INFORMACIÓN GENERAL
DEL CURSO
1. DESCRIPCIÓN DE CURSO 3. OBJETIVOS GENERALES
Como todo curso introductorio, el presente ha sido diseñado para Que el estudiante adquiera
guiar e iniciar al estudiante en el conocimiento de la ciencia de la
teología. Su valor está en su relación con la materia de la cual hace 3.1. Información precisa acerca de la naturaleza, elementos y valor
las veces de umbral. La Teología, la “ciencia de Dios”; ciencia que de la Teología, a manera de introducción al campo de la ciencia
nos brinda la posibilidad de un mayor y mejor conocimiento de la teológica y como preparación para posteriores estudios de los
Persona y de la obra redentora de Aquel de quien somos y para grandes temas de la Teología Sistemática.
cuya gloria vivimos. El contenido de este curso es, en buena
cuenta, el resultado de un trabajo de compilación y adaptación de 3.2. Comprensión de la relación natural de la Teología con su
escritos de autores como José Grau, Orton Wiley y otros, cuyas vivencia personal (comunión con Dios, conducta, servicio, etc.).
obras consignamos en la bibliografía, lo que hace confiable el
material de estudio aquí presentado. 3.3. Convicción no sólo del valor espiritual, sino también del
carácter histórico e intelectual de la Biblia; el registro divinamente
2. UNIDADES DE ESTUDIO inspirado de la Revelación especial de Dios.
La asignatura está dividida en doce unidades de estudio, las cuales
requieren tres horas cada una, lo que no limita al maestro para 3.4. Motivación para establecer o reforzar un comportamiento de
parcelar el tiempo en forma diferente, con el fin de atender estudio serio y disciplinado para ampliar su conocimiento teológico
adecuadamente las necesidades y posibilidades del estudiante, y optimizar su vida y servicio cristiano.
así como el cumplimiento académico de la presente asignatura.
4. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará básicamente mediante la modalidad de conferencia, suplementada
con trabajos grupales e individuales.
4.1. Trabajo grupal: Cada grupo analizará las enseñanzas principales de una religión,
contrastándola con las enseñanzas bíblicas.
4.2. Trabajo individual: Preparar un ensayo breve (una página) sobre el lugar de la doctrina
en sus convicciones personales y en la enseñanza y predicación de su congregación.
5. EVALUACIÓN
Lectura anticipada de la lección :
20%
Participación en
clases : 20%
Trabajo grupal
: 50%
Trabajo individual
Historia
del Que
hacer
Teológico
Exploraremos la evolución de la teología, su propósito y
su relación con la Biblia, la doctrina y otras disciplinas.
por JOEL ESPINOZA
Concepto General de la Teología
1. CONCEPTO GENERAL DE LA TEOLOGÍA
Cuando usted oye el término “teología”, ¿en qué piensa? ¿Qué imagen
tiene usted de la teología (o del teólogo)? Algunos en la actualidad ven la
teología como un vestigio del pasado. Para ellos la teología trata de
preguntas intrascendentes formuladas en un lenguaje que está en
desuso. Los razonamientos, las técnicas y aún los conceptos básicos de la
teología pueden sonar como el eco de un contexto muy lejano a la
realidad en que vivimos. Otro problema es que la expresión “la teología
evangélica”, o digamos “teología protestante”, es muy antigua, pues
generalmente se refiere solamente a la teología de los países
noratlánticos (Europa del Este y Mediterráneo), cuando se habla de la
teología evangélica generalmente se piensa en aquella teología que los
anglosajones* han desarrollado. Hoy día nos preguntamos legítimamente
que tiene que ver esta herencia anglosajona con la realidad de las iglesias
El Propósito de la Teología
Anselmo, el teólogo medieval, definió la teología como “la fe que busca
entendimiento”. Otros han caracterizado la teología como un intento de
relacionar la fe con la razón. Otros creen que el propósito de la teología es
enseñar las doctrinas del cristianismo. Los grandes teólogos del pasado
siempre tuvieron esta preocupación. Martín Lutero, por ejemplo escribió dos
catecismos con este propósito, uno “mayor” para enseñar a los adultos, otro
“menor” para los niños. Hay que tomar en cuenta todas estas cuestiones
cuando se estudia la teología. La teología no es inmutable. Tampoco es algo
abstracto ajeno a las realidades históricas y culturales. Siempre existe la
tentación de confundir la teología, que trata de Dios, con Dios mismo. Por
supuesto, Dios no cambia, siempre es El mismo. La teología por otro lado es el
intento humano de hablar de Dios. Y por cuanto es una obra humana es
cambiante. Tal vez se puede decir que el papel de la teología es interpretar y
explicar la fe cristiana en su contexto específico. Pero hay que entender esto en
el sentido más amplio.
