a los


muebles o bien para resaltar las filigranas que
puedan tener en la superficie. Dependiendo del
color y del acabado de la pátina, también puede
usarse para disimular posibles imperfecciones que
tenga el mueble. Si quieres saber más sobre cómo
restaurar muebles, puedes echar un vistazo a este
post sobre cómo restaurar un mueble.
Podemos encontrar varios tipos de pátinas:
Pátinas color madera. Los tonos madera son
idóneos para oscurecer hendiduras en la zona
donde se van a aplicar.
Pátinas color claro y blanco. Estas pátinas se usan
para dar al mueble un aspecto empolvado.
Pátinas metalizadas. Las pátinas metalizadas,
disponibles en colores claros y oscuros, le aportan 7
un aspecto sofisticado y moderno a la pieza.
Patinas
¿Cómo se aplica la pátina?

Limpia bien la zona.


Si la superficie está muy lisa se puede pasar
una lija de grano fino. Es conveniente, en
el caso de madera en bruto o virgen,
aplicar previamente un sellador.
Aplica la pátina, con ayuda de una esponja
o pincel en el caso de líquido o con una
muñeca de algodón si es formato cera,
siguiendo la dirección de la veta.
Es aconsejable que trabajes zonas
pequeñas para poder controlar la
homogeneidad del acabado.

Una vez cubierta toda la zona, si quieres


retirar parte de la capa para lograr un
acabado más tenue puedes hacerlo ayuda
de un paño limpio.

Si quieres aplicar una capa de acabado, es


muy importante respetar el tiempo de
secado que indica el envase para evitar
que este recubrimiento remueva la pátina.

8
Acabado de protección
Se puede aplicar barniz, laca o cera.

Lacas y barnices
Se aplican sobre pinturas al látex o acrílicos decorativos.
Fáciles de aplicar por tener una base acuosa.
Secan rápido y tienen un acabado transparente.
En el caso del barniz, que sea al agua.
Siempre trata de usar productos al agua que son mas
amigables y ecológicos.
El Barniz de la foto es mi marca PREFERIDA!
NO amarillenta!
Su grado de protección es de media a alta apto para
humedad, cocinas y uso diario. En algunos casos, también
aptos para exterior.

Cera
Se aplican sobre látex, acrílicos y chalk paint.
Vienen al solvente y orgánicas de cera de abeja.
Su grado de protección es bajo para muebles y/o objetos de
poco uso de interior y que no sufran humedad.

Si aplicas cera, que sea en pasta e incolora.


Luego pasale un trapito seco para dar lustre y brillo.

Tip! Si vas a poner el mueble u objeto en el exterior,


asegurate darle una mano mas de barniz marino o apto para
exterior y desestimá el uso de cera.
9
Muchas gracias por sumarte!!

Taller de Reciclado de Muebles 10

También podría gustarte