0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

Mapas de Karnaugh

Cargado por

stivenyarenft.27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

Mapas de Karnaugh

Cargado por

stivenyarenft.27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

MAPAS DE

KARNAUGH
D O C E N T E : M S C . I N G . O B L I TA S A R I S T O D O F R A N Z U A L E
RENNARD
MAPAS DE KARNAUGH
• Los mapas de Karnaugh son una herramienta utilizada para la simplificación de
funciones lógicas booleanas y a diferencia de la resolución por algebra de Boole, este
es un método gráfico que implica conocer las representaciones canónicas de las
funciones.

• El Mapa de Karnaugh tiene la característica de que puede ser visto como una
representación bidimensional de una tabla de verdad. En la tabla de verdad, se colocan
las variables por columnas y las combinaciones de tales variables determinan un valor
de salida, 0 o 1, sin embargo, en el mapa las variables se colocan como si de un plano
cartesiano se tratara, respetando cada una de las combinaciones que de ellas se
generan, y colocando en la intersección de las combinaciones de las variables, el valor
de salida.

• Una de las ventajas de estos elementos gráficos, es que evitan la realización de


cálculos algebraicos, y al determinar la función de salida, esta se encuentre
minimizada.
MAPAS DE KARNAUGH
• Los mapas muestran la relación que existe entre las entradas y las salidas
de un circuito lógico, si se aplica adecuadamente el resultado será el más
simplificado posible. Pueden ser utilizados para cualquier número de
variables de entrada sin embargo se recomienda un máximo de seis
variables.
• En la figura 1, vemos dos ejemplos de la representación de los mapas de
Karnaugh, como ya se mencionó, se pueden utilizar más variables, pero en
este caso nos enfocaremos en mapas con 3 y 4 variables.
MAPAS DE KARNAUGH
• Como ya se mencionó, el mapa
de Karnaugh es una
representación en dos
dimensiones de una tabla de
verdad, en la figura 2 podemos
ver la forma en la que una tabla
de verdad es representada por
un mapa.
MAPAS DE KARNAUGH
• En la figura 2 se puede ver la forma de
pasar una tabla de verdad a un mapa de
Karnaugh, vemos que la tabla tiene 4
variables colocadas de la A a la D,
ordenadas en columnas. Estas 4 variables
forman diferentes combinaciones (2^4) y
cada combinación tiene una salida lógica
{0, 1}, por ejemplo la combinación en la
tabla de verdad encerrada en amarillo
puede ser representada como , esta es la
representación canónica, es decir es una
combinación involucra a todas las variables
y que tiene como salida, en este caso, un
1. Hay que hacer notar que cuando el valor
de la variable es 1, solo se representa con
el nombre de la variable, sin embargo,
cuando el valor de la variable es 0, se
representa con la variable negada.
MAPAS DE KARNAUGH
• Ejemplo 1. Encontrar la función que representa al mapa de Karnaugh de la figura:

• En este ejemplo se puede ver con facilidad el número de grupos que se podrán
realizar, debes recordar que no es posible hacer grupos en diagonales y que se
hacen con potencias de 2.
MAPAS DE KARNAUGH
• Como primera parte, vamos a ver un error que se puede cometer al
resolver este tipo de casos en la Figura:

a) b)
• Posible error a realizar en la resolución de un mapa, en a) se ve como se
intenta generar un grupo aun cuando hay casillas vacías dentro del
supuesto grupo, en b) se indican las casillas vacías así como una marca que
indica el error.
MAPAS DE KARNAUGH
• No se pueden realizar grupos con
posiciones discontinuas, es decir solo
podrás formar tus grupos con aquellas
posiciones que se encuentren de manera
continua en horizontal y vertical, y
contengan las cantidades aceptables (1,
2, 4, 8, etc.), en este caso la columna AB
está vacía, lo que impide que se puedan
agrupar los unos existentes.

• Por lo tanto, en este ejemplo es posible


hacer dos grupos con dos posiciones, los
grupos fueron marcados con colores
distintos para que se pueda notar que
cada grupo va a corresponder a un
elemento diferente dentro del resultado,
la forma correcta de los grupos, puede
MAPAS DE KARNAUGH
• Ejemplo 2. Obtener la función booleana del mapa de Karnaugh de la figura:

• En este ejemplo es necesario recordar que se busca hacer grupos lo más


grande posible, por lo que se tiene la posibilidad de un solo grupo de 4
posiciones, recordando también que el 4 es una potencia de 2, por lo que
este grupo si está permitido.El resultado correcto se muestra en la figura:
MAPAS DE KARNAUGH

• Ejemplo 3. Obtener la
función booleana del mapa
de Karnaugh de la figura:
MAPAS DE KARNAUGH
• La particularidad de este ejemplo
es que con él se puede mostrar la
unión de las celdas de las esquinas.
En este caso, es posible realizar un
solo grupo, un grupo en el que se
junten las 4 esquinas, tal como lo
podemos observar en la figura :
MAPAS DE KARNAUGH
• Ejemplo 4. Obtener la función booleana del mapa de Karnaugh de la figura :

• Para resolver este ejemplo y encontrar la solución más reducida, es indispensable


recordar dos de las reglas de solución, estas son: los grupos deben ser lo más
grande posibles y que sean formados por una cantidad de unos que represente un
conjunto de 2^n elementos, y los grupos pueden empalmarse siempre y cuando
exista al menos un 1 sin agrupar. Una vez recordado esto la solución se muestra n
la figura
MAPAS DE KARNAUGH

Los grupos generados en la figura, dan


como resultado la siguiente función,
indicando en cada elemento de la
función el color del grupo al que
pertenece:
MAPAS DE KARNAUGH

• Un error común que se puede


presentar en la resolución del
mapa de la figura 12, es el
mostrado en la figura 14, en ella
se puede ver un grupo encerrado
en rosa, este grupo es
redundante, ya que agrupa unos
que ya fueron agrupados
previamente por los círculos rojo
y morado.
MAPAS DE KARNAUGH

• Ejemplo 5. Obtener la función


booleana del mapa de Karnaugh
de la figura:
MAPAS DE KARNAUGH
• Para este mapa podemos tener la
solución incorrecta mostrada en la
figura:

• EL mapa de la figura presenta una


agrupación incorrecta ya que se puede
ver que el grupo encerrado en verde,
es un grupo redundante, por lo cual no
es apropiado. Esta agrupación da como
resultado la siguiente función, la cual
se ha reducido:
MAPAS DE KARNAUGH

• La forma correcta de agrupar el


mapa de la figura 15, es la
mostrada en la figura 17.
EJERCICIOS:

Función booleana:
F(A, B, C) = Σ(0, 1, 3, 4, 5)
• Instrucciones:
• Construye el mapa de Karnaugh correspondiente.
• Ubica los 1 en las celdas indicadas por los minitérminos.
• Agrupa los 1 en bloques de 1, 2, 4, etc.
• Obtén la expresión booleana simplificada en forma de suma de productos.
MAPAS DE KARNAUGH

Función booleana:
F(A, B, C, D) = Σ(0, 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14)
• Instrucciones:
• Construye el mapa de Karnaugh de 4 variables.
• Marca las celdas correspondientes a los minitérminos con 1.
• Agrupa los 1 en bloques de tamaño potencia de 2.
• Deriva la expresión booleana simplificada.
MAPAS DE KARNAUGH

Función booleana:
F(A, B, C, D) = Σ(1, 4, 6, 7, 8, 11, 13, 14)
• Instrucciones:
• Construye el mapa de Karnaugh de 4 variables.
• Ubica los 1 en las celdas correspondientes.
• Forma grupos de 1, 2, 4, etc.
• Obtén la expresión booleana simplificada

También podría gustarte