ADOPCION
ADOPCION
19:03 1
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959)
PRINCIPIO SEXTO
19:03 2
DOS PRINCIPIOS…
PRIMERO: SEGUNDO:
Todo niño tiene … y EN TODOS LOS
derecho a ser criado CASOS la sociedad
por sus padres les debe procurar un
SIEMPRE QUE SEA ambiente de afecto
POSIBLE y seguridad.
19:03 3
Principios generales
Art. 595: Se rige por los siguientes
principios:
• ADOPCION UNIPERSONAL
• MATRIMONIOS
• LEY 26618
19:03 7
Art.599 C.C y C.
Personas que pueden ser adoptantes. El niño, niña o
adolescente
•puede ser adoptado por un matrimonio, por ambos
integrantes de una unión convivencial o por una única
persona.
•Todo adoptante debe ser por lo menos dieciséis años
mayor que el adoptado, excepto cuando el cónyuge o
conviviente adopta al hijo del otro cónyuge o
conviviente.
•En caso de muerte del o de los adoptantes u otra causa
de extinción de la adopción, se puede otorgar una nueva
adopción sobre la persona menor de edad.
Juzgado de Familia Nro. 1 de La Plata • 04/06/2013 • A., C
. L. s/ adopcion. Acciones vinculadas
• La Ley Online • AR/JUR/74893/2013
• ADOPCION UNIPERSONAL
• MATRIMONIOS
• UNIONES CONVIVENCIALES
19:03 12
Normas …..
ARTÍCULO 602.- Regla general de la adopción por personas casadas o en
unión convivencial.
Las personas casadas o en unión convivencial pueden adoptar sólo si lo
hacen conjuntamente.
19:03 15
LOS REQUISITOS DE LA EDAD ANTES…
19:03 16
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires • D.,
M. M. • 04/07/2007 • LLBA 2007 (setiembre) , 888 • AR/JUR/2
703/2007
• Hechos
• Ante la sentencia de Cámara que confirmó el
rechazo de la adopción solicitada por el cónyuge
de la madre biológica del menor, fundado en el
incumplimiento del requisito de edad exigido por
el art. 315, inc. a, del Cód. Civil, el adoptante
presentó recurso extraordinario de
inaplicabilidad de la ley. La Suprema Corte de la
Provincia de Buenos Aires acogió el recurso y
revocó la sentencia.
19:03 17
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires • D.,
M. M. • 04/07/2007 • LLBA 2007 (setiembre) , 888 • AR/JUR/2
703/2007
• Hechos
• El peticionante solicita la adopción del hijo menor
de la cónyuge y la declaración de
inconstitucionalidad del art. 312 del Código Civil
en cuanto establece una diferencia de dieciocho
años de edad entre adoptante y adoptado por
ser contrario a la Convención de los Derechos del
Niño. El juez declara la inconstitucionalidad de los
art. 312 ap. 2 y 337 inc. 1, del Código Civil y hace
lugar a la adopción peticionada.
19:03 19
Juzgado Nacional de 1a Instancia en lo Civil Nro. 4 • G. E. D. • 1
5/06/2006 • ED 216 , 69 • AR/JUR/4123/2006
19:03 20
Flexibilización en los requisitos
19:03 21
EL REQUISITO DE LA RESIDENCIA
ANTES…
• ACREDITAR 5 AÑOS DE
RESIDENCIA EN EL PAIS
• ADOPCION INTERNACIONAL
(Reserva art. 21 CDN)
• Adopción de niños argentinos por
extranjeros, adopción de niños
extranjeros por argentinos
19:03 22
Art. 600 C.C.y C.
Plazo de residencia en el país e inscripción.
Puede adoptar la persona que:
•resida permanentemente en el país por un
período mínimo de cinco años anterior
•a la petición de la guarda con fines de
adopción; este plazo no se exige a las personas
de nacionalidad argentina o naturalizadas en el
país;
•se encuentre inscripta en el registro de
adoptantes.
