0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Conceptos Clave Del Periodo de Entreguerras

El período de entreguerras se caracteriza por transformaciones culturales significativas, crisis políticas y el surgimiento de ideologías totalitarias como el nazismo, fascismo y comunismo. La Gran Depresión de 1929 marca un punto de inflexión económico, exacerbando el descontento social y la inestabilidad política. Este contexto es fundamental para comprender las dinámicas del siglo XX y el desarrollo del mundo moderno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Conceptos Clave Del Periodo de Entreguerras

El período de entreguerras se caracteriza por transformaciones culturales significativas, crisis políticas y el surgimiento de ideologías totalitarias como el nazismo, fascismo y comunismo. La Gran Depresión de 1929 marca un punto de inflexión económico, exacerbando el descontento social y la inestabilidad política. Este contexto es fundamental para comprender las dinámicas del siglo XX y el desarrollo del mundo moderno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Conceptos Clave del

Período de
Entreguerras
Este resumen introductorio te guiará a través
del turbulento período de entreguerras.
Exploraremos las transformaciones culturales,
las crisis políticas, y las ideologías emergentes.
El objetivo es sentar las bases para comprender
el siglo XX. Acompáñanos en este viaje de
descubrimiento.
Transformación Cultural
Emancipación Cultura de Masas
Femenina
El cine y la radio
Las mujeres toman auge.
desafían las
normas sociales.
Vanguardias Artísticas
Surrealismo y Dadaísmo.

El Charleston y el Jazz simbolizan una


nueva era. La Bauhaus revoluciona el
diseño, con un aumento del 30% en la
asistencia al cine.
Crisis del Estado Liberal
Debilitamiento
Descontento social generalizado.

Inestabilidad Política
Fragilidad democrática.

Ideologías
Nazismo, fascismo y comunismo.

Las democracias liberales enfrentan desafíos sin


precedentes. La República de Weimar
ejemplifica la fragilidad. Aumentan las huelgas y
protestas en Europa.
La Gran Depresión

Crack de 1929 Desempleo Desigualdad

Origen de la Impacto Aumento de la


crisis global. económico pobreza y
devastador. radicalización.

El desempleo alcanza el 25% en EE. UU. La


Gran Depresión marca un punto de inflexión en
la historia económica mundial.
Nazismo y Fascismo
Características Comunes Diferencias

• Nacionalismo exacerbado • Nazismo: superioridad racial


• Culto al líder • Fascismo: Estado supremo
• Control estatal

Hitler en Alemania y Mussolini


en Italia ascienden al poder.
Se suprimen libertades individuales
y persiguen minorías.
Comunismo Stalinista
Economía Centralizada
2
Partido Único Planificación estatal.

Control absoluto del poder.


1

Represión Política
3 Eliminación de opositores.

La colectivización forzosa causa hambrunas y represión. Se


crea un culto a la personalidad de Stalin. Millones mueren
por sus políticas.
Bienestar y Populismo
Estado de Bienestar
1 Políticas sociales mitigantes.
Populismo
2
Líderes carismáticos.
Debate
3
¿Soluciones o tensiones?

El New Deal en EEUU y Cárdenas en México destacan.


El período de entreguerras es un laboratorio de ideas y conflictos
Síntesis y Reflexión

Transformación Crisis
Cultural profunda. Del liberalismo.

Ideologías
Totalitarias en auge.

Este período es clave para


entender el siglo XX. Te
invitamos a profundizar en estos
temas a lo largo del curso. Así
entenderás el mundo moderno.

También podría gustarte