Módulo de administración en sistemas
de salud
“Modelos de gestión directiva”
Tutor: Dra. Graciela López
Alumno: Dra. Ruvalcaba Gonzalez Dulce R3 medicina familiar
Marzo 2022
Modelos de gestión directiva
¿ Cuáles son los objetivos del
Función principal prestación de instituto?
los servicios de salud que la 1- Contribuir a la universalización del acceso a la salud.
población derechohabiente 2- Fortalecer los ingresos.
requiere, generando la estructura 3- Incrementar la productividad.
operativa en salud para el 4- Mejorar el modelo de atención a la salud.
cumplimiento de los objetivos del 5- Mejorar la atención de las prestaciones económicas y
Instituto. sociales.
Provisión de atención médica Con el fin de una mejor calidad de
vida, contribuir al desarrollo de las Eficacia y eficiencia
familias de los derechohabientes.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelos de gestión directiva
Dirección de Establecer los métodos y lineamientos Estandarización e implementación de
Prestaciones Médicas necesarios para una adecuada gestión. acciones directivas.
La Coordinación de Políticas de Salud a través de la División de Mejora a la Gestión de los Servicios de Salud
Ha generado las herramientas y asesoría indispensables para un
desarrollo gradual y sostenido de la mejora en el actuar directivo del
personal relacionado con esta gran responsabilidad.
Entre estos estándares se encuentra la alineación de los
diferentes conceptos y modelos de trabajo que se
atienden en las unidades médicas.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelo de Gestión Directiva de Unidad Médica
¿ Qué es un sistema? Unidad médica es una organización “viva”,
Cambio constante para ofrecer los mejores servicios de salud
1. Conjunto de elementos mutuamente posibles y dada su evolución constante
relacionados o que interactúan.
Debe poseer una filosofía (misión y visión) y trabajar de forma
coordinada, uniendo los elementos aislados para lograr los
2. Una serie de elementos que forman una fines comunes.
actividad, un procedimiento o un plan de
procedimientos que buscan una meta o metas
comunes, mediante la manipulación de datos,
energía o materia. Para la práctica
administrativa, adecuada y actualizada, serán los El sistema se considera como la estructura
sistemas utilizados los que así lo determinen.
organizativa, procedimientos, procesos y
recursos necesarios para implantar el
Modelo de Gestión.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelos de gestión directiva
Unidad de operación
Hospital o Unidad de Medicina Familiar
Se toma como un gran sistema, que está regido por el plan
estratégico, el plan de calidad y seguridad, planes tácticos y
operativos de mejora de procesos.
Una organización de partes interrelacionadas operando de modos
diferentes y coordinados a fin de cumplir los objetivos estratégicos y
específicos, que adopta una estructura determinada por su interacción
con su medio ambiente.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Componentes del Sistema de Gestión de la unidad
médica.
Conjunto de elementos médico-administrativo que interactúan entre sí para el
logro de los objetivos planteados para otorgar servicios de salud de forma
segura, efectiva, centrada en el paciente, de manera oportuna, eficiente y
equitativa a la población derechohabiente que demanda atención en el IMSS.
Objetivos del sistema de gestión de la unidad médica
1. Otorgar servicios de salud seguros y de calidad.
2. Lograr la eficiencia en productividad.
3. Prevenir, reducir y atender los riesgos.
4. Mejorar el desempeño.
5. Hacer una organización sustentable.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión de Calidad
Las actividades que realiza la unidad médica en sus recursos humanos, documentos, procedimientos y
estructura, con un enfoque al logro de servicios de calidad y que aseguran su satisfacción y los resultados
deseados por la organización.
Planear
Las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a
Herramienta través de la prestación de servicios con altos estándares de
Ejecutar calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de
satisfacción de los usuarios.
Controlar
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión de Desempeño
Evaluar el desempeño cualitativo o cuantitativo individual y
colectivo de la unidad médica, generando las implicaciones
necesarias para retroalimentar al personal en el logro de los
objetivos y metas planeadas.
Desempeño al cumplimiento de las obligaciones inherentes a la
profesión, cargo u oficio.
