0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas38 páginas

Aparato Reproductor Femenino y Masculino Equipo 6d

El documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y función de los órganos reproductores tanto femeninos como masculinos, incluyendo glándulas, estructuras internas y externas, así como patologías asociadas. Se abordan temas como el cáncer, enfermedades de transmisión sexual y trastornos como la endometriosis y el prolapso del útero. Además, se describen los tratamientos disponibles para estas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas38 páginas

Aparato Reproductor Femenino y Masculino Equipo 6d

El documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y función de los órganos reproductores tanto femeninos como masculinos, incluyendo glándulas, estructuras internas y externas, así como patologías asociadas. Se abordan temas como el cáncer, enfermedades de transmisión sexual y trastornos como la endometriosis y el prolapso del útero. Además, se describen los tratamientos disponibles para estas condiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL

20,20 DE NOVIEMBRE

MATERIA:CUIDADO DEL PACIENTE


GERIÀTRICO-TÈCNICAS CLÌNICAS.

INTEGRANTES:

ANAHI MONSERRATH MOLINA CRUZ


MARTHA JULIA VELASCO ROBLES
HIROMI JACQUELINE MOLINA
VILLANUEVA
DIANA LIZETH ACERO HERNÀNDEZ
JANETH AZUCENA HERNANDEZ
VICENTE

GRADO Y GRUPO: 6TO D

PROFESOR: ALEJANDRO COUTIÑO


GLÀNDULAS VESTIBULARES
Ubicación
 Están situados a ambos lados de la vagina, entre los labios menores y la
pared genital.
Función
 Favorecen las relaciones sexuales puesto que secretan un líquido que
lubrica los labios vaginales. Durante la excitación sexual, producen y se
llenan de un líquido que finalmente expulsan durante el orgasmo, aunque
también suele ser expelido sin necesidad de alcanzar un orgasmo cuando
las glándulas rebalsan de fluido y como resultado lo dejan fluir poco a
poco. Dicho fluido es alcalino compuesto de creatinina, enzima llamada
fosfotasa ácida prospática (FAP), la proteína PSA, glucosa y fructosa.
GLÀNDULAS PARAURETRALES
 ¿Que?
 Son unas glándulas de pequeño tamaño que se localizan en la cúpula de la
vagina, y generalmente pasan desapercibidas excepto en casos de infección u
obstrucción.
Función
 Son las encargadas de la lubrificación de la uretra dista
 Intervienen en la estimulación sexual.
 Se encargan de lubricar la uretra distal
 Facilitan la fecundación
 Contribuyen con la nutrición de los espermatozoides
ÒRGANOS GENITALES INTERNOS
VAGINA

• Es un tubo muscular hueco que se extiende desde la


abertura vaginal hasta el cérvix.
• Posee paredes musculares que están recubiertas por
membranas mucosas.
• Las paredes constituyen tres capas: túnica externa,
muscular y mucosa.
• Sirve como salida natural para el flujo de la regla
• Además en las relaciones sexuales, la vagina
constituye la cavidad en la que se penetra el pene del
hombre.
ÙTERO
• Órgano muscular hueco de ocho centímetros
• Se encuentra ubicado en la cavidad pélvica, delante del recto y
detrás de la vejiga urinaria .
• Esta dividido en las siguientes partes:
1. Cuello o cérvix: canal por donde entran los espermatozoides al
útero y salida de la secreción menstrual
2. Ismo: conecta al cuello uterino y el cuerpo
3. Cuerpo: constituida por dos capas donde ocurre allí la
implantación
• Allí se lleva acabo la implantación y nutrición del ovulo fecundado
OVARIOS
• Dos glándulas pequeñas ubicadas a cada lado del útero
• Forma y tamaño de una almendra
• Se mantienen en su lugar gracias a una serie de ligamentos
ováricos(propio del ovario y mesovario).
• Produce gametos femeninos (óvulos)
• Producen hormonas femeninas
1. Estrógeno: aumento de senos, desarrollo del pezón, amplitud de
la pelvis etc.
2. Progesterona: ayuda a preparar el endometrio para que este
receptivo y por tanto favorecer la implantación embrionaria.
• MÈDULA: compuesto por tejido conectivo dentro del cual se
encuentran los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios.
• CORTEZA: en ella contiene los folículos ováricos(micro unidades
dentro los cuales los ovocitos se desarrollan para convertirse a un
ovulo maduro).
TROMPAS DE FALOPIO

