0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas53 páginas

Actividad Agropecuaria 2

La actividad agropecuaria abarca la agricultura y ganadería, fundamentales para la producción de bienes de consumo y materias primas, contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB) de un país. Se divide en subsector agrícola, pecuario y apicultor, y puede ser realizada con fines de subsistencia o comerciales. Existen diversas técnicas y tipos de agricultura y ganadería, cada una con características específicas y regulaciones legales y tributarias que fomentan su desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas53 páginas

Actividad Agropecuaria 2

La actividad agropecuaria abarca la agricultura y ganadería, fundamentales para la producción de bienes de consumo y materias primas, contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB) de un país. Se divide en subsector agrícola, pecuario y apicultor, y puede ser realizada con fines de subsistencia o comerciales. Existen diversas técnicas y tipos de agricultura y ganadería, cada una con características específicas y regulaciones legales y tributarias que fomentan su desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

ACTIVIDAD

AGROPECUARIA
CONCEPTO
Es la parte del sector primario formado por la agricultura y ganadería o
pecuario responsables por la obtención de recursos naturales para la
producción de bienes de consumo y materias primas, utilizadas en la
confección de productos de grande importancia para la vida moderna, que
constituye el sector secundario.

La actividad agropecuaria se puede llevar a cabo con fines de subsistencia,


es decir, para el consumo propio o fines comerciales.

el Producto Interno Bruto (PIB) es el valor monetario de bienes y servicios


producidos por la economía de un país en un determinado periodo y, el
mismo es formado, entre otros sectores por los valores obtenidos en la
producción agropecuaria.
LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Subsector agrícola
Cultivo de granos y semillas oleaginosas
Cultivo de hortalizas
Cultivo de frutales y nueces
Cultivo en invernaderos y viveros, y
floricultura
Se dividen en tres
Cultivos industriales
subsectores, estos son:
Subsector pecuario
Explotación de bovinos
Explotación de porcinos
Explotación avícola
Explotación de ovinos y caprinos

Subsector apicultor
Recolección de miel
Aprovechamiento de la cera de las colmenas
Recolección de jalea real.
AGRICULTURA

​ Es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del


sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

Según el método y objetivos:


 Agricultura tradicional: utiliza los sistemas típicos de un lugar, que
han configurado la cultura del mismo, en periodos más o menos
prolongados.
 Agricultura industrial: enfocada a producir grandes cantidades de
Tipos de Agricultura alimentos en menos tiempo y espacio, dirigida a mover grandes
beneficios comerciales.
 Agricultura Orgánica, biológica o ecológica: crean diversos sistemas
de producción que respeten las características ecológicas de los
lugares.
 Agricultura natural: se recogen los productos producidos sin la
intervención humana y se consumen.
De secano: sin aporte de agua por parte del
mismo agricultor.
Según su dependencia del De regadío: se produce con el aporte de
agua agua por parte del agricultor.

 Agricultura de subsistencia: producción de la


cantidad mínima de comida necesaria para
Según la magnitud de la cubrir las necesidades del agricultor y su
producción y su relación con familia.
el mercado:
 Agricultura industrial: Se producen grandes
cantidades, utilizando costosos medios de
producción, para obtener excedentes y
comercializarlos.
AGRICULTURA INTENSIVA AGRICULTURA EXTENSIVA

Este tipo de agricultura es el que produce la


Se llama así porque necesita una extensión mayor de
comida de la mayoría de la población en todo el
tierra para producir una cantidad dada de alimentos,
mundo. Usa intensivamente la tierra porque la
ya que usa los recursos naturales del lugar.
cultiva dos veces al año.

Los rendimientos
Eliminación de setos La mecanización se tienden a ser mucho
vivos. puede utilizar más menor que con la
Incrementar la El coste es elevado, eficazmente en áreas agricultura intensiva en
productividad por lo que se grandes y planas. el corto plazo.
agrícola en el último amplían las
siglo, asegurando al divisiones sociales.
mismo tiempo una Mayor eficiencia del Grandes tierras limitan
fuente estable de trabajo significa el hábitat de las
alimentos. El uso abusivo de generalmente más especies silvestres,
fitosanitarios puede bajos precios de los como es el caso de la
contaminar acuíferos productos agricultura intensiva
Incrementa la renta y eliminar insectos
de los agricultores. beneficiosos.
ACTIVIDAD PECUARIA O
GANADERA
CONCEPTO
La ganadería es aquella actividad primaria que se dedica a la domesticación
y cría de animales.
Es un sistema de producción que proporciona alimentos a la población humana:
tanto de manera directa (la carne, la leche o los huevos); como indirecta
(productos lácteos, como los quesos)

La actividad pecuaria se dedica a la cría de ganado, y este a su


vez supone la crianza de animales con el fin de ser comercializados.
Dentro del ganado, encontramos al ganado bovino (vacas), equino
(caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos) o caprino (cabras).
TIPOS DE GANADO SUJETO A
EXPLOTACIÓN

Vacuno o
Ovino a lanar
bovino (reses)
(ovejas)

Porcino
(cerdos)

Equino
Caprino
(caballos)
(cabras).
GANADERIA
GANADERÍA GANADERÍA
SEMIEXTENSI
INTENSIVA EXTENSIVA
VA

En esta forma de practicar


ganadería los animales se hayan Ésta se caracteriza por la crianza
estabulados, es decir, pasan la de animales en ecosistemas
mayor parte de su vida en naturales, que han recibido ciertas
establos, corrales, en vez de estar modificaciones hechas por el
sueltos. Consiste en la cría de hombre.
ganado con fines Esto lo que permite es utilizar el
En la mayoría de los casos, se los comerciales, animales
mantiene bajo luz, temperatura y territorio por largos períodos de
que son alimentados con
humedad que han sido creadas tiempo ya que dependen de los
alimentos naturales o
artificialmente. ciclos naturales.
elaborados que les
Con la estabulación lo que se permitan desarrollarse En esta forma de practicarse la
intenta es aumentar la producción ganadería los animales se
en el menor tiempo posible, por lo alimentan de pastizales, hierbas o
que los animales son alimentados prados.
con productos enriquecidos.
CARACTERISTICA TIPO DE EXPLOTACION

Producción lechera
Estas actividades se Sector que se dedica a la producción de Leche en escala
caracterizan por la comercial. Por lo que se requiere una superficie mínima para
explotación de desarrollar esa actividad, que va de acuerdo con el tipo de
recursos naturales, ganado y las condiciones climáticas de las zonas donde se
animales y de capital desarrolla la explotación de la actividad lechera, puede llegar a
para lograr productos producir hasta 30.000 litros de leche al año.
terminados
destinados al Uno de los factores que puede modificar en gran medida la
consumo y a la venta. producción de leche por parte del ganado vacuno es su
alimentación, Uno de los alimentos más idóneo para la
alimentación de este tipo de crías es la alfalfa, esto se debe a
que su siembra es sencilla y barata sumado a que logra
generar una mayor productividad en la leche que secretan
estas vacas.
Crianza de ganado
Los terneros requieren un período de gestación de nueve meses, y por lo
general pesan entre 25 y 55 kg al nacer.
cada vaca, en el periodo de un año, debe dejar un parto (una cría)
Pueden crecer hasta 1.50 metros de altura y 2.60 metros de largo y pueden
llegar a pesar 860 kg , con una esperanza de vida natural de
aproximadamente 15 años.
Se utiliza para la leche, el cuero, la carne.

Ganado de engorde
El ganado de engorde son los terneros destetados que se han planteado para
un determinado peso y luego son enviados a corrales de engorde. En promedio,
se requieren tres o cuatro meses para engordar el ganado de un peso inicial de
280 a 360 kg para el peso final deseado de 750 a 860 kg aproximadamente.
En los corrales de engorde, el ganado es alimentado con una dieta estricta de
maíz, residuos de remolacha y granos diversos.
Vida productiva de
reproductores
ASPECTO LEGAL
ASPECTO LEGAL

Ley Nº 28574 .Ley Que Precisa Los Alcances


De La Ley Nº 27360 Que Aprueba Las
1
Normas De Promoción Del Sector Agrario
(Publicada El 07 Jul. 2005)

El Artículo 2° de esta Ley, establece que


tratándose de los sujetos que realicen las
actividades agroindustriales
Están comprendidas en los alcances de esta
Ley las personas naturales o jurídicas que
desarrollen cultivos y/o crianzas, con
excepción de la industria forestal.

Las personas naturales o jurídicas que


realicen actividad agroindustrial, siempre que
utilicen principalmente productos
agropecuarios, fuera de la provincia de Lima y
la Provincia Constitucional del Callao.
2
Ley Nº 27037 Ley De Promoción De La
Inversión En La Amazonia (Publicada El 30
Dic. 1998)
Las actividades económicas agropecuarias,
acuicultura, pesca, turismo, así como las
actividades manufactureras vinculadas al
procesamiento, transformación y
comercialización de productos primarios
provenientes de las actividades antes
indicadas y la transformación forestal,
siempre que dichas actividades se realicen
en la zona.

El Decreto de Urgencia 043-2019 extendió la


vigencia de la Ley Nº 27360 hasta 31-12-2030
ASPECTO TRIBUTARIO
REGIMEN LEY 27360: Ley que aprueba
las Normas de Promoción del Sector
Agrario
Impuesto a la
Renta
a) Aplicación de una tasa diferencial del 15%
La referida tasa será aplicable sobre la renta de tercera categoría obtenida conforme a las normas previstas en el TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta.

a.1) Determinación de los pagos a cuenta del


Se encuentren obligados
Impuesto a la Renta
a utilizar el sistema b) o
La Ley del Impuesto a la Renta dispone para la determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a sistema del porcentaje
Renta la aplicación una tasa especial del 1% sobre los ingresos netos mensuales previsto en el artículo
85º del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta.

La cuota que resulte de aplicar el uno coma


cinco por ciento (1,5%) a los ingresos netos
obtenidos en el mismo mes.
b) Aplicación de una tasa del 20% anual de
depreciación
• Las construcciones y edificaciones destinadas a la irrigación y/o drenaje
de tierras
• Todos los equipos necesarios para su funcionamiento u operación
b.1 A las inversiones en obras de
infraestructura • Las obras de riego

b.2) Programas de Inversión por las obras efectuadas

El beneficiario deberá presentar el respectivo Programa de Inversión Ministerio de


Para el goce del beneficio respecto de las inversiones efectuadas en obras de infraestructura Agricultura
hidráulica y las obras de riego.

copia del referido


b.3) ¿Es posible la variación de la tasa del 20%? programa como prueba
documental del
La tasa del 20% no podrá ser variada debiendo mantenerse cumplimiento de este
hasta el término de la vida útil de los mencionados bienes requisito.
• Citada Ley la cual dispone la aplicación de una tasa anual
Salvo que el beneficiario no hubiese terminado de depreciar los bienes de 5% a los edificios y construcciones
• Otros, se establecen porcentajes máximos
- En la venta de activos De efectuar la venta del activo a un sujeto que no goza de los
beneficios previstos en la Ley de Promoción al Sector Agrario,
Se admite al beneficiario –nuevo propietario del activo– mantener el implicará para el original propietario (beneficiario) la pérdida
beneficio de la depreciación aplicando la tasa antes señalada automática del beneficio de una mayor depreciación,
debiendo en este caso, restituir la diferencia entre el mayor
valor depreciado (tasa del 20%) y lo que realmente debió
corresponderle

Para efectos tributarios, el valor del costo


de adquisición no podrá exceder del valor
- Compra de activos de mercado establecido de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 32º del TUO
de la Ley del Impuesto a la Renta.
Impuesto General a las
Ventas
La Ley sectorial establece un Régimen de Recuperación Anticipada del El objetivo de este beneficio apunta a aliviar el
IGV, el cual consiste en la devolución del IGV pagado por la adquisición costo financiero de una inversión en la etapa
de bienes de capital , insumos, servicios, así como contratos de pre-operativa
construcción, a las personas naturales y jurídicas

Se dará por finalizada la misma una


vez culminada la vigencia del La etapa preproductiva será determinada
beneficio previsto en la Ley sectorial en forma voluntaria por el
o transcurrido el plazo máximo de contribuyente, no pudiendo exceder el
plazo máximo de (5) años.
cinco (5) años contados desde la
fecha de acogimiento a los referidos
beneficios señalados en la Ley.

Las transferencias De aquellos en los cuales la primera cosecha se


provenientes de cultivos produce en un período no mayor a doce (12)
meses posteriores a la siembra área sembrada no excede
secundarios
del 30% del total del área
cultivada.
a) Condiciones para la validez de los insumos y bienes de capital, servicios y contratos de
construcción comprendidos dentro del régimen.

b) Sustento documentario de la inversión realizada

El sujeto beneficiario deberá presentar a la SUNAT una declaración refrendada por una
sociedad de auditoría en la cual se detalle la misma dando cuenta de su realización en
la etapa preproductiva, la misma que deberá ir acompañada de un informe técnico
sustentatorio preparado por la referida sociedad.
c) Sujetos comprendidos en el Régimen
1. Se encuentren en la etapa
Supuestos previstos en el artículo 2º de la Ley de Promoción se encuentren en preproductiva del total de sus
del Sector Agrario, podrán acogerse al Régimen de cualquiera de inversiones.
Recuperación anticipada del IGV siempre que se traten de los siguientes 2. Empresas que habiendo iniciado
empresas nuevas. supuestos: operaciones, produzcan en un
futuro los bienes mencionados en
el programa de inversión y
destinen los mismos a la
d) Requisitos para solicitar la exportación o a la venta de bienes
devolución gravados con el Impuesto.
El derecho a la devolución de las adquisiciones efectuadas
podrá ser ejercido mensualmente a partir del mes siguiente
al de la anotación en el Registro de Compras de la factura o
DUA

Considerando para ello un monto mínimo acumulado de 4 UIT


vigente al momento de presentar la solicitud
e) Transferencia de cultivos secundarios: Aplicación de ratio

De esta manera, por ejemplo, si un sujeto beneficiario ha efectuado la


venta de productos secundarios y ha obtenido por la venta de los ¿QUÉ
mismos un débito fiscal promedio de S/. 5,000 y tiene un importe por QUIERE
devolución acumulado de S/. 60,000 Soles; al efectuar el cálculo antes DECIR
mencionado se obtendrá un ratio de 12 (60,000 ÷ 5,000) (igual al límite ESTO?
establecido),

f) Contingencias tributarias que se generan a consecuencia del Infracción Multa al 100%


incumplimiento de los requisitos y condiciones previstos en el prevista en del impuesto
Régimen. el artículo cuya devolución
Deberán restituir el impuesto devuelto en los plazos, forma 178º se hubiese
y condiciones que la SUNAT determine incluyendo los numeral 1) obtenido
intereses generados a partir de la fecha en que se otorgó la del Código indebidamente.
devolución hasta la fecha en que se restituya el mismo. La multa no
Tributario
podrá ser menor
al 5% de la UIT.
REGIMEN DE AMAZONIA (Ley de Promoción de la Inversión
en la Amazonía)
Según el articulo 12.3 Los contribuyentes de la Amazonía que
desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de transformación
o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o
alternativo en dicho ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la
Renta.

En el caso de la Palma Aceitera, el Café y el Cacao

Las empresas de transformación o de procesamiento de Una tasa de 5% si se encuentran ubicadas en Loreto,


estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea
Renta una tasa de 10% si se encuentran ubicadas en de la provincia de Coronel Portillo y las
AMAZONIA provincias de Atalaya y Purús del departamento
de Ucayali.
ASPECTO LABORAL
LEY N° 27360, ley de Promoción y
Desarrollo Agrario

CONTRATACION
LABORAL

Los empleadores podrán contratar a su personal por período indeterminado o determinado.

Tendrán derecho a percibir una remuneración diaria (RD) no menor a s/.39.19. Dicha remuneración incluye
a la Compensación por Tiempo de Servicios y las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad

SEGURO DE SALUD Y
RÉGIMEN PREVISIONAL

El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a


cargo del empleador, será del 6% de la remuneración en el mes por cada trabajador.
GRATIFICACIONES

Tiene derecho a gratificación por Fiestas Patrias y por Navidad por un equivalente de treinta
remuneraciones diarias en cada oportunidad, siempre que haya laborado por lo menos seis (06) meses
antes de julio y 155 de diciembre respectivamente, en jornadas de más de cuatro horas diarias en
promedio.

COMPENSACION POR
TIEMPO DE SERVICIO

Tiene derecho a la compensación por tiempo de servicio equivalente al 8.33% de lo que perciben en
cada mes, siempre que hayan laborado más de cuatro horas diarias en promedio. El pago de este
beneficio se realiza en forma diaria o en las fechas establecidas para el régimen laboral común.
SISTEMA PRIVADO DE
PENSIONES

Los trabajadores podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales, siendo opción del
trabajador su incorporación o permanencia en los mismos

INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO ARBITRARIO

La indemnización por despido arbitrario es equivalente a 30 RD por cada año completo de


servicios, con un máximo de 360 RD

VACACIONES

El descanso vacacional será de 30 (treinta) días calendario remunerados por año de servicio o la
fracción que corresponda
BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES AGRARIOS
Remuneración mínima vital Mensual: S/ 1175.7
Diaria: S/ 39.19
CTS SI
vacaciones SI
(30 días)
Gratificaciones de fiestas SI
patrias y navidad
Protección de la jornada SI
máxima
Seguro de salud agrario SI
Sistema pensionario SI
Indemnización por despido SI
Arbitrario 30 remuneraciones diarias por
cada año completo de servicios,
con máximo de 360
remuneraciones diarias

Asignación familiar SI
ASPECTO
CONTABLE
La Contabilidad Agropecuaria es una rama de la
Contabilidad General, netamente especializada y Contabilidad Agropecuaria, es un sistema de
su contabilización se realiza de la misma manera información financiera, que permite en cualquier
que la contabilidad de costos industriales. momento conocer el resultado económico y
Es el registro y ordenamiento de la financiero, a través del procesamiento de las
información de las transacciones operaciones en términos de débito y crédito
practicadas en unidades económicas dentro
registrados en las cuentas durante un período.
de las empresas agropecuarias con el objeto
de cuantificarlas para tomar decisiones de
carácter administrativo.
Otras aplicaciones
• Obtener información necesaria y correcta para cumplir con los
requisitos del pago del impuesto de la renta.
• Ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura
de su finca
• Obtener la información necesaria para hacer comparaciones entre
periodos y determinar si ha habido errores
• Brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados
por los entes financieros para el trámite de créditos.
Objetivos de la Contabilidad Agropecuaria
• Determinar el valor del capital invertido al final de cada año financiero
• Conocer los motivos que hacen que aumente o disminuya el capital
invertido.
• Determinar la cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las
operaciones anuales.
• Determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del
año actual y del año anterior o de un mes a otro.
• Conocer los motivos de que hayan ganancias o pérdidas.
• Proporcionar información suficiente al productor agrícola
• Proporcionar información real para las solicitudes de crédito.
• Facilitar los datos necesarios para aquellos compromisos contractuales.
• Suministrar los datos para utilizarlos en las declaraciones de impuestos a
Dificultades
• El crecimiento normal de los animales que se poseen
• Dificultad para identificar los gastos e ingresos familiares de los
gastos e ingresos de la empresa.
• La actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente
controlados por el hombre
• La valoración del costo de producción de los cultivos en tierra o en
proceso.
• El consumo directo de producto y la no remuneración monetaria del
trabajo diario.
• La combinación de la agricultura y la ganadería
Funciones
• La combinación de la agricultura y la ganadería
Económica Financiera Histórica Estadística Fiscal Legal

