Atención de Urgencias en Oficina
Farmacéutica
• Rol del farmacéutico como parte del equipo
multidisciplinar.
• Importancia de la atención rápida en
urgencias.
• Procedimientos y protocolos para situaciones
críticas.
Diferencia entre Urgencia y
Emergencia
• Urgencia: No amenaza inmediata a la vida,
requiere atención rápida.
• Emergencia: Amenaza inminente a la vida,
requiere atención inmediata.
Ejemplos de Urgencias y
Emergencias
• Urgencias: Asma leve, fracturas, infecciones,
cólicos.
• Emergencias: Infarto, accidente grave,
quemaduras graves, asfixia.
Pasos Básicos de Primeros Auxilios
• 1. Evaluar seguridad del lugar.
• 2. Comprobar respuesta de la persona.
• 3. Controlar hemorragias.
• 4. Posición lateral de seguridad.
• 5. Atender quemaduras.
• 6. Evitar movimientos innecesarios.
• 7. Iniciar RCP si no respira.
RCP: Reanimación Cardiopulmonar
• 30 compresiones + 2 ventilaciones.
• Mantener circulación y oxigenación.
• RCP solo compresiones para no entrenados.
• Uso de DEA si está disponible.
Atención de Quemaduras
• Primer grado: Enfriar con agua.
• Segundo grado: No reventar ampollas, cubrir.
• Tercer grado: Atención médica inmediata, no
retirar ropa pegada.
Manejo de Fracturas y
Atragantamiento
• Fracturas: Inmovilizar, evitar movimientos.
• Maniobra de Heimlich: Desobstruir vías
respiratorias en adultos, niños y lactantes.
Shock e Intoxicaciones
• Shock: Elevar piernas, mantener calor.
• Intoxicaciones: Identificar sustancia, no inducir
vómito, mantener vía aérea.
Botiquín de Primeros Auxilios
• Elementos básicos: gasas, vendas, guantes,
tijeras, termómetro, medicamentos
esenciales.
• Mantenimiento: Revisar caducidad y reponer
insumos.
Signos Vitales
• Temperatura, pulso, respiración, presión
arterial, saturación de oxígeno.
• Equipos: termómetro, tensiómetro,
estetoscopio, pulsioxímetro.
Valoración del Estado de
Conciencia
• Escala de Glasgow y AVDN.
• Niveles: alerta, somnolencia, estupor, coma.
• Importancia en urgencias.
Convulsiones y Crisis Epilépticas
• Tipos: focales, generalizadas.
• Primeros auxilios: Proteger cabeza, no
introducir objetos en boca, colocar en posición
lateral.
Lesiones y Vendajes
• Vendaje funcional, compresivo, inmovilizador.
• Férulas para extremidades y columna.
• Transporte seguro de víctimas.
Hemorragias y Trastornos por
Agentes Físicos
• Hemorragia externa e interna.
• Hipotermia, congelamiento, quemaduras
químicas y eléctricas.
Sistema de Defensa Civil e INDECI
• Funciones del INDECI.
• Clasificación de víctimas (triaje).
• Importancia de brigadas y simulacros de
desastres.