PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y
PRESUPUESTACIÓN
Contabilidad Gubernamental para el poder ejecutivo federal
DRA. CECILIA SANDOVAL HERNÁNDEZ
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL
1. Lista de Cuentas (Plan de Cuentas)
Fundamento: Título Tercero, Capítulo II, Sección III, artículo 73, Fracción XXVIII,
2. Clasificadores Presupuestarios Armonizados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se
- Por Rubros de Ingresos establece, entre otras facultades del Congreso, la de "expedir leyes en materia
PR
- Administrativo
EL INCI de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la
- Funcional del Gasto EM PA presentación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así
- Programática NT LES como patrimonial
OS con el fin de garantizar su armonización a nivel nacional".
- Por Tipo de Gasto DE
- Por Objeto del Gasto L SC
- Por Financiamiento G
TO
EN
3. Momentos Contables
AM
- De los Ingresos
ND
- De los Egresos
Sistema de Contabilidad
FU
4. Matriz de Conversión
5. Normas Contables Generale Gubernamental
6. Libros Principales y Registros Auxiliares Es una rama de la Teoría
7. Manual de Contabilidad
8. Normas y Lineamientos Específicos que Emita la UCG General de la Contabilidad
aplicable a las
organizaciones del sector a) Facilitar la toma de decisiones con información veraz, oportuna y
público, cuya actividad está confiable, tendientes a optimizar el manejo de los recursos;
a) Ser único, uniforme e integrador;
b) Integrar en forma automática la operación contable con el ejercicio presupuestario; regulada por un marco
b) Emitir, integrar y/o consolidar los estados financieros, así como producir
c) Efectuar los registros considerando la base acumulativa (devengado) de las constitucional, una base legal
reportes de todas las operaciones de la Administración Pública;
transacciones; y normas técnicas que la
d) Registrar las transacciones de manera automática y, por única vez, en los momentos
contables correspondientes;
caracterizan c) Permitir la adopción de políticas para el manejo eficiente del gasto,
orientado al cumplimiento de los fines y objetivos del ente público;
e) Permitir la integración automática entre los clasificadores presupuestarios, la lista de
cuentas y el catálogo de bienes; OB
JE d) Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en
f) Efectuar en la contabilidad el registro de las etapas del ejercicio del presupuesto de TI
los entes públicos, de acuerdo con lo siguiente: VO tiempo real las operaciones contables y presupuestarias propiciando, con
S ello, el registro único, simultáneo y homogéneo;
- En lo relativo al gasto, el aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado.
I CA
- En lo relativo al ingreso, estimado, modificado, devengado y recaudado.
R IST e) Atender requerimientos de información de los usuarios en general sobre
g) Facilitar el registro y control de los inventarios de bienes muebles e inmuebles de los E
entes públicos; ACT las finanzas públicas;
R
h) Generar, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria, económica CA f) Facilitar el reconocimiento, registro, seguimiento, evaluación y
y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, transparencia, programación
con base en resultados, evaluación y rendición de cuentas; fiscalización de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y
i) Estar estructurado de forma tal que permita su compatibilización con la patrimoniales de los entes públicos, así como su extinción;
información sobre producción física que generan las mismas áreas que originan la
información contable y presupuestaria, permitiendo el establecimiento de g) Dar soporte técnico-documental a los registros financieros para su
relaciones de insumo-producto y la aplicación de indicadores de desempeño y seguimiento, evaluación y fiscalización;
determinación de costos de la producción pública;
j) Estar diseñado de forma tal que permita el procesamiento y generación de estados h) Permitir una efectiva transparencia en la rendición de cuentas
financieros mediante el uso de las tecnologías de la información; y
k) Respaldar con la documentación original que compruebe y justifique los registros que
se efectúen de las operaciones contables y presupuestarias.