Analiza el proceso Observa la Revela los Refleja los Advierte cómo Conocer la
que significa la obtención de registros hechos afectan las aplicación del
obtención de recursos cronológicos de económicos, en disposiciones código de
resultados monetarios, los hechos cantidades y fiscales, respecto comercio y otras
satisfactorios o para hacer económicos valores que dan a las leyes que
negativos por un frente a los a conocer una contribuciones afectan el
negocio compromisos visión real. tributarias. funcionamiento
agropecuario en un del negocio de la
período dado. agropecuario organización
. agropecuaria.
COSTOS AGROPECUARIOS

Toda empresa agropecuaria necesita el recurso se pueden agrupar de acuerdo a


financiero para adquirir los insumos y medios de su naturaleza en:
producción, tales como semillas, herbicidas,
fertilizantes, insecticidas, animales y el alimento de
éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y
construcciones, mano de obra contratada, etc.

Relaciones con la tierra Por remuneraciones al trabajo Medios de producción duraderos

Costo por agotamiento o arrendamiento Jornales de obreros permanentes o • Maquinaria y equipo de


la carga financiera temporales trabajo
el costo de oportunidad valor de la mano de obra brindada por • Instalaciones y
cuando se ha invertido capital propio éstos y su familia. construcciones
Servicios contratados Gastos de operación
Medios de producción consumidos externamente • Electricidad y
• Molida y mezcla de comunicaciones (teléfono, radio,
 Semillas, herbicidas, fertilizantes,
granos localizador).
insecticidas y fungicidas.
• Transporte de granos y • Combustible y lubricantes
animales • Materiales
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costos fijos y variables
Costos variables:
Costos fijos:
Son aquellos que están directamente relacionados
Son aquellos que no varían en relación
con los volúmenes de producción, significa que
con el volumen de la producción.
aumentan en la medida en que aumenta la
Ejemplo: Depreciación
producción.
Ejemplo: Combustibles, Fertilizantes y Mano de
Obra
Costos directos e indirectos

Costos directos: Costos indirectos:


Es cuando el costo está Son los que no tienen ninguna
directamente relacionado con la relación con la producción en
producción de un producto un producto determinado
determinado, por ejemplo el valor por ejemplo los costos de la
de la semilla, del fertilizante, éste electricidad, no necesarios
está directamente relacionado con para la empresa pero se hace
la producción. difícil saber cuánto
corresponde a cada uno de los
productos.
Costos totales y unitarios

Los costos totales de producción de por ejemplo una A eso lo llamamos costo unitario,
hectárea de maíz no son suficientes para evaluar la que es la suma de los costos por
eficiencia de la producción mientras no se tome en unidad de un producto
cuenta el rendimiento por hectárea. Los costos determinado. Ejemplo:
totales por kilos de maíz producidos se consideran
tanto los costos como el rendimiento, lo que resulta
en un mejor dato para la comparación de la eficiencia
de la producción.
Un agricultor produjo 4.000.00 Kg. de maíz con un costo
de ¢2.500.00. Si dividimos ¢2.500.00 entre las unidades
producidas obtenemos un costo unitario de ¢0.625, que
es lo mismo que decir que cada kilo de maíz nos costo
¢0.625.
CÁLCULO DE LOS COSTOS
Los monetarios representan gastos en efectivo del
1.Cultivos anuales agricultor y pueden ser:
• Semillas
Son los que se siembran y se cosechan dentro • Fertilizantes
de un mismo año. Los cultivos anuales se • Insecticidas
clasifican en costos monetarios y costos • Mano de obra (asalariada)
imputados • Dirección Técnica
• Intereses (en el caso de capital ajeno)
• Renta de la Tierra (en el caso de
arrendamiento)

2.Cultivos permanentes
En esta actividad, las diferentes etapas por la que pasa
Son cultivos que no agotan su vida son: adquisición o producción de semilla, preparación del
productiva en el primer año de cosecha, área de siembra del almácigo, deshierbar, abonamientos,
sino que duran por varios años. y previsión o control de plagas hasta que el almácigo sea
transplantado.


Son todos aquellos cultivos arbóreos cuyo
Establecimiento
ciclo vegetativo puede dividirse en cuatro

fases.
Incremento
• Madurez

COSTOS DE LA FASE DE ESTABLECIMIENTO
Estos costos se clasifican por separado,
ya que después deben ser distribuidos
entre todo el período de producción de
la plantación, sumados a los costos de
explotación anual.

Insumos
Se refieren a los gastos de Mano de Obra
insecticidas, fertilizantes, Incluye los trabajos en la Depreciaciones
preparación del terreno, Administración y Dirección
fungicidas que se aplican a El cálculo se hace con
siembra, recolección y Técnica
los cultivos. El costo se le base en la vida útil
corta de cosechas. Los cálculos se hacen
carga a la explotación. estimada de cada
basándose en estimaciones de
activo.
cifras absolutas y de acuerdo
con la experiencia o sobre el
costo total.
Otros gastos Seguros
En este rubro se Este rubro se refiere a las Mantenimiento de activos
Electricidad,
agrupan aquellos primas anuales por En este rubro se incluyen aquellos
combustible y
gastos cuyo valor es concepto de seguro sobre gastos por reparación y
lubricantes
tan reducido que no algunos activos como mantenimiento de instalaciones,
Los gastos por esos
vale la pena maquinaria, agrícola, estructuras, maquinaria, equipo
conceptos deberán ser
detallarlo, instalaciones, etc. etc. para mantenerlos en buenas
cargados al precio que
condiciones de uso.
les resulte puestos a la
Intereses
Transporte interno Costos de las fases de
Los únicos interese que deben
Los gastos relativos al acarreo incremento, madurez y
ser considerados en los costos
dentro de la plantación, deberán decremento
de producción son los que se
agruparse en este rubro ya sea A los costos de estas tres fases se
pagan sobre créditos
que se utilicen medios propios o les llaman comúnmente costos de
obtenidos para financiar el
alquilados. explotación y pueden calcularse
proyecto
en un solo cuadro
Costos de producción
Se incluyen aquí tanto
las inversiones iniciales
de la fase de
establecimiento, como
los costos de
explotación incurridos
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN • Un representante (ingeniero) de cada banco
comercial del estado (cuatro bancos).
a. Elaborados y aplicados • Un representante del INS (para efectos del
seguro de cosechas cuando aplica).
Antes del inicio de cada cosecha respectiva • Técnicos y profesionales independientes
por la "Comisión Interbancaria de Avíos" relacionados con la actividad.
• Productores o empresas privadas interesadas
conformada por:
dedicadas al cultivo.
• En ciertos casos representantes del IDA
(Instituto de Desarrollo Agrario).
• En ciertos casos por representantes del Banco
b. Aplicación Popular.
Limitada al nivel de entidad bancaria para uso interno
solamente aunque algunas
instituciones los utilizan como parámetro o punto de
comparación.

Hay aproximadamente 90 avíos de los


cuales 20 son de interés nacional por ser
productos con precios fijados por ley,
ejemplos; guanábana, para, frijol, palma
aceitera, naranja, banano, caña, maíz,
arroz, coliflor, etc.
PROPÓSITOS
1. Financiamiento Bancario
Para el cultivo en particular representa los rubros 2. Instrumento de comparación
variables máximos sujetos a financiamiento, los que no O estándar para el agrónomo o técnico de la
necesariamente representan la totalidad de los costos de empresa o perito bancario para el
producción porque excluye costos o gastos de seguimiento del crédito otorgado o recibido.
administración, financieros, costos fijos propios de cada
finca como amortización de mejoras riesgo, drenajes,
nivelaciones, destronque, depreciaciones, etc.
4. Cobertura del crédito (Mediano
3. Flexibilidad
No son inflexibles se pueden variar y en caso de plazo 5 años)
circunstancias especiales y a juicio del técnico
a. Ajustado lo más posible a las
bancario se pueden incluir otras actividades
como: necesidades del cultivo
• Uso de otro tipo de semilla
b. Para establecer o renovar
• Ciertas labores no generalizadas o muy
específicas del cultivo o zona del mismo. plantación
• Otras actividades a financiar mediante
c. Erogaciones a efectuar durante
operaciones especiales
• Financiamiento de la prima de seguro la vida económica del cultivo
de cosechas según cálculos del INS.
d. Se da asistencia para cortar la
• Financiamiento de asistencia técnica
cosecha y pagar con el producto
de la misma
Tipo o características del cultivo:
Certificada : resistente o
cluyendo la cantidad de (Kg) de semilla por hectárea. tolerante a enfermedades
equiere uso de semilla certificada que afecten seriamente
el cultivo.

Proceso productivo
Zona geográfica o de cultivo:
Tipo de
Toma en cuenta la Que incluye en los costos de flete,
terreno
tecnología e riego, mano de obra cuyos
Topografía,
infraestructura en el salarios varían según la región.
tamaño
proceso productivo

Momento dado (fecha de


actualización):
Debido a la inflación y devaluación de los
costos de los insumos y mano de obra varía
constantemente por lo que se actualizan por
lo menos una vez al año toma en cuenta las
variaciones en la técnica y precios de los
insumos
REGISTROS CONTABLES EN LA AGRICULTURA

1. Objetivos de los registros contables 2. Características de los registros

El objetivo más importante de los Independiente del mayor o menor


registros contables es obtener los numero de registros contables que
datos necesarios para desarrollar decidamos llevar, todos ellos deben
una eficaz administración de la tener las siguientes características:
empresa. Deben
Deben ser planearse
exactos. Deben ser sencillos y anticipadamente
estar de acuerdo con los Deben ser completos
objetivos que se quieren y brindar la
Factores que intervienen en su alcanzar información que se
elaboración pretende

• Nivel de instruccion de los responsables del


aspecto administrativo de las empresas.
• Interés de los propietarios de las fincas en
información útil y confiable para la toma de
decisiones.
• Tamaño de la finca y organización que se ha
previsto para ella.
• En funci6n de los puntos anteriores,
Clasificación de los registros

• Inventarios al comienzo y al final de cada


período
• Anotación de las operaciones realizadas durante
el período
• Preparación de los estados financieros (Balance
General y Estado de Resultados).

a) Ganadería de carne b) Ganadería de leche. c) Explotación avícola


• Movimiento de animales • Movimiento de animales • Movimiento de aves
• Registro de animales • Registro de animales • Registro de animales por destino
• Control de peso de los animales • Control de alimentos • Control de alimentos de los animales
• Registro de ingresos y
gastos

d) Explotación de cerdos e) Cultivos


• Movimiento de animales • Movimientos de cultivos
• Registro de animales • Registro de cultivos
• Control de alimentación
Modelos de registros y explicación sobre su uso

En síntesis, para la elaboración de los registros se deben


seguir los siguientes pasos:
- Identificar las necesidades de información
- Planear la forma, es decir, tamaño, columnas, filas, etc.
que llevara el registro
- Efectuar una prueba, para estar seguros de que será
sencillo de llevar y que con el alcanzaremos los objetivos
previstos.
CASO
PRACTICO
CASO PRÁCTICO

La empresa ganadera La Norteña SAC se dedica a la


compra, procreación y crianza de ganado vacuno
para la comercialización de estos productos.

Registro por el valor inicial (01.01.2015)


Registro por movimiento físico (Valoración al28.02.2015)

Registro por crecimiento biológico (Saldo al 15.03.2015)


Registro al valor realizable por cambio de precios unitarios (Saldo al
15.03.15)
Reconocimiento

También podría gustarte