IES
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES INCORPORADO ALA BUAP
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
“PRESENTACIÓN DEL METODO CUALITATIVO
“
PRESENTA
Cruz Domínguez Patricia
INVESTIGACIÓN
Para aprobar la materia de
Investigación de la Comunicación
Puebla, Puebla, a 15 de abril del 2010
PROCESO CUALITATIVO = FLEXIBLE
Inicio de
enunciativas
la inv.
deficiencias del
conocimiento objetivos
preguntas de
Radical investigación
Revisión
Intermedia
doc./literaria M. CUALITALTIVO
Integradora
PLANTAMIENTO
¿Por qué?
ambiente o justificación ¿Para qué?
de contexto
Ubicación viabilidad
Tiempo muestra
Tiempo
Lugar
recursos Personas
Económico
Características del planteamiento
cualitativo:
Se fundamentan en la experiencia y la intuición se aplica con
un numero menor de casos si no los que están participando ,
están orientados a prender experiencias y puntos de vista de
los individuos, valoración de proceso y generar teorías
fundamentadas perspectivas de los participantes
A
verbo
G B
contexto
ambiente lengua y lenguaje
Tema central
F C
contenidos
fenómeno E D
herramientas Socialización
Muestra cualitativa
Factores
Para definir una muestra
1. Capacidad operativa de recolección y análisis
2. El numero de casos que nos permitan responder las preguntas de
investigación
3. Si los casos son frecuentes o accesibles o recolectar información
que puede llevarnos poco o mucho tiempo
Tipos de muestra
1. Participantes voluntarios :
2. Expertos: especialistas en la materia (catedrático, psicólogos, etc.)
3. Caso o tipo: su objetivo es analizar valores, significado de un grupo social lo que importa
conocer sus actitudes y conductas
4. Cuotas: es un de terminado numero de personas que cumplan con la muestra
5. Diversas o de máxima valoración: Personas que representan la complejidad de un
fenómeno que nos permiten publicar conciencia y diferencia
6. Homogéneas: poseen características que permiten resaltar procesos, situaciones o
episodios de un grupo social
7. Cadena o por redes: Un individuo clave nos lleva hacia otras personas que nos
pueden proporcionar más datos
8. Casos extremos: cuando los participantes muestran un comportamiento atípico
9. Oportunidad: Se presentan los individuos que se requieren y que de otra forma
seria difícil encontrarlos
10. Teoría o conceptual: se eligen por que poseen uno o varios atributos de la
teoría y que esta sustentada la información
11. Confirmativas: se agregan casos a los analizados cuando se sucesita otra
controversia
12. Convivencia: casos que están disponibles y al alcance de la investigación y del
investigador.
13. Relevancia: Personas que no pueden dejar de ser estudiadas o entrevistadas
durante la investigación
Proceso
•Ubicamos el ambiente propicio
•Selección de los grupo (s) de estudio
•Contactamos al os individuos
Diseños de investigación
Diseño de la teoría fundamentada
Basado en una teoría desarrollada por otro investigador
Ciencia
Hipótesis Suposición
Comprobar
Rechazar
Utiliza datos empíricos y los trata de explicar a partir de una teoría, se obtienen
de una situación y contexto particular
Permite entender y explicar el fenómeno
Se utiliza cuando las teorías existentes no explican un fenómeno especifico
Diseño etnográfico
Nos permite describir o interpretar profundamente a un grupo
social o un sistema cultural
CARACTERISTICAS Historia geografía
Subsistemas – políticos – administrativos
Las redes que interactúan
TIPOS Realistas o mixtos
Recolección de datos cuantitativo y cualitativos.
CRITICOS Grupos marginados de la sociedad
Análisis de categorías y conceptos (social)
MICROENOGRAFÍCA Se centran en la cultura
PROCESAR Descripción de ciertos elementos del proceso social y su interrelación
PARTICULISTA Se aplica a grupos determinados
TRANSVERSAL Realiza un estudio determinado
ETNOHISTÓRICO abarca un determinado tiempo
Para desarrollar los diseños
etnográficos que los grupos tengan
deben presentar un estilo de vida,
deben compartir creencias
comportamientos y patrones y deben
tener un objetivo en común.
Diseños narrativos
Historias de vida
Describir
Una persona o grupos
Analizar
*Entrevistas
*Documentales Cartas, diarios, artículos de prensa, grabaciones/videos
*Artefactos
Se caracteriza por mas de un método teórico emplea una perspectiva y permite
mantener al grupo contar con la historia y analizar su pasado para interpretar su
presente
Tipos
Tópicos Tema
Biográficos Historia de personas comunidad o grupo sin incluir a los
participantes
Autobiográficos Incluimos la perspectiva del involucrado
Proceso
Delimitación del grupo
Inmersión inicial primer - contacto con el grupo
Verificación grupo - adecuado al planteamiento del problema
Redactar - analizar datos de manera general
1er Reporte categorías
Diseñar herramientas de recolección de análisis
2do Reporte definiciones por categoría
Ampliar observaciones
Reporte final
Diseño de acción
Permite resolver problemas inmediatos y cotidianos con el objetivo de
proporcionar un cambio en la sociedad.
Transformar la realidad y las personas tomen conciencia de su papel en
Proceso de transformación.
Prácticos
Involucra a los miembros de otro grupo
en el desarrollo de la practica
Tipos
Participativo
Los miembros del grupos e involucran y
proponen una solución efectiva