0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Sindicat

El documento aborda la importancia de los sindicatos en el contexto laboral peruano, destacando su papel en la participación activa de los trabajadores en la configuración de su entorno laboral. Se mencionan los pasos y órganos necesarios para la constitución de un sindicato, así como las normas internacionales que rigen la libertad sindical y los derechos laborales. Además, se enfatiza la necesidad de integrar a los sindicatos en los procesos de Recursos Humanos dentro de las organizaciones modernas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Sindicat

El documento aborda la importancia de los sindicatos en el contexto laboral peruano, destacando su papel en la participación activa de los trabajadores en la configuración de su entorno laboral. Se mencionan los pasos y órganos necesarios para la constitución de un sindicato, así como las normas internacionales que rigen la libertad sindical y los derechos laborales. Además, se enfatiza la necesidad de integrar a los sindicatos en los procesos de Recursos Humanos dentro de las organizaciones modernas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

Universidad del Perú, Decana de


SAN MARCOS
América
FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES

SINDICATO LABORAL EN EL
PERÚ
CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS ESCUELA
16110273 Cubillas Castillo Naomi Nicol Contabilidad
1611
1611
1511
1611
• “El derecho de afiliación sindical es tan esencial como
el derecho a votar en una elección parlamentaria. En
nuestro modelo de sociedad, la pertenencia a un
sindicato es el único camino que tiene el trabajador
para participar activamente en la configuración de su
propio medio de vida” OTTO KAHN – FREUND

• “Muchas son en fin las cosas que el sindicato puede


necesitar, pero de lo que seguramente pueden
prescindir es de una ley que les diga lo que tienen que
hacer” HUMBERTO ROMAGNOLI
INTRODUCCIÓN
• Los SINDICATOS, forma parte de las estructuras de
cualquier organización o empresa aportando desde la
perspectiva laboral infinidades de soluciones en el tema
de Recursos Humanos.

• En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas,
se vive la era de la calidad, de empresas eficientes, en todas ellas los
trabajadores juegan un rol importantísimo, por lo que los sindicatos
deben ser mirados como un eslabón dentro de los procesos de
Recursos Humanos.

• Los temas que se exponen en el siguiente trabajo son de actualidad


y su aplicación se da en las organizaciones que han puesto en
práctica el Desarrollo Organizacional incorporando a los sindicatos
como tal.
SINDICATO

EMPRESA ACTIVIDAD GREMIO VARIOS OFICIOS

PASOS:
- Solicitud
1. Asamblea - Acta de Asamblea General
2. Junta Directiva de Constitución del Sindicato
3. Notario Público - Estatutos
4. MTPE - Nóminas
ORGANOS:
ASAMBLEA
GENERAL

COMITÉ CONSEJO
EJECUTIVO CONSULTIVO

Permiso sindical Fuero sindical Libertad sindical


Normas internacionales

Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos preparados


por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que
establecen unos principios y unos derechos básicos en el trabajo.

CONVENIOS RATIFICACIONES

• Son tratados internacionales


legalmente vinculantes que pueden • Una recomendación relacionada
ser ratificados por los Estados complementa al convenio
Miembros, o recomendaciones. • Las recomendaciones también
• Establece los principios básicos que pueden ser autónomas, es decir, no
deben aplicar los países que lo vinculadas con ningún convenio.
ratifican
C. Fundamentales C. De Gobernanza

Convenio sobre la libertad sindical y la Convenio sobre la inspección del trabajo,


protección del derecho de sindicación 1947

Convenio sobre el derecho de sindicación Convenio sobre la política del empleo,


y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) 1964

Convenio sobre la inspección del trabajo


Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930
(agricultura), 1969

Convenio sobre la abolición del trabajo Convenio sobre la consulta tripartita


forzoso, 1957 (normas internacionales del trabajo), 1976

Convenio sobre la edad mínima, 1973

Convenio sobre las peores formas de


trabajo infantil, 1999

Convenio sobre igualdad de


remuneración, 1951

Convenio sobre la discriminación (empleo


y ocupación), 1958

También podría gustarte