0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas61 páginas

Presentación en PowerPoint Sesión 1

El curso de Excel Intermedio tiene una duración de 20 horas y cubre temas como fórmulas, funciones, tablas y gráficos dinámicos. Los participantes aprenderán a aplicar herramientas de Excel para la elaboración y configuración de hojas de cálculo. Se realizarán evaluaciones teóricas y prácticas a lo largo del curso para medir el progreso de los participantes.

Cargado por

Noemi Mrlz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas61 páginas

Presentación en PowerPoint Sesión 1

El curso de Excel Intermedio tiene una duración de 20 horas y cubre temas como fórmulas, funciones, tablas y gráficos dinámicos. Los participantes aprenderán a aplicar herramientas de Excel para la elaboración y configuración de hojas de cálculo. Se realizarán evaluaciones teóricas y prácticas a lo largo del curso para medir el progreso de los participantes.

Cargado por

Noemi Mrlz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

EXCEL INTERMEDIO

Facilitador:
Correo electrónico:
Agenda sesión 1
1.Saludo de bienvenida
2.Video
3.Presentación
4.Generalidades del curso
5.Desarrollo teórico
6.Desarrollo práctico
7.Avisos
8.Evaluación de la sesión
Dinámica de presentación

 Nombre

 Empresa

 Principales funciones

 Expectativas
Información relevante

1. El curso tendrá una duración de 20 horas recibidas en jornadas de 4


horas continuas.

2. Se tomará asistencia en cada una de las sesiones

3. Las clases serán grabadas y estarán a disposición de los participantes

4. Los participantes pueden optar por asesorías personalizadas

5. Correo del facilitador: [email protected]


Contenidos del curso

Microsoft Excel Intermedio:

Descargue el manual del curso del aula

virtual

 Fórmulas y funciones

 Funciones lógicas y de texto

 Funciones lógicas condicionales

 Funciones matemáticas y estadísticas

 Tablas y gráficos dinámicos


Objetivos del curso

Al finalizar el curso, el participante será capaz de utilizar las


herramientas de Excel en un nivel intermedio, para que pueda
aplicarlos eficientemente en la elaboración, configuración de hojas de
cálculo, tablas de bases de datos y hojas de gráficos dinámicos.
Sistema de evaluación

# Evaluaciones Ponderación Sesión

1 Teórica 25% Sesión 2

2 Práctica 25% Sesión 3

3 Teórica 25% Sesión 4

4 Práctica 25% Sesión 5


Unidad 1: Fórmulas y funciones

● Jerarquía de
operadores
● Sintaxis de las
funciones
● Funciones en Excel
● Referencias relativas,
absolutas y mixtas
● Asignar nombres a
celdas y rangos
● Formato condicional, Contenidos
reglas personalizadas
● Filtros y ordenamiento
personalizado sobre
formato condicional
● Auditoría de Fórmulas
Tipos de operadores

Los operadores especifican el tipo de cálculo que desea realizar en los


elementos de una fórmula, como suma, resta, multiplicación o división.
Orden de ejecución

Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden


específico de cada operador de la fórmula.
Indicación: revise las siguientes fórmulas y comparta los resultados en
pantalla. Explique cuál es el orden que sigue Excel para operar.
Jerarquía de operadores

Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel


ejecutará las operaciones en el orden que se indica en la siguiente
gráfica.
Uso de paréntesis

Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte


de la fórmula que se calculará en primer lugar. Por ejemplo, la
siguiente fórmula da como resultado el valor de 11, porque Excel
calcula la multiplicación antes que la suma. La fórmula multiplica
primero 2 por 3 y después suma 5 al resultado.
=5+2*3
Uso de paréntesis

Por el contrario, si usa paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel suma


5 y 2 y, a continuación, multiplica el resultado por 3 para producir 21.
=(5+2)*3
En el ejemplo siguiente, los paréntesis que encierran la primera parte
de la fórmula obligarán a Excel a calcular B4+25 en primer lugar y, a
continuación, dividirá el resultado por la suma de los valores de las
celdas D5, E5 y F5.
=(B4+25)/SUMA(D5:F5)
Sintaxis de las funciones

Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos usando


valores específicos, denominados argumentos, en un determinado
orden o estructura. Las funciones pueden usarse para ejecutar
operaciones simples o complejas. Puede encontrar todas las funciones
de Excel en la pestaña fórmulas de la cinta de opciones:
Sintaxis de las funciones

El siguiente ejemplo de la función redondear, redondea un número de


la celda A10, ilustra la sintaxis de una función.
Escribir funciones en Excel
Funciones en Excel

La función SUMA
Sintaxis
SUMA(número1,[número2],...)

Nombre del argumento Descripción

Número1 El primer número que desea sumar. El número puede darse


Requerido como 4, como una referencia de celda como B6, o como un
intervalo de celdas como B2:B8.

número2-255 Este es el segundo número que quiere sumar. Puede


Opcional especificar hasta 255 números de esta forma.
Funciones en Excel

La función SUMA
Sintaxis
SUMA(número1,[número2],...)
Funciones en Excel

La función PROMEDIO
Sintaxis
PROMEDIO(número1; [número2]; ...)

 Número1 Obligatorio. El primer número,


referencia de celda o rango para el cual desea
el promedio.
 Número2, ... Opcional. Números, referencias
de celda o rangos adicionales para los que
desea el promedio, hasta un máximo de 255.
Funciones en Excel

La función PROMEDIO
Sintaxis
PROMEDIO(número1; [número2]; ...)

Fórmula Descripción Resultado


=PROMEDIO(A2:A6) Promedio de los números en 11
las celdas A2 a A6.
=PROMEDIO(A2:A6, 5) Promedio de los números en 10
las celdas A2 a A6 y el
número 5.

=PROMEDIO(A2:C2) Promedio de los números en 19


las celdas A2 a C2.
Funciones en Excel

La función CONTAR
Sintaxis
CONTAR(valor1; [valor2]; ...)
 valor1 Obligatorio. Primer elemento,
referencia de celda o rango en el que desea
contar números.
 valor2; ... Opcional. Hasta 255 elementos,
celdas de referencia o rangos adicionales en los
que desea contar números.
Funciones en Excel

La función CONTAR
Sintaxis
CONTAR(valor1; [valor2]; ...)

Fórmula Descripción Resultado


=CONTAR(A2:A7) Cuenta la cantidad de 3
celdas que contienen
números en las celdas de
A2 a A7.

=CONTAR(A5:A7) Cuenta la cantidad de 2


celdas que contienen
números en las celdas de
A5 a A7.

=CONTAR(A2:A6) Cuenta la cantidad de 3


celdas que contienen
números en las celdas de
A2 a A7.
Funciones en Excel

La función CONTARA
Sintaxis
CONTARA(valor1; [valor2]; ...)

 valor1 Obligatorio. Primer argumento que


representa los valores que desea contar.
 valor2; ... Opcional. Argumentos adicionales
que representan los valores que se desea
contar, hasta un máximo de 255 argumentos.
Funciones en Excel

La función CONTARA
Sintaxis
CONTARA(valor1; [valor2]; ...)

Fórmula Descripción Resultado


=CONTARA(A2:A6) Cuenta el número de 5
celdas no vacías de las
celdas A2 a A6.
Funciones en Excel

La función MAX
Sintaxis
MAX(número1, [número2], ...)

 Número1, número2... Número1 es obligatorio,


los números siguientes son opcionales. De 1 a
255 números de los que desea encontrar el
valor máximo.
Funciones en Excel

La función MAX
Sintaxis
MAX(número1, [número2], ...)
Funciones en Excel

La función MIN
Sintaxis
MIN(número1, [número2], ...)

 Número1, número2... Número1 es opcional,


los números siguientes son opcionales. De 1 a
255 números de los que se desea encontrar el
valor mínimo.
Funciones en Excel

La función MIN
Sintaxis
MIN(número1, [número2], ...)
Funciones en Excel

La función ALEATORIO.ENTRE
Sintaxis
=ALEATORIO.ENTRE(inferior, superior)

 Parte inferior Obligatorio. Es el menor número


entero que la función ALEATORIO.ENTRE puede
devolver.
 Parte superior Obligatorio. Es el mayor
número entero que la función
ALEATORIO.ENTRE puede devolver.
Funciones en Excel

La función ALEATORIO.ENTRE
Sintaxis
=ALEATORIO.ENTRE(inferior, superior)
Fórmula Descripción Resultado
=ALEATORIO.ENTRE(1;10 Número aleatorio entre 1 y varía
0) 100 (varía)
=ALEATORIO.ENTRE(-1;1) Número aleatorio entre -1 y varía
1 (varía)
Nota: Cuando se vuelve a
calcular una hoja de cálculo
especificando una fórmula o
datos en una celda
diferente, o volviendo a
calcular manualmente
(presione F9), se genera un
nuevo número aleatorio
para cualquier fórmula que
use la función
RANDBETWEEN.
Uso de la función
aleatorio.entre
Funciones en Excel
Fórmula Descripción Resultado
La función HOY
=HOY() Devuelve la fecha actual. 1/12/2011
Sintaxis =HOY()+5 Devuelve la fecha actual 12/6/2011
más 5 días. Por ejemplo,
si la fecha actual es
=HOY()… 1/1/12, está fórmula
devuelve 6/1/12.

=FECHANUMERO("1/1/20 Devuelve el número de 31/1/1918


30")-HOY() días entre la fecha actual y
1/1/2030. Tenga en cuenta
que la celda A4 tiene que
tener el formato de
General o Número para
que el resultado se
muestre correctamente.

=DIA(HOY()) Devuelve el día actual del 1


mes (1 - 31).
=MES(HOY()) Devuelve el mes actual del 1,2
año (1 - 12). Por ejemplo,
si el mes actual es mayo,
la fórmula devuelve 5.
Funciones en Excel

La función DIA
Sintaxis
=DIA(núm_de_serie)

Fórmula Descripción (resultado) Resultado

=DIA(A2) Día de la fecha en la 15


celda A2 (15)
Funciones en Excel

La función DIAS
Sintaxis
=DIAS(fecha_final, fecha_inicial)

 Fecha_final Obligatorio. Fecha_inicial y


fecha_final son las dos fechas cuya diferencia
de días desea conocer.
 Fecha_inicial Obligatorio. Fecha_inicial y
fecha_final son las dos fechas cuya diferencia
de días desea conocer.
Funciones en Excel

La función DIAS
Sintaxis
=DIAS(fecha_final, fecha_inicial)

Fórmula Descripción Resultado

=DIAS("15-MAR-2021","1- Busca el número de días 42


FEB-2021") entre la fecha de finalización
(15-MAR-2021) y la fecha de
inicio (1-FEB-2021). Al escribir
una fecha directamente en la
función, debe incluirla entre
comillas. El resultado es 42.

=DIAS(A2,A3) Busca el número de días 364


A2: 31-DIC-2021 entre la fecha final en A2 y la
A3: 01-ENE-2021 fecha inicial en A3 (364).
Funciones en Excel

La función DIA.LAB
Sintaxis
=DIA.LAB(fecha_inicial, días, [vacaciones])

 Fecha_inicial Obligatorio. Es una fecha que representa la fecha inicial.


 Días Obligatorio. El número de días laborables (días que no sean fines de
semana ni días festivos) anteriores o posteriores al argumento
fecha_inicial. Un valor positivo para el argumento días produce una fecha
futura; un número negativo produce una fecha pasada.
 Vacaciones Opcional. Es una lista opcional de una o varias fechas que
deben excluirse del calendario laboral, como los días festivos nacionales y
locales. La lista puede ser un rango de celdas que contengan las fechas o
una TE000127022 de los números de serie que representen las fechas.
Funciones en Excel

La función DIAS.LAB
Sintaxis
=DIAS.LAB(fecha_inicial, fecha_final, [vacaciones])

 Fecha_inicial Obligatorio. Es una fecha que representa la fecha inicial.


 Fecha_final Obligatorio. Es una fecha que representa la fecha final.
 Vacaciones Opcional. Es un rango opcional de una o varias fechas que
deben excluirse del calendario laboral, como los días festivos nacionales y
locales. La lista puede ser un rango de celdas que contengan las fechas o
una constante de matriz de los números de serie que representen las
fechas.
Funciones en Excel

La función DIAS.LAB
Sintaxis
=DIAS.LAB(fecha_inicial, fecha_final, [vacaciones])
Funciones en Excel

La función DIA.LAB.INTL
Sintaxis
=DIA.LAB.INTL(fecha_inicial, días, [fin_de_semana],
[días_no_laborables])
 Fecha_inicial Obligatorio. Es la fecha inicial, truncada a entero.
 Días Obligatorio. Es el número de días laborables antes o después de la
fecha_inicial. Un valor positivo da como resultado una fecha futura; un
valor negativo proporciona una fecha pasada; un valor de cero
proporciona la fecha_inicial. El desplazamiento de días se trunca a entero.
 Fin_de_semana Opcional. Indica los días de la semana que corresponden
a días de la semana y no se consideran días laborables. Fin_de_semana es
un número de fin de semana o cadena que especifica cuándo ocurren los
fines de semana.
Funciones en Excel

La función DIA.LAB.INTL
Sintaxis
=DIA.LAB.INTL(fecha_inicial, días, [fin_de_semana],
[días_no_laborables])
Funciones en Excel

La función DIAS.LAB.INTL
Sintaxis
=DIAS.LAB.INTL(fecha_inicial, fecha_final, [fin_de_semana],
[vacaciones])
 Fecha_inicial y fecha_final Obligatorios. Son las fechas para las que
desea calcular la diferencia. El valor de fecha_inicial puede ser anterior,
igual o posterior al de fecha_final.
 Fin_de_semana Opcional. Indica los días de la semana que son días de
fin de semana y no están incluidos en el número de todos los días
laborables entre fecha_inicial y fecha_final. Fin_de_semana es una cadena
o un número de fin de semana que especifica cuándo tienen lugar los fines
de semana.
Funciones en Excel

La función DIAS.LAB.INTL
Sintaxis
=DIAS.LAB.INTL(fecha_inicial, fecha_final, [fin_de_semana],
[vacaciones])
Operaciones con fechas

Sumar o restar días de una fecha


Operaciones con fechas

Sumar o restar meses de una fecha con la función FECHA.E


Operaciones con fechas

Sumar o restar una combinación de días, meses y años a/desde una


fecha
=FECHA(AÑO(A2)+B2,MES(A2)+C2,DIA(A2)+D2)
Operaciones con tiempos

Sumar tiempo…
1. Escriba 6:45 en la celda B2 y escriba 9:30 en la celda B3.
2. En la celda B4, escriba =B2+B3 y, después, presione Entrar.

El resultado es 16:15 (16 horas y 15 minutos) para completar las dos tareas.
Eso ha sido bastante sencillo, pero hay un paso adicional si sus horas suman
más de 24. Tiene que aplicar un formato especial al resultado de la fórmula.
Operaciones con tiempos

Para sumar más de 24 horas:


1. En la celda B2, escriba 12:45 y en la celda B3, 15:30.
2. Escriba =B2+B3 en la celda B4 y, a continuación, presione Entrar.

El resultado es 4:15, que no es lo que puede esperar. Esto se debe a que la hora
de la tarea 2 es de 24 horas. 15:30 es lo mismo que 3:30.
3. Para mostrar la hora como más de 24 horas, haga clic en la celda B4
4. En el grupo Celdas de la pestaña Inicio, elija Formato y luego Formato de
celdas y personalícela.
Operaciones con tiempos

Restar tiempo…
En la celda D2, reste la hora de finalización de la hora de inicio
entrando en la fórmula =C2-B2 y, después, presione Entrar.
Referencias relativas

Tenemos una tabla en la cual se refleja el pago por hora y las horas
trabajadas, con objetivo de obtener el pago total para cada trabajador.
Así, necesitamos multiplicar el pago por hora por las horas trabajadas.
Para eso, escribimos =C3*G3 en la celda E3.
Referencias absolutas

Cuando queremos usar una fórmula de Excel, pero queremos fijar una
celda para que no se mueva si copiamos o arrastramos la fórmula
usamos referencias absolutas. Así podemos escribir la fórmula una vez
y no tenemos que reescribir las fórmulas en cada celda.
Referencias mixtas

Una referencia mixta es una referencia que es parte relativa y parte


absoluta. Es decir, se mantiene alguna parte “libre” y otra fija. Este
tipo de referencias se usan para copiar o arrastrar fórmulas sin tener
que reescribirlas o editarlas manualmente, ahorrando tiempo y
evitando errores.
Referencias mixtas
Formato condicional, reglas
personalizadas
Formato condicional
personalizado
Orden personalizado
Orden personalizado
Filtro personalizado
Auditoría de fórmulas

Para ver las fórmulas contenidas en las celdas del libro de Excel es
mostrarlas todas. Eso lo podemos lograr con el botón Mostrar fórmulas
que se encuentra dentro de la ficha Fórmulas en el grupo Auditoría de
fórmulas.
Pregunta

Traslade a través del chat, cualquier


consulta o duda al instructor.
Desarrollo guía práctica

Indicación:
Ingrese al aula virtual
https://avcfp.ricaldone.edu.sv/, descargue
y desarrolle la guía práctica 1: “Fórmulas
y funciones”
En la misma plataforma deberá ser
entregado
¡Gracias!

También podría gustarte