S9 Nuevo+Format PQVMMU
S9 Nuevo+Format PQVMMU
Las REGLAS nos ayudan a tener orden en las actividades en los que participamos.Sirven para
saber cómo actuar en los diferentes lugares donde convivimos. Sirven para saber cómo actuar
en los diferentes lugares donde convivimos en la casa, en la biblioteca, en la universidad, frente
a un juez, al reunir documentación para casarse.
La NORMA en el sentido amplio es toda regla de conducta obligatoria o no. La norma puede ser
religiosa, social, moral, jurídica.
En el sentido estricto la norma que impone deberes o confiere derechos; esta definición de
norma jurídica corresponde al Derecho.
La LEY Es una norma dictada por la autoridad jurídica en la forma prescrita por la Constitución,
que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia.
¿Tienes dudas de
los materiales de la
clase anterior?
Dialoguemos: ¿Qué muestra la imagen?
• Una persona tratando de empujar a otra
• Si una persona cayera, la que empuja también se ve
perjudicada
• Una acción sin saber lo que esto le causará a él mismo.
• Inconsciencia, falta de criterio. Temerario. No ver cómo
nos afecta. Arbitrariedad
• Una persona que quiere dañar a otro, pero esto también
lo dañará
5minutos
Logro de la sesión:
Al final de la sesión, el estudiante identifica los
elementos de la norma jurídica presentando situaciones
prácticas para describir artículos de normas legales.
2.2 Elementos de la Norma jurídica
Aprenderemos
2.2.1 Presupuesto
sobre: 2.2.2 La consecuencia jurídica
2.2.3 El nexo
¿Cuál es la utilidad de los
temas de hoy?
Para el estudiante de derecho es importante conocer los elementos de la norma
jurídica, como son: el supuesto, la consecuencia jurídica y el nexo, ya que le permite
comprender cómo se estructuran las normas legales y cómo se aplica en la práctica.
Conocer los elementos de la norma es esencial para leer la norma de cualquier rama
del Derecho y aplicar las normas en forma adecuada y correcta.
SABERES PREVIOS
Supuesto
de hecho
Nexo
Consecuencia
Art. 1 del Cód. Civil: “La persona humana es sujeto de
derecho desde su nacimiento……”
Reflexión:
Si sucede el hecho: La persona humana nace con vida(*).
nexo: Mandato
Entonces: Es sujeto de derechos
Definición
• El supuesto es la hipótesis que formula el autor de la norma jurídica para que, de
verificarse u ocurrir en la realidad, se desencadene lógico jurídicamente la
necesidad de la consecuencia.
Ejemplo:
Art. 185 CP. " El que, para obtener provecho , se apodera ilegítimamente de un bien
mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será
reprimido con pena privativa de la libertad (…)"
De acuerdo a nuestro Código Penal, hay tres figuras que podrían aplicarse al
caso:
Clasificación
Cantidad de
Contenido
elementos
Conceptos Instituciones
Simples Complejos Hechos
jurídicos jurídicas
Por la cantidad de elementos
• Contiene un
Simple solo elemento
constitutivo
Ejemplo
“"Artículo 20.- Apellidos del hijo
Al hijo le corresponde el primer
apellido del padre y el primero de la
madre
Por la cantidad de elementos
Ejemplo: Artículo 1969 del Código Civil “Aquel que
por dolo o culpa causa un daño a otro esta obligado a
indemnizarlo”. Aquí hay dos supuestos:
públicas
• Ej.: La creación del Ministerio Público considerado como un
organismo autónomo.
NORMAS JURIDICAS DECLARATIVAS
¿Qué es la
consecuencia
jurídica?
VS C
Verificación del
Consecuencia
supuesto en la realidad
Clases de consecuencia jurídica
Suspensión, modificación o
Establecimiento de un derecho Creación de instituciones
derogación de normas existentes
Derecho a la identidad
Artículo 2 de la CPP,
Consiste en atribuir que contiene una larga
la facultad o lista de derechos
beneficio a alguien. constitucionales o
humanos.
b) Establecimiento de una obligación
Honrar al Perú
Artículo 38 de la CPP
“Todos los peruanos tienen
el deber de honrar el Perú y
Responsabilidad
de proteger sus intereses
de cumplir
nacionales, así como de
obligatoriamente.
respetar, cumplir y defender
la Constitución y el
ordenamiento jurídico”
d) Creación de instituciones
Concepto
Ejemplo
Concepto
Ejemplo
Concepto
• Es el conjunto de derechos y
deberes, que el Derecho atribuye a
una persona colocada en ciertas
situaciones.
Ejemplo
Concepto
Ejemplo
Concepto
Ejemplo
1) Ejemplo de mandato: Art. 138 de la 2) Ejemplo de prohibición: Art. 2 Num 24. Inc. b)
Constitución Constitución
El nexo es igual en cualquier norma jurídica que lo tenga (menos en las normas jurídicas
declarativas porque carecen de supuesto y consecuencia, por lo que, no hay nada que
vincular)
Aplicando lo aprendido:
En forma grupal o individual, identifica los elementos de las normas jurídicas en las siguientes
normas legales y lo discutirán en clase con la dirección del profesor:
1. Código Penal. Artículo 130.- Injuria
2. Código Penal. Artículo 196.- Estafa
3. Constitución Política del Perú. Artículo 43º.- El Estado es uno e indivisible
4. Constitución Política del Perú. Artículo 66º
5. Código Civil. Artículo 1969
Resolvemos la actividad en
25minutos
1. Código Penal. Artículo 130.- Injuria 2. Código Penal. Artículo 196.- Estafa
El que ofende o ultraja a una persona con El que procura para sí o para otro un provecho
palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o
con prestación de servicio comunitario de diez a manteniendo en error al agraviado mediante
cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días- engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta,
multa. será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de seis años.
3. Constitución Política del Perú. Artículo
43º.- El Estado es uno e indivisible. 4. Constitución Política del Perú. Artículo 66º.-
Los recursos naturales, renovables y no
5. Código Civil. Artículo 1969.- renovables, son patrimonio de la Nación. El
Indemnización por daño moroso y culposo Estado es soberano en su aprovechamiento. Por
Aquel que por dolo o culpa causa un daño a ley orgánica se fijan las condiciones de su
otro está obligado a indemnizarlo. El descargo utilización y de su otorgamiento a particulares. La
por falta de dolo o culpa corresponde a su concesión otorga a su titular un derecho real,
autor. sujeto a dicha norma legal.
¿Preguntas?
Conclusiones
La Norma Jurídica debe cumplir con ciertos Supuestos de Hecho: Son las
elementos que son los componentes situaciones o condiciones específicas que
fundamentales que la constituyen y definen su activan la norma y determinan su alcance
naturaleza y función dentro del sistema legal cuando se cumplen.
de una sociedad. Consecuencias Jurídicas: Son los
En su generalidad, la norma tiene un carácter derechos, obligaciones, responsabilidades,
lógico jurídico en donde a un mandato de prohibiciones o facultades para los sujetos
cierto supuesto, debe seguir jurídicamente de la norma que se derivan del
una consecuencia y el respectivo nexo lógico- cumplimiento o incumplimiento delas
jurídico. disposiciones que establece los supuestos
de hecho.
Nexo lógico-jurídico: Es el elemento
lógico vinculante entre el supuesto y la
consecuencia.
Bibliografía:
RUBIO CORREA, M. (2009) La Norma Jurírica, Capítulo III. El
sistema jurídico. Introducción al Derecho. Lima, Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.
TORRES VÁSQUEZ, A. (20019). Estructura de la norma jurídica,
Cap. V, Sec.2, Págs. 293 a 301, en Introducción al Derecho. Lima,
Instituto Pacífico.
Reflexiona sobre tu
aprendizaje
Participa en el foro “Conociendo mi
aprendizaje” ubicado en la Plataforma
Virtual de Aprendizaje, e intercambia
con tus compañeros reflexiones sobre
cómo están aprendiendo.