“NORMATIVA DE
MARINA
MERCANTE”
TN. CGON. EDWIN I. TORRICO
CAMACHO
TEMARIO
Organización Marítima Internacional (OMI).
Administración Marítima.
Convenio SOLAS.
Convenio MARPOL.
Convenio STCW.
Convenio COLREG.
Convenio TONNAGE.
ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES
UNIDAS
CONVEMAR
LA ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS - ONU
La ONU, es una organización internacional fundada
después de la Segunda Guerra Mundial (1945).
Mantener la paz y la seguridad internacional.
Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.
libertades de los demás.
analfabetismo y fomentar el respeto de los derechos y
los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el
Ayudar a los países a trabajar unidos para mejorar la vida de
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones
por alcanzar estos objetivos comunes.
ORGANIZACIÓN
MARÍTIMA
INTERNACIONAL
ORGANISMOS
ESPECIALIZADOS
ORGANIZACIÓN MARITIMA
INTERNACIONAL ( OMI )
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI).
6 marzo 1948
Organización
Intergubernamenta
l Consultiva
Marítima IMCO
Entra en vigor en
1958
Cambia su
nombre a OMI en
1982
LABORES DE LA OMI.
MAS DE 800
40 CONVENIOS Y DOCUMENTOS ENTRE
PROTOCOLOS. CÓDIGOS Y
RECOMENDACIONES.
PARA…
SEGURIDAD
DE LA VIDA
HUMANA
SEGURIDAD
DE LA
NAVEGACIÓN
PREVENCIÓN
DE LA
CONTAMINACIÓN
COMITÉ DE
PROTECCIÓN DEL
MEDIO MARINO COMITÉ DE
(MEPC)
ComitéSEGURIDAD
COMITÉ
de LEGAL
COMITÉ DE
A cargo deFacilitación
la prevención yComité de los
MARÍTIMA
Está a cargo(MSC) de todos
COOPERACIÓN
control Cooperación
elde
Estemascomité la
jurídicos
técnico dentro
más del
Técnica
TÉCNICA
contaminacióncampocausada
importante de la
deOMI.la OMI y
por los buques.
Ejecución regulade todo lo
proyectosconcerniente
Comité de
de al tema de
COMITÉ
cooperación
Seguridad DE
seguridad a bordo:
equipos,
FACILITACIÓN Comité
técnica
Marítima para los
Eliminación procedimientos,
de Legal
trámites
cuales Comité
la OMI investigación
de
registros,
innecesarios y la
actúa
"burocracia"
como
Protección
deen siniestros,
el transporte búsqueda
organismoMedio
y Marinode
rescate.
marítimo internacional,
ejecución ola deseguridad
equilibrando
marítima
cooperacióny la facilitación del
comercio
técnica. marítimo
internacional.
BOLIVIA EN LA CONVEMAR Y LA OMI.
CONVEMAR
Adhiere 27 Nov
1984 y Ratifica
12 Jul 1994
OMI
Adhiere 06 Mar
1987
Adhiere enmiendas
12 Dic 2005
DERECHOS OBLIGACIONES
ADMINISTRACIÓN
MARÍTIMA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO
Artículo 268.- El desarrollo de los intereses marítimos,
fluviales y lacustres, y de la marina mercante será prioridad
del Estado, y su administración y protección será ejercida por
la ARMADA BOLIVIANA.
INTERESES MARÍTIMOS: Conjunto de
beneficios de carácter político, económico,
social y militar que obtiene un Estado de
todas las actividades relacionadas con el
uso del mar.
GENERALIDADES.
LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA.
Para espacios
acuáticos bajo
Establece
Conjunto de jurisdicción del
normas, las
Organismos, Estado y los
aplica, controla su
instituciones, etc. buques
cumplimiento y
de un Estado autorizados a
las modifica
enarbolar su
pabellón
¿CÓMO CONTROLA EL
CUMPLIMIENTO DE SUS NORMAS?.
ESTADO RIBEREÑO
ESTADO DE ESTADO RECTOR
ABANDERAMIENTO DEL PUERTO
ADMINISTRACIÓN
MARÍTIMA
ESTADO
RIBEREÑO.
DERECHOS
CONVEMAR
ESTADO DE ABANDERAMIENTO
CUALIDAD - AUTORIDAD
BUQUES
ENARBOLAN PABELLÓN
DERECHO A
NAVEGAR
CONVEMAR
APLICA A ESTADOS
COSTEROS Y
SIN LITORAL
ESTADO DE ABANDERAMIENTO.
ESTADO RECTOR DEL PUERTO.
DERECHO A
INSPECCIONAR
BUQUES CON
BANDERA
EXTRANJERA.
NO ESTÁ EN LA
CONVEMAR.
MEMORANDUMS DE
ENTENDIMIENTO (MoU).
PERO QUE SIGNIFICAN LOS IMFL
PARA UN ESTADO?
Beneficios.
Soberanía sobre espacios acuáticos.
Medio de transporte.