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa • R. G., J. y otr
a • 04/02/2003 • LLLitoral 2003(julio) , 707 • AR/JUR/499/2003
• Hechos
• Un matrimonio que residía en el extranjero
solicitó y obtuvo la guarda asistencial de un niño
recién nacido, ante el desinterés de su madre
biológica y demás parientes de sangre.
Transcurrido el plazo legal de la guarda, los
interesados pidieron la adopción plena. El
tribunal de familia desestimó dicha petición.
Concedido el recurso extraordinario local por
arbitrariedad de sentencia, el Superior Tribunal
de Formosa revocó el pronunciamiento de
grado.
19:03 24
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa • R. G., J. y otr
a • 04/02/2003 • LLLitoral 2003(julio) , 707 • AR/JUR/499/2003
19:03 26
EL REQUISITO DE LA INSCRIPCION EN EL RUA
HOY…
19:03 27
Forneron-Furlan
C.I.D.H.
La falta de inscripción
en el RUA
• La Corte Suprema de la Nación dejó en claro que el requisito de
inscripción en el registro no puede constituirse en un requerimiento
ritual, sino que debe ser interpretado y aplicado con arreglo al principio
del interés superior de los niños, niñas y adolescentes, pauta que orienta
y condiciona toda decisión de los tribunales en aras de lo que resulta de
mayor beneficio para ellos. Agregando: “Sin embargo, ello no conduce a
admitir la petición del matrimonio de que la guarda le sea concedida con
fines de adopción si no se han producido evaluaciones comparables con
las que requiere la Ley Nacional 25.854 para determinar la aptitud
adoptiva de la pareja, ya que el otorgamiento de una guarda con fines de
adopción es un momento privilegiado, de gran trascendencia socio
jurídica, donde se pone en juego la efectiva vigencia de un imperativo
irrenunciable, cual es la tutela de los derechos de la infancia”
• CSJN, “G. M. G. s/ protección de persona -causa Nº 73.154/05” 16/09/08
MJ-JU-M-38350-AR
19:03 28
C.C.Y C. Forneron-Furlan
C.I.D.H.
19:03 29
TIPOS DE ADOPCION: art. 620
19:03 30
LA REVALORIZACION DE LA FAMILIA
DE ORIGEN:
FLEXIBILIZACION DE LOS EFECTOS
19:03 36
La flexibilización…
"Los recorridos existenciales no son eternos e inmutables, por ello, como
operadores del derecho, nos debemos obligar a contemplar que en
cada proceso adoptivo son las necesidades del niño las que definen su
interés en cada momento de la historia y de la vida. Son estos reclamos
de supervivencia, desarrollo y formación, de afecto y de alegría, los que
demandan derechos que conviertan los requerimientos en exigencias y
realidades. El camino no es fácil; el derecho no puede vencer una lógica
de exclusión, olvido y mezquindad. Las normas son sólo brújulas; se
requieren el pensamiento y la mano del hombre vigilantes y activos
para transformar las promesas en vivencias concretas...".
"...si realmente estamos dispuestos a pensar en el interés del niño, por
encima de los preconceptos, prejuicios y supuestos subyacentes que
aún corren por las arterias de nuestra sociedad, es imprescindible
valorar si la adopción es o no beneficiosa para el niño frente a cada
historia que es única, tiene su propia identidad y porvenir...."
(Revista de Derecho de Familia, Diciembre 2012, Guillermina Zabalza, "La vulnerabilidad y sus
cauces... Anverso y Reverso de las complejidades que implica la adopción", pág. 205). 37
ALGO MAS SOBRE EL CRITERIO DE
REALIDAD DEL NUEVO CODIGO: LA
CONVERSION
• ARTICULO 622.- Conversión. A petición de parte y por
razones fundadas, el juez puede convertir una adopción
simple en plena.
La conversión tiene efecto desde que la sentencia
queda firme y para el futuro.
19:03 38
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de
Zamora, sala I Z.M.I. • 03/03/2005 LLBA 2005 (agosto) , 851
Cita online: AR/JUR/1547/2005
19:03 39
LA ADOPCION DE INTEGRACION EN EL
Código derogado
• NORMAS AISLADAS
• SE LIMITABA A LA ADOPCION DEL HIJO DEL
CONYUGE
• SIEMPRE ERA
SIMPLE
19:03 40
Normas del C.C.y C.
ARTÍCULO 630.- Efectos entre el adoptado y su progenitor de origen.
La adopción de integración siempre mantiene el vínculo filiatorio y
todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen,
cónyuge o conviviente del adoptante.
ARTÍCULO 631.- Efectos entre el adoptado y el adoptante. La adopción
de integración produce los siguientes efectos entre el adoptado y el
adoptante:
•si el adoptado tiene un solo vínculo filial de origen, se inserta en la
familia del adoptante con los efectos de la adopción plena; las reglas
relativas a la titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental se
aplican a las relaciones entre el progenitor de origen, el adoptante y el
adoptado;
•si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen se aplica lo
dispuesto en el artículo 621.
Normas del C.C.y C.
ARTÍCULO 632.- Reglas aplicables. Además de lo regulado en las disposiciones
generales, la adopción de integración se rige por las siguientes reglas:
•los progenitores de origen deben ser escuchados, excepto causas graves
debidamente fundadas;
•el adoptante no requiere estar previamente inscripto en el registro de
adoptantes;
•no se aplican las prohibiciones en materia de guarda de hecho;
•no se exige declaración judicial de la situación de adoptabilidad;
•no se exige previa guarda con fines de adopción;
•no rige el requisito relativo a que las necesidades afectivas y materiales no
puedan
•ser proporcionadas por su familia de origen de conformidad con lo previsto
en el artículo 594.
Hechos:
El Sr. MSP solicita la adopción simple de la niña PP, sin
filiación paterna e hija de su esposa.
Invoca que conviven en familia desde 2008, y se
casaron en 2012, y que además tienen un hijo en
común.
Que desde el inicio de la relación forman una familia.
La niña no conoce a su padre biológico, se desconoce
su identidad, y pese a conocer su realidad biológica, es
a él a quien llama «papá» y siente como tal.
19:03 43
Juzgado Civ. Y Com. Salta, 01/04/2015 P., M.S.
p/ adopción. ERRENEWS 13-04-2015
19:03 44
Juzgado Civ. Y Com. Salta, 01/04/2015 P.,
M.S. p/ adopción. ERRENEWS 13-04-2015
19:03 46
Adopción de integración:
reglas
19:03 47
Los procesos
de adopción
19:03 48
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1959)
PRINCIPIO SEXTO
19:03 49
DOS PRINCIPIOS…
PRIMERO: SEGUNDO:
Todo niño tiene … y EN TODOS LOS
derecho a ser criado CASOS la sociedad
por sus padres les debe procurar un
SIEMPRE QUE SEA ambiente de afecto
POSIBLE y seguridad.
19:03 50
Corte Suprema de Justicia de la Nación • A. M., M. A. y A. M
., C. s/ protección especial • 31/08/2010
19:03 51
DIFERENTES SITUACIONES
19:03 52
La protección de los derechos
• La respuesta de la
familia:
• Revierte la situación:
– Restablecimiento del
vínculo con seguimiento
• No revierte la situación:
– Declaración judicial de
situación de
adoptabilidad
19:03 53
tres figuras
* Declaración de situación de
adoptabilidad
* Guarda con fines de adopcion
* Adopción
19:03 54
Durante el proceso de “MEDIDAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN”, todas
las garantías y esfuerzos del
Estado, deben estar dirigidos
hacia la familia de origen.
19:03 56
Los criterios en la jurisprudencia
Dos procesos Un proceso
19:03 58
Otro caso:
19:03 63
En Mendoza
Suprema Corte de Mendoza
, sala I • L.V. y ot. en J: 35.331 Comp. en autos 15817/9/3F R.L.M.A. s/ med. tutelar s/ inc. cas. • 09/03/2012
19:03 65
Más claro aún:
19:03 66
El CCyC y tres etapas
19:03 67
Dos principios básicos
• Evitar dilaciones
19:03 68
Declaración judicial
de situación de
adoptabilidad
19:03 69
Art. 317 CC
Declaración judicial de la
situación de adoptabilidad:
supuestos
19:03 70
art. 607 C.C. y C.
La declaración judicial de la situación de adoptabilidad se dicta si:
a. un niño, niña o adolescente no tiene filiación establecida o sus padres han fallecido,
y se ha agotado la búsqueda de familiares de origen por parte del organismo
administrativo competente en un plazo máximo de treinta días, prorrogables por un
plazo igual sólo por razón fundada;
b. los padres tomaron la decisión libre e informada de que el niño o niña sea
adoptado. Esta manifestación es válida sólo si se produce después de los cuarenta y
cinco días de producido el nacimiento;
c. las medidas excepcionales tendientes a que el niño, niña o adolescente permanezca
en su familia de origen o ampliada, no han dado resultado en un plazo máximo de
ciento ochenta días. Vencido el plazo máximo sin revertirse las causas que motivaron
la medida, el organismo administrativo de protección de derechos del niño, niña o
adolescente que tomó la decisión debe dictaminar inmediatamente sobre la situación
de adoptabilidad. Dicho dictamen se debe comunicar al juez interviniente dentro del
plazo de veinticuatro horas.
-niño/a con
-Organo -miembros de la
asis.
adminis- familia ampliada
letrada
trativo -referentes afectivos
-Padres o
-Ministerio
repres.
Pupilar
19:03
legales 74
Normas…...
ARTÍCULO 608.- Sujetos del procedimiento. El procedimiento que concluye con la
declaración judicial de la situación de adoptabilidad requiere la intervención:
a. con carácter de parte, del niño, niña o adolescente, si tiene edad y grado de
madurez suficiente, quien comparece con asistencia letrada;
b. con carácter de parte, de los padres u otros representantes legales del niño, niña o
adolescentes;
c. del organismo administrativo que participó en la etapa extrajudicial;
d. del Ministerio Público.
El juez también puede escuchar a los parientes y otros referentes afectivos.
19:03 76
Guarda con fines de adopción:
La prohibición de las guardas de hecho
La entrega directa: frecuente y habitual
El factor tiempo y la consolidación de vínculos
afectivos
El aprovechamiento de la situación de mujeres
vulnerables.
El derecho a la vida familiar.
El derecho a elegir los guardadores???
El respeto de la identidad y centro de vida del niño.
19:03 77
Los motivos de la jurisprudencia anterior:
19:03 78
La jurisprudencia anterior….
• Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires • 29/10/2014 •
O. ,A. s/ guarda con fines de adopción • • La Ley Online •
AR/JUR/56976/2014 La
guarda otorgada respecto de un
niño que a pocos días de nacido fue a vivir con su
abuela, quien lo entregó a vecinos por una
situación de violencia doméstica que padece,
debe ser confirmada, tras el fracaso de los
intentos por lograr una revinculación con la
familia biológica —abuelas— y la expresión de
voluntad de su progenitora, quien padece una
enfermedad psiquiátrica, de darlo en adopción,
pues esta es la decisión que mejor se adecua al
interés superior de aquel.
19:03 79
La jurisprudencia
•
anterior….
Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, sala Civil y
Comercial • 27/03/2014 • G., L. G. y A., I. H. s/ guarda y tenencia con
fines de adopción plena – casación civil • • La Ley Online •
AR/JUR/18874/2014 La guarda preadoptiva debe ser
otorgada a los peticionarios si, pese a que el
vínculo se materializó inicialmente por
entrega directa mediante acta notarial, a
más del expreso consentimiento y voluntad
manifestada por la progenitora biológica, no
se puede soslayar que en sus pocos años de
vida, el único entorno familiar que ha
conocido el niño ha sido el de aquellos,
quienes le han brindado un ambiente de
estabilidad, cuidado y facilidades para el
plano desarrollo de sus potencialidades.
19:03 80
La jurisprudencia
anterior….
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Posadas, sala I • 01/10/2013 • P., G. O. y otro
s/ guarda con fines de adopción • • Sup. Const. 18/02/2014 , 45 • LA LEY 2014-A , 330 •
DFyP 2014 (mayo) , 101 • AR/JUR/95427/2013
La guarda provisoria de un menor debe otorgarse a una pareja
escogida por su progenitora, pues se acreditó la precaria
situación económica de esta, que le imposibilitaría otorgarle
a su hijo de los recursos necesarios para su desarrollo
integral, a la vez que la situación familiar, económica y social
de los aspirantes se vislumbra como productora de un
ámbito adecuado para el cuidado del niño.
Juzgado de Familia n° 5, San Isidro • 28/08/2013 • V. K. T. s/ guarda con fines de adopción • •
AR/JUR/60672/2013
La petición de entrega de guarda con fines de adopción de un
menor entregado en forma irregular debe ser rechazada in
limine, pues, una decisión contraria, implicaría convalidar
desde el inicio del proceso esa irregularidad en la entrega
que se afianzaría con el devenir de las actuaciones, lo cual
afectaría gravemente el interés superior del niño.
19:03 81
La jurisprudencia anterior….
Cámara de Apelaciones de Concordia, sala civil y comercial II • 11/12/2013 • P., J. J. s/ guarda
con fines de adopcion (EXPTE. Nº 1668) • • DFyP 2014 (abril) , 77 • LLLitoral 2014
(abril) , 319 • AR/JUR/85809/2013
La guarda con fines de adopción de un menor debe
ser otorgada a quien ejerce su guarda de hecho
desde temprana edad, aun cuando no se
encuentre inscripto en el Registro Único de
Aspirantes con fines Adoptivos, pues debe tenerse
en cuenta el tiempo transcurrido desde el inicio de
la custodia y los informes del Equipo Técnico
Interdisciplinario jurisdiccional, de los que surge
que aquel ha estrechado vínculos valiosos y
significativos con la familia guardadora, y que
separarlo de dicho contexto significaría exponerlo
a una situación de alto riesgo.
19:03 82
La jurisprudencia
anterior….
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, sala I • 22/11/2013 • Pia, Patricia
Alejandra en J: 1885-09-4f/711/10 N.N. recién nacida s/ p/medida de proteccion de derechos
s/inc. cas. • • La Ley Online • AR/JUR/80619/2013
La sentencia que rechaza el reintegro de un menor
solicitado por sus padres biológicos y sus abuelos
paternos y dispone la permanencia de aquel con los
pretensos adoptantes no es arbitraria de
conformidad con las circunstancias fácticas del
caso, siendo que ha cumplido cuatro años y desde
los primeros días de su vida ha sido alojado,
contenido y amado por los pretensos adoptantes,
motivo por el cual el "centro de vida" –art. 3, ley
26.061- se encuentra junto a quienes reconoce
como padres y le brindan un ámbito de contención,
de asistencia y amor familiar, absolutamente
beneficioso para su desarrollo íntegro.
19:03 83
Ley 25854
Art. 318 CC
• Postura restrictiva
• Fundamento: necesidad de desalentar las
prácticas
19:03 85
Art. 611 C.C.y C.
Guarda de hecho. Prohibición.
Queda prohibida expresamente la entrega directa en guarda
de niños, niñas y adolescentes mediante escritura pública o
acto administrativo, así como la entrega directa en guarda
otorgada por cualquiera de los progenitores u otros familiares
del niño.
La transgresión de la prohibición habilita al juez a separar al
niño transitoria o definitivamente de su pretenso guardador,
excepto que se compruebe judicialmente quela elección de
los progenitores se funda en la existencia de un vínculo de
parentesco, entre éstos y el o los pretensos guardadores del
niño.
Ni la guarda de hecho, ni los supuestos de guarda judicial o
delegación del ejercicio de la responsabilidad parental deben
ser considerados a los fines de la adopción.
Guarda con fines de adopción:
Proceso. Arts. 611-614
19:03 87
Normas……
ARTÍCULO 612.- Competencia. La guarda con fines de adopción debe ser discernida
inmediatamente por el juez que dicta la sentencia que declara la situación de
adoptabilidad.
ARTÍCULO 613.- Elección del guardador e intervención del organismo administrativo.
El juez que declaró la situación de adoptabilidad selecciona a los pretensos adoptantes
de la nómina remitida por el registro de adoptantes. A estos fines, o para otras
actividades que considere pertinentes, convoca a la autoridad administrativa que
intervino en el proceso de la declaración en situación de adoptabilidad, organismo
que también puede comparecer de manera espontánea.
Para la selección, y a los fines de asegurar de un modo permanente y satisfactorio el
desarrollo pleno del niño, niña o adolescente, se deben tomar en cuenta, entre otras
pautas: las condiciones personales, edades y aptitudes del o de los pretensos
adoptantes; su idoneidad para cumplir con las funciones de cuidado, educación; sus
motivaciones y expectativas frente a la adopción; el respeto asumido frente al
derecho a la identidad y origen del niño, niña o adolescente. El juez debe citar al niño,
niña o adolescente cuya opinión debe ser tenida en cuenta según su edad y grado de
madurez.
ARTÍCULO 614.- Sentencia de guarda con fines de adopción. Cumplidas las medidas
dispuestas en el artículo 613, el juez dicta la sentencia de guarda con fines de
adopción. El plazo de guarda no puede exceder los seis meses.
Proceso de guarda con fines de adopción:
Elección de los guardadores
19:03 89
Juicio de adopción
arts. 615-618
• COMPETENCIA: juez de la guarda o centro de vida
a opción de los adoptantes
• INICIO DEL PROCESO: -pedido de parte
-de oficio
-autoridad administrativa
(Quién??? OAL,
Defensor de Derechos
del Niño???)
-el Ministerio Pupilar???
• El principio: LA CELERIDAD
19:03 90
Juicio de adopción: reglas
• PARTES: -pretensos adoptantes y pretenso adoptado
(asistencia letrada, art. 27 ley 26061)
• OBLIGACION DE ESCUCHAR AL NIÑO/A
• INTERVENCION MINISTERIO PUBLICO (art. 103) Y
ORGANO ADMINISTRATIVO
• CONSENTIMIENTO DEL MAYOR DE 10 AÑOS
• PRINCIPIO DE RESERVA (audiencias y expediente)
• EFECTO RETROACTIVO DE LA SENTENCIA: fecha de la
sentencia que otorgó la guarda o promoción de la
acción (adopción de integración)
19:03 91
Normas……
ARTÍCULO 615.- Competencia. Es juez competente el que otorgó la guarda con fines
de adopción, o a elección de los pretensos adoptantes, el del lugar en el que el niño
tiene su centro de vida si el traslado fue tenido en consideración en esa decisión.
ARTÍCULO 616.- Inicio del proceso de adopción. Una vez cumplido el período de
guarda, el juez interviniente, de oficio o a pedido de parte o de la autoridad
administrativa, inicia el proceso de adopción.
19:03 93
Ley 26.061 – art. 11
19:03 94