1. MULTIPLEXOR Y DEMULTIPLEXOR EN LOGO 8!
En las aplicaciones de control industrial con frecuencia
se requieren conmutadores, selectores giratorios,
seleccionando una de varias entradas o enviando una
entrada de datos a varias salidas diferentes. Estas
operaciones se conocen como multiplexado y
demultiplexado
Multiplexor 2 a 1
Multiplexor 4 a 1
Multiplexor 4 a 1
2 SECUENCIADORES
Un secuenciador es un dispositivo electrónico diseñado para
controlar y coordinar la secuencia de encendido y apagado de
diferentes equipos eléctricos o cargas.
2.1 Registro de desplazamiento
Mueve cada bit de un byte hacia la izquierda o hacia la derecha.
LOGO! Tiene una función similar llamada Shift Register, que
desplaza los bits del byte del registro hacia la izquierda o hacia
la derecha. Cada bit de registro es asociado con ubicaciones de
memoria predefinidas, S1, S2,…, S8, que el programa de usuario
puede leer, pero no escribir en ellas.
5.3.3.1 Conmutador analógico de valor umbral
La salida se activa y desactiva en función de dos valores umbral configurables
5.3.3.2 Conmutador analógico de valor umbral diferencial
La salida se activa y desactiva en función de un valor umbral y
diferencial configurable.
5.3.3.3 Comparador analógico
La salida se activa y desactiva en función de la diferencia Ax – Ay y de dos valores
umbral configurables.
5.3.3.4 Vigilancia del valor analógico
Esta función especial guarda la variable de proceso de una entrada
analógica y activa la salida en cuanto la variable de salida es superior
o inferior al valor guardado, más un offset configurable.
5.3.3.5 Amplificador analógico
Esta función especial amplifica un valor aplicado en la entrada
analógica y lo devuelve en la salida analógica.
5.3.3.6 Multiplexor analógico
Cuando está activado, el Multiplexor analógico muestra uno de
cuatro valores analógicos predeterminados, dependiendo de
las condiciones de la entrada.
5.3.3.8 Instrucción aritmética
El bloque "Instrucción aritmética" calcula el valor
AQ de una ecuación formada por operandos
y operadores definidos por el usuario.
5.3.4 Procesamiento de valores
analógicos
Analógico y digital
Una señal analógica es una magnitud física que
puede adoptar un valor cualquiera dentro de un
rango definido, es decir, cualquier valor intermedio
continuo.
Lo contrario de analógico es digital. Una señal
digital solo puede tener dos estados, a saber: 0 y
1, es decir "off" y "on", respectivamente.
De la señal eléctrica al valor analógico
Ganancia
El valor normalizado se multiplica por un parámetro. Este parámetro
permite amplificar la magnitud eléctrica, por este motivo se denomina
"ganancia".
Decalaje de origen
Al valor normalizado amplificado se le puede sumar o restar un
parámetro.
Este parámetro permite mover el punto cero de la magnitud eléctrica;
por este motivo se denomina "decalaje de origen".
Ganancia y decalaje
El valor analógico se calcula del siguiente modo:
Valor analógico = (valor normalizado x ganancia) + decalaje
:
Ajustes posibles con el LOGO!
Solo podrá introducir los parámetros de ganancia y
decalaje. La ganancia y el decalaje pueden calcularse del
siguiente modo:
Rango de valores externo mínsensor, máxsensor.
Rango de una magnitud física que puede medir el
sensor.
Rango de valores normalizado mínnorm, máxnorm.
Rango de los valores normalizados.
En los sensores que proveen 0 a 10 V, o bien 0 a 20 mA, el Ejemplo
rango de valores normalizado está comprendido entre 0 y Sensor de temperatura, rango de medida: -50 °C a 100 °C
1000. Temperatura a medir: 25 °C
En los sensores que proveen 4 a 20 mA, el rango
normalizado está comprendido entre 200 y 1000.
Ejemplo N°1 Indicador de temperatura con luz piloto
Ejemplo N°2 Monitorear la temperatura de la caldera
Cree un programa que encienda el ventilador en la salida Q1 cuando la temperatura de la
caldera alcance los 25 °C en la entrada analógica AI1 de aprox. 3 voltios y lo apaga cuando
la temperatura desciende por debajo de 18 °C. Si la temperatura alcanza un valor de 40 °C,
se emitirá una alarma en la salida Q4 y se apagará cuando la temperatura baje de 30 °C.
Ejercicio N°3 Ajustes de iluminación
La iluminación de una sala de conferencias se debe regular en tres niveles fijos. Se encenderá con un
interruptor en la entrada I3. La selección de paso se realiza mediante interruptores en las entradas I1 e
I2. En el funcionamiento manual, el personal operador desea ajustar cualquier nivel de luminosidad
con un potenciómetro. El punto de ajuste debe asignarse a la entrada analógica AQ1. Como no
tenemos salida analógica en nuestra iluminación de demostración, queremos ver el punto de ajuste
como un gráfico de barras en la pantalla. También debería mostrar si el modo manual está activado.
S1 = 0 + S2 = 0 => 200%
S1 = 1 + S2 = 0 => 600%
S1 = 1 + S2 = 1 => 900%
S1 = 0 + S2 = 1 => funcionamiento manual