PROCESOS EN LA PSICOLOGÍA
Visión integradora de los procesos
psicológicos
Atención
Aprendizaje Emocion
Motivación Pensamient
o
Lenguaje y
Percepció Memoria Comunicación
n
¿QUÉ MUNDO PODEMOS CONOCER A TRAVÉS DE
NUESTROS PROCESOS PSICOLÓGICOS?
Lo de
afuera
La capacidad perceptiva
es de tipo
neurofisiológica, y Nos
termina de desarrollarse permite No -
los dos primeros años de distinguir yo
vida.
Lo de
adentro
yo
Hacernos
“Representaciones
mentales de la
realidad
PROCESOS
Los procesos psicológicos pueden ser concebidos unitariamente e
integralmente como capacidades, cuya base o fuente es el “Sistema
Nerviosos y sus Estructuras” (leer texto guía)
Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más global del
particular modo de vida de la especie en el mundo de la
Correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que habita y
construye.
La capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que
caracteriza el modo de vida de nuestra especie en el mundo, se basa
en los procesos psicológicos posibilitados por su constitución cerebral.
La base de los procesos psicológicos está en el Cerebro y sus
estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero
especialmente desarrollada en el ser humano.
El aprendizaje
“Cambio relativamente permanente
en el repertorio de comportamiento ,
pensamientos y/o sentimientos de un
individuo”
Cambios como resultado de : Experiencia o
interacción con el medio
Edward Tolman (1886 - 1959),
Psicólogo de nacionalidad
estadounidense, contribuyo a los
estudios de aprendizaje y motivación
• Asumió la existencia de variables intercurrentes,
que existen entre el estímulo y la respuesta
(propósitos, cogniciones, expectativas).
TIPOS O FORMAS DE APRENDIZAJE
Condicionamiento Condicionamiento
Clásico Iván Pavlov Operante: Thornnike
Skinner
Se produce por la
asociación de un estímulo Se produce por la
natural – incondicionado asociación de las
con otro artificial o consecuencias de una
condicionado.
conducta
Ej. Perro de Pavlov
Premio Castig
🏆 o
Aprendizaje por
Aprendizaje por procesamiento de
imitación de modelos información
CATEGORÍAS DEL APRENDIZAJE
• Abarca una variedad de procesos de
Cognoscitivo - perceptual aprendizaje que dependen de manera
directa de operaciones mentales
• Es la forma en que los organismos se
Conductual adaptan a su entorno
• Es un cambio conductual de cierta
duración generado por la experiencia
LA MOTIVACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA SE PRODUCE POR EL
TIPO DE NECESIDADES QUE AFECTA AUN INDIVIDUO. ABRAHAM
MASLOW (1908 – 1970)
NECESIDADES
Cuando se satisfacen estas necesidades , la
POR DEFICIENCIA
motivación de satisfacer disminuye
Necesidades del Ser Al satisfacerlas, la motivación de una persona
no desaparece, en vez de ello, aumenta para
buscar una mayor realización
MOTIVACIÓN Y EMOCIONES
Motivación
Se refiere a un estado interno que puede ser el resultado de una necesidad, y se le
caracteriza como algo que activa una conducta que por lo común se dirige a la
satisfacción del requerimiento instigador
Aquellos que surgen para satisfacer las necesidades básicas
relacionadas con la supervivencia y que están arraigados en
la fisiología. Son moldeados por la experiencia.
Impulso
Experiencia
EMOCION- ES
• Estado afectivo subjetivo
• Fenómeno multidimensional
• Respuesta biológica , reacción fisiológica, que
preparan al cuerpo para una acción adaptativa
• Fenómenos sociales
• Son funcionales
• Maximilian Wundt (1832-1920) Desarrollo el primer
laboratorio de psicología experimental.
• Ha formulado asimismo una psicología social-histórica,
que estudiaba las formas de comportamiento colectivo.
• Clasifico las emociones en agrado – desagrado; calma –
excitación; relajación – Tensión.
Consiste en movimiento musculares
Conductual apropiados a la situación que los provoca
Facilitan la conducta y propician la
Autónomo movilización rápida de energía para lograr un
movimiento vigoroso
Respuesta Refuerzo de las respuesta autónomas.
hormonal
LA PERCEPCIÓN ES LA UNIDAD BÁSICA DEL
CONOCIMIENTO SENSORIAL
• Las características del estimulo son las que dirigen
Procesamiento todo el proceso perceptivo.
guiado por los • Toda su interpretación descansa en los datos
datos sensoriales sin que influyan factores aprendidos
contextuales.
• Cuando se observan objetos desconocidos,
Procesamiento existen partes del objeto que pueden
guidado relacionarse con estímulos ya percibidos
conceptualmente • Influyen los conocimientos, expectativas,
intereses y aprendizajes previos
• ACETILCOLINA: Ampliamente distribuida en el sistema nervioso central particularmente implicada en los
circuitos de memoria y recompensa , se encuentra distribuid en el encéfalo y es clave en el
funcionamiento de áreas de asociación.
• DOPAMINA: Tiene funciones en el cerebro, regulando el comportamiento, la cognición, la actividad
motora, la motivación, el sueño, el humor, atención y aprendizaje.
• NORADRENALINA: (norepinefrina) Es liberada por las neuronas simpáticas, afectando al corazón, la
eliminación del cerebro produce disminución del impulso y la motivación.
• SEROTONINA: Entre sus principales funciones esta regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el
deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora; interviene con otros transmisores
como la dopamina y noradrenalina que están relacionadas con la ansiedad, la angustia y problemas
alimenticios.
• ACIDO AMINOBUTIRICO: Son importantes en psiquiatría, gran número de ansiolíticos, sedativos y
anticonvulsivos, ejerce su acción mediante estos receptores., debido a que actúa como un relajante
natural al inhibir funciones de estrés u otras circunstancias
• GLICINA: Es un aminoácido que forma las proteínas de los seres vivos, actua como antioxidante
promoviendo la inmunidad, favorece las defensas del organismo.
• ACIDO GLUTAMICO: (glutamato) Fuente de energía del sistema inmunitario, estimulante del sistema
nervioso, es un aminoácido no esencia en el organismo.
FUNCIONES DE LA PERCEPCIÓN
Economía,
Suplir Complemento tiempo y Transporte
esfuerzo
Suplir: Es característico cuando se manejan símbolos
Complemento: Por efecto de nuestra experiencia, damos terminación a
ciertos conjuntos inconclusos.
Economía, tiempo y esfuerzo: Ante la presencia de objetos externos, se
organiza nuestra experiencia y referirá lo propio sin necesidad de
comprobación.
Transporte: La posibilidad de reconocer las diferentes características de los
objetos aun cuando estos sean implicados en contextos diferentes.
ATENCIÓN
“Es al toma de posesión en la mente, de W. James (1809)
forma clara y vívida de uno de los objetos o
curso del pensamiento , de todos los que
aparecen posible simultáneamente, la
focalización, la concentración y la conciencia
son su esencia, implica la retirada de
algunas cosas para lidiar efectivamente con
otras.”
Regula el estado de conciencia,
la entrada de información
perceptual y el procesamiento
Mecanismos esforzado y controlado (memoria,
Neurocognitivos pensamiento).
TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN
Se procesan los elementos, en
Etapa previa forma automática y sin esfuerzo
consciente.
Exige el esfuerzo y escrutinio
consciente del observador, exige una
Concentración búsqueda serial que toma algún
de la atención tiempo, un examen de elemento por
elemento en buena parte de la
presentación.
MEMORIA
“Es la capacidad de almacenar, procesar y recuperar
información que viene del mundo exterior”
Evocación o
Codificación Almacenamiento
recuperación
La selección es un mecanismo de la memoria para no saturar el
sistema. Así se descarta la información innecesaria, ya que no
sería posible registrar todos los sucesos que nos acontecen.
TIPOS DE MEMORIA
• Visual
• Auditiva
Modalidad sensorial • Gustativa
• Olfativa
• Táctil
Según el hemisferio cerebral
que procesa la información
• Caras
Hemisferio • Trayectos
derecho • Geografía Visual
• Figuras Geométricas
• Melodías
• Identidad de las voces
• Tonos emocionales
• Posiciones del Ajedrez
HEMISFERIO CEREBRAL
IZQUIERDO
• Primer lengua y otras Esta diseñada para mantener una especie de
• Escritura instantánea en cada experiencia sensorial. Esta
instantánea se mantiene solo durante un tiempo
• Lectura suficiente para poder procesarse, y si es preciso,
• Calculo aritmético transferirla en la siguiente etapa de memoria
• Nombre de los personajes
• Número de teléfonos
• Nombre de las calles
TIPOS DE MEMORIA
• Se refiere a la evocación inmediata
del material presentado o su
Memoria a corto plazo evocación mas tardía, realizada
mediante un repaso ininterrumpido.
• Utilizada en la memoria de trabajo.
• Se refiere a a la evocación de
Memoria a largo información después de un
plazo intervalo en el que el sujeto ha
centrado la atención en otra tarea
• Si en la información a corto plazo
existe una fuerte carga emocional ,
puede consolidarse como memoria
a largo plazo
PENSAMIENTO
• Jhon Dewey (1859 – 1952)
• Fundador de la psicología del
pragmatismo.
• Su definición de pensamiento consiste en
una relación entre lo que ya sabemos,
nuestra memoria y lo que percibimos.
• La racionalidad de Dewey se encuentra
ligada con el pensamiento en la idea del
método reflexivo (competencia lógica)
introduciendo conocimiento empírico que
conduzca a alguna meta desde la
iniciativa, la espontaneidad, trabajo y
responsabilidad.
Aparición de Intelectualización Elaboración de la Comprobación de
Razonamiento.
sugerencias. de la dificultad. hipótesis. hipótesis
TIPOS DE PENSAMIENTO
• Es el que va de lo particular a lo general. La
base es, la figuración de que si algo es
Pensamiento inductivo
cierto en algunas ocasiones, lo será en otras
similares aunque no se puedan observar.
• Realiza la separación del todo en partes
Pensamiento
que son identificadas o categorizadas
analítico
• Se utiliza en la creación o modificación de
algo, introduciendo novedades, es decir, la
Pensamiento producción de nuevas ideas para
creativo desarrollar o modificar algo existente.
• Es una visión compleja de múltiples
elementos con sus diversas interrelaciones.
Pensamiento Sistémico deriva de la palabra sistema, lo
sistémico que nos indica que debemos ver las cosas
de forma interrelacionada.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Es un conjunto de símbolos arbitrarios que
tomados juntos, posibilitan que cualquer
especie con capacidades limitadas de Lenguaje
discriminación y una memoria restringida,
transmita y comprenda una variedad infinita de
mensajes y que lo haga a pesar del ruido y la
distracción.
NATURALEZA DEL LENGUAJE
Función • Análisis de las circunstancias y las necesidades
Social del habla.
• Los patrones de comunicación tienen un
conjunto de inferencias sociales con respecto a
los significados de enunciados particulares.
• Las palabras, frases, y oraciones se escuchan,
Creatividad practican, almacenan y, después se usan
• Su base fundamental es decir cosas que nunca
se han escuchado en la forma precisa en que se
requiere.
NATURALEZA DEL LENGUAJE
• Surge de la combinación de fonemas para
formar otras unidades que poseen significado,
llamadas morfemas.
Organización del lenguaje • Regido por las reglas sintácticas, que determinan
la combinación de palabras, frases y oraciones.
• En español la regla básica es: después de los
verbos siguen los pronombres, y los sustantivos
casi siempre preceden a los adjetivos.
• Las personas nacen con una maquinaria mental, que les permite
descubrir reglas para formar oraciones aceptables