Biblia y Teología
A menudo oímos a personas que dicen: “Para qué me sirve la teología? La Biblia basta”. Podríamos decir
esto si la Biblia misma fuera un tratado de teología sistemática. Pero todos admitimos que no es así. Por
otro lado, se puede hablar de la teología en doble sentido. La palabra “teología” significa el estudio de
Dios. En un sentido, cualquier expresión específica o general que trate de Dios, es un ejemplo de teología.
En ese sentido muy general hay una teología en la Biblia. Pero en un sentido más específico la teología es
un intento de hablar de todas las implicaciones de la revelación de Dios. La biblia es la revelación de Dios.
Pero ningún autor bíblico sea Pablo, Juan, o cualquier otro, por si sólo presenta toda esta revelación, sino
que la Biblia en su totalidad es la revelación. No hay en la Biblia ningún gran esquema que bosqueje todas
las implicaciones de la revelación de Dios. Nosotros tenemos la responsabilidad de estudiar la Biblia y
vivirla con todas sus implicancias.
La Biblia es básicamente una historia. Nos cuenta los hechos relacionados con nuestra salvación. El punto
clave es la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Esto también es una historia. Tal vez usted ha leído
libros de teología. Se nota inmediatamente una sistematización de las doctrinas muy distinta a la Biblia en
su forma. Muchos libros de teología tratan de la existencia de Dios. Pero en la Biblia no hay ningún pasaje
sobre este tema. La Biblia presume historia. La Biblia no es un libro de reglas ni de definiciones, ni de
filosofía. La Biblia es una historia y el resumen de eta historia se encuentra en Juan 3:16.
Doctrina y Teología
Doctrina: Enseñanza Teología: Estudio de Dios
La Biblia también es la base de nuestra doctrina.
Este no es un curso de historia de la iglesia. Sin embargo,
La palabra “doctrina” en griego significa “enseñanza”.
es importante tomar en cuenta algunos aspectos del
Literalmente quiere decir lo que parece correcto. Por
desarrollo de la teología en el mundo occidental, por lo
otro lado, “teología” significa el estudio de Dios.
menos, pues esta tradición ha tenido mucho impacto en
Luego, podemos decir que básicamente la doctrina es
todo el mundo y ha llegado a ser parte de la herencia de
un resumen de la enseñanza bíblica y la teología es el
muchas iglesias cristianas. No vamos a analizar todo este
estudio de esta enseñanza.
proceso pero por lo menos sería bueno señalar algunos
Justificación por la fe aspectos de este desarrollo..
Doctrina aceptada, pero con interpretaciones variadas entre teólogos como Lutero y Calvino.
La Teología
Influencia Helenística 1
La iglesia surgió en el Imperio Romano, adaptando el evangelio a la
cultura grecolatina.
2 Filosofía Platónica
Penetró la teología, introduciendo un sistema metafísico y un
dualismo cuerpo-alma.
Concilios Clave 3
Nicea, Constantinopla, Éfeso y Calcedonia definieron la divinidad de
Cristo y la Trinidad.
4 Renacimiento Teológico
Anselmo y Tomás de Aquino integraron la filosofía en la teología,
especialmente Aristóteles.
Reforma y Crisis
Martín Lutero
Rechazó la autoridad papal y la salvación por obras,
enfatizando la Biblia y la fe.
Juan Calvino
Divulgó la Reforma por Europa y Norteamérica, formando el
movimiento protestante.
Aristotelismo
Paradójicamente, los reformadores buscaron apoyo teórico en
la filosofía de Aristóteles.
La Ilustración
El surgimiento del método científico y Kant desafiaron la
teología, llevándola a una crisis.
Teología Moderna y Contemporánea
Neo-ortodoxia
1 Karl Barth rechazó el liberalismo, influenciado por Lutero y Calvino.
Teología Existencial
2 Bultmann y Tillich exploraron el existencialismo y la desmitologización.
Concilio Vaticano II
3 Introdujo cambios significativos en la Iglesia Católica, intensificando el
diálogo.
Crisis Actual
4 La teología noratlántica enfrenta una crisis filosófica y busca
una nueva dirección.