0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas4 páginas

Calculo Diferencial en Quimica

El cálculo diferencial es crucial en química para analizar tasas de cambio en áreas como cinética y termodinámica. Permite modelar velocidades de reacción, integrar ecuaciones de velocidad, y estudiar propiedades termodinámicas mediante derivadas parciales. Además, se aplica en curvas de titulación y en la difusión de sustancias.

Cargado por

Jorge Canuto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas4 páginas

Calculo Diferencial en Quimica

El cálculo diferencial es crucial en química para analizar tasas de cambio en áreas como cinética y termodinámica. Permite modelar velocidades de reacción, integrar ecuaciones de velocidad, y estudiar propiedades termodinámicas mediante derivadas parciales. Además, se aplica en curvas de titulación y en la difusión de sustancias.

Cargado por

Jorge Canuto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CALCULO DIFERENCIAL EN QUIMICA

 El cálculo diferencial tiene varias aplicaciones importantes en la química,


particularmente en la cinética química, la termodinámica y otras áreas donde las
tasas de cambio y las funciones continuas son fundamentales. Algunos ejemplos
específicos incluyen:
 1. Cinética química:
En la cinética química, se estudian las velocidades de las reacciones químicas. La
velocidad de reacción se define como la derivada de la concentración de un reactivo o
producto con respecto al tiempo.
 El cálculo diferencial permite encontrar cómo varía la concentración de los
reactivos o productos con el tiempo y determinar la velocidad de una reacción en
función de sus parámetros.
 2. Ecuaciones de velocidad integradas:
En muchos casos, se busca integrar las ecuaciones diferenciales para obtener una
expresión de la concentración en función del tiempo. Por ejemplo, para una reacción de
primer orden, la solución de la ecuación diferencial es:
[A](t) = [A]_0 e^{-kt}
Donde: es la concentración inicial del reactivo,es el tiempo.
 3. Energía de activación y ecuación de Arrhenius:
La ecuación de Arrhenius describe cómo la constante de velocidad de una reacción
química depende de la temperatura:
k = A e^{-\frac{E_a}{RT}}
Aquí, es la energía de activación, es la constante de los gases, es la temperatura y es el
factor de frecuencia. El cálculo diferencial permite derivar esta ecuación para estudiar la
relación entre la constante de velocidad y la temperatura.

 4. Termodinámica:
En la termodinámica química, el cálculo diferencial se utiliza para describir cómo cambian
las propiedades termodinámicas (como la energía libre, la entalpía y la entropía) con
respecto a variables como la temperatura, el volumen o la presión. Por ejemplo:
El cambio de energía interna con respecto al volumen a temperatura constante está dado
por la derivada parcial:
\left(\frac{\partial U}{\partial V}\right)_T
En las reacciones químicas, las derivadas parciales de la energía libre con respecto a las
concentraciones permiten estudiar los equilibrios químicos.
 5. Curvas de titulación
Las curvas de titulación, que describen cómo varía el pH de una solución al agregar un
titulante, se modelan usando funciones continuas y derivadas para determinar el punto de
equivalencia.

 6. Tasas de difusión
En fenómenos de difusión, la segunda ley de Fick es una ecuación diferencial parcial
que describe cómo la concentración de una sustancia varía en el espacio y el tiempo:
\frac{\partial C}{\partial t} = D \frac{\partial^2 C}{\partial x^2}
Donde es el coeficiente de difusión y es la concentración.
Resumen
El cálculo diferencial es esencial para entender y modelar los cambios y procesos
dinámicos en la química, desde la velocidad de las reacciones hasta la distribución de
moléculas en el espacio y el tiempo.
 Ejemplo:

También podría gustarte