Aprovechamiento de los recursos.
Efectos sociales.
Obligaciones.
Cumplimiento de Convenios.
Elaboración de normas.
Hacer cumplir las normas.
Mejorar las normas.
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio Internacional para la
Seguridad
de la Vida Humana en el Mar.
SOLAS
• SOLAS
Estructura, compartimentos y
estabilidad.
Máquinas e instalaciones eléctricas.
Protección, detección y extinción de
incendios.
Medios de salvamento y sobrevivencia.
Medios de comunicación.
Seguridad de la navegación.
Transporte de mercaderías peligrosas.
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio Internacional para Prevenir
la
Contaminación por los Buques.
• SOLAS MARPOL
• MARPOL
Anexo I – Contaminación por
Hidrocarburos.
Anexo II - Contaminación por
sustancias líquidas nocivas.
Anexo III - Substancias peligrosas
embaladas en contenedores.
Anexo IV - Contaminación por
derrames.
Anexo V – Contaminación por basura.
Anexo VI – Contaminación del aire.
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio Internacional sobre Normas de
Formación,
Titulación y Guardia para la Gente de Mar.
STCW
• SOLAS
• MARPOL
• STCW Tripulación
Formación.
Titulación.
Guardia.
PRINCIPALES CONVENIOS
Reglamento Internacional para la
Prevenir
abordajes en el Mar.
COLREG
• SOLAS
• MARPOL
• STCW
REGLAS PARA
• COLREG EVITAR
ABORDAJES EN
EL MAR
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio Internacional sobre Líneas
de Carga.
LOAD LINE
• SOLAS CONVENTION
• MARPOL
• STCW
• COLREG LINEAS DE
• LLC CARGA.
RESERVAS DE
FLOTABILIDAD.
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio sobre la Prevención de la Contaminación
del Mar por Vertimiento de Desechos y otras
materias.
LONDON CONVENTION 72
• SOLAS
• MARPOL
• STCW
• COLREG
• LLC
CONTAMINACIÓN
• LC DELIBERADA
EN EL MAR.
PRINCIPALES CONVENIOS
Convenio Internacional sobre
Arqueo
de Buques.
TONNAGE 69
• SOLAS
• MARPOL
• STCW
• COLREG
Anexo I- Reglas
para
• LLC determinar TRB
– TRN
• LC
(Registro).
• TC Anexo II –
Certificado
Internacional
de Arqueo.
RELACIÓN CON ORGANISMOS
INTERNACIONALES.
ORGANIZACIÓN RED OPERATIVA DE
MARÍTIMA COOPERACIÓN REGIONAL DE
INTERNACIONAL (OMI) AUTORIDADES MARÍTIMAS
DE LAS AMÉRICAS (ROCRAM)
Participación en las
Organismo regional,
diferentes reuniones,
donde las Autoridades
con la sustentación de Marítimas, actúan
documentos integradamente en
presentados y distintos planos de
demostrar el cooperación, por medio
cumplimiento a las de un contacto fluido y
exigencias de este permanente.
organismo.
RELACIÓN CON ORGANISMOS
INTERNACIONALES.
ACUERDO DE VIÑA DEL MAR. UNIÓN INTERNACIONAL DE
Conformado por países del TELECOMUNICACIONES (UIT).
continente americano, Organismo internacional
cuya función es la que regula las
supervisión de los BUQUES telecomunicaciones
EXTRANJEROS con el marítimas a nivel
propósito de verificar que mundial, respaldada por
su estado, equipo, la OMI y el RIBB cumple
operación y dotación su normativa y tiene un
cumplen las intercambio de
prescripciones de los información en forma
convenios internacionales. permanente.
RELACIÓN CON ORGANISMOS
INTERNACIONALES.
ACUERDOS REGIONALES – MoUs
Memorándum de Asía y el Pacífico Memorándum del Océano
París Indico
Memorándum Memorándum del Mar Negro
Acuerdo de Viña del Mediterráneo
Mar
Estados Unidos Memorándum de Memorándum del Caribe
Abuja
Acuerdo de Transporte Fluvial por la
Hidrovía Paraguay-Paraná.
(Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva
Palmira)
HIDROVÍA
PARAGUAY - PARANÁ
CUENCA DEL PLATA
BOLIVIA PRESENTE EN EL
MUNDO MARÍTIMO
ASISTENCIA A REUNIONES
INTERNACIONALES.
• Mantener la presencia de nuestro país en actividades del
ámbito marítimo internacional.
• Presentar documentos en las sesiones, sobre temas que
mejoren nuestro desempeño como Estado de
Abanderamiento.
• Organismos internacionales toman en cuenta la presencia
de delegaciones en las reuniones de la OMI.
• De las 20 reuniones que se dan en la OMI, desde la
gestión 2008 se participa continuamente en 3 de carácter
técnico y 2 de carácter administrativo-legal.
• También se participa en otras reuniones de la región
(Acuerdo de Viña del Mar, ROCRAM y otros).
GRACIAS…