0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas57 páginas

Diapositivas Tercera Clase Debido Proceso Primera Parte

El debido proceso es una garantía fundamental de los derechos humanos que trasciende el ámbito penal y jurisdiccional, siendo esencial para la protección de otros derechos y limitando el poder en una sociedad democrática. Se basa en principios como la igualdad procesal y el acceso a la justicia, que deben ser garantizados tanto en el contexto internacional como en el nacional. La jurisprudencia y normativas establecen que todos los individuos deben tener igualdad de oportunidades para ejercer sus derechos en el proceso judicial.

Cargado por

Madeny Hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas57 páginas

Diapositivas Tercera Clase Debido Proceso Primera Parte

El debido proceso es una garantía fundamental de los derechos humanos que trasciende el ámbito penal y jurisdiccional, siendo esencial para la protección de otros derechos y limitando el poder en una sociedad democrática. Se basa en principios como la igualdad procesal y el acceso a la justicia, que deben ser garantizados tanto en el contexto internacional como en el nacional. La jurisprudencia y normativas establecen que todos los individuos deben tener igualdad de oportunidades para ejercer sus derechos en el proceso judicial.

Cargado por

Madeny Hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

EL DEBIDO PROCESO

COMO GARANTÍA DE
LOS DERECHOS
HUMANOS

Soraya Santiago Salame


DEBIDO PROCESO

• El debido proceso puede ser comprendido


DEBIDO como una condición básica que posibilita el
PROCES ideal del Estado Constitucional, por ello el
O Estado Constitucional es un conjunto de
debidos procesos, por cuanto las
GARANTÍ dimensiones del debido proceso no se
A limitan únicamente al ámbito penal, ni
tan siquiera al ámbito jurisdiccional.

DEBIDO • Derecho fundamental


PROCESO autónomo .
DERECHO
DEBIDO PROCESO GARANTÍA PARA EL
EJERCICIO DE LOS DDHH

DEBIDO
PROCESO • Derecho que es prerrequisito
para la protección de cualquier
Garantía otro derecho constituyéndose
de los de esta forma en un claro
DDHH límite a la regulación del poder
en una sociedad democrática.
BASE NORMATIVA INTERNACIONAL DEL
DEBIDO PROCESO
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
SISTEMA UNIVERSAL SISTEMA INTERAMERICANO
Declaración Universal de los Declaración Americana de los Derechos y
Derechos Humanos Deberes del Hombre
Pacto Internacional de Derechos Convención Americana de Derechos
Civiles y Políticos Humanos
Principios Básicos sobre el Empleo
de la Fuerza y Armas de Fuego por
los funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley
Principios Básicos relativos a la
independencia de la judicatura,
aprobados en la Asamblea General
de las Naciones Unidas
Principios sobre la eficaz Prevención
e Investigación de Ejecuciones
Extralegales, Arbitrarias o Sumarias.

Conjunto de los Principios para la


protección y promoción de los
derechos humanos mediante la lucha
contra la impunidad
BASES FUNDAMENTALES DEL DEBIDO
PROCESO

Principio de igualdad procesal

Acceso a la justicia
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

El principio de igualdad procesal deriva del


principio de igualdad de las personas sobre el
cual se asienta todo el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, que se encuentra
previsto en todos los instrumentos internacionales
de Protección de Derechos Humanos, entre ellos los
arts. 2 y 26 del PIDCP y los arts. 1 y 24 de la CADH.
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

En el Sistema Universal de Derechos Humanos no


existe un desarrollo amplío del principio de
igualdad procesal, aunque si existe jurisprudencia
del Comité de Derechos Humanos que ha
relievado la importancia de la igualdad
procesal como presupuesto del debido
proceso. Así por ejemplo en el caso Morael c.
Francia relativo a un proceso civil, el Comité de
Derechos Humanos estableció que: “el requisito de
la igualdad de las armas y el respeto del juicio
contradictorio, son elementos intrínsecos del
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

el art. 1.1 de la CADH recoge la obligación general


de respetar y garantizar los derechos contenidos
en su texto con apego a un principio fundamental
de no discriminación que al igual que el principio
de igualdad es uno de los principios fundamentales
en los que se asienta el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos.
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

El principio de no discriminación también puede


aplicarse al debido proceso y por ello la Corte ha
relacionado de manera consistente el debido
proceso con el principio de no discriminación
en el caso de mujeres, niños, indígenas,
migrantes etc.

Ejemplo en el caso conocido como Campo


Algodonero vs. México la Corte desarrolló el nulo
acceso al derecho al debido proceso por parte de
las mujeres que vivían en un contexto de
discriminación en la ciudad de Juárez-México,
PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

 La Corte en la Opinión Consultiva OC-16/99, del 1 de


octubre señaló que en un proceso donde exista una
desigualdad real para ejercer una defensa apropiada existe
la obligación de adoptar medidas de compensación que
contribuyan a reducir o eliminar esos obstáculos y
deficiencias.
 Para la Corte, “… si no existieran esos medios de
compensación, ampliamente reconocidos en diversas
vertientes del procedimiento, difícilmente se podría decir
que quienes se encuentran en condiciones de desventaja
disfrutan de un verdadero acceso a la justicia y se
benefician de un debido proceso legal en condiciones de
igualdad con quienes no afrontan esas desventajas.
 Qué significa lo anterior?
ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL

 117. Para que exista debido proceso legal es


preciso que un justiciable pueda hacer valer
sus derechos y defender sus intereses en
forma efectiva y en condiciones de igualdad
materia procesal con otros justiciables.

 119. Para alcanzar sus objetivos, el proceso


debe reconocer y resolver los factores de
desigualdad real de quienes son llevados
ante la justicia. Es así como se atiende el
principio de igualdad ante la ley y los tribunales y
a la correlativa prohibición de discriminación.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO EN EL ÁMBITO INTERNO

En nuestra Constitución Política del Estado la igualdad, de


manera general, está prevista en el art. 14.I y II de la siguiente
manera:
I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica
con arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos
por esta Constitución, sin distinción alguna.
II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación
fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual,
identidad de género, origen, cultura, nacionalidad,
ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación
política o filosófica, estado civil, condición económica o
social, tipo de ocupación, grado de instrucción,
discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO EN EL ÁMBITO INTERNO

 Por otro lado, la igualdad procesal está configurada como


una garantía jurisdiccional en el art. 119 de la CPE
cuando señala que las partes en conflicto gozarán
de igualdad de oportunidades para ejercer durante
el proceso las facultades y los derechos que les
asistan, sea por la vía ordinaria, agroambiental o por
la indígena originaria campesina.

 Sobre esta norma se pronunció el Tribunal Constitucional


Plurinacional en la SCP 1462/2013 de 21 de agosto,
pronunciada dentro de una acción de inconstitucionalidad
concreta contra el art. 196.2 de la Ley del Órgano Judicial y
el art. 41 inc. b) del Acuerdo Nº 165/2012 emitido por el
Consejo de la Magistratura, por supuestamente ser
contrarias, entre otros, al art. 119 de la CPE.
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO EN EL ÁMBITO INTERNO

 El Tribunal, en dicha Sentencia, declaró la


inconstitucionalidad del art. 41.I inc. b) del Acuerdo
165/2012 en la frase que señalaba lo siguiente: “Estas
diligencias investigativas podrán ser practicadas por el Juez
Disciplinario, antes de ser citado el denunciado con el Auto
de Admisión y Apertura del Proceso Disciplinario”, por ser
manifiestamente contraria al art. 119 de la Constitución
que consagra el derecho a la igualdad procesal.
CONCLUSIÓN
Tanto desde la perspectiva del DIDH como en el ámbito
interno, la igualdad procesal implica que las partes en
conflicto deben gozar de las mismas oportunidades
para ejercer durante el proceso las facultades y
derechos que les asisten, añadiéndose en el caso
boliviano que esta garantía se aplica tanto en la vía
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

 Arts. 14 y 2 del PIDCP


 Arts. 8 y 25 de la CADH
 El art. 8.1 de la CADH desarrolla específicamente el
derecho al debido proceso, pero también consagra el
“derecho a ser oído” por los tribunales (…); en igual
sentido el art. 25.2.c) de la CADH reconoce la obligación
del Estado de desarrollar recursos de carácter judicial.
 Dos Perspectivas: El primer planteamiento, asume la
evidente relación que existe entre ambos derechos, lo que
conlleva que el análisis de ambas normas debía ser
siempre conjunto y que, en consecuencia, la violación de
uno de ellos implicaba la del otro; el segundo, sostiene la
división de ambas normas en situaciones diferenciadas que
autonomizan su eventual cumplimiento o violación SIDH
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

 Al respecto es importante, también, señalar que la Corte


ha realizado una interpretación tanto del art. 8 como del
art. 25 de la CADH, a partir de la obligación general de los
Estados partes de garantizar el libre y pleno ejercicio de los
derechos reconocidos por la Convención a toda persona
que se encuentre bajo su jurisdicción, obligación que se
encuentra establecida en el art. 1 de la CADH, por ello en
muchas ocasiones la Corte ha realizado una lectura
conjunta de estas tres normas de la Convención.

 Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia, en el que la Corte


consideró que la falta de respuesta estatal es un elemento
determinante al valorar el incumplimiento del contenido de
los arts. 8.1 y 25.1 de la CADH por su directa relación con
el principio de efectividad que debe regir el desarrollo de
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

 Desarrollo jurisprudencial efectuado por la Corte


Interamericana sobre el derecho al recurso SENCILLO,
RÁPIDO Y EFECTIVO previsto en el art. 25 de la CADH.

 “Los Estados deben otorgar recursos internos adecuados y


efectivos”; siendo importante señalar que para la Corte
estos elementos deben presentarse de manera
concurrente. Concretamente la Corte ha entendido que no
es suficiente que determinado recurso esté previsto en el
ordenamiento de un estado, sino que el mismo debe ser
efectivo, que la función de esos recursos, dentro del
sistema del derecho interno, sea idónea para proteger la
situación jurídica infringida.
CASO VELASQUEZ RODRÍGUEZ
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

 Para la Corte, es evidente que en todos los


ordenamientos internos existen múltiples
recursos, pero no todos son aplicables en todas
las circunstancias. Si, en un caso específico, el
recurso no es adecuado, es obvio que no hay que
agotarlo. Así lo indica el principio de que la
norma está encaminada a producir un efecto y
“no puede interpretarse en el sentido de que no
produzca ninguno o su resultado sea
manifiestamente absurdo o irrazonable”
CASO VELASQUEZ RODRÍGUEZ
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

AMPLIACIÓN
24. No pueden considerarse efectivos aquellos
recursos que, por las condiciones generales del
país o incluso por las circunstancias particulares de
un caso dado, resulten ilusorios. Ello puede ocurrir,
por ejemplo, cuando su inutilidad haya quedado
demostrada por la práctica, porque el Poder Judicial
carezca de la independencia necesaria para decidir
con imparcialidad o porque falten los medios para
ejecutar sus decisiones; por cualquier otra
situación que configure un cuadro de denegación
de justicia, como sucede cuando se incurre en
retardo injustificado en la decisión; o, por cualquier
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

El derecho de acceso a la justicia está consagrado en el art.


