0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Presentacion Orientaciones Septima Sesion SUPERVISORES. 22-05-2025

El documento presenta orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, enfocándose en la importancia de la reflexión colectiva para mejorar la práctica docente. Se abordan temáticas de sesiones anteriores, como el diagnóstico socioeducativo, el acompañamiento pedagógico y la reflexión sobre la práctica. Además, se proponen actividades y diálogos para facilitar la preparación de la sesión y la consulta sobre un nuevo sistema para maestros.

Cargado por

Ruby Arizmendi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Presentacion Orientaciones Septima Sesion SUPERVISORES. 22-05-2025

El documento presenta orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, enfocándose en la importancia de la reflexión colectiva para mejorar la práctica docente. Se abordan temáticas de sesiones anteriores, como el diagnóstico socioeducativo, el acompañamiento pedagógico y la reflexión sobre la práctica. Además, se proponen actividades y diálogos para facilitar la preparación de la sesión y la consulta sobre un nuevo sistema para maestros.

Cargado por

Ruby Arizmendi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Orientaciones para la Preparación


de la Séptima Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar

Directivos y Supervisores
Propósitos

 Dialogar sobre la importancia que tiene la


reflexión colectiva para favorecer la mejora de la
práctica.

 Organizar la Séptima Sesión Ordinaria del CTE y


la Consulta Escuela por Escuela para la creación
de un nuevo sistema para las maestras y los
maestros.
Temáticas abordadas hasta hoy

Primera sesión:
Tema: Avances y retos en la construcción del diagnóstico socioeducativo.
Propósito. Establecer actividades de reflexión y dialogo que permitan; identificar
los avances y retos en torno al diagnóstico socioeducativo, así como estrategias de
acompañamiento que brinden las condiciones para complementarlo y recuperarlo
para el diseño de los programas analítico y de mejora continua.

Continuar con la resignificación de su papel para acompañar el trabajo pedagógico


de los colectivos.

Palabras clave:
 Trabajo colectivo con sus pares
 Dialogo entre docentes o agentes educativos
 Ejercicio de la autonomía profesional
Temáticas abordadas hasta hoy

Segunda sesión:
Tema : Acompañamiento pedagógico.
Propósito. Fortalecer el acompañamiento pedagógico de supervisores y
directivos a los
Consejos Técnicos Escolares con la finalidad de que se consoliden como espacios
de diálogo, toma de decisiones, aprendizaje y reflexión sobre la práctica.
Palabras clave:
 Acompañamiento pedagógico
 Comunidad discursiva y de práctica.

Tercera sesión:
Tema : Diseño de actividades de acompañamiento y asesoría
Propósito. Organizar la Tercera Sesión Ordinaria del CTE.
Palabras clave :
 Acompañamiento
 Asesoría
Temáticas abordadas hasta hoy

Cuarta sesión:

Tema : El diálogo en el acompañamiento pedagógico


Propósito: Reflexionar sobre la importancia del diálogo en el acompañamiento
pedagógico
a los colectivos docentes.

Palabras clave:
 Dimensiones de la dialogicidad.
 Dimensión comunicativa, pedagógica e identitaria.
 Proceso dialéctico
Temáticas abordadas hasta hoy

Quinta sesión:
Tema : Diálogo profesional y pedagógico.
Propósito. Reflexionar sobre la importancia de promover el diálogo profesional
y pedagógico en las sesiones del CTE.
Palabras clave:
 Diálogo profesional y pedagógico
 Retos y dificultades del acompañamiento del supervisor

Sexta sesión:
Tema : La reflexión sobre la práctica
Propósito. Dialogar a cerca de la importancia que tiene reflexión sobre la
practica y como puede ser impulsada desde las acciones de acompañamiento
que realizan directores y supervisores.
Palabras clave :
 Como reflexionar en colectivo
 La práctica reflexiva
¿Qué
abordaremos?
Video

Mensaje del
Secretario de
Educación Pública
Refexión
colectiva sobre
Preparación de la práctica
la Séptima
Sesión y de la
Séptim Importancia que
tiene la reflexión
Consulta a colectiva para
favorecer la
• La violencia
contra las Sesión mejora de la
práctica docente

mujeres.
Consulta
Ordinar
Escuela por
Escuela para el ia
nuevo sistema
para las
maestras y
maestros.
Reflexión colectiva sobre la práctica

 ¿Es posible favorecer la reflexión sobre la práctica en nuestros


colectivos?, ¿qué retos identificamos?
Dialoguen  ¿El Consejo Técnico Escolar está contribuyendo al intercambio de
saberes entre docentes?, ¿a qué se debe?
 ¿Qué condiciones se requieren para favorecer la reflexión
colectiva?

Revisen  La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y


el limitaciones
Rebeca Anijovich y Graciela Capelletti
documen
to
Reflexión colectiva sobre la práctica

 ¿Qué opinan de la idea de Perrenoud que se retoma en el texto: “… a algunos docentes


no les gusta reflexionar, se resisten a hacerlo y eligen una modalidad de reproducción
de saberes, […] No aceptan una reflexión que les exige más implicación …”?
 En el texto se plantea la siguiente idea “a través de la reflexión el profesor comprende
Dialoguen mejor su actividad profesional, y […] la reflexión sobre los problemas de enseñanza
dará lugar a nuevos conocimientos y mejoras en la práctica”, ¿consideran que hay una
a partir de mejora en la actividad profesional de sus docentes a partir de lo que dialogan y
reflexionan en colectivo?, ¿qué tendrían que hacer para lograrlo?
lo leído y  ¿Sobre qué problemas de enseñanza se dialoga en las sesiones del CTE?, ¿cuáles son
sus los principales detonantes de la reflexión en sus colectivos (las dudas que se tienen
acerca del Plan de Estudio, las situaciones que surgen en la escuela, los proyectos o
primeras actividades que no resultan como esperaban, los temas que sugiere la autoridad
educativa)?
reflexiones  Durante las sesiones del CTE con sus colectivos, ¿cómo podrían transitar para que sean
los propios docentes quienes guíen la reflexión a través de preguntas?, a fin de que
como dice el texto, las respuestas a las preguntas exijan un ejercicio profundo de
interpretación, predicción y evaluación crítica.
Reflexión colectiva sobre la práctica

 Planear colectivamente una secuencia de aprendizaje


o un proyecto.
 Observar sus clases mutuamente, de uno a uno, por Investig
parejas o en equipo.
 Trabajar dos docentes en un mismo grupo dando la
uen
en qué consiste y
Seleccio misma clase. cómo se realiza
para presentarlo
nen  Formar grupos de estudio (o grupos de apoyo,
en la próxima
seminarios, talleres reflexivos, debates) entre colegas,
un donde se formulen preguntas que permitan la
reunión de
directivos, con la
dispositi reflexión.
finalidad de tener
 Análisis de incidentes críticos o problemas de la
vo práctica.
más elementos
para
 Dialogar con docentes o equipos docentes de otras implementarlos en
escuelas. su colectivo
Reflexión en
Colegiado
¿Que dispositivos
hemos utilizado como
Seleccio
nen colegiado para
un fortalecer la práctica
dispositi reflexiva?...
vo
Preparación de la Séptima Sesión y la
Consulta Escuela por Escuela

 Intercambien opiniones acerca de


cómo acompañar a sus maestras y
maestros para el abordaje de este
tema.
 Revisen los insumos para la Consulta Escuela por
 Revisen las Orientaciones y los Escuela, así como las recomendaciones sugeridas en las
insumos propuestos para preparar Orientaciones para la Séptima Sesión:
lo necesario. • Carpeta Informativa. Consulta Escuela por Escuela para la
creación de un nuevo sistema para las maestras y maestros.
• Anexo 2. Principales enfoques de evaluación docente.
• Instrumento para la Consulta Escuela por Escuela.

 Prevean lo necesario para que durante la sesión puedan


llevar a cabo un ejercicio de diálogo y toma de acuerdos
informados.
GRACIAS

También podría gustarte