Estimación, apreciación, el cálculo del valor de algo, la
estimación del conocimiento, aptitudes y rendimiento. El
Evaluación sistema incluye el uso de tableros e indicadores, así como el
manejo de la información generada por los sistemas de
información.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión de Recursos Humanos
Adecuada administración y control de los recursos humanos
Desarrollar y mantener el buen desempeño del talento humano, su desarrollo para
garantizar mejores resultados en sus labores, permanencia en la organización, creación de
un buen ambiente de trabajo a través del ejercicio de los valores institucionales y un
adecuado clima organizacional.
Este sistema crea alianzas estratégicas importantes para el
desarrollo con las organizaciones internas y externas
relacionadas con el talento humano y el trabajo.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión de Desempeño
“organización como una gran red que une a las personas, a la información y tecnología de comunicaciones.
La gestión del conocimiento procura maximizar el aprendizaje organizacional con miras a incrementar su
competitividad global” . “Sistema de Competencias y Educación del Personal”.
Sistema Recursos Financieros
Adecuada administración de los recursos financieros, control y manejo de partidas
presupuestales, análisis de resultados y toma de decisiones relacionadas con el adecuado uso de
los recursos financieros.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones
Instalaciones seguras, con una funcionalidad óptima,
soportando todo lo necesario para que se opere de forma
regular y contingente
Aspectos de protección de la unidad, manejo correcto de
materiales, sustancias y residuos peligrosos, limpieza, orden y
clasificación de objetos, mantenimiento preventivo y
correctivo, seguridad contra peligros relacionados por fuego,
inundaciones, humos y sismos.
Manejo correcto de equipo y uso de tecnología biomédica,
operación correcta de servicios prioritarios de atención al
derechohabiente, así como preparación y manejo de
emergencias externas y naturales.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones
Prevención y
control de Implementar las acciones específicas con enfoque
Infecciones multidisciplinario para reducir el riesgo de infección en
pacientes, personal y visitantes.
Planeación, implementación, capacitación del personal,
supervisión, acciones correctivas, la elaboración del informe, el
funcionamiento del comité correspondiente y la
implementación de los lineamientos de programas del IMSS
relacionados con este sistema.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Sistema de Manejo y Uso de Medicamentos
Se compone de las fases:
• Selección y adquisición.
• Almacenamiento, prescripción, distribución, dispensación,
preparación, administración y control
El objetivo es proporcionar
terapéutica segura.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelo de Gestión Directiva de la Unidad Médica
1. Planeación estratégica.
2. Organización y dirección.
3. Control.
4. Análisis y toma de decisiones.
5. Mejora continua
6. Desarrollo organizacional.
Premisa para la adecuada implementación de los otros dos
modelos, ya que la operación óptima de los procesos y la
administración correcta de los recursos, sumada a la eficiencia
de los sistemas operativos facilita la adopción de los
componentes del Modelo de Competitividad, Calidad y
Seguridad.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelo de Gestión Directiva de la Unidad Médica
Representa la articulación de los procesos y programas que
conducen al logro de la misión, visión y objetivos.
Representación operativa del Sistema de Gestión donde se
destacan los elementos del proceso administrativo.
Utilización racional y eficiente de los recursos para el
Propósito otorgamiento óptimo del servicio de salud.
Esquema teórico del sistema de administración de la unidad
médica.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
1. Planeación Estratégica
Obligación de la unidad médica de realizar los diagnósticos
para una adecuada determinación de necesidades de la
población en su salud y expectativas, el diagnóstico de la
calidad de la prestación del servicio, el desempeño de los
procesos, grado de eficiencia y aspectos médicos económicos,
además del diagnóstico estratégico del entorno y
competitividad.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Planeación Estratégica
Objetivos, estrategias, metas y
Inicia con los diagnósticos, Elaboración del documento de plan formas de control de los procesos,
análisis y conclusiones . estratégico de acuerdo a los programas y proyectos de mayor
lineamientos institucionales. relevancia para una adecuada
.
operación de la unidad médica.
Este documento es a su vez en el nivel táctico, la forma de
planear la mejora de los procesos en los conceptos de gestión
estratégica, lo que es necesario para la planeación operativa de
mejora de procesos en los servicios.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
2. Organización y Dirección
Acciones necesarias para que los recursos destinados a la
prestación del servicio de salud se organicen adecuadamente
con la finalidad de facilitar la implementación de las acciones
de mejora que fueron planeadas en los diferentes niveles de
gestión para lograr los objetivos y mejorar los procesos en sus
resultados.
La fase más relevante para que el personal prestador del
servicio ejecute lo referente a la mejora esperada.
La dirección de los procesos es el ejercicio del liderazgo, la
comunicación, el trabajo colaborativo y el reconocimiento al
logro.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
3. Control
Evaluación del proceso, la supervisión a la implementación de
las acciones, los tableros de control y el análisis de resultados
de la supervisión, así como la acción continúa de asesoría y
Corregir en tiempo real las
apoyo en la retroalimentación de los resultados de
desviaciones observadas para
implementación al personal operativo.
alinear la operación con la
planeación de mejora.
Utilizar un instrumento confiable de medición, analizar los
resultados de la medición y determinar las acciones necesarias
para corregir lo que no está sucediendo a través de una
adecuada supervisión
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
4. Análisis y toma de decisiones
Se parte de los resultados obtenidos a lo largo del
desarrollo del proceso en su mejora
La toma de decisiones se efectúa en función del análisis y tiene
como propósito la continuidad de las acciones de mejora, el
fortalecimiento de las tareas o la sustitución de las estrategias en
el sistema.
Identificando los pasos que agregan valor al
derechohabiente, los que no lo hacen y se convierten
Describir el comportamiento del en “desperdicios” desde un enfoque de operación, lo
proceso que es sumamente valioso para la mejora del
proceso, la eliminación de problemas para la
prestación de un buen servicio.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
4. Análisis y toma de decisiones
Examinar el flujo global de las actividades de trabajo y sus
resultados observados en las cédulas de evaluación de
procesos o indicadores , opiniones o quejas del usuario y
prestador del servicio.
Dar explicación y soluciones a temas como el costo de
operación de resultados ineficientes, desperdicios existentes,
afectación a usuarios y nivel de riesgo, etc.
El propósito del análisis no es solo tener muchos datos sino de
realizar algún tipo de mejora.
Uso de herramientas estadísticas permite tomar decisiones
para elevar la calidad del proceso, aumentar la eficiencia,
disminuir los costos de operación no necesarios y favorecer un
servicio de salud seguro y eficaz.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
4. Análisis y toma de decisiones
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
5. Mejora Continua
1. Todos los trabajadores de la unidad médica, es el
compromiso constante de mejorar.
2. Innovación, el trabajo de equipo y una actitud
emprendedora
3. Mayor. calidad del servicio y mayor eficiencia en la
organización.
Evaluación con las mediciones de los resultados de cada
proceso, una retroalimentación permanente y un compromiso
de todo el equipo de salud para lograr los objetivos y corregir lo
que no agregue valor.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
6. Desarrollo Organizacional
• Favorecer el crecimiento y desarrollo constante de sus
trabajadores de confianza y operativos, considerando
que el capital humano es lo más importante para lograr
una adecuada funcionalidad y dinámica de procesos.
• Permite que la unidad médica se encuentre en capacidad
o tenga los elementos necesarios para ser competitiva y
ofrecer servicios centrados en el paciente, oportunos,
seguros, eficientes, eficaces, y de calidad.
• Capacitación continua de los miembros de la
organización para el desarrollo de competencias.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Modelos de gestión directiva
El aprendizaje de la unidad médica y la mejora de la cultura
impulsada hacia el éxito.
Establecer un diagnóstico de necesidades de mejora en el
comportamiento del capital humano, la elaboración de un plan con la
asesoría de consultores expertos, la implementación de la
intervención de mejora y la evaluación de resultados.
Estas acciones deben ser asesoradas y lideradas por un
responsable y coordinar con el resto de los líderes la ejecución
de las tareas de mejora, siempre buscando conseguir el
propósito de cambio de comportamiento, lo cual suele ser
complicado y de largo tiempo en su implementación.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de las Unidades médicas del Primer Nivel de Atención. Guía técnica modelo de gestión de unidad medica.