0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas27 páginas

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible6

La deforestación es un fenómeno que resulta en la reducción de la superficie forestal, causado principalmente por actividades humanas como la agricultura y la urbanización, y tiene graves consecuencias para la biodiversidad y el cambio climático. La contaminación del agua, que puede ser de origen agrícola, industrial o doméstico, afecta tanto la salud humana como los ecosistemas acuáticos, provocando enfermedades y degradación ambiental. Se proponen soluciones como la reforestación y la reducción de la contaminación a través de acciones individuales para mitigar estos problemas.

Cargado por

milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas27 páginas

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible6

La deforestación es un fenómeno que resulta en la reducción de la superficie forestal, causado principalmente por actividades humanas como la agricultura y la urbanización, y tiene graves consecuencias para la biodiversidad y el cambio climático. La contaminación del agua, que puede ser de origen agrícola, industrial o doméstico, afecta tanto la salud humana como los ecosistemas acuáticos, provocando enfermedades y degradación ambiental. Se proponen soluciones como la reforestación y la reducción de la contaminación a través de acciones individuales para mitigar estos problemas.

Cargado por

milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE
DEFORESTACION

DOCENTE: LIC. ADM. JORGE RARAZ OTRERA

1
¿Deforestación?

la deforestación es una de las principales causas de la


pérdida de biodiversidad y del cambio climático. Sin embargo,
los bosques son indispensables para el planeta. ¿Cómo
podemos protegerlos y alcanzar el objetivo de deforestación
cero?

¿Qué es la deforestación?
La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie
forestal. Está causada por múltiples factores, tanto naturales como
humanos, y tiene consecuencias irreversibles en el medio ambiente.

2
Las causas de la
deforestación
• Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la
biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera;
• Enfermedades que afectan a los árboles;
• Parásitos.
• Sin embargo, no es de extrañar que sean las actividades
humanas (agricultura, construcción de infraestructuras,
actividades mineras, urbanización...) las principales responsables
de la deforestación en todo el mundo con la tala de árboles sin
control. El desarrollo de las tierras agrícolas es la principal
causa de la deforestación. La población mundial sigue creciendo,
y los humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse
de recursos alimentarios.

3
La deforestación:
consecuencias
• Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez
pulmones de la tierra y reservas de biodiversidad. Al ser
sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos negativos del
calentamiento global al capturar y almacenar el CO2 en la atmósfera
y sirven de hábitat natural para miles de especies animales y
vegetales.
• Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural
de muchas especies, su destrucción tiene un impacto directo en la
supervivencia de la biodiversidad mundial;
• Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean
más ricos en materia orgánica y, por tanto, más resistentes a la
meteorización y a la erosión.
• Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su
vida y así mitigan el efecto invernadero.

4
La deforestación en el mundo
La deforestación es un fenómeno mundial. Cada año, millones de hectáreas de
bosques desaparecen para convertirse en plantaciones de palma aceitera, pastos para el
ganado, cultivos de soja.
• El aceite de palma y la deforestación en Indonesia
El aceite de palma es el aceite vegetal más producido en el mundo. De hecho, está
presente en casi todos nuestros productos (productos alimenticios, cosméticos, productos
de limpieza, biocombustibles...). Al tener una producción poco costosa, permite a los
productores obtener beneficios.
• La deforestación en el Amazonas
El Amazonas también es una de las principales zonas de deforestación en todo el mundo.
La selva amazónica es uno de los mayores bosques del mundo y contiene reservas muy
importantes de biodiversidad. También se considera uno de los pulmones del
planeta por su capacidad de almacenar carbono y producir oxígeno.
• La deforestación en España
La principal causa de deforestación en España es el clima. En efecto, el clima de España
es muy propicio a los incendios forestales, sobre todo en el noroeste del país. En
muchos casos el bosque se recupera solo, pero a veces no se regenera de forma natural
y se necesita una actuación de reforestación

5
6
Las soluciones para la deforestación
• La reforestación es un medio para compensar algunas de las
pérdidas debidas a la deforestación. Sin embargo, la
repoblación forestal suele dar lugar a la plantación masiva de
árboles que no están adaptados al entorno o que no
favorecen una rica biodiversidad. De hecho, la reforestación
consiste tanto en mantener la cantidad como la calidad de los
bosques. Por lo tanto, la lucha contra la deforestación debe
llevarse a cabo en paralelo con la reforestación para
garantizar el mantenimiento de nuestros bosques actuales.

7
8
Contaminación ambiental del agua
• La contaminación del agua ocurre cuando sustancias
nocivas a menudo sustancias químicas o
microorganismos contaminan un arroyo, un río, un
lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua,
degradando la calidad del agua y haciéndola tóxica
para los seres humanos o el medio ambiente.

9
¿Cuáles son las causas de la
contaminación del agua?
• El agua es especialmente vulnerable a la
contaminación. Conocida como “solvente universal”, el
agua es capaz de disolver más sustancias que
cualquier otro líquido de la tierra. Es la razón por la
que tenemos Kool-Aid y cascadas azules brillantes.
También es la razón por la que el agua se contamina
tan fácilmente. Las sustancias tóxicas procedentes de
las granjas, las ciudades y las fábricas se disuelven
fácilmente en ella y se mezclan con ella, lo que
provoca la contaminación del agua.

10
Tipos de contaminación del agua
Agua subterránea: Cuando la lluvia cae y se filtra en las profundidades
de la tierra, llena las grietas, hendiduras y espacios porosos de un acuífero
(básicamente un almacén subterráneo de agua), se convierte en agua
subterránea, uno de nuestros recursos naturales menos visibles pero más
importantes. Casi el 40 por ciento de los estadounidenses dependen del
agua subterránea, bombeada a la superficie de la tierra, para beber. Para
algunos habitantes de zonas rurales, es su única fuente de agua dulce. Las
aguas subterráneas se contaminan cuando los contaminantes—desde los
pesticidas y fertilizantes hasta los residuos lixiviados de los vertederos y
los sistemas sépticos llegan a un acuífero, haciendo inseguro para el uso
humano. Eliminar los contaminantes de las aguas subterráneas puede ser
difícil o imposible, además de costoso. Una vez contaminado, un acuífero
puede quedar inutilizado durante décadas, o incluso millas de años. Las
aguas subterráneas también pueden propagar la contaminación lejos de la
fuente original de contaminación al filtrarse en los arroyos, lagos y
océanos.

11
Agua superficial
El agua superficial cubre aproximadamente el 70% de la tierra, es la que
llena nuestros océanos, lagos, ríos y todas las demás partes azules de
nuestro planeta. El agua superficial procedente de fuentes de agua dulce
(es decir, de fuentes distintas al océano) representa más del 60% del
agua que llega a los hogares estadounidenses. Pero una parte importante
de esa agua está en peligro. Según los estudios mas recientes de la
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en
inglés) sobre la calidad del agua a nivel nacional, casi la mitad de
nuestros ríos y arroyos y más de un tercio de nuestros lagos están
contaminados y no son aptos para nadar, pescar y beber. La
contaminación por nutrientes, que incluye nitratos y fosfatos, es el
principal tipo de contaminación en estas fuentes de agua dulce. Aunque
las plantas y los animales necesitan estos nutrientes para crecer, estos se
han convertido en un importante contaminante debido a los residuos
agrícolas y la escorrentía de los fertilizantes. Los vertidos municipales e
industriales también aportan su cuota de toxinas. También está toda la
basura que la industria y las personas vierten directamente en los cursos
de agua.

12
El agua del océano
El ochenta por ciento de la contaminación de los
empleados (también llamada contaminación marina) se origina en
la tierra, ya sea en la costa o en el interior. Contaminantes como
los productos químicos, los nutrientes y los metales pesados ​son
transportados desde las granjas, las fábricas y las ciudades por los
arroyos y los ríos hasta nuestras bahías y estuarios; desde allí
viajando hasta el mar. Mientras tanto, los desechos marinos sobre
todo el plástico son arrastrados por el viento o por los desagües
pluviales y las alcantarillas. Nuestras yeguas también se estropean
a veces por vertidos y fugas de petróleo grandes y pequeños y
absorben constantemente la contaminación de carbono del aire. El
océano absorbe hasta una cuarta parte de las emisiones de
carbono producidas por el hombre.

13
Fuente puntual
Cuando la contaminación se origina en una sola fuente, se
denomina contaminación puntual. Algunos ejemplos son las
aguas residuales (también llamadas efluentes) vertidas legal
o ilegalmente por un fabricante, una refinería de petróleo o
una instalación de tratamiento de aguas residuales, así como
la contaminación por fugas en los sistemas sépticos, los
vertidos químicos y de petróleo y los vertidos ilegales. La EPA
regula la contaminación puntual estableciendo límites sobre
lo que puede verter una instalación directamente en una
masa de agua. Aunque la contaminación puntual se origina
en un lugar concreto, puede afectar muchos kilómetros de
vías fluviales y al océano.

14
Fuente no puntual
La contaminación de fuentes no puntuales es la derivada
de fuentes difusas. Entre ellas se encuentran la
escorrentía de aguas agrícolas o pluviales, o los
desechos arrastrados a las vías fluviales desde la tierra.
La contaminación de fuentes no puntuales es la principal
causa de contaminación de las aguas de Estados Unidos,
pero es difícil de regular, ya que no hay un culpable
identificable.

15
Transfronteriza
No hace falta decir que la contaminación del agua no
puede ser contenida por una línea en un mapa. La
contaminación transfronteriza es el resultado del vertido
de agua contaminada de un país en las aguas de otro. La
contaminación puede ser el resultado de una catástrofe
como un vertido de petróleo o del lento avance de un
vertido industrial, agrícola o municipal.

16
Los tipos más comunes de
contaminación del agua.
Agrícola
El sector agrícola no sólo es el mayor consumidor de recursos de
agua dulce en el mundo, ya que la producción agrícola y ganadera
utiliza alrededor del 70% de las reservas de agua superficial de la
Tierra, sino que también es un grave contaminador del agua. En
todo el mundo, la agricultura es la principal causa de la degradación
del agua. En Estados Unidos, la contaminación agrícola es la
principal fuente de contaminación en ríos y arroyos, la segunda en
humedales y la tercera en lagos. También es una de las principales
responsables de la contaminación de los estuarios y las aguas
subterráneas. Cada vez que llueve, los fertilizantes, plaguicidas y
desechos animales de las granjas y explotaciones ganaderas
arrastran nutrientes y patógenos—bacterias y virus

17
Aguas residuales
Las aguas usadas son aguas residuales. Provienen de
nuestros lavabos, duchas e inodoros (piense en el
alcantarillado) y de actividades comerciales, industriales
y agrícolas (piense en metales, disolventes y lodos
tóxicos). El término también incluye la escorrentia de las
aguas pluviales, que se produce cuando las
precipitaciones arrastran las ventas de las carreteras, el
aceite, la grasa, los productos químicos y los desechos
de las superficies impermeables a nuestras vías fluviales.

18
Contaminación del petróleo
Puede que los grandes vertidos dominen los titulares, pero los
consumidores son los responsables de la gran mayoría de la
contaminación por petróleo en nuestras yeguas, incluyendo el aceite
y la gasolina que gotea de millones de coches y camiones cada día.
Además, casi la mitad del millón de toneladas de petróleo que se
calcula llegan al medio marino cada año no procede de vertidos de
petroleros, sino de fuentes terrestres como fábricas, granjas y
ciudades. En el mar, los derrames de petroleros suponen alrededor
del 10 por ciento del petróleo en las aguas de todo el mundo,
mientras que las operaciones regulares de la industria naviera—a
través de los vertidos legales e ilegales—contribuyen con alrededor
de un tercio. El petróleo también se libera de forma natural desde el
fondo del océano a través de fracturas conocidas como filtraciones.

19
Sustancias radiactivas
Los residuos radiactivos son cualquier tipo de contaminación que
emita radiaciones más allá de lo que libera naturalmente el medio
ambiente. Se crean en las minas de uranio, en las centrales
nucleares y en la producción y pruebas de armas militares, así
como en las universidades y hospitales que utilizan materiales
radiactivos para la investigación y la medicina. Los residuos
radiactivos pueden persistir en el medio ambiente durante millas
de años, lo que hace que su eliminación sea un gran reto.
Pensemos en el centro de producción de armas nucleares de
Hanford, en Washington, donde se espera que la limpieza de 56
millones de galones de residuos radiactivos cueste más de 100
mil millones de dólares y durarán hasta 2060.

20
¿Cuáles son los efectos de la
contaminación del agua?
En la salud de los seres humanos
Para decirlo sin rodeos: La contaminación del agua mata. De hecho,
provocó 1,8 millones de muertes en 2015, según un estudio publicado
en The Lancet . El agua contaminada también puede enfermar. Cada
año, el agua insalubre enferma a unos mil millones de personas. Por lo
que las comunidades de bajos ingresos corren un riesgo
desproporcionado porque sus hogares suelen estar más cerca de las
industrias más contaminantes.
Los patógenos transmitidos por el agua, en forma de bacterias y virus
causantes de enfermedades procedentes de los desechos humanos y
animales, son una de las principales causas de enfermedad por agua
potable contaminada. Entre las enfermedades que se propagan por el
agua insalubre están la cólera, la giardia y la fiebre tifoidea.

21
Sobre el medio ambiente
Para prosperar, los ecosistemas sanos dependen de una compleja
red de animales, plantas, bacterias y hongos, todos los cuales
interactúan, directa o indirectamente, entre sí. El daño a cualquiera
de estos organismos puede crear un efecto en cadena, poniendo en
peligro entornos acuáticos enteros.
Cuando la contaminación del agua provoca una floración de algas
en un lago o entorno marino, la proliferación de nutrientes recién
introducidos estimula el crecimiento de plantas y algas, lo que a su
vez reduce los niveles de oxígeno en el agua. Esta escasez de
oxígeno, conocida como eutrofización, asfixia a las plantas y los
animales y puede crear “zonas muertas”, donde las aguas están
esencialmente desprovistas de vida.

22
¿Qué puedes hacer para prevenir
la contaminación del agua?
Con tus acciones
Es fácil reprender a la compañía petrolera que tiene una fuga en un
buque cisterna, pero en la actualidad todos somos responsables en
cierta medida del problema de la contaminación del agua.
Afortunadamente, hay algunas formas sencillas de prevenir la
contaminación del agua o, al menos, de limitar tu contribución a ella:
Infórmate sobre las cualidades únicas del agua del lugar donde vives.
¿De dónde procede tu agua? ¿Se tratan las aguas residuales de tu
casa? ¿Hacia dónde fluyen las aguas pluviales? ¿Se encuentra tu zona
en situación de sequía? Empieza a hacerte una idea de la situación
para poder descubrir dónde tendrán más impacto tus acciones, y
comprueba si tus vecinos están interesados ​en participar.

23
• Reduce tu consumo de plástico y reutiliza o recicla el
plástico cuando puedas.
• Desecha correctamente los limpiadores químicos, los
aceites y los artículos no biodegradables para evitar que se
vayan por el desagüe.
• Mantén tu coche para que no pierda aceite, anticongelante
o refrigerante. Si tiene un jardín, considere la posibilidad
de ajardinarlo para reducir la escorrentía y evitar aplicar
pesticidas y herbicidas.
• No tires los medicamentos viejos por el inodoro. Tíralos a la
basura para evitar que entren en las vías fluviales locales.

24
• Ten en cuenta que viertes en las alcantarillas pluviales,
ya que esos residuos no suelen ser tratados antes de
ser vertidos en las vías fluviales locales. ¿Ves una
alcantarilla pluvial obstruida por la basura? Límpiala
para así mantener la basura fuera del agua. (También
ayudará a evitar las molestas inundaciones de las
calles en caso de tormenta fuerte).
• Si tienes un cachorro asegúrate de recoger su materia
fecal.

25
Con tu voz
Una de las formas más efectivas de defender nuestras
aguas es hablar en apoyo de la Ley de Aguas Limpias,
que ha ayudado a responsabilizar a los contaminantes
durante cinco décadas, a pesar de los intentos de las
industrias destructivas de reducir su autoridad. Pero
también necesitamos una normativa que se adapte a los
retos actuales, como los microplásticos, los productos
farmacéuticos y otros contaminantes para los que
nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales no
están preparadas, y esto es sin mencionar el agua
contaminada que se vierte sin tratar.

26
27

También podría gustarte