115.I de la CPE de la siguiente manera: “Toda persona será
protegida oportuna y efectivamente por los jueces y
tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos”. Como se puede apreciar nuestra Constitución, al
igual que la Convención Americana, no se limita a establecer
el derecho al recurso de manera formal, sino que prescribe
que el mismo debe ser efectivo.
Sobre el derecho de acceso a la justicia, la jurisprudencia
constitucional ha desarrollado su contenido, estableciendo
que dicho desarrollo no implica un catálogo cerrado en
cuanto al reconocimiento de los elementos que integran el
derecho de acceso a la justicia, pero además le ha dado un
contenido plural desde la perspectiva de las diferentes
jurisdicciones existentes en nuestro Estado.
EL ACCESO A LA JUSTICIA Y SU RELACIÓN CON EL DEBIDO
PROCESO

En ese orden de ideas, siguiendo la normativa señalada,


corresponde señalar que el derecho a la jurisdicción o de acceso a la
justicia -sin pretender agotar todas las perspectivas de este derecho
tan ampliamente concebido y desarrollado- contiene: SCP 1898/2012
de 12 de octubre
1) El acceso propiamente dicho a la jurisdicción, es decir, la
posibilidad de llegar a la pluralidad de jurisdicciones reconocidas por
la Constitución, sin que existan obstáculos, elementos de exclusión,
limitación, que dificulten el ejercicio de dicho derecho tanto por el
Estado como por los particulares;
2) Lograr un pronunciamiento judicial proveniente de las autoridades
judiciales formales o las autoridades naturales de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, que solucione el conflicto o
tutele el derecho, siempre que se hubieran cumplido los requisitos
establecidos en la norma; y
3) Lograr que la Resolución emitida sea cumplida y ejecutada,
debido a que si se entiende que se acude a un proceso para que se
EXPANSIÓN DEL DEBIDO PROCESO

FINALIDAD DEBIDO PROCESO


goza de un carácter
ALCANZAR EL
expansivo que se irradia a
ORDEN JUSTO todo el ordenamiento
Siendo jurídico
imprescindible para
tal efecto el respeto
de los derechos
fundamentales
Implica que tanto desde
el poder público como en
el ámbito privado todos
los actos, sentencias,
etc. estén sujetos no
solamente a las normas
orgánicas de la
Constitución sino a los
valores principios.
DOBLE EXPANSIÓN DEBIDO PROCESO
RENOVADO

Por un lado, el Derecho Penal ha


En segundo término el debido
dejado de ser el marco en el que
proceso, en esta evolución, ha
estaba encuadrado el debido
incluido mayores garantías y
proceso para convertirse en una
contenidos en su propia
directriz transversal en las
definición, como el tribunal
funciones de cualquier instancia
competente, independiente e
del poder público, o incluso
imparcial, el plazo razonable, el
privado, que pueda de alguna
derecho de defensa entre otros
manera afectar derechos
FINALIDAD DE LA
EXPANSIÓN

DEBIDO PROCESO RENOVADO

A partir del DIDH


marca todo el sistema
de protección de
derechos humanos
EXPANSIÓN HORIZONTAL
DEL DEBIDO PROCESO
El debido proceso no solamente se
extiende al ámbito de los procesos
jurisdiccionales sino también a los
procedimientos administrativos, bajo la
idea de que el debido proceso goza de un
carácter expansivo que se irradia a todo el
ordenamiento jurídico.
EXPANSIÓN HORIZONTAL

• Art. 8 de la CADH que lleva por título


Garantías judiciales y que establece dos
regímenes diferenciados:
• El previsto en el art. 8.1 que es general
HORIZONTAL es decir aplicable a todo tipo de procesos
y el establecido en el
• Art. 8.2 que es particular, ósea aplicable
a procesos penales ya que se refiere
específicamente a la “persona inculpada
de un delito”.
EXPANSIÓN HORIZONTAL

• La Corte IDH estableció que, en materias


que conciernen a la determinación de los
derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter, el art. 8.1 de la CADH no
especifica las garantías mínimas como lo
hace el art. 8.2 al referirse al ámbito
HORIZONTAL
penal, pero debe entenderse que el
concepto de debidas garantías es
aplicable también a otros ámbitos y por
ello el debido proceso es extensible a
todo tipo de procesos.
• OPINION CONSULTIVA sobre Excepciones
al Agotamiento de los Recursos Internos
art. 46 CADH
EXPANSIÓN HORIZONTAL
• Así en el caso Tribunal Constitucional vs. Perú la
Corte estableció que las garantías del debido
proceso deben respetarse durante procesos
civiles y administrativos, efectuando el siguiente
análisis del art. 8 de la CADH que establece:
• 71. (…) que cuando la Convención se refiere al
derecho de toda persona a ser oída por un “juez o
tribunal competente” para la “determinación de
sus derechos”, esta expresión se refiere a
HORIZONTAL
cualquier autoridad pública, sea administrativa,
legislativa o judicial, que a través de sus
resoluciones determine derechos y obligaciones
de las personas. Por la razón mencionada, esta
Corte considera que cualquier órgano del Estado
que ejerza funciones de carácter materialmente
jurisdiccional, tiene la obligación de adoptar
resoluciones apegadas a las garantías del debido
proceso legal en los términos del artículo 8 de la
Convención Americana.
EXPANSIÓN HORIZONTAL

• De igual forma y con referencia al art. 8.2 de la


CADH en el referido caso del Tribunal
Constitucional vs. Perú, la Corte señaló:

• 70. (…) a pesar de que el citado artículo no


especifica garantías mínimas en materias que
conciernen a la determinación de los derechos y
HORIZONTAL obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter, el elenco de garantías
mínimas establecido en el numeral 2 del mismo
precepto se aplica también a esos órdenes y, por
ende, en ese tipo de materias el individuo tiene
también el derecho, en general, al debido proceso
que se aplica en materia penal.
• Entendimiento que quedo asentado en el Caso
Baena Ricardo vs. Panamá.
EXPANSIÓN HORIZONTAL ÁMBITO
• El Tribunal Constitucional boliviano,
INTERNO
tanto a momento de interpretar la
Constitución abrogada, en la SC
1234/2000-R de 21 de diciembre,
estableció:

• Que, conforme lo ha definido este


Tribunal en su jurisprudencia, la
garantía del debido proceso que
HORIZONTAL consagran el art. 16 de la
Constitución Política del Estado y el
art. 8 del Pacto de San José de Costa
Rica, es aplicable no sólo al ámbito
judicial, sino también al
administrativo cuando se tenga que
someter a una persona a un
procedimiento en el que deberá
determinarse una responsabilidad.
EXPANSIÓN HORIZONTAL ÁMBITO
INTERNO
• Entendimiento que fue reiterado por el Tribunal
Constitucional Plurinacional, en las SCP 100/2014 de 10 de
enero y 0521/2014 de marzo, entre otras:
• En ese marco, alimenta también al debido proceso actual y conforme
a nuestro sistema constitucional, la obligación de impartir justicia en
los marcos constitucionales sustantivos, no sólo adjetivos que
impone la Norma Suprema de 2009; dicho de otro modo, ya no son
solamente las reglas procesales las protegidas por un debido
proceso, sino que también la aplicación material y
vivificación de los principios y valores constitucionales que
informan a la función de impartir justicia ordinaria,
agroambiental, constitucional e inclusive indígena originaria
campesina; así, se protege también que cada resolución
judicial, sea congruente con los principios de independencia,
HORIZONTAL imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad,
equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana,
armonía social y respeto a los derechos; como a los de
publicidad, transparencia, oralidad, honestidad, legalidad,
eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad
material, debido proceso e igualdad de las partes; todos
conforme a los arts. 178.I y 180.I de la CPE, que han
estructurado un sistema sustantivo de principios atinentes al
debido proceso, que deben encontrar vivificación en la labor de los
juzgadores para ser aplicado en todos y cada uno de los casos que
les toca resolver.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• El debido proceso como derecho


fundamental es extensible a
todos los ámbitos
jurisdiccionales y no
HORIZONTAL
jurisdiccionales, debemos
reconocer que en el ámbito
del proceso penal cobra una
especial preponderancia.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• En el marco de los derechos


humanos, la libertad personal
es la regla y su privación la
excepción. Así, toda restricción
HORIZONTAL
a la libertad debe estar
plenamente justificada de
acuerdo a las exigencias que el
debido proceso impone.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• Las garantías enumeradas en el
art. 8.2 de la CADH se aplican no
sólo a personas acusadas de un
delito strictu sensu, sino
también a personas acusadas
de “faltas, contravenciones o
HORIZONTAL
infracciones”, al menos cuando
el acusado está detenido o corre
el riesgo de ser sentenciado a
una pena privativa de libertad.
• Informe caso Hernández Lima
vs. Guatemala CIDH.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• Si bien tanto el art. 14.3 del
PIDCP como el art. 8.2 de la
CADH se refieren a las garantías
que deben respetarse “durante
el proceso”

HORIZONTAL • Ciertas garantías son aplicables no sólo


durante el plenario (en el caso boliviano
juicio oral), sino también en el sumario (en
nuestro caso etapa preparatoria) e incluso
durante la investigación previa, esto es lo que
se conoce como el elemento temporal de la
expansión horizontal del debido proceso que
abarca desde la investigación hasta la
ejecución y cumplimiento de la sentencia.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• La investigación policial y el
debido proceso
• La investigación fiscal y el
debido proceso
• El debido proceso en el
desarrollo del juicio
HORIZONTAL • Ejecución de Sentencias y
debido proceso
• CASO VELASQUEZ RODRIGUEZ,
CASO RADILLA PACHECO, CASO
ROSENDO CANTU
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• La investigación policial y el
debido proceso
• art. 1.1 de la CADH
• La obligación de respeto y
garantía se fundamenta en que
HORIZONTAL el Estado genere todo un
aparato normativo que asegure
la eficacia de las normas
internacionales, en el ámbito del
debido proceso.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• La investigación policial y el
debido proceso
• Los actos que conforman el
proceso investigativo, así como
la propia investigación de
manera global deben estar
HORIZONTAL orientadas hacia la
determinación de la verdad,
extendiendo las garantías de
diligencia a los actos de
investigación previos, es decir a
la fase policial y fiscal
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• La investigación policial y el
debido proceso
• Estableciendo un vínculo
indisoluble entre ambas con el
argumento de que no es
HORIZONTAL posible llevar a cabo un
proceso judicial efectivo si en
la fase de la investigación no
se han cumplido con las
garantías del debido proceso
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• La investigación policial y el
debido proceso
• El deber de investigar debe
cumplirse efectivamente y no
como una simple formalidad,
HORIZONTAL así la debida diligencia que se
exige al órgano que investiga
conlleva que toda la fase
investigativa tenga como
finalidad …
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DELcircunstancias
• 177. En ciertas DEBIDOpuede
PROCESO
resultar difícil
la investigación de hechos que atenten contra
derechos de la persona. La de investigar es,
como la de prevenir, una obligación de medio o
comportamiento que no es incumplida por el
solo hecho de que la investigación no produzca
un resultado satisfactorio. Sin embargo, debe
emprenderse con seriedad y no como una simple
formalidad condenada de antemano a ser
infructuosa. Debe tener un sentido y ser
asumida por el Estado como un deber jurídico
propio y no como una simple gestión de
intereses particulares, que dependa de la
HORIZONTAL iniciativa procesal de la víctima o de sus
familiares o de la aportación privada de
elementos probatorios, sin que la autoridad
pública busque efectivamente la verdad. Esta
apreciación es válida cualquiera sea el agente al cual
pueda eventualmente atribuirse la violación, aun los
particulares, pues, si sus hechos no son
investigados con seriedad, resultarían, en
cierto modo, auxiliados por el poder público, lo
que comprometería la responsabilidad internacional
del Estado.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO
• La investigación fiscalPROCESO
y el debido
proceso
• Es en esta fase cuando se determina la
iniciación de la acción penal, en
consecuencia es vital que las
investigaciones realizadas por el
Ministerio Público cuenten con
todas las garantías del debido
proceso con la finalidad de que el
Estado pueda ejercer
HORIZONTAL
posteriormente de manera
efectiva y eficiente su facultad
acusatoria y los tribunales puedan
llevar a cabo el proceso judicial.

• Caso Radilla Pacheco vs. México,


Sentencia del 23 de noviembre de
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• El Rol de Juez Cautelar como


encargado del control del respeto
a los derechos y garantías en la
etapa preparatoria (ámbito
interno)

HORIZONTAL • IMPLICA INTERPRETACIÓN FAVORABLE


DEL ART. 178 DE LA CONSTITUCIÓN
• Art. 116.I CPE
• 54.1. CPP (Competencia jueces)
• 279 CPP (Control jurisdiccional)
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• El Rol de Juez Cautelar como
encargado del control del respeto
a los derechos y garantías en la
etapa preparatoria (ámbito
interno)
• SC 181/2005 de 3 de marzo
• El imputado puede ejercer el derecho a
la defensa desde el primer momento
HORIZONTAL
del proceso (art. 5 del CPP) y que la
lesión a sus derechos y garantías,
entre ellas el debido proceso, debe ser
reclamada al juez cautelar
• Jurisprudencia reiterada por el Tribunal
Constitucional Plurinacional en
numerosas sentencias, entre ellas, la
SCP 1664/2012 de 1 de octubre
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• El debido proceso en el desarrollo


del juicio

• IMPLICA LA OBSERVANCIA A TODOS


HORIZONTAL
LOS ELEMENTOS DEL DEBIDO
PROCESO
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• Ejecución de Sentencias y debido
proceso

• La Corte IDH ha vinculado la ejecución


de la sentencia a nivel interno de un
Estado con el art. 25 de la CADH en
sentido de que es posible vulnerar el
HORIZONTAL
debido proceso cuando a pesar de
existir una sentencia interna en la que
se determinó la adopción de una serie
de medidas emergentes de la misma,
éstas no fueron cumplidas por parte
del Estado lo que ocasionó la violación
del art. 25 de la CADH.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• Ejecución de Sentencias y debido
proceso

• Caso del Centro de Reeducación del


Menor vs. Paraguay

• La Corte se pronunció sobre el


incumplimiento de una resolución
HORIZONTAL judicial interna, pronunciada dentro de
un recurso de hábeas corpus, que
establecía claramente que los puntos
resolutivos vinculados a las
condiciones carcelarias de los Menores
del Centro de Reeducación debían ser
adoptadas de inmediato por parte de
las autoridades internas pertinentes.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL
• Caso DEL DEBIDO
Acevedo PROCESO
Jaramillo y otros vs. Perú

• 220. Para satisfacer el derecho de acceso


a un recurso efectivo, no es suficiente
con que en los procesos de amparo
se emitieran decisiones definitivas,
en las cuales se ordenó la protección
a los derechos de los demandantes.
Además, es preciso que existan
mecanismos eficaces para ejecutar las
decisiones o sentencias, de manera que
HORIZONTAL se protejan efectivamente los derechos
declarados. Como ha quedado establecido
(supra párr. 167), uno de los efectos de
la cosa juzgada es su obligatoriedad.
La ejecución de las sentencias debe
ser considerada como parte
integrante del derecho de acceso al
recurso, que abarque también el
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• Ejecución de Sentencias y debido


proceso

• Caso Mejía Idrovo vs. Ecuador,


Sentencia del 5 de julio de 2011
• Todas las autoridades públicas dentro
HORIZONTAL del marco de sus competencias deben
atender las decisiones judiciales, “así
como dar impulso y ejecución a las
mismas sin obstaculizar el sentido y
alcance de la decisión ni retrasar
indebidamente su ejecución
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
• El Rol de los Jueces en la Ejecución
de las Sentencias
• Art. 178 de la CPE vínculo con el art.
115 de la CPE

• ENTONCES:

• los jueces no solamente están


HORIZONTAL obligados a observar el debido proceso
en la sustanciación del juicio
mismo, sino también deben velar
porque la resolución que pronuncien
sea realmente efectiva para
obtener la tutela judicial en
resguardo de los derechos de la
persona.
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
• El Rol de los Jueces en la Ejecución de las
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO
Sentencias

• SCP 0782/2014 de 21 de abril

• La eficacia supone el cumplimiento de las


disposiciones legales y que los procedimientos
logren su finalidad; y la eficiencia, persigue
acortar el tiempo de duración de los
procesos y obtener una mayor certeza en
las resoluciones, de manera que las
HORIZONTAL
personas obtengan un oportuno
reconocimiento de sus derechos; estos
elementos forman parte del concepto de
seguridad jurídica pues es a partir de ellos que
logra alcanzarse la estabilidad de las
instituciones y la vigencia auténtica de la ley,
que se materializan en la oportunidad y
prontitud de la administración de justicia a
cuyo efecto deberá ser el administrador de
justicia el encargado de impulsar el proceso y
LA EXPANSIÓN HORIZONTAL
TEMPORAL DEL DEBIDO PROCESO

• El Rol de los Jueces en la Ejecución de las


Sentencias
• SCP 121/2012 de 2 de mayo

• (…) en las sentencias declarativas de derechos


propietarios, la eficacia del contenido esencial
de este derecho, es decir, el uso, goce y
disfrute del bien, en relación del cual se
HORIZONTAL
declara judicialmente la titularidad, debe ser
resguardada y garantizada por la autoridad
jurisdiccional, entendiendo que el art. 190 del
CPC, interpretándolo armoniosamente con la
tutela que se da al derecho de propiedad en el
bloque de constitucionalidad
EXPANSIÓN VERTICAL DEL
DEBIDO PROCESO

DOS ÁMBITOS
Este proceso de
dinamización ha
Incorporación de dotado de
nuevos elementos contenidos más
que han dinamizado amplios a las
el debido proceso y garantías
estipuladas en
han ampliado el
dichos instrumentos
elenco de derechos internacionales a
que lo conformaban momento de
al momento de la aplicarlos a grupos
redacción de los de personas en
IIDPDH condiciones de
desigualdad
histórica.
EXPANSIÓN VERTICAL DEL
DEBIDO PROCESO
INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA

115. El corpus juris del Derecho Internacional de los Derechos


Humanos está formado por un conjunto de instrumentos
internacionales de contenido y efectos jurídicos variados (tratados,
convenios, resoluciones y declaraciones). Su evolución
dinámica ha ejercido un impacto positivo en el Derecho
Internacional, en el sentido de afirmar y desarrollar la
aptitud de este último para regular las relaciones entre los
Estados y los seres humanos bajo sus respectivas
jurisdicciones. Por lo tanto, esta Corte debe adoptar un criterio
adecuado para considerar la cuestión sujeta a examen en el marco
de la evolución de los derechos fundamentales de la persona
humana en el derecho internacional contemporáneo.
Opinión Consultiva Nº 16/99
BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
Opinión Consultiva Nº 16/99
El proceso debe reconocer y
El desarrollo histórico del resolver los factores de
proceso, consecuente con desigualdad real de quienes
la protección del individuo son llevados ante la
y la realización de la justicia. Es así como se
justicia, ha traído consigo atiende el principio de
la incorporación de igualdad ante la ley y los
nuevos derechos tribunales y a la correlativa
procesales. Son ejemplo prohibición de
de este carácter evolutivo discriminación. La presencia
del proceso los derechos a de condiciones de
no autoincriminarse y a desigualdad real obliga a
declarar en presencia de adoptar medidas de
abogado, que hoy día compensación que
figuran en la legislación y contribuyan a reducir o
en la jurisprudencia de los eliminar los obstáculos y
sistemas jurídicos más deficiencias que impidan o
avanzados. reduzcan la defensa eficaz
de los propios intereses
CRITERIOS DE INTEPRETACIÓN

Art. 31 de la
Convención de Principio de
Art. 29.b CADH Viena Efectividad
Reglas Derecho de los (Protección
Generales de Tratados Real)
Interpretación (Regla General
de
Interpretación)
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte