0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas36 páginas

1 Clase Ultima Unidad

Cargado por

Roberto Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas36 páginas

1 Clase Ultima Unidad

Cargado por

Roberto Marin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ANÁLISIS DE COSTOS Y FINANZAS

Modulo

CARRERA
INGENIERÍA MECÁNICA
UNIDADES TEMÁTICAS DEL MODULO
APRENDIZAJE ESPERADO

• Introducción en las finanzas a través de los conceptos,


características y uso de herramientas financieras que
les permitan analizar , interpretar y poder tomar
decisiones relacionadas con las actividades operativas,
con los proyectos de inversión y las fuentes de
financiamiento de una empresa .
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Concepto

 ¿Qué es la Administración Financiera?


 Conjunto de funciones que consistente en planear las finanzas ,que
permita obtener fondos o recursos que requiere una empresa para sus
actividades productivas y para que dichos fondos se inviertan
adecuadamente en base a lineamientos estratégicos de funcionamiento ,
que vayan controlando la implementación y generando rentabilidad en el
tiempo.
 Es el arte o ciencia de administrar el dinero para tomar decisiones
financieras, que me permitan crear y mantener valor a nivel
personal y empresarial en el tiempo, minimizando el riesgo
(rentabilizar)
 Ciencia: información razonada y estructurada
 Arte: Administrada por humanos y para los humanos
expresando una visión
CON QUIEN SE RELACIONAN LAS FINANZAS

 El valor del dinero en el tiempo, para obtener beneficios o rentabilidad


económica(crear y mantener valor)
 Las transacciones de dinero entre personas, empresas y gobierno
(prestamos, créditos, acciones, bonos)
 Las instituciones financieras para obtener financiamiento y generar
ahorro (bancos, compañías de seguros, leasing, fondos AFP, Fondos
Mutuos, otros)
 La economía (tasas de interés, tipo de cambio, inflación, desempleo,
otros)
 La contabilidad (depreciación y amortización)
 Pago de impuestos a la Renta
CON QUIEN SE RELACIONAN LAS FINANZAS

 El sistema o mercado financiero y su normativa vigente


 Comisión mercado Financiero (velar por el correcto
funcionamiento del sistema financiero)
 Bolsas de valores (regulan e intermedian las transacciones de
cualquier titulo de valores)
 Las inversiones o proyectos personales y empresariales (Riesgo,
rentabilidad, tiempo) y sus métodos de evaluación (VAN, TIR, PRI)
 Inversionistas para repartír dividendos
 Los estados e indicadores financieros de uno o varios periodos
determinados
 Balance (activos-pasivos-patrimonio)
 Estado de resultado (ganancias o perdidas)
 Flujos de caja (entradas y salidas de dinero)
 Rentabilidad, Liquidez. Endeudamientos, otros
CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS
 Finanzas Personales:
 Se define como la administración de dinero que una persona tiene y como hace
para gestionar su propia economía individual de forma eficiente, es decir, como lo
gasta y lo ahorra razonablemente para rentabilizarlo en el tiempo.
 Finanzas Corporativas:
 Se define como la administración financiera que se enfocan en el uso de los recursos
disponibles para gestionar de forma eficiente y con el objeto de crear y mantener
valor corporativo en el tiempo, minimizando los costos y los riesgos y maximizando
las ganancias.
 Finanzas Internacionales:
 Se define como las transacciones financieras que se realizan en el ámbito
internacional, atendiendo las tasas de cambio , endeudamiento internacional,
riesgos de invertir en el extranjero con el objeto de promover el comercio
internacional (importaciones y exportaciones)
 Finanzas Públicas:
 Se define como la administración financiera que capta y administra los recursos
financieros de los servicios públicos del gobierno y se enfocan en obtener recursos
mediante impuestos, como redistribuir dichos recursos obtenidos y como invertir los
recursos en proyectos rentables social y económicamente
OBJETIVOS FINANCIEROS

 Crear y aumentar el valor para los accionistas o propietario de la


empresa (nuevos proyectos, nuevas inversiones)
 Aumentar los ingresos o disminuir los costos en un área clave de la
empresa
 Mantener un apalancamiento financiero apropiado, es decir establecer
una cantidad determinada de endeudamiento
 Balancear el presupuesto, es decir ,establecer una rebaja porcentual
del déficit presupuestario para un tiempo determinado
 Mantener la rentabilidad, es decir se puede establecer cuanto invertir
en función de tus ingresos y egresos
 Diversificar y aumentar tus fuentes de ingreso para que no esté
asociada a única fuente de ingreso y diversifique el riesgo.
 Mantener indicadores de liquidez sobre cero
QUE ES UN ADMINISTRADOR FINANCIERO

 Es la persona que planifica, organiza, ejecuta y controla el uso de


los recursos financieros disponibles de una empresa, con el
propósito de tomar decisiones financieras para maximizar sus
ganancias y minimizar sus costos, manteniendo y creando valor en
el tiempo.
 Sus funciones resultan ser claves para el funcionamiento y éxito de
una empresa
 Puede ocupar el cargo de Gerente, Director, Jefe o Encargado de
Finanzas
FUNCIONES DE UN ADMINISTRADOR FINANCIERO
 De los Ingresos y los Costos
 De los Gastos de Administración y Venta
 De los Gastos Financieros
 Del Presupuesto
 De los tipos de Depreciación, amortización e intereses
 Del Balance General, Estados de Resultado , Flujos de Caja e Indicadores o
Razones Financieras
 De la formulación y evaluación de proyectos de inversión (VAN;TIR;PRI) y
análisis de sensibilidad
 Conocimientos de las instituciones y mercado financiero
 Conocer las normativas vigentes e impuestos
 Su función principal es mantener y crear valor para la empresa en el tiempo


ADMINISTRAR EL CAPITAL DE TRABAJO
• Una de las funciones importantes del ejecutivo de finanzas es el administrar el
efectivo, toda vez que la falta de este puede significar el fracaso de la empresa;
por otra parte, cuando se tiene exceso de dinero y no se invierte, también
significan perdidas por tenerlo ocioso.
• Por lo tanto, la administración y el financiamiento hábil cuidara siempre que se
tenga el efectivo necesario para cubrir las necesidades de la empresa y de los
excedentes.
• Actualmente en la empresa moderna , los flujos de entrada y salida de efectivo
controlados se suman al proceso de decisiones de la administración del efectivo
y por ello las variables esenciales deben estar permanentemente controlándose
y determinando eficientes políticas de manejo del capital de trabajo:
BIBLIOGRAFÍA

- Gitman, L. J., Zutter, C. J., & Enríquez Brito, A. P. (2012). Principios de


administración financiera (12a. edición.). Naucalpan de Juárez: Pearson
Educación.
- Ochoa Setzer, G. A., & Saldívar del Ángel, R. (2012). Administración financiera:
Correlacionada con las NIF (3a ed.). México: McGraw-Hill.
- Bravo Malpica, G. O. (2010). Administración financiera. Instituto Politécnico
Nacional. https://elibro.net/es/lc/ipchile/titulos/72231
- Morales Castro, A. y Alcocer Martínez, F. R. (2014). Administración financiera.
Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/ipchile/titulos/39395
- Presentación de clases y las bibliografías del profesor
APRENDIZAJE ESPERADO

• Aprender a definir, administrar, calcular y analizar el nivel óptimo de


efectivo de una empresa, conforme a las variaciones de los
elementos del capital de trabajo, en situaciones simuladas,
cumpliendo con los compromisos y acuerdos adquiridos para el
desarrollo de la asignatura.
• Básicamente extraer datos de los registros y políticas implementadas
para interpretar y analizar indicadores financieros del efectivo de una
empresa , transformándolos en información, que permita tomar
decisiones en la Administración Financiera de una empresa para
manejar un óptimo de capital de trabajo.
QUE ENTIENDE POR CAPITAL DE
TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO (kw)
Concepto

• El capital de trabajo es una medida financiera importante en una


empresa que representa la cantidad de activos circulantes (como
efectivo, cuentas por cobrar y existencias) que una empresa tiene
disponibles para financiar sus operaciones diarias para cubrir sus pasivos
a corto plazo (como cuentas por pagar y deudas a corto plazo).

• El capital de trabajo neto representa la cantidad de activos circulantes


(como efectivo, cuentas por cobrar y existencias), restando los pasivos
circulantes (obligaciones que deben pagarse en el corto plazo)
CALCULO CAPITAL DE TRABAJO
NETO
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO
activos circulantes
• El activo circulante, también conocido como activo corriente, está
compuesto por cuentas que representan los recursos y activos
financieros que una empresa espera convertir en efectivo o consumir
dentro de un período de tiempo relativamente corto, generalmente
dentro de un año o el ciclo operativo normal de la empresa.
• Las cuentas típicas que componen el activo circulante incluyen:
• Efectivo: Este es el dinero en efectivo y los equivalentes de efectivo que
la empresa tiene a su disposición, como saldos en cuentas bancarias y
fondos en caja.
• Cuentas por Cobrar (o Deudores): Representa el dinero que se espera
recibir de los clientes que han comprado productos o servicios a crédito.
Estas cuentas representan las ventas a crédito pendientes de cobro.
• Inventarios: Incluye los productos o materiales que la empresa ha
adquirido o producido y que se espera vender en el curso normal de sus
operaciones. Esto puede incluir materias primas, productos en proceso y
productos terminados.
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO
activos circulantes o corrientes
• Valores Negociables: Son inversiones a corto plazo en valores financieros
que se pueden convertir en efectivo rápidamente, como bonos o
acciones que la empresa no tiene intención de mantener a largo plazo.
• Gastos Pagados por Anticipado (Prepagos): Estos son pagos por
servicios o bienes que la empresa ha realizado por adelantado y que aún
no ha utilizado completamente. Ejemplos comunes incluyen seguros
prepagados y gastos de alquiler prepagados.
• Otros Activos Circulantes: Esto puede incluir una variedad de otros
activos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman
dentro del año, como anticipos a proveedores, depósitos y otros activos
líquidos de corto plazo.
• Estas cuentas en el activo circulante son esenciales para las operaciones
diarias de una empresa, ya que proporcionan los recursos necesarios
para mantener el negocio en funcionamiento, pagar a proveedores,
cubrir gastos operativos y satisfacer las demandas de los clientes. La
gestión eficaz de estas cuentas es crucial para mantener la liquidez y la
estabilidad financiera de la empresa.
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO
pasivos circulantes o corrientes
• El pasivo circulante, también conocido como pasivo corriente, está
compuesto por cuentas que representan las obligaciones financieras y
deudas de una empresa que deben ser liquidadas en un período de
tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año o el ciclo
operativo normal de la empresa.
• Las cuentas típicas que componen el pasivo circulante incluyen:
• Cuentas por Pagar (o Acreedores): Estas cuentas representan el dinero
que la empresa debe a proveedores por bienes y servicios que ha
adquirido a crédito y que aún no ha pagado.
• Préstamos a Corto Plazo: Incluye deudas financieras que vencen en un
plazo de un año o menos, como préstamos bancarios a corto plazo,
líneas de crédito renovables y otras obligaciones financieras similares.
• Obligaciones Acumuladas: Estas son deudas acumuladas por gastos
operativos o servicios recibidos, pero aún no pagados en su totalidad,
como salarios y beneficios acumulados, impuestos por pagar y otros
gastos acumulados.
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO
pasivos circulantes o corrientes

• Intereses por Pagar: Representa los intereses acumulados sobre


deudas que aún no se han liquidado por completo.
• Dividendos por Pagar: Si una empresa ha declarado dividendos a sus
accionistas, pero aún no los ha pagado, esta cantidad se registra
como una obligación en el pasivo circulante.
• Otros Pasivos Circulantes: Esto puede incluir una variedad de otras
obligaciones y deudas a corto plazo que la empresa debe pagar en el
futuro cercano, como anticipos recibidos de clientes, depósitos de
clientes y otras obligaciones a corto plazo.
• El pasivo circulante representa las deudas y obligaciones de corto
plazo de la empresa y es importante para evaluar la capacidad de la
empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.
Una gestión adecuada del pasivo circulante es esencial para
garantizar la solidez financiera y la capacidad de pago de la empresa.
RAZONES DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL
CAPITAL DE TRABAJO
AUMENTO POR:
•Aporte de los socios para aumentar el capital
•Financiamiento a largo Plazo
•Ventas de activos fijos
•Ganancias del ejercicio
DISMINUCIÓN POR:
•Retiro o disminución de fondos de capital
•Pago a pasivos de largo plazo
•Compra de activos fijos
•Pago de dividendos
•Perdidas del ejercicio
CARACTERÍSTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO
• Principal característica es que al inicio de toda empresa debe ser
aportado por los propietarios.
• Debe ser permanente y firme para conservar una estructura financiera
que permita solventar el ciclo financiero, es decir la circulación del
capital del efectivo para la constancia de sus operaciones ( motivo de
transacción)
• Además del capital de trabajo inicial y regular se requiere en forma
temporal un capital de trabajo mayor para las ocasiones en que el
negocio requiera mayor demanda, es decir, estación o temporada alta de
ventas que va a requerir más compras de materiales y mayor rotación de
inventarios y aumento de cuentas por cobrar. ( motivo de transacción)
• También van a requerir fondos de forma especial para hacer frente a
emergencias, imprevisto o contingencias como:
• Huelgas, incendios, otras (motivo de protección)
• También disponer de fondos adicionales para aprovechar oportunidad
de inversión a corto plazo en el mercado del dinero (motivo de
especulación)
INDICADORES DE LIQUIDEZ
• Los indicadores de liquidez son herramientas financieras que ayudan a
evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones
de corto plazo y su capacidad para convertir activos en efectivo de
manera eficiente.

• Los indicadores de liquidez son esenciales para medir la salud financiera


de una empresa y su capacidad para enfrentar situaciones financieras
inesperadas.
• Dos de los indicadores de liquidez más comunes son:

• Índice de liquidez corriente


• Índice de prueba ácida (o índice de liquidez rápida).
INDICADOR DE LIQUIDEZ CORRIENTE

• El índice de liquidez corriente mide la capacidad de la


empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo utilizando
todos sus activos corrientes (activos que se espera que se
conviertan en efectivo en un año o menos).
• La fórmula para calcularlo es:
• Índice de Liquidez Corriente = Activos Corrientes/Pasivos Corrientes
INTERPRETACIÓN INDICADOR LIQUIDEZ
CORRIENTE
• Un índice de liquidez corriente MENOR A 1.0 indica que la empresa
no tiene la capacidad suficiente de activos corrientes para cubrir sus
obligaciones a corto plazo.
• Un índice de liquidez corriente IGUAL a 1.0 indica que la empresa
tiene la capacidad de activos corrientes para cubrir sus obligaciones a
corto plazo.
• Un índice de liquidez corriente MAYOR a 1.5 indica que la empresa
tiene la capacidad más que suficiente de activos corrientes para
cubrir sus obligaciones a corto plazo y puede responder a
imprevistos.
• Un índice de liquidez corriente MAYOR a 2.0 indica que la empresa
tiene la capacidad excesiva de activos corrientes para cubrir sus
obligaciones a corto plazo y puede responder a imprevistos y generar
oportunidades de inversión a corto plazo para aumentar su liquidez.
INDICADOR PRUEBA ACIDA E
INTERPRETACIÓN
• El índice de prueba ácida mide la capacidad de la empresa para cubrir
sus obligaciones a corto plazo utilizando activos corrientes que se
pueden convertir rápidamente en efectivo, excluyendo el inventario.

• La fórmula para calcularlo es:

• Prueba acida = Activos Corrientes – Inventarios


• Pasivos Corrientes

• Activos Corrientes - Inventario: Representa la parte de los activos


corrientes que se puede convertir rápidamente en efectivo.
• Un índice de prueba ácida superior a 1.0 indica que la empresa tiene
suficientes activos líquidos para cubrir sus obligaciones a corto plazo sin
depender en exceso del inventario.
LIQUIDEZ POSITIVA
• Representa una buena salud financiera para la empresa;
• Genera mayores posibilidades de obtención crediticia;
• Permite actuar ante una crisis de forma oportuna o
realizar nuevas inversiones;
• Fomenta la continuidad del negocio;
• Posibilita detectar si los recursos están siendo
administrados de forma correcta;
• Detecta irregularidades con antelación;
• Evita diferentes riesgos derivados del incumplimiento
de las obligaciones empresariales
EXCESO DE LIQUIDEZ
Inversiones a corto plazo:
Una empresa puede invertir sus excedentes de efectivo en instrumentos
financieros a corto plazo, como certificados de depósito, bonos del
mercado monetario o fondos mutuos de liquidez en mercado del dinero.
Debe medir el riesgo de incobrabilidad
Reducción de deuda:
Pagar deudas existentes es una forma efectiva de utilizar el exceso de
liquidez.
Esto puede reducir los costos financieros de la empresa, como intereses y
pagos de préstamos, y mejorar su salud financiera en general.
Expansión y crecimiento:
Las empresas pueden considerar la expansión de sus operaciones o la
inversión en proyectos de crecimiento a largo plazo. Esto puede incluir la
adquisición de nuevos activos, la apertura de nuevas ubicaciones o la
inversión en investigación y desarrollo.
EXCESO DE LIQUIDEZ

Devolución de capital a los accionistas:


Si la empresa no ve oportunidades de inversión rentables o de
crecimiento inmediato, puede optar por recomprar acciones o
distribuir dividendos a los accionistas como forma de devolución de
capital.
Adquisiciones estratégicas:
Utilizar el exceso de liquidez para adquirir otras empresas o
competidores puede ser una estrategia para expandir el alcance y la
capacidad de la empresa en su industria.
Mejora de procesos internos:
Utilizar el exceso de capital de trabajo para mejorar la eficiencia
operativa y la productividad de la empresa a través de inversiones en
tecnología, capacitación del personal o automatización de procesos.
CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
EXPLICACIÓN CICLO DEL EFECTIVO
QUE MEDIDAS TOMARÍAS PARA CONVERTIR
Y DISPONER RÁPIDAMENTE DE EFECTIVO EN
UNA EMPRESA
EN RELACIÓN A LAS CUENTAS POR COBRAR

1.- CUENTAS POR COBRAR

•Agilizar las cobranzas (a través de incentivos a cobradores).


•Establecer cuentas bancarias a efecto de que las cobranzas sean
depositadas y la captación sea rápida y expedida.
•Otorgar descuentos por pronto pago de sus facturas a tus clientes.
•Proporciona a tus clientes varias opciones de pago:
transferencias, cheques, efectivo y tarjetas de crédito.
•Crea una tienda en línea con tus productos y/o servicios
para agilizar tus procesos de pago.
EN RELACIÓN A LOS COSTOS Y GASTOS

2.- COSTOS Y GASTOS


Los costos, se relacionan con la producción de bienes y servicios y los
gastos al funcionamiento del área administrativa. No obstante, ambas
prácticas son fundamentales para evitar realizar compras innecesarias
y minimizar gastos actuales.
La idea es ahorrar en costos y gastos y para ello se recomienda:
•Identificar y controlar constantemente el estado de tus inventarios.
•Crear estimaciones de gastos.
•Asignar presupuestos para los insumos que se deba comprar.
•Comparar cotizaciones de proveedores y escoger la más económica.
(negociar con los proveedores precios y otras condiciones de pago)
•Establecer una cultura de ahorro en tu empresa.
EN RELACIÓN A LAS CUENTAS POR PAGAR

3.- CUENTAS POR PAGAR


Una de las estrategias para mejorar el flujo de efectivo en tu empresa se
encuentra negociar con tus proveedores largos plazos de pago, es decir,
dividir el monto que debes pagar en varias cuotas para que puedas tener
un mayor control de tu capital.
Sin embargo, implementar esta estrategia puede ser difícil si no posees:
•Una administración de capital de trabajo eficiente.
•Proyectos viables y rentables.
•Un historial crediticio ejemplar.
•Un índice de rotación de cuentas por pagar positivo.
• Aprovechando a nuestro favor los descuentos por pronto pago
• Realizar los pagos en las fechas fijadas, no antes ni después.
¿Dudas o consultas?

También podría gustarte