0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Modulo 6

El curso de capacitación en Diseño y Gestión de Proyectos incluye un módulo sobre Comunicación Efectiva, que enseña a estructurar y presentar proyectos de manera clara y persuasiva. Se abordan principios de comunicación, estructura de presentaciones, uso de apoyos visuales y errores comunes a evitar. El objetivo es capacitar a los participantes para que adapten su mensaje a diferentes audiencias y logren una presentación efectiva.

Cargado por

Norman Riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Modulo 6

El curso de capacitación en Diseño y Gestión de Proyectos incluye un módulo sobre Comunicación Efectiva, que enseña a estructurar y presentar proyectos de manera clara y persuasiva. Se abordan principios de comunicación, estructura de presentaciones, uso de apoyos visuales y errores comunes a evitar. El objetivo es capacitar a los participantes para que adapten su mensaje a diferentes audiencias y logren una presentación efectiva.

Cargado por

Norman Riveros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CENTRO DE CAPACITACION LOS ANDES

;POTENCIATU CONOCIMIENTO!
Capacitación en Diseño y Gestión de Proyectos
3. PROPUESTA TÉCNICA
CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 6:
Comunicación Efectiva
para la Presentación de
Proyectos Objetivo de
Aprendizaje:
Emplear técnicas básicas de comunicación efectiva para
estructurar y presentar un proyecto de manera clara,
persuasiva y comprensible para diferentes
públicos. Contenidos:
Principios de la comunicación efectiva en
contextos institucionales
Estructura lógica de una presentación de proyecto: introducción, desarrollo,
cierre Uso de apoyos visuales (diapositivas, gráficos, esquemas)
Lenguaje claro, preciso y orientado a resultados
Errores comunes en la presentación de
proyectos Actividad:
Clase sincrónica con ejemplos de
presentaciones exitosas
Módulo 6: Comunicación Efectiva para la Presentación
de Proyectos

🔷 Objetivo de Aprendizaje:
Emplear técnicas básicas de comunicación efectiva para estructurar y
presentar un proyecto de manera clara, persuasiva y comprensible
para diferentes públicos.
1. Principios de la comunicación efectiva en contextos
institucionales

• Claridad: transmitir el mensaje sin ambigüedades ni tecnicismos innecesarios.


• Coherencia: alineación entre lo que se dice, se muestra y se quiere lograr.
• Pertinencia: adaptar el mensaje a la audiencia específica (autoridades, comunidad,
contrapartes técnicas).
• Credibilidad: sustentar las afirmaciones con evidencia (datos, proyecciones, resultados
esperados).
• Empatía comunicacional: comprender las expectativas, intereses y el lenguaje del
interlocutor.

📌 Ejemplo: No es lo mismo presentar un proyecto a un comité técnico que a una junta de


vecinos. La forma y fondo deben adaptarse.
2. Estructura lógica de una presentación de proyecto

• Introducción
• Breve presentación personal o del equipo.
• Justificación del proyecto: ¿por qué es necesario?
• Diagnóstico resumido y necesidad identificada.
• Desarrollo
• Objetivos generales y específicos.
• Actividades principales y resultados esperados.
• Cronograma resumido y responsables.
• Presupuesto global estimado.
• Cierre
• Síntesis del valor del proyecto.
• Petición o llamado a acción (ej. financiamiento, aprobación, colaboración).
• Espacio para preguntas.
📌 Sugerencia: Usar la regla del “1-3-1”: 1 slide de apertura, 3 de desarrollo y 1 de cierre para
presentaciones breves.
3. Uso de apoyos visuales

• Diapositivas: simples, con poco texto, uso de bullets y frases clave.


• Gráficos y esquemas: cronogramas, líneas de tiempo, diagramas de
flujo, mapas de impacto.
• Colores y tipografías: evitar exceso, usar contrastes legibles.
• Infografías: resumen visual de problema, objetivo y solución
propuesta.
📌 Herramientas sugeridas: PowerPoint, Canva, Google Slides,
Genially, Prezi.
4. Lenguaje claro, preciso y orientado a resultados

• Evitar jerga técnica innecesaria o siglas sin explicación.


• Usar frases afirmativas, activas y con foco en resultados.
• Incluir verbos de acción: “fortalecer”, “implementar”, “capacitar”,
“mejorar”, etc.
• Enfocar el relato en el beneficio para la comunidad o institución.

📌 Ejemplo: En vez de “realización de talleres técnicos”, decir “se


capacitará a 40 mujeres en técnicas de repostería con salida
laboral”.
5. Errores comunes en la presentación de proyectos

• Exceso de información técnica sin contextualización.


• Lectura textual de diapositivas (poca conexión visual).
• Uso inadecuado del tiempo (extensiones o resúmenes abruptos).
• Presentaciones poco visuales o desordenadas.
• No prever preguntas difíciles o cuestionamientos.

📌 Tip práctico: Ensayar la presentación, temporizarla y preparar una “versión


corta” (tipo pitch) y una extendida según el espacio disponible.

También podría gustarte