Investigación
en nutrición
Lic. en Nutrición
7o Semestre
contener el proyecto de
investigación
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4752481&fecha=25/07/1988#gsc.tab=0
contener el proyecto de
investigación
https://www.incmnsz.mx/descargas/investigacion/Comite_de_Investigacion.pdf
contener el proyecto de
investigación
contener el proyecto de
investigación
contener el proyecto de
investigación
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
PORTADA
Criterios de exclusión
ÍNDICE
Criterios de eliminación
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Definición de variables y unidades
a) Antecedentes de medida
b) Definición del problema
Análisis Estadístico
c) Justificación
Métodos, técnicas y procedimientos
d) Hipótesis (en los casos que de recolección de la información
corresponda)
Definición del plan de
a) Objetivo General procesamiento y presentación de la
b) Objetivos específicos información
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Cronograma de actividades
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
Recursos humanos
Definición del Universo
Presupuesto
Definición de la Muestra
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tamaño de la muestra
ANEXOS
Definición de las unidades de
Instrumentos de recolección de la
observación información
Definición del grupo control
Instructivos
contener el proyecto de
investigación
TÍTULO: Debe de ser breve, conciso y preciso, especificando el tema
de la investigación y ubicándola en tiempo y espacio. (Máximo 20
palabras)
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Planteamiento del tema de estudio y
descripción clara de lo que se propone conocer, probar o resolver
mediante la investigación.
ANTECEDENTES: Definición del tema a estudiar, después una breve
exposición del desarrollo histórico del problema de estudio y del
estado actual del conocimiento empírico y científico de la materia,
así corno de otros datos que apoyen y fundamenten la investigación,
debiéndose anexar en el sitio exacto las referencias bibliográficas,
las cuales deben sustentar la vigencia actual de lo expresado,
finalmente indicar el propósito del estudio.
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
JUSTIFICACIÓN: Argumentación de la relevancia del
problema que desea resolver, su viabilidad y
comentarios sobre los resultados. Expresar cuáles
son los beneficios y quiénes serán los beneficiados.
Debe de incluir la motivación del investigador.
HIPÓTESlS: En los casos que corresponda, deberán
de formularse una o varias suposiciones que
establezcan relaciones entre hechos ya
comprobados y que se aceptan tentativamente.
Debe de predecir en forma lógica y fundamentada la
respuesta al problema planteado, así como indicar la
relación de las variables y ser congruente con los
contener el proyecto de
investigación
OBJETIVO GENERAL: Expresa lo que se espera obtener en forma
global de la investigación en el período total definido para la
ejecución del proyecto. Debe formularse en forma clara y precisa y
ser congruente con la justificación e hipótesis. Su desglose debe de
presentarse en el enunciado de los objetivos específicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Describe las metas por alcanzar en
períodos determinados y que constituyen el logro directo global y
evaluable del estudio.
DISEÑO: Descripción de los procedimientos que han de seguirse en
la ejecución de la investigación. Constituye una guía para la
recolección, procesamiento, descripción y análisis de la información
requerida para cumplir con los objetivos específicos.
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Referencias bibliográficas que justifiquen todo el
marco teórico y la metodología utilizados en el
trabajo.
Se seguirá un orden establecido de acuerdo a su
utilización en el documento.
La redacción será en base a los principios
señalados por el Comité Internacional de Editores
de Revistas Médicas (International Commite of
Medical Journal Editors).
ANEXOS: Información adicional, ejemplo: carta de
consentimiento informado, hoja de concentración de
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
Antes de entregar su protocolo cheque:
1) Que la idea principal este claramente
establecida
2) Que los verbos estén expresados en el tiempo
correcto para cada elemento
3) Paginación
4) espacio entre las letras
5) Ortografía
6) Referencias en el texto
7) la redacción de las referencias bibliográficas
8) el número de palabras del título
Capítulo III. Metodología
Definición del Universo
Definición de la Muestra
Tamaño de la muestra
Definición de las unidades de observación
Definición del grupo control
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Criterios de eliminación
Definición de variables y unidades de medida
Análisis Estadístico
Métodos, técnicas y procedimientos de recolección de la
información
Definición del plan de procesamiento y presentación de la
información
Cronograma de actividades
Recursos humanos
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
DEFINICIÓN DEL UNIVERSO: Grupo de
elementos o población para la que serán válidos o
generalizables los hallazgos de la investigación.
TAMAÑO DE LA MUESTRA: Cuando no es
posible estudiar todo el universo, es necesario
diseñar una muestra representativa sobre la que
se harán inferencias especificando el número de
sujetos a estudiar.
contener el proyecto de
investigación
DEFINICIÓN DE LA UNIDADES DE OBSERVACIÓN:
Especificación del elemento típico del que se obtendrá
la información sobre cada una de las variables que se
están estudiando y sus características.
DEFINICIÓN DEL GRUPO CONTROL: En caso de
estudios que requieren comparación entre grupos con
igualdad de características, excepto la variable en
estudio es necesario integrar un grupo control que
pueda o no recibir intervención, según se considere
conveniente.
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Definición de las
características que necesariamente deberán tener
los elementos de estudio.
CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN: Definición de las
características cuya existencia obligue a no incluir a
un sujeto como elemento de estudio. (nunca
entraron al estudio)
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: Definición de las
características que presenten los sujetos de estudio
durante el desarrollo del mismo y que obliguen a
prescindir de ellos. (entraron pero se les eliminó)
contener el proyecto de
investigación
DEFINICIÓN DE VARIABLES Y UNIDADES DE MEDIDA:
Especificaciones de las características y atributos de los elementos en
estudio que deben de tomarse en consideración para cumplir los objetivos
de la investigación. El tipo de variable, las escalas de medición y unidad
de medida, definir las variables conceptual y operacionalmente.
MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN:
Determinación de dónde y cómo se obtendrá la información y diseño
de los formularios que se utilizarán para anotar los datos, debiéndose
anexar dichos documentos de recolección. En los casos que
corresponda, deben de especificarse los aparatos e instrumentos que
se utilizarán en la medición, señalando los criterios de validez y
controles de calidad.
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
DEFINICIÓN DEL PLAN DE PROCESAMIENTO Y
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Especificaciones del análisis estadístico y el plan
para el procesamiento de datos (manual o
electrónico) los cuadros y las gráficas que se
utilizarán para mostrar la información recolectada.
PROGRAMA DE TRABAJO: Especificación del
calendario y flujo de las actividades (cronograma),
en cada una de las etapas de la investigación:
recolección de la información o ejecución del
experimento, procesamiento de datos, descripción
de análisis de datos y elaboración del informe
contener el proyecto de
investigación
RECURSOS HUMANOS. Especificación de los nombres, cargos y
funciones de cada uno de los recursos humanos que participarán
en la investigación, así como el tiempo que dedicarán a las
actividades de la investigación.
RECURSOS MATERIALES: Descripción de los materiales,
aparatos y equipos a utilizarse en la investigación.
PRESUPUESTO: (cuando lo amerite) Desglose de los gatos de la
investigación y por parte de quién correrán.
Tipos de
Investigación
Tipos de investigación
Tipos de Investigación
– Finalidad
Tipos de Investigación – Finalidad
Tipos de Investigación
– Aplicabilidad
Tipos de Investigación – Aplicabilidad
Tipos de Investigación
– Secuencia temporal
Tipos de Investigación – Secuencia
temporal
Tipos de Investigación
– Secuencia temporal
Tipos de Investigación – Control
Tipos de Investigación
– Control
Tipos de Investigación – Temporalidad
Tipos de Investigación
– Temporalidad
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Elementos que debe
contener el proyecto de
investigación
PORTADA
Criterios de exclusión
ÍNDICE
Criterios de eliminación
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Definición de variables y unidades
a) Antecedentes de medida
b) Definición del problema
Análisis Estadístico
c) Justificación
Métodos, técnicas y procedimientos
d) Hipótesis (en los casos que de recolección de la información
corresponda)
Definición del plan de
a) Objetivo General procesamiento y presentación de la
b) Objetivos específicos información
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Cronograma de actividades
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
Recursos humanos
Definición del Universo
Presupuesto
Definición de la Muestra
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tamaño de la muestra
ANEXOS
Definición de las unidades de
Instrumentos de recolección de la
observación información
Definición del grupo control
Instructivos