0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Grupo 2 - Presentacion Final

El proyecto busca mejorar la atención al usuario por parte de los operadores jurídicos peruanos mediante el fortalecimiento de su empatía a través de la inteligencia emocional. Se identifican niveles actuales de empatía y se implementa un programa de capacitación para desarrollar habilidades de comunicación. La misión es transformar la cultura jurídica en Perú, promoviendo una atención más humana y efectiva, y se plantean recomendaciones para asegurar la sostenibilidad del impacto del programa.

Cargado por

patrick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas18 páginas

Grupo 2 - Presentacion Final

El proyecto busca mejorar la atención al usuario por parte de los operadores jurídicos peruanos mediante el fortalecimiento de su empatía a través de la inteligencia emocional. Se identifican niveles actuales de empatía y se implementa un programa de capacitación para desarrollar habilidades de comunicación. La misión es transformar la cultura jurídica en Perú, promoviendo una atención más humana y efectiva, y se plantean recomendaciones para asegurar la sostenibilidad del impacto del programa.

Cargado por

patrick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FORTALECIMIENTO DE LA EMPATÍA

DEL OPERADOR JURÍDICO PERUANO


MEDIANTE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL PARA UNA MEJOR
ATENCIÓN AL USUARIO, JULIO 2025.
Integrantes:
FRANCIA BALCAZAR, ROBERT EMILIO
MATEO ASENCIO, PATRICK LEE CHRIST
Docente:
LLANCARI MATAMOROS, JACK JONATAN JESSICA JESÚS ALVAREZ
CRUZ BOBADILLA, CRISLY IVONNE CHAPILLIQUÉN
ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT
INTRODUCCIÓN

 El objetivo general de este proyecto es mejorar la calidad de la


atención al usuario por parte de los operadores jurídicos peruanos a
través del fortalecimiento de su empatía mediante la aplicación de
principios de inteligencia emocional. Para lograrlo, se plantean dos
objetivos específicos fundamentales: primero, identificar los niveles
actuales de empatía y conocimiento sobre inteligencia emocional en
los operadores jurídicos peruanos que brindan atención al usuario, lo
que permitirá establecer una línea base y comprender las
necesidades específicas de capacitación.
 Segundo, se busca diseñar e implementar un programa de
capacitación en inteligencia emocional enfocado en desarrollar la
empatía y habilidades de comunicación en el operador jurídico
peruano, proporcionando herramientas prácticas y efectivas para
una interacción más humana y eficiente.
FRANCIA BALCAZAR, ROBERT EMILIO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

 Misión
 La misión fundamental de este programa es capacitar a los operadores
jurídicos peruanos en inteligencia emocional para desarrollar su empatía
y habilidades de comunicación, con el fin de mejorar sustancialmente la
calidad de la atención al usuario y fortalecer la confianza ciudadana en el
sistema de justicia. Buscamos proveer herramientas prácticas y
conocimientos aplicables que permitan una interacción más humana,
comprensiva y efectiva, contribuyendo a una administración de justicia
más accesible y sensible a las necesidades de la población.

FRANCIA BALCAZAR, ROBERT EMILIO


VISIÓN

 A largo plazo, visualizamos que el impacto de este programa se


traducirá en una transformación cultural dentro del ámbito jurídico
peruano, donde la empatía y la inteligencia emocional sean pilares
fundamentales de la práctica profesional. Esperamos que los
operadores jurídicos actúen con mayor sensibilidad y comprensión
hacia los usuarios, lo que resultará en una mejora tangible en la
percepción ciudadana sobre el acceso a la justicia y un
fortalecimiento de los derechos fundamentales. Aspiramos a ser un
referente en la formación de profesionales del derecho
comprometidos con la excelencia en el servicio y la justicia social.

FRANCIA BALCAZAR, ROBERT EMILIO


VALORES

 Los principios que guiarán cada etapa de la implementación de este programa son:

 Humanismo: Centramos nuestras acciones en el reconocimiento de la dignidad humana y las
necesidades del usuario, promoviendo un trato respetuoso y comprensivo.
 Excelencia: Buscamos la más alta calidad en el diseño y ejecución del programa,
garantizando contenidos actualizados y metodologías efectivas que generen un impacto
positivo y duradero.
 Ética: Actuamos con transparencia, integridad y responsabilidad, fomentando la práctica
jurídica basada en principios morales sólidos y el respeto a la ley.
 Solidaridad: Promovemos el compromiso con el bienestar de la comunidad y la justicia social,
reconociendo el papel del operador jurídico como agente de cambio positivo.
 Empatía: Fomentamos la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los
demás, clave para una atención al usuario de calidad y para el desarrollo de relaciones
profesionales constructivas.
 Innovación: Abrazamos nuevas metodologías y enfoques en la capacitación, integrando los
avances en inteligencia emocional para abordar los desafíos actuales de la atención jurídica.

FRANCIA BALCAZAR, ROBERT EMILIO


PROBLEMÁTICA

 La atención que los operadores jurídicos peruanos brindan a los usuarios es un problema
importante y que requiere atención inmediata. Frecuentemente, la relación se ve
perjudicada por una ausencia de empatía, una comunicación poco efectiva y la falta de
consideración hacia las necesidades emocionales de los ciudadanos que buscan ayuda
legal.
 Esta situación provoca que los usuarios se sientan frustrados, desconfíen y tengan una
visión negativa del sistema judicial. Frecuentemente, las personas que buscan apoyo
legal están en una posición vulnerable y se enfrentan a un lenguaje complicado,
respuestas automáticas y una falta de cercanía, lo que les dificulta entender
completamente sus derechos y los trámites involucrados. Esto no solo perjudica su
vivencia personal, sino que también disminuye la fe en las instituciones y obstaculiza el
acceso real a los derechos fundamentales.
 El inconveniente principal surge de una educación en derecho que, tradicionalmente, ha
enfatizado más las leyes y regulaciones que la enseñanza de habilidades interpersonales
cruciales, como la inteligencia emocional. Por esta razón, aunque los profesionales del
derecho poseen conocimientos técnicos sólidos, les faltan los medios para establecer una
conexión humana con las personas a las que atienden.

MATEO ASENCIO, PATRICK LEE CHRIST


JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

 La necesidad de esta intervención se sustenta en una sólida base


teórica que integra hallazgos de diversas disciplinas como la
psicología, la sociología y el derecho, para comprender la
relevancia de la inteligencia emocional y la empatía en la práctica
jurídica. Numerosas investigaciones y marcos conceptuales
demuestran que las habilidades socioemocionales no son meros
complementos, sino pilares fundamentales para una interacción
efectiva y una atención de calidad en contextos de servicio.

MATEO ASENCIO, PATRICK LEE CHRIST


OBJETIVOS

Objetivo general
 El objetivo general es: Mejorar la calidad de la atención al usuario
por parte de los operadores jurídicos peruanos a través del
fortalecimiento de su empatía mediante la aplicación de principios
de inteligencia emocional.
Objetivos específicos
 Los objetivos específicos son: a) Identificar los niveles actuales de
empatía y conocimiento sobre inteligencia emocional en los
operadores jurídicos peruanos que brindan atención al usuario; b)
Diseñar e implementar un programa de capacitación en
inteligencia emocional enfocado en desarrollar la empatía y
habilidades de comunicación en el operador jurídico peruano.

LLANCARI MATAMOROS, JACK JONATAN


PLAN DE ACTIVIDADES

1. Motivación
2. Comunicación Efectiva
3. Liderazgo
4. Inteligencia Emocional
5. Trabajo en Equipo

LLANCARI MATAMOROS, JACK JONATAN


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Julio - 2025

14 julio 15 julio 16 julio 18 julio

1 Selección de operadores jurídicos X

2 Entrevistas X

3 Capacitación X

4 Trabajo de exposición X

LLANCARI MATAMOROS, JACK JONATAN


POBLACIÓN OBJETIVO

 Los beneficiarios principales de este proyecto son los operadores


jurídicos peruanos que tienen contacto directo con los ciudadanos.
Esto incluye:
 Abogados (independientes o de estudios jurídicos).
 Funcionarios judiciales y administrativos (jueces, fiscales,
secretarios, etc.).
 Personal de defensorías públicas y consultorios gratuitos.
 Estudiantes de los últimos años de Derecho y recién egresados

CRUZ BOBADILLA, CRISLY IVONNE


INSTRUMENTO

Encuesta
 Una encuesta es un método de investigación que utilizamos para
recopilar información de un grupo de personas a través de un conjunto
de preguntas estandarizadas. Es como hacer las mismas preguntas a
muchas personas para entender un tema o sus opiniones de manera
organizada. Las preguntas pueden ser de opción múltiple, escala (por
ejemplo, del 1 al 5) o incluso de respuesta abierta, aunque para este
proyecto nos enfocaremos en las primeras dos para facilitar el análisis.

CRUZ BOBADILLA, CRISLY IVONNE


RESULTADOS

ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT


RESULTADOS

ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT


RESULTADOS

ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT


CONCLUSIONES
 En relación al Objetivo Específico a): Identificar los niveles actuales de empatía y
conocimiento sobre inteligencia emocional en los operadores jurídicos peruanos que brindan
atención al usuario, hemos obtenido una clara línea base de estas habilidades en la
población participante a través de las encuestas iniciales. Esta fase nos permitió comprender
las fortalezas existentes y, crucialmente, las áreas donde se requería mayor desarrollo en
empatía y manejo emocional. Esta información fue fundamental para asegurar que el
contenido del programa de capacitación fuera pertinente y respondiera directamente a las
necesidades detectadas en los operadores jurídicos peruanos.

 Respecto al Objetivo Específico b): Diseñar e implementar un programa de capacitación en


inteligencia emocional enfocado en desarrollar la empatía y habilidades de comunicación en
el operador jurídico peruano, se completó con éxito la planificación y ejecución de la
formación. La participación activa y el compromiso de los operadores en las sesiones de
capacitación serán indicadores clave de esta implementación efectiva. Más allá de la
asistencia, los testimonios y reflexiones de los participantes evidenciarán un desarrollo
tangible en su empatía y en sus habilidades de comunicación, mostrando cómo aplican las
herramientas y técnicas aprendidas en sus interacciones diarias con los usuarios, lo que se
traducirá en una mejora percibida de la calidad de la atención.

ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT


RECOMENDACIONES

 Establecer un sistema de seguimiento: Implementar sesiones de


refuerzo o un foro en línea después de julio de 2025 para
consolidar el aprendizaje y asegurar la aplicación continua de las
habilidades de empatía e inteligencia emocional.
 Crear materiales de apoyo accesibles: Desarrollar guías prácticas,
infografías o una biblioteca digital de recursos para que los
operadores puedan consultar y reforzar sus conocimientos de
forma autónoma.
 Buscar alianzas estratégicas: Colaborar con instituciones jurídicas
(Colegios de Abogados, Poder Judicial) para integrar la
capacitación en programas de formación continua y garantizar la
sostenibilidad y ampliación del impacto del proyecto.

ALVAN FERNANDEZ, MARYLIN LIZBEHT


GRACIAS

También podría gustarte