0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Presentacion Daniel

El caso clínico presenta a un paciente masculino de 74 años con dolor abdominal difuso y distensión, diagnosticado con vólvulo sigmoideo y peritonitis secundaria a apendicitis aguda. Se realizaron intervenciones quirúrgicas, incluyendo apendicectomía y lavado de cavidad, seguidas de un tratamiento antibiótico y medidas de soporte. El paciente fue dado de alta con indicaciones de seguimiento y tratamiento ambulatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas28 páginas

Presentacion Daniel

El caso clínico presenta a un paciente masculino de 74 años con dolor abdominal difuso y distensión, diagnosticado con vólvulo sigmoideo y peritonitis secundaria a apendicitis aguda. Se realizaron intervenciones quirúrgicas, incluyendo apendicectomía y lavado de cavidad, seguidas de un tratamiento antibiótico y medidas de soporte. El paciente fue dado de alta con indicaciones de seguimiento y tratamiento ambulatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PRESENTACION CASO

CLINICO
INT. ANDRES DANIEL BALLIVIAN HURTADO DE MENDOZA
CIRUGIA GENERAL
FILIACION
• Nombre: C.A.S.
• Sexo: Masculino
• Fecha de nacimiento: 09.05.1950
• Edad: 74 años
• Nacionalidad: Boliviano
• Procedencia: La Paz
• Residencia: Huancane, Chasquipampa, La Paz
• Ocupación: Tecnicos y profesionales de nivel medio
• Fecha de internación: 01.12.2024
• Servicio: Cirugia General
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor abdominal difuso

HISTORIA DE LA
ENFERMEDAD ACTUAL
Cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por presentar dolor abdominal
difuso de tipo cólico de moderada intensidad con ausencia de catarsis y canalización
de gases por lo que el día anterior presento distención abdominal
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
• VACUNAS: Sin vacunas de covid 19
• TABACO: Niega
• ALCOHOL: Niega
• DROGAS: Niega
• HABITO ALIMENTICIO: Variado

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS


• ENFERMEDADES DE BASE: Niega
• ALERGIAS: No refiere

ANTECEDENTES FAMILIARES
• No refiere tener familiares enfermos.
• PAPÁ: FALLECIDO
• MADRE: FALLECIDA
EXAMEN FISICO
SIGNOS VITALES DE INGRESO
PA 124/70 mmHg FC 96 lpm FR 24 rpm T 36,5°C Sat O2 90%
EXAMEN FISICO
• REGULAR ESTADO GENERAL, NORMOCEFALO, CRANEO FACIAL SIMETRICO SIN EMINENCIAS NI DEPRESIONES.

• CUELLO: OROFARINGE NORMOCOLOREADA NO CONGESTIVA, NO SE PALPA ADENOMEGALIAS

• CARDIOPULMONAR CLINICAMENTE ESTABLE

• ABDOMEN LEVEMENTE DISTENDIDO,RHA (-) HIPOFONETICOS BLANDO DOLOROSO A LA PALPACION PROFUNDA

EN HEMIABDOMEN IZQUIERDO DIFUSO,

• GENITO URINARIO; PUÑO PERCUSION BILATERAL APARENTEMENTE POSITIVO, PUNTOS URETERALES

SUPERIORES Y MEDIO APARENTEMENTE POSITIVOS.

• MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES: TONO Y TROFISMO CONSERVADOS SIN EDEMAS

• NEUROLOGICAMENTE INTEGRO, ORIENTADO EN LAS 3 ESFERAS Y CON UN GLASGOW DE 15/15


IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
CLINICA
• VOLVULO SIGNMOIDEO A DC

?
LABORATORIOS DEL
02.12.24
IMAGENOLOGIA 02.12.24
INDICACIONES INICIALES
• NPO por 3 días • Ciprofloxacina 200 MG EV C/12 hrs

• CSV C/ 15 minutos hasta estabilizar, luego por turno • Metroclopramida 10mg EV C/8 hrs

• Control de I/E • Metamizol 1 GR EV C/8 hrs

• SNG a caída libre • Tramadol 150MG EV PRN

• Ringer lactato 1000 ml EV + 2 ampollas de • Omeprazol 40MG EV C/24 HRS

ketoprofeno 200mg P/12Hrs • Pieza a patología.

• Cultivo y ATB de liquido peritoneal


• Metronidazol 500 mg EV STAT, luego C/ 8 horas
• Comunicar Cambios
• Cefotaxima 1G EV C/8hrs
LABORATORIOS DEL
05.12.24
INDICACIONES A LO LARGO DEL
CAMINO
• NPO 2/3 • Cefotaxima 1G EV C/8hrs

• CSV x turno • Metroclopramida 10mg EV C/8 hrs

• Control de I/E • Metamizol 1 GR EV C/8 hrs

• SNG a caída libre • Tramadol 150MG EV PRN

• Ringer Normal 1000 ml EV + 1 amp de K Cl P/8Hrs • Omeprazol 40MG EV C/24 HRS

• Sol Dextrosa al 5% 1000 ml EV P/8 hrs • Vendaje de MMII durante el dia

• Ringer Normal 1000 ml EV + 1 amp de K Cl P/8Hrs • RR Cultivo y ATB de liquido peritoneal

• Comunicar Cambios

• Metronidazol 500 mg EV STAT, luego C/ 8 horas


DIAGNOSTICOS DEL ALTA

• PERITONITIS GENERALIZDA
SECUNDARIA A APENDICITIS
AGUDA, PLASTRONADA,
APENDICULAR RESUELTA
POR LAPAROTOMIA
EXPLORATORIA +
APENDICECTOMIA TIPICA +
LAVADO Y DRENAJE DE
CAVIDAD
INDICACIONES ALTA
• Ciprofloxacina 500MG VO C/12 hrs por 6 días.

• Diclofenaco 50MG VO C/8 hrs por 3 días

• Omeprazol 20MG VO C/ dia en ayuno por 5 dias

• Curaciones en emergencias cada 3er dia

• Proximo control 24/12/2024


PERTONITIS
• Definicion: Es la inflamacion del
peritoneo
• Causas: Mas frecuente Bacterial
• Vias de contaminación: Directa,
Hematica; linfatica, canalicular o por
translocacion
• Antes: Frecuencia de llegar a sepsis
abdominal -> 90%
• Ahora: Principios de Krischner->
Eliminacion de fuente de infeccion y
remover detritus intra abdominales
ANATOMIA DEL PERITONEO
• Capa de 1.5 a 2 m2
• Superficie lisa brillante lubricada por liquido
peritoneal.
• 2 capas: parietal: tapiza superfície interna de la
cav. Abdominal. Visceral reviste vísceras.
• Formacion: Mesenterio, omentos Mayor y
menor, Ligamentos peritoneales.
• Funciones: protección de vísceras, sosten con
los ligamentos de las mismas, Evitan friccion
entre los órganos en el peristaltismo.
• Liquido peritoneal: Seroso, cantidad: 30 a 50
cc, aspecto: claro, densidad: < 1016
CLASIFICACION
• POR SU LOCALIZACION
Localizadas-Focalizadas y
generalizadas
• POR EL AGENTE CAUSAL
Bacterias o mixtas
• ORIGEN
Primarias, Secundarias, Terciarias
• DURACION
Agudas y cronicas
CLASIFICACION

• PRIMARIA
Monobacterial, lesión discernible dentro de cavidad abdominal, infecciones (E. coli)
Tto: clinico
• SECUNDARIA
Multibacterial Por translocación: Inflamación (apendicitis, colecistitis, salpingitis). Mecánica.
Vascular, neoplásica, traumática, postquirúrgica.
Tto: Quirurgico + clinico
• TERCIARIA
Rechazo terapéutico, inmunodeprimidos, persistencia de bacterias (Enterococcus, E coli
Staphylococus Epidermidis, Enterobacter)
Tto: ingreso a UTI, quirurgico + clínico
PERITONITIS SECUNDARIA
Multibacterial causas:
• Inflamación (apendicitis, colecistitis, salpingitis).
• Mecánica. Hernias internas o externas con
estrangulación.
• Vascular. Isquemias mesentéricas.
• Neoplásica Obstruccion con perforación.
• Traumática. Abiertos o cerrados.
• postquirúrgica. Dehisencias, fistulas.
MECANISMOS
DEFENSIVOS
• La intensidad dependen de:
• Respuesta inflamatória sistemia
Respuesta endócrina: Palido Sudoroso, taquicardico
Resp. cardíaca: Disminucion de retorno venoso y retencion de liquido, Dism,
Gasto cardíaco -> Dism nutrientes y oxigeno (Toxemia)-> Daño en el miocárdio
Resp. Pulmonar hiperventilacion con disminucion de la O2 hipoxemia -> Shock
pulmonar -> IRA
Resp renal: Disminuye la Filtracion glomerural y produce acidosis
Aumento de Ac. Lactico
BACTERIOLOGIA
Sinergia de flora mixta de
tractoo de anexos-> G(-)
aerobicos
• Mas común E coli Klebsiella,
Proteus.
• LA Colonizacion -> Localizacion ->
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Depende de • Sintomatologia
• Causa etiológica(Apendicitis, • Abdomen abdominal 70%
colecistitis,)
• Fiebres escalofríos
• Lugar de abdomen afectado
• Nauseas vomitos anorexias
• Tiempo de evolución: Agudo
(Perforación de ulcera duodenal)o • Distension abdominal
Crónico (Inflamación de un órgano) • Ileo paralitico
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Signos
• Contractura o defensa abdominal.
• Vientre en tabla
• Signo de Blumberg POSITIVO
• Abdomen ascítico
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Signos Peritoneales
LA intensidad dependerá de la
intensidad del liquido peritoneal.
• Liquido pancreatico
• Liquido intestinal
• Sangre
• Bilis
• Orina
TRATAMIENTO
Para 1rias y 3rias. Tx medico.
Para las 2rias Quirúrgico + Medico

• Correccion quirúrgica de la patología descendente –


Cirugia depurada
• Tratamiento de soporte: Corregir inestabilidad
Hemodinamica y transtornos metabólicos
• Antibioticoterapia
MEDIDAS DE SOSTEN ANTIMICROBIANOS
• Intubacion nasogatrica y • TERAPIA COMBINADA
vesical Cloranfenicol –clindamicina
• Aspiracion de contenido metronidazol + aminoglucósidos
abdominal Restitucion de (Gentamicina o amikacina)
volúmenes de liquidos • ANAEROBICIDAD
• Correccion de electrolitos • Cefalosporina de 3ra
séricos generación
• Mantener el aporte de O2 • Quinolona mas metronidazol
• Clindamicina + Aztreonam
• Elección: ceftriaxona 1-2
g/iv/día + metronidazol 500
mg/iv/8 h.
• amoxicilina-clavulánico 1
g/iv/8h.
Bibliografia
• https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762
005000500008
• file:///C:/Users/andres%20daniel/Downloads/clements2021.pdf
• https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/peritoneo
• file:///C:/Users/andres%20daniel/Downloads/13017_2017_Article_141.pdf
• file:///C:/Users/andres%20daniel/Downloads/1749-7922-1-25.pdf

También podría gustarte