• Forman un arco cerca del ovario


• Son dos conductos que se originan cerca de cada
ovario y que se extiende hasta el útero
• Su función es conducir el ovulo desde el ovario
hasta el útero
• La fecundación ocurre allí
MONTE DE VENUS
¿Qué es? Es la capa de tejido graso que se encuentra encima del pubis y que
está cubierto de vello púbico desde la pubertad.
Estructura: La piel que lo cubre se compone de glándulas sebáceas, glándulas
sudoríparas y muchas terminaciones nerviosas, por lo que la mujer puede
disfrutar de ser acariciada en esta área.

Función: Sirve para proteger a los genitales internos y amortiguar el contacto


entre el hombre y la mujer, durante el coito ya que el acúmulo de grasa se
concentra sobre el pubis (hueso de la pelvis) evitando así el golpe entre esos
huesos durante el coito.
LABIOS MAYORES.
¿Que es.?
Son dos pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos, que
encierran y protegen el resto de los órganos genitales externos.
Contienen glándulas sudoríparas y sebáceas, productoras ambas de
secreciones lubricantes.
LABIOS MENORES.
¿Que es.?
Son dos pliegues situados por dentro de los labios mayores, son suaves, carecen
de vello púbico y se encuentra revestido de una membrana mucosa, además
contienen vasos sanguíneos y glándulas sebáceas.
Función: es mantener la temperatura y evitar que se introduzcan partículas
extrañas al meato urinario y al conducto vaginal.
VESTIBULO DE LA VAGINA.
¿Qué es.?
 Es una cavidad en forma de hendidura situada en el área perineal, entre los labios menores de la
vulva y la entrada de la vagina.
 Esta área contiene varias estructuras, como las glándulas de Bartolino y las glándulas de Skene,
 Función: Desempeña un papel crucial en la función sexual y reproductiva de la mujer ya que,
durante la excitación sexual, las glándulas de Bartolino y de Skene secretan moco para lubricar la
vagina, facilitando la penetración y reduciendo la fricción. Además, actúa como una barrera
protectora para el tracto genital femenino, ayudando a mantener un ambiente húmedo y ácido
que protege contra infecciones.
De igual permite el paso del esperma hacia el útero durante la relación sexual y el paso del bebé
durante el parto.
PATOLOGIAS
CÀNCER UTERINO
Se forma en los tejidos del cuello uterino y se origina cuando las
células sanas de la superficie cambian y proliferan sin control, y
forman una masa llamada tumor.

Síntomas:
• Sangrado vaginal anormal entre períodos menstruales o
durante/después de mantener relaciones sexuales o hacer
ejercicio.
• Dolor pélvico.
• Secreción vaginal.
• Dolor o incomodidad durante el sexo

Tratamiento:
• Cirugia
• Quimiorradioterapia
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL

Son un grupo de enfermedades e infecciones que se transmiten tras el


contacto sexual con una persona infectada.

Síntomas:
• Lesiones de la piel como úlceras, llagas, granos o verrugas, sobre todo
alrededor o en genitales, boca y ano.
• Dolor abdominal en las mujeres.
• Dolor o molestias durante la relación sexual.
• Flujos vaginales o por el pene.
• Dolor y ardor al orinar.
• Fiebre y malestar

Tratamiento:

• Antibióticos(penicilina)
ENDOMETROSIS
¿Que es.? Trastorno en el que el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera
de él.
Signos y síntomas:
• Períodos dolorosos (dismenorrea).
• Dolor al tener relaciones sexuales.
• Dolor al defecar o al orinar.
• Sangrado excesivo en los periodos menstruales.
Complicaciones:
• Es el deterioro de la fertilidad en donde las mujeres tienen dificultad para quedar
embarazadas.
• El cáncer de ovarios se presenta en tasas más altas de las esperadas en mujeres con
endometriosis.

El tratamiento para esta enfermedad puede incluir analgésicos, tratamientos


hormonales o cirugía.
PROLAPSO DEL ÙTERO
¿Que es.? Ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se
estiran y debilitan hasta el punto de que ya no proporcionan suficiente sostén al útero.
En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.

Causas:
Algunas de las causas del debilitamiento de los músculos y tejidos pélvicos incluyen las
siguientes:
•Parto vaginal
•La edad en el primer parto (las mujeres mayores corren un mayor riesgo de tener
lesiones del suelo pélvico que las mujeres más jóvenes).

Tratamiento: Las medidas de cuidado personal podrían aliviar los síntomas o


ayudar a evitar que el prolapso empeore. Incluyen hacer ejercicios para fortalecer los
músculos pélvicos..
QUISTES OVARICOS
Son sacos llenos de líquido que se encuentran en los ovarios.
Tipos:
• Quistes foliculares- se forman cuando el folículo no se abre para liberar el
óvulo.
• Quistes del cuerpo lúteo- Una vez que el folículo se rompe y libera el óvulo, el
saco folicular vacío se encoge y se convierte en una masa de células llamada
cuerpo lúteo. Los quistes del cuerpo lúteo se forman si el saco no se encoge.
Causas:
-Problemas hormonales.
-La endometriosis.
-Normalmente se desarrolla en la primera etapa del embarazo para ayudar a
conservarlo hasta que se forme la placenta.
-Las infecciones pueden propagarse a los ovarios y las trompas de Falopio
Tratamiento:
 Los quistes fisiológicos usualmente se resuelven sin ningún tipo de
intervención, medicamentos como Naproxeno, Ibuprofeno y
Acetaminofen suelen ayudar con el manejo del dolor.
 En ocasiones, el uso de medicamentos hormonales puede ayudar a
prevenir la formación de nuevos quistes.
 Los quistes grandes que no desaparecen o causan dolor intenso
pueden necesitar ser removidos con cirugía.
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
ÓRGANOS GENITALES
EXTERNOS.
ESCROTO
 Es un saco fibromuscular cutáneo, ubicado por debajo de
la raíz del pené, delante del periné entre la parte más alta
de los muslos, donde se alojan los testículos, debajo del
pené y en la sínfisis del pubis.
TESTÍCULOS
 Son glándulas encargadas de generar los gametos o
células sexuales (espermatozoides). Tiene forma ovoide
con eje mayor dirigido de arriba abajo y de adelante a tras,
situado en el inferior del recto. Poseen un peso de 20gr, es
de color blanco azulado con una consistencia firme.
PENÉ
 Formando por una raíz, cuerpo y cabeza o glande ; se compone
de tres tejidos cavernosos eréctil. Esta formada por dos pilares,
el bulbo y los muslos izquiocavernsos y bulbo esponjosos. Una
de sus funciones es la de depositar el esperma durante el coito.
ÓRGANOS GENITALES
INTERNOS.
CONDUCTOS DEFERENTES:
 Es un tubo muscular de paredes gruesas y rígidas, va
desde la cola del epidídimo al cuello de la vesícula seminal.
Va adelante y arriba del torso del epidídimo, aborda el
anillo inguinal, cruza la fosa iliaca interna para pasar por la
excausión pélvica.
VESÍCULA SEMINAL
 Son órganos pares, es decir, cada varón tiene dos unidades que
se encuentran detrás de la vejiga urinaria, delante del recto y justo
encima de la próstata a la cual se unen. Las glándulas seminales
consiste en un tubo plegado y enrollado sobre si mismo que
desemboca en el conducto deferente.
 Su función es producir líquido seminal más de un 60%, para que
se nutran los espermatozoides con su dicha secreción, son rica en
fructosa.
CONDUCTOS EYACULADORES

Se le llama también conducto espermático y conducto


testicular, son dos tubos pequeños con forma de espiral
que transporta los espermatozoides fuera de los testículos,
conectan con los conductos deferentes con los testículos y
la vejiga.
PRÓSTATA
 Es una glándula ubicada alrededor de la parte inicial de la uretra
masculina (conducto común del aparato urinario y genital en el
hombre). Contienen células que producen parte de líquido seminal.
 Este protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el
semen. La próstata continúa su crecimiento hasta que se alcanza
la edad adulta y mantiene su tamaño mientras se producen las
hormonas masculinas.
GLÁNDULA BULBOURETRAL

Son dos formaciones pequeñas redondas y algo lobuladas


de color amarillo y del tamaño de un guisante están cerca
de la médula y rodeadas por fibras transversas del esfínter
uretral. Están ubicados inferiormente en la próstata y no en
sus secreciones (mucosa) a la parte esponjosa de la
uretra.
PATOLOGIAS
CÁNCER DEL TESTÍCULO:
Serie de tumores poco habituales que se originan en el órgano masculino, afectan a los
hombres entre 15 a 40 años, enfermedad en la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de uno o ambos.

Algunos síntomas son:


• Hinchazón o bultos indoloros en uno de los testículos.
• Sensación de pesadez en el escroto.
• Recolección de líquidos en le escroto.
• Dolor sobre la parte baja de la espalda, el abdomen o la ingle.
Tratamientos:
• Cirugía
• Quimioterapia.
CÀNCER DE PRÓSTATA
 El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan
a crecer fuera de control.
 Los médicos saben que el cáncer de próstata comienza cuando las células
en la próstata presentan cambios en el ADN. El ADN de la célula contiene
las instrucciones que le dicen a la célula qué debe hacer. Los cambios
instruyen a las células que crezcan y se dividan más rápidamente que las
células normales. Las células anormales continúan viviendo cuando otras
células morirían. La acumulación de células anormales forma un tumor que
puede crecer e invadir el tejido cercano
 En esta, se pueden realizar análisis de sangre regulares de seguimiento,
tactos rectales y biopsias de próstata, para controlar el avance del cáncer .
TORSIÓN DE UN TESTÍCULO
 Estructura que se extiende desde la ingle hasta los testículos y que contiene
nervios, conductos y vasos sanguíneos.
 Se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que
suministra sangre al escroto. El flujo sanguíneo reducido genera hinchazón y
dolor repentino por lo general intenso .
 Se necesita cirugía para corregir la torsión testicular. En algunos casos, el
médico puede corregir la torsión del testículo haciendo presión en el escroto
(detorsión manual). La cirugía de torsión testicular se suele realizar con
anestesia general.
FIMOSIS
 Se produce cuando el orificio del prepucio, la piel que recubre a todo el pene, es demasiado
estrecho para dejar salir al glande.
 Prepucio estrecho: se debe a una desproporción entre el tamaño glande y el de la piel del
prepucio que lo cubre. Suele presentarse en edad infantil y en adolescentes.
 Adherencias entre el prepucio y glande: esta situación suele aparecer como consecuencia de
la falta de higiene asociada a la falta de retracción del prepucio en edad pediátrica.
 Frenillo corto: esta situación se da cuando el pliegue elástico de tejido que une la parte inferior
del glande con la parte interna del prepucio (llamado frenillo) es demasiado corto y dificulta la
retracción de la piel o molesta al tener relaciones sexuales.
 Balanitis o postitis: significa inflamación del glande o de la piel del prepucio que lo recubre.
Aparece típicamente en pacientes diabéticos de edades avanzadas por las implicaciones
dérmicas.
 Liquenificación de la piel: es cuando se produce una inflamación de la piel del pene con un
típico emblanquecimiento de la misma asociado a un déficit de elasticidad que puede producir
dolor o imposibilidad de retraer la piel. Suele producirse en edades avanzadas.

El tratamiento clásico es la cirugía. Puede ser la circuncisión (eliminación total o parcial
prepucio) o la prepucioplastia.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte