0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas61 páginas

2 Crecimiento Terminadas Crecimiento y Desarrollo

El documento aborda el crecimiento y desarrollo del niño, definiendo el crecimiento como el aumento del tamaño y número de células. Se detallan los determinantes del crecimiento, tipos de crecimiento, evaluación del crecimiento y metas del desarrollo humano integral. Se enfatiza la importancia de factores como la nutrición, el entorno sociocultural y el apoyo emocional en el desarrollo infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas61 páginas

2 Crecimiento Terminadas Crecimiento y Desarrollo

El documento aborda el crecimiento y desarrollo del niño, definiendo el crecimiento como el aumento del tamaño y número de células. Se detallan los determinantes del crecimiento, tipos de crecimiento, evaluación del crecimiento y metas del desarrollo humano integral. Se enfatiza la importancia de factores como la nutrición, el entorno sociocultural y el apoyo emocional en el desarrollo infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO DEL
NIÑO
María Alejandra Diaz Buendía
Pablo Herrera Jiménez
José Andrés Méndez Castro
Yolima Pájaro Álvarez
María Camila Patrón Montoya
Jesús David Vásquez Méndez

V-A medicina
CRECIMIENTO DEL NIÑO

* Se define crecimiento como el aumento del tamaño y el numero de


las células, lo que da lugar al aumento de la masa o volumen.
DETERMINANTES DEL
CRECIMIENTO

Potencial genético
Factores neuroendocrinológicos
Factores metabólicos
Factores socioculturales
Factores económicos
Factores nutricionales
Factores psicoemocionales
Proceso salud-enfermedad
*
TIPOS DE
CRECIMIENTO
CRECIMIENTO
GENERAL
Crecimiento del
organismo con todo:
Esqueleto
Hígado
Bazo
Los músculos
Riñones
Corazón
pulmones
CRECIMIENTO
LINFÁTICO
Este crecimiento es
el de los ganglios
linfáticos y amígdalas
Alcanzan su máximo
tamaño a la edad
escolar
CRECIMIENTO
NEURAL

Acelerado en el periodo
prenatal y primeros dos
años de vida posnatal,
crecen:
Cerebro
Cerebelo
Bulbo raquídeo
Medula espinal
Sistema nervioso
periférico
CRECIMIENTO
GENITAL
* Mínimo en los primeros
años de vida
* A partir de la pubertad
sufre un aumento
marcado hasta alcanzar
las dimensiones del
adulto.
CRECIMIENTO
MIXTO
*Combinación de tipos
de crecimiento
anteriores
*Están incluidos el
crecimiento de
glándulas
suprarrenales, timo,
tiroides e hipofisis
OTROS TIPOS DE
CRECIMIENTO
FRECUENCIA
RESPIRATPORIA

Edad Respiraciones por


minuto
Neonatal 40 a 45

Lactante 25 a 30

Preescolar 20 a 25
PULSO

Edad Promedio de latidos


por minutos
Neonatal 140 +- 50
Un mes 130 +- 45
1 a 6 meses 130 +- 45
6 a 12 meses 115 +- 40
1 a 2 años 110 +- 40
2 a 4 años 105 +- 35
6 a 10 años 95 +- 30
10 a 14 años 85 +- 30
14 a 18 años 82 +- 25
PRESIÓN ARTERIAL

Edad Sistólica Diastólica

0-3 años 110 65

3-6 años 120 70

6-11 años 125 78

11-15años 140 80
AGUDEZA
VISUAL

Edad Agudeza visual sin


corregir
Neonatal 5/200

Un año 20/200

Dos años 20/40

Tres años 20/30

Cuatro años 20/25

Cinco años 20/20


DENTICIÓN
La equivalencia de esta nomenclatura con los nombres
tradicionales es:

*1. los terminados en 1: incisivos centrales


*2. los terminados en 2: incisivos laterales
*3. los terminados en 3: caninos
*4. los terminados en 4: primeros molares (deciduos)
*5. los terminados en 4: primeros premolares
(permanentes)
*6. Los terminados en 5: segundos molares (deciduos)
*7. Los terminados en 5: segundos premolares
(permanentes)
*8. Los terminados en 6: primeros molares
*9. Los terminados en 7: Segundos molares
*10. Los terminados en 8: cordales o muelas del juicio
EDAD MEDIA DE ERUPCION
DE LA DENTADURA DECIDUA
EDAD MEDIA DE ERUPCION
DE LA DENTADURA PERMANENTE
EVALUACION DEL
CRECIMIENTO
PERMITE HACER UNA ESTIMACION
APROXIMADA DE LA FORMA EN QUE SE
PRODUZCA LOS CAMBIOS SOMATICOS. Y
EVALUAR EL ASPECTO PARCIAL DEL
CRECIMIENTO

NUMEROS REDUCIDOS DE MEDIDAS


ANTROPOMETRICAS

ALGUNAS DETERMINACIONES BIOQUIMICAS

EXAMENES FUNCIONALES
EVALUACION DEL
CRECIMIENTO

PARAMETROS QUE SIRVEN PARA ESTIMAR LA


MADURACION , LA EDAD BIOLOGICA

PARAMETROS PARAMETROS
QUE VALORAN
QUE
PREFERENTE
REFLEJAN EL
ELESTADO DE
AUMENTO DENUTRICION
TAMAÑO Y LA COMPOSICION CORPORAL
EVALUACIÓN DEL
CRECIMIENTO
* Indicadores directos:
Medidas antropométricas
Edad ósea
Desarrollo dental
Desarrollo genital

o Indicadores indirectos ( información que


suministran los padres y adultos responsables
de los niños)
MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS
PESO

*Valora globalmente la masa


corporal.

*El peso medio al nacer es de


3500 gramos
TALLA
*Indica el crecimiento lineal,
representa el crecimiento
esquelético.

*En los menores de 2 años se


llama LONGITUD, y se mide en
decúbito supino.
PERÍMETRO
CEFÁLICO
* Determina el crecimiento de la
cabeza.
* El perímetro cefálico es el
ultimo que se afecta en las
deficiencias nutricionales
porque el organismo trata de
proteger siempre el cerebro a
costa de otros órganos y tejidos.

* Útil
principalmente en niños
menores de 2 años
INSTRUMENTOS
LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
Y SU RELACIÓN – VALORACION DE
ESTADO NUTRICIONAL

Peso-edad: Crecimiento Talla-edad:


general Crecimiento longitudinal
Peso-talla: Percentiles de IMC: Perimetro cefalico-
Armonía en el Bajo peso, sobrepeso
crecimiento y Obesidad edad
E
VALORACION DEL
N
U
ESTADO NUTRICIONAL
T
O
b
e
s
i
d
a
d

R
d
e

1
e
r

I
r
a
d
o
:

2
5

C
-
2
9
,
9
;

O
b

I
e
s
i
d
a
d

d
e

O
2
d
o

g
r
a

N
d
o
:
3
0
-
3
9
,

A
9
;

O
b
e
s
i

L
d
a
d

3
e
r

g
r
a
d
o
:


4
0
≤90:
DESNUTRICI
ON;
90-110:
NORMAL;
110-120:
P25: SOBREPESO;
DELGADEZ 120:
OBESIDAD
; P75:
SOBREPES
O; P90:
LIMITE
INFERIOR
OBESIDAD INDICE NUTRICIONAL
TECNICAS PARA LA
VALORACION DEL
CREIMIENTO

PERCENTILES
• Lugar que ocuparía un niño en una serie de 100
normales ordenados de menor a mayor

DESVIACION ESTANDRA
• Z score; muestra loa dispersión de unos valores con
respecto a la media
VALORES DE
REFERNCIA

MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

• PESO
• TALLA
• PERIMETRO CEFALICO
Seguimiento
de un niño y PATOLOGICO:+3
DE; 2 – DE: CASOS
PERCENTI
su patrón de LIMITES LES Y DE
crecimiento
VALORACIÓN DE
LA MADURACIÓN
Madurac
ión ósea

Marcadores Maduraci
Bioquímicos ón Sexual
MADURACION
OSEA
*Transformación progresiva en tejido
calcificado de las marquetas
inicialmente cartilaginosas T
A
N
N
E
R

Se desarrolla paralelo al
aumento de tamaño de los
huesos, aunque de manera
independiente
MADURACION
SEXUAL
Cambios en las secreciones hormonales

Cambio de caracteres sexuales secundarios:


TANNER

Modificaciones morfológicas
RESOLUCIÓN 2121
DE 2010
VELOCIDAD DEL
CRECIMIENTO.
Se denomina velocidad
de crecimiento estatural
a la cantidad de
centímetros que un
individuo gana en talla
cada año, la cual no es
constante y tiene
cambios con el tiempo
En el primer año de vida el
proceso de crecimiento del
niño es de desaceleración
con respecto al crecimiento
prenatal, durante este año el
niño aumenta 25 cm.
En el segundo y tercer año de vida el crecimiento
no sigue en proceso de desaceleración y esto
sucede hasta los cuatro años que es donde ocurre
el crecimiento regular .
A los nueve años en mujeres y a los doce años en
niños ocurre una nueva aceleración en la
velocidad del crecimiento hasta su suspensión
entre los dieciocho y veinte años .
METAS DEL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL Y
DIVERSO
*El desarrollo integral como nosotros como
individuos empieza desde la niñez y se
basa en la obtención de unas metas entre
las cuales están:
*AUTOESTIMA
*AUTONOMIA
*CREATIVIDAD
*FELICIDAD
*SOLIDARIDAD
*SALUD
Este objetivo se basa por el amor propio del
niño hacia sus características individuales y
la relación con los demás y lo motiva para
creer en sus capacidades y alcanzar el
éxito.

AUTOESTIMA
*Se adquiere progresivamente y es
fundamental el acompañamiento del
adulto puesto que va a estructurar la
independencia y la seguridad y esto va a
ser necesario para alcanzar sus logros.

AUTONOMIA
*Al niño se le debe estimular el
pensamiento creativo pues gracias a este
será mas productivo con experiencias que
lo ayudaran a crecer y a enriquecer su
personalidad

CREATIVIDAD
*Es el anhelo permanente de todo
individuo y se basa en el afecto y en la
crianza con respeto y disciplina pero con
orientación y no como represión.

FELICIDAD
*Es una necesidad en este mundo de
individualismo y es necesario aporte a la
sociedad actual con las palabras ayudar y
compartir, que ayudaran a los niños a
participar en una colectividad, es decir
que pueden pensar por si solos pero
también de manera colectiva.

SOLIDARIDAD
*Es la finalidad de todo el proceso de
puericultura y actualmente se basa en la
prevención con la cual se va a hacer
frente a las situaciones adversas para
superarlas y tener éxito.

SALUD

También podría gustarte