0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas31 páginas

El Maltrato Infantil

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas31 páginas

El Maltrato Infantil

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

El maltrato infantil

El maltrato infantil es una forma


insidiosa de abuso que, aunque no
deja marcas físicas visibles, tiene
efectos profundos en la salud
emocional y psicológica del niño.
Puede incluir rechazo, aislamiento,
amenazas constantes y corrupción,
causando sensaciones persistentes de
miedo e inutilidad.
Este tipo de maltrato afecta el
cerebro infantil de manera similar al
maltrato físico, provocando
condiciones como ansiedad,
depresión y baja autoestima. Una
detección e intervención tempranas
permiten prevenir consecuencias
graves en la adultez y favorecer un
desarrollo emocional saludable.
¿Qué es el maltrato infantil?

El maltrato infantil es cualquier


acción, omisión o trato negligente
que cause daño físico, emocional,
psicológico o sexual a un niño o
niña. Este tipo de violencia puede
ser ejercida por padres,
cuidadores, familiares u otras
personas responsables de su
bienestar.
Este problema afecta gravemente el
desarrollo integral del menor,
limitando su capacidad para crecer en
un ambiente seguro, afectivo y
saludable. Además, puede dejar
secuelas a largo plazo en su
autoestima, habilidades sociales y
salud mental.
Síntomas

El maltrato psicológico en niños


puede pasar inadvertido debido a su
naturaleza sutil, pero sus efectos
son tan graves como los del
maltrato físico. Algunos síntomas
frecuentes incluyen
• Cambios repentinos en el comportamiento (
agresividad o retraimiento).
• Problemas de sueño (pesadillas, insomnio).
• Enuresis o encopresis secundaria
• Dificultades en el rendimiento académico y
concentración.
• Baja autoestima y pérdida de confianza en
sí mismos.
• Miedo o rechazo hacia lugares o personas
específicos.
Lesiones inexplicables: Moretones,
quemaduras ofracturas sin una causa
clara. Cambios de comportamiento:
Ansiedad, retraimiento, agresividad o
miedo excesivo hacia adultos.
Problemas escolares: Bajo rendimiento,
falta de concentración o ausentismo
frecuente. Higiene deficiente:
Descuidos evidentes en su cuidado
personal. Dificultades para relacionarse:
Evita el contacto físico o presenta
desconfianza hacia otros. Conductas
regresivas: Retorno a comportamientos
infantiles como mojar la cama o
chuparse el dedo.
Somatización: Dolores de cabeza o
estómago frecuentes sin causa
médica aparente.
Detectar el maltrato infantil a
tiempo es clave para intervenir y
proteger al menor. Los síntomas
pueden ser tanto físicos como
emocionales y conductuales.
PROTECCION INFANTIL
PROTECCION DE LAS REDES SOCIALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROTECCION DEL MOVIL (CELULAR)
PROTECCION DE FALSAS AMISTADES
PROTECCION PSICOLOGICA
PROTECCION FISICA
EL CAMINO BIBLICO PARA LA PROTECCION INFANTIL
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte