0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Copia de Evaluación Del Potencial Turístico para Classroom

El documento aborda la evaluación del potencial turístico de un territorio, destacando la importancia de un diagnóstico físico-geográfico y socioeconómico. Se propone un análisis de la oferta y la demanda turística, así como la identificación de recursos y la dