0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas37 páginas

Tema 3 - TCPIP I

El documento aborda la arquitectura de redes microinformáticas, destacando conceptos clave como topología, métodos de acceso, protocolos de comunicación y problemas en el diseño de redes. Se analizan modelos de referencia como OSI y TCP/IP, explicando sus capas y funciones, así como ejemplos de redes de transmisión de datos. Además, se mencionan diferentes tipos de redes y servicios, como la red telefónica y el estándar RDSI.

Cargado por

Z1W0L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas37 páginas

Tema 3 - TCPIP I

El documento aborda la arquitectura de redes microinformáticas, destacando conceptos clave como topología, métodos de acceso, protocolos de comunicación y problemas en el diseño de redes. Se analizan modelos de referencia como OSI y TCP/IP, explicando sus capas y funciones, así como ejemplos de redes de transmisión de datos. Además, se mencionan diferentes tipos de redes y servicios, como la red telefónica y el estándar RDSI.

Cargado por

Z1W0L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

1º Sistemas Microinformáticos

en Red
1. Conceptos
2.
previos
Problemas en el diseño de la arquitectura de
red
3. Características de la arquitectura por niveles
4. Ejemplos de arquitecturas de redes
1. Modelo de referencia OSI
2. Arquitectura TCP/IP
5. 3.Ejemplos de redes de transmisión de
Red Microsoft
1.datos
Red telefónica conmutada
2. Iberpac
3. Red digital de servicios integrados
4. Internet
5. DSL
6. Redes de cable
7. Redes locales
8. Redes privadas virtuales
9. Comunicaciones mediante cable
eléctrico
Cuando se diseña una red de ordenadores, es necesario resolver una
gran cantidad de problemas que aparecen:

¿hay ¿se producen


compartir
que un gran cantidad
¿cómo de errores que
único medio
distinguimos unos hay que
de
ordenadores de corregir?
transmisión?
otros?
¿se manejará
¿qué tipo de información
información se confidencial
va a ?
transmitir?
La de una red definida por características
arquitectura viene tres
fundamentales:
Topología: es la organización de su cableado, ya que define la
configuración básica de la interconexión de estaciones.

Método de acceso a la red: Todas las redes que poseen un


medio compartido para transmitir la información necesitan
ponerse de acuerdo a la hora de enviar información.

Protocolos de comunicaciones: Son las reglas y procedimientos


utilizados en una red para realizar la comunicación. Esas reglas
tienen en cuenta el método utilizado para corregir errores,
establecer una comunicación, etc.
Encaminamiento: cuando existen diferentes rutas posibles entre el
origen y el destino, se debe elegir una de ellas (normalmente, la más
corta o la que tenga un tráfico menor).

Direccionamiento: Puesto que una red normalmente tiene muchos


ordenadores conectados, algunos de los cuales tienen múltiples procesos
(programas), se requiere un mecanismo para que un proceso en una
máquina especifique con quién quiere comunicarse. Como consecuencia
de tener varios destinos, se necesita alguna forma de direccionamiento
que permita determinar un destino específico.

Acceso al medio: En las redes donde existe un medio de comunicación


de difusión, debe exister algún mecanismo que controle el orden de
transmisión de los interlocutores, ya que compartir el medio producirá
una colisión, choque de paquetes en la red.
Saturación del receptor: Un emisor rápido pueda saturar a un
receptor lento y, por tanto, será posible que se pierdan datos.

Mantenimiento del orden: Algunas redes de transmisión de datos


desordenan los paquetes que envían. Para solucionar esto, el protocolo
debe incorporar un mecanismo que le permita volver a ordenar los
paquetes en el destino.

Control de errores: Todas las redes de comunicación de datos transmiten


la información con una pequeña tasa de error. Esto se debe a que los
medios de transmisión son imperfectos.

Multiplexación: En determinadas condiciones, la red puede tener


tramos en los que existe un único medio de transmisión que, por
cuestiones económicas, debe ser compartida por diferentes
comunicaciones.
El diseño de un sistema de comunicación requiere de la resolución
de muchos y complejos problemas. Por este motivo, las redes se
organizan en capas o niveles para reducir la complejidad de su
diseño.

Cada una de estas capas o subniveles se construye sobre su


predecesor de tal forma que utiliza los servicios o funciones
diseñados en él y cada nivel es responsable de ofrecer servicios a
niveles superiores.

Dentro de cada nivel de la arquitectura coexisten diferentes servicios.


Así, los servicios de los niveles superiores pueden elegir cualquiera de
los ofrecidos por las capas inferiores, dependiendo de la función que se
quiera realizar.
En una arquitectura por capas se siguen las siguientes reglas:

• Cada nivel dispone de un conjunto de servicios.


• Los servicios están definidos mediante protocolos.
• Cada nivel se comunica solamente con el nivel inmediato superior y
con el inmediato inferior.
• Cada uno de los niveles inferiores proporciona servicios a su nivel
superior.

En general, el nivel n de una máquina se comunica de forma indirecta


con el nivel n homónimo de la otra máquina. Al grupo formado por
procesos en máquinas diferentes que están al mismo nivel se le llama
entidades pares o procesos pares y son los que se comunican entre sí.
El modelo de arquitectura por niveles necesita información adicional
para que los procesos pares puedan comunicarse a un determinado nivel.
A ese añadido se le llama cabecera o información de control y suele ir al
principio y/o al final del mensaje.

La última capa no suele añadir información adicional ya que se encarga


de
enviar los dígitos binarios por el cable.
Capa Trama datos Info.
6 Control
Capa
5 Datos puros IC IC IC IC IC
Capa
4
Cisco
1 Capa
6.3.3.4 2
3
Capa 01101100011… Trama
1 enviada
Se ocupa de la conexión de sistemas abiertos, esto es, sistemas que
están preparados para la comunicación con sistemas diferentes.

OSI emplea una arquitectura de siete niveles a


fin de dividir los problemas de interconexión en
partes manejables.

Aplicación
Presentació
n Sesión
Transporte
Red
Enlace de datos
Físico
Los principios teóricos en los que se basaron para la realización de OSI
fueron:
• Cada capa de la arquitectura está pensada para realizar una función
bien definida.
• Debe crearse una nueva capa siempre que se necesite realizar una
función bien diferenciada del resto.
• Permitir que las modificaciones de funciones o protocolos que se
realicen en una capa no afecten a los niveles contiguos.
• Cada nivel debe interactuar únicamente con los niveles contiguos a
él (es decir, el superior y el inferior).

OSI está definido como modelo, y no como arquitectura. La razón es


que la ISO definió solamente la función general que debe realizar cada
capa, pero no mencionó en absoluto los servicios y protocolos que se
deben usar en cada una de ellas.
Nivel físico: Tiene que ver con la transmisión de dígitos binarios por un canal
de comunicación (voltaje para representar un 1 y para representar un 0, ¿cuántos microsegundos
dura cada dígito?, ¿en qué frecuencia de radio se va a transmitir?, ¿cuántas puntas tiene el conector de
la red y para qué sirve cada una?, etc.)

Nivel de enlace: Su tarea principal es detectar y corregir todos los errores que se
produzcan en la línea de comunicación. También se encarga de controlar que un
emisor rápido no sature a un receptor lento. Finalmente, en redes donde existe un
único medio compartido por el que circula la información, este nivel se encarga de
repartir su utilización entre las estaciones.
La unidad mínima de datos que se transmite entre entidades pares a este nivel
se
llama trama o marco.
Nivel de red: Se ocupa de determinar cuál es la mejor ruta por la que enviar la
información. Por lo tanto, la capa de red debe controlar también la congestión de
la red, intentando repartir la carga lo más equilibrada posible entre las distintas
rutas. También a este nivel se realiza gran parte del trabajo de convertir y adaptar
los mensajes que circulan entre redes heterogéneas.
La unidad mínima de información que se transfiere a este nivel se llama
paquete.

Nivel de transporte: Su función básica es tomar los datos procedentes del nivel
de sesión y pasarlos a la capa de red, asegurando, que lleguen correctamente al
nivel de sesión del otro extremo. La conexión es realmente de extremo a extremo
ya que no se establece ninguna conversación con los niveles de transporte de
todas las máquinas intermedias.
Nivel de sesión: A este nivel se establecen sesiones (conexiones) de
comunicación entre los dos extremos para el transporte ordinario de datos. En
este nivel se proporcionan servicios como la reanudación de la conversación
después de un fallo en la red o una interrupción, etc.

Nivel de
de presentación:
presentación:Permite
Permite la
la traducción
traducción de delos
losdatos
datosentre
entre
laslas estaciones.
estaciones. Si
Si una
una estación
estación trabajatrabaja
con un con unconcreto
código código concreto y ladelestación
y la estación del otro
otro extremo manejaextremo maneja
uno diferente es
uno diferente,
el encargado deel nivel esta
realizar de presentación
conversión. Estees nivel
el encargado de realizar
también codifica estalos
y encripta conversión.
datos para
Este nivel
hacerlos también codifica
incomprensibles y encripta
a posibles escuchas los datos para hacerlos incomprensibles a
ilegales.
posibles escuchas ilegales.

Nivel
Nivel dede aplicación:
aplicación:EstáPEstá en contacto
en contacto directocon
directo conloslosprogramas
programaso oaplicaciones
aplicaciones
informáticas
informáticas dedelaslas
estaciones. Como
estaciones. ejemplos
Como de servicios
ejemplos a este nivel
de servicios se pueden
a este nivel semencionar
pueden
la transferencia de archivos, el correo electrónico, etc..
mencionar la transferencia de archivos, el correo electrónico, etc.
En esta figura, se muestra cómo se transmiten datos entre estaciones
utilizando el modelo OSI: un programa en la estación A desea enviar un
bloque de datos a otro programa de la estación B; Conforme la entidad de
una capa recibe datos, les añade la cabecera correspondiente y los envía
al nivel inmediatamente inferior.
Es la arquitectura más utilizada del mundo, ya que es la base de
comunicación de Internet .

En 1973, el Departamento de defensa de EE.UU (DoD) inició un


programa de investigación cuyo objetivo fundamental era desarrollar una
red de comunicación que cumpliera las siguientes características:

• Interconexión de redes diferentes. Es decir que la red puede estar


formada por tramos que usan tecnología de transmisión diferente.
• Tolerancia a fallos. El DoD deseaba una red que capaz de soportar
ataques terroristas o incluso alguna guerra nuclear sin perderse datos
y manteniendo las comunicaciones establecidas.
• Soporte para uso de aplicaciones diferentes: transferencias
de archivos, comunicación en tiempo real, etc.
Estos objetivos implicaron el diseño de una red de topología irregular
donde la información se fragmenta para seguir rutas diferentes hacia su
destino. Surgieron las redes ARPANET (investigación) y MILNET (militar).

El DoD permitió a varias universidades que colaboraran en el proyecto, y


ARPANET se expandió gracias a la interconexión de esas universidades e
instalaciones del Gobierno. En 1983 nació la red global internet que utiliza
esta arquitectura de comunicación.

Algunos de los motivos de la popularidad alcanzada son:


• Es independiente de los fabricantes y las marcas comerciales.
• Soporta múltiples tecnologías de redes.
• Es capaz de interconectar redes de diferentes tecnologías y
fabricantes.
• Puede funcionar en máquinas de cualquier tamaño.
• Se ha convertido en estándar de comunicación en EEUU desde 1983.
O TCP/
SI IP
Aplicación
Presentació Aplicació
n Sesión n

Transporte Transporte
Red Internet
Enlace de
Acceso a red
datos Físico
Capa de Acceso a red: Solamente se especifica que debe existir algún protocolo
que conecte la estación con la red. Como TCP/IP se diseñó para su funcionamiento
sobre redes diferentes, esta capa depende de la tecnología utilizada y no se
especifica de antemano.

Capa de Internet: Es la más importante. Permite que las estaciones envíen


información (paquetes) a la red y los hagan viajar de forma independiente hacia su
destino. Durante ese viaje, los paquetes pueden atravesar redes diferentes y llegar
desordenados.

Capa de transporte: Establecer una conversación entre el origen y el destino,


igual que la capa de transporte en OSI. No se responsabilizan del control de errores
ni de la ordenación de los mensajes. Se han definido varios protocolos, entre los
que destacan TCP orientado a la conexión y fiable y UDP no orientado a la
conexión y no fiable.
Capa de aplicación: Esta capa contiene todos los protocolos de alto nivel que
utilizan los programas para comunicarse. Aquí se encuentra el protocolo de
terminal virtual (TELNET), el de transferencia de archivos (FTP), el protocolo http,
etc

Las capas de sesión y presentación no existen en la arquitectura TCP/IP, ya que


los diseñadores pensaron que no se necesitaban. En caso de que alguna aplicación
desee utilizar un servicio de encriptación de datos o recuperación ante caídas,
será necesario incluirlos dentro del propio programa de aplicación.

Un problema que tiene TCP/IP es que en sus capas inferiores no se distingue


entre nivel físico y nivel de enlace, funciones que resultan completamente
diferentes. Como resultado, se incluye una sola capa de subred en la que
coexiste una amalgama de protocolos y estándares de redes que poco se
comprende.
Está diseñada con el objetivo de permitir la coexistencia e integración con otras
arquitecturas de red como TCP/IP o Novell.

NetBIOS: Permite a las aplicaciones 'hablar' con la red. Su intención es evitar:


• Que los programas de aplicación dependan del hardware.
• Que desarrolladores de software tengan que desarrollar rutinas a bajo nivel de:
• recuperación ante errores
• enrutamiento
• direccionamiento de mensajes.

SMB (Server Message Block o Bloque de Mensajes del Servidor) se usa


para compartir archivos e impresoras en una red Windows (está en el nivel de
aplicación de OSI).

NetBEUI ( NetBIOS Extended User Interface) es una extensión del protocolo


NetBIOS que trabaja a nivel de red y transporte. Este protocolo no puede utilizarse
para la comunicación a través de Internet , por eso ha sido sustituido por TCP/IP
(NetBT).
Cada PC de una red local NetBIOS se
•comunica:
estableciendo una conexión
(sesión).
• mediante
usando datagramas
broadcast NetBIOS Permite mandar mensajes más
. largos y
gestionar el
control y
recuperación de errores (=TCP).

Permite comunicarse con varios pc’s a la vez, pero


estando limitados en el tamaño del mensaje y sin
control ni recuperación de errores. Sin embargo,
mayor eficiencia con mensajes cortos, al no tener
que establecer una conexión (=UDP).
La RTC está destinada a la transmisión
de voz a través de corriente eléctrica que
circula por un hilo conductor paralelo.

El principal servicio ofrecido por la red


telefónica es la transmisión de voz en
tiempo real, además de la tarificación
por pasos, aunque hoy en día se ofrece
una cantidad de servicios al abonado
bastante importante (llamada en espera,
múltiples números de un abonado,
conferencia a tres, marcación abreviada,
desvío de llamadas, etc.).
Iberpac es una red de transmisión de datos extendida por toda la
geografía española. Actualmente se está restringiendo su uso a ciertas
comunicaciones, como las sucursales bancarias y los cajeros
automáticos.
Aunque es bastante lenta las de
actuales,
para su fiabilidad y seguridad necesidades
hace que todavía no se haya
comunicación
desechado completamente su uso. Se prevé que sea sustituida por
FRAME RELAY, más moderna, menores tasas de errores y más rápida.

Busca
Informació
n sobre
Frame
Relay
El estándar RDSI ofrece todo tipo de servicios: transmisión de voz,
datos, imagen y sonido en tiempo real, etc.
Dispone de su propio cableado, se utiliza como red de área extensa y
no
puede funcionar sobre RTC.

Si un usuario cambia su instalación de RTC a RDSI necesitará de unos


adaptadores especiales para que su teléfono, fax, etc., funcionen.
Cuando un usuario desea conectar su ordenador a la RDSI, debe instalar
en éste un adaptador específico.
Las tecnologías DSL están basadas en la idea de utilizar la RTC para
transmitir información a alta velocidad.

Una variante es ADSL (Asymetric DSL) cuya velocidad de transmisión


en un sentido es menor que en otro. También existen las líneas SDSL
(Symetric DSL) cuya velocidad de transmisión es la misma en ambos
sentidos.

Para transmitir datos a alta velocidad utilizando una red telefónica de


baja calidad, ADSL utiliza circuitos para eliminar electrónicamente todas
las interferencias producidas en la comunicación.

Las redes ADSL pueden utilizar diferentes protocolos de transmisión de


datos, como TCP/IP o ATM.
Ethernet fue diseñado en 1976 permitiendo una velocidad de transmisión de 10
Mbps. Más adelante se adaptó para ser compatible con el estándar IEEE 802.3, que
fue elaborado en 1990 por la organización IEEE para la comunicación en redes
locales.
IEEE 802.3 es un estándar que define una familia completa de configuraciones,
abarcando diferentes velocidades, topologías y cableado.
Son todas aquellas redes de comunicación diseñadas inicialmente para
la distribución de señales de televisión por cable. Estas redes soportan
una gran capacidad de transmisión. Las redes de cable utilizan cable
coaxial hasta los hogares y fibra óptica en las conexiones de gran
capacidad.

Las redes de cable requieren grandes inversiones económicas para su


instalación. Por esta razón, muy pocas empresas utilizan estas
tecnologías, ya que las inversiones iniciales no son rentables hasta que
transcurren algunos años de utilización de las infraestructuras.
Internet es una gran red mundial de ordenadores formada por
multitud de pequeñas redes y de ordenadores individuales conectados
unos con otros de forma que sea posible el intercambio de información
entre ellos.

• Las
Redes de internet
redes de tránsitopueden
o transporte
dividires en tres clases: garantizan
interconexión
internacional: de las diferentes redes de proveedores delala conexión.
• Redes regionales y de proveedoresde conexión: garantizan
la
conectividad entre el usuario final y las redes de tránsito.
• Redes de usuario final: van desde una simple conexión de
un ordenador hasta redes corporativas privadas de una empresa
(LAN).
Los servicios más importantes que ofrece internet
•son:
grupos de noticias ( para divulgar la información a diferentes grupos
de personas)
• sesión remota ( permite la con sistemas
conexión centrales desde máquinas informáticos
remotas)
• transferencia de archivos (difusión de
ficheros)
• correo electrónico o e-mail (gestiona
el envío y recepción de correo)
• WWW ( son las famosas páginas web).
Busca más
servicios
de
Internet
Token Ring es otro popular método
para conectar redes locales, aunque en
desuso. Su principal característica es que,
aunque utiliza una topología física en
forma de estrella, ésta funciona como
una estructura lógica en anillo. Esto se
consigue gracias a la utilización de un
concentrador de cableado llamado MAU
(Multistation Access Unit) como nodo
central de la estrella. La velocidad
máxima de transmisión oscila entre los 4
y los 16 Mbps.
La red FDDI (Fiber Distributed Data Interface )
fue diseñada para obtener una red de alta
velocidad, alta capacidad y gran fiabilidad. Así, es
capaz de transferir información entre 50 y 100 Mbps
y permite la conexión de hasta 1.000 estaciones.

A los anillos de la red se les llama anillo primario y


anillo secundario. La fiabilidad de la tecnología de
fibra le da a esta red una tasa de fallos inferior a un
dígito binario por cada 10.000 millones. Una
característica que hace a FDDI muy fiable es su
topología lógica en forma de doble anillo, donde la
información gira en direcciones opuestas. Si alguna
de las estaciones falla o se rompe el cable en algún
punto (rompiendo los dos anillos), será posible
unirlos formando un solo anillo de doble longitud y la
red continuará funcionando. Cada estación dispone
de un mecanismo para unir los dos anillos o saltar
esa estación si no funciona.
Las redes locales inalámbricas transmiten datos a través de microondas a una
velocidad que depende de la versión utilizada.
802.11a  La primera "carta" después de la aprobación en junio de 1997
del estándar 802.11. Está provista para operar en la frecuencia de 5GHz,
con velocidades de datos de hasta 54Mbps.
802.11b  Lanzado en septiembre de 1999. Opera en la frecuencia de 2.4
GHz y proporciona hasta 11 Mbps.
802.11g  Aprobado en junio de 2003, 802.11g fue el sucesor de 802.11b,
capaz de alcanzar velocidades de hasta 54Mbps en la banda de 2.4GHz.
802.11n  2.4GHz y 5GHz, con velocidades de hasta 600Mbps.
802.11ac  Este estándar admite velocidades de datos de hasta 3.46 Gbps.
Una VPN se utiliza para interconectar varias redes locales utilizando una red de
área extensa como internet. Las VPN reducen enormemente los costes de
conexión. Para evitar que otras personas ajenas puedan acceder a cualquiera de
las redes locales conectadas, una VPN ofrece mecanismos de seguridad y
protección avanzados.

Investiga cómo crear


una VPN
Los sistemas PLC están basados en tecnologías que permiten transmitir señales
de datos a través de las líneas de energía eléctrica de baja tensión.

Cada equipo que se desee conectar a una red PLC debe a su vez conectarse con
un módem PLC enganchado a la red eléctrica. Este módem PLC es el encargado de
modular y adaptar las señales para que circulen por los cables eléctricos de la
instalación. El número máximo de módem PLC que se pueden conectar a la red
eléctrica para que intercambien información es 256.

Otra tecnología también implantada por algunas empresas eléctricas es BPL


(Broadband over Power Lines) que permite transmitir señales digitales a través
de líneas de energía de alta tensión a largas distancias. Gracias a esta tecnología,
muchas zonas remotas y aisladas pueden tener acceso a redes de área extensa
como Internet.

También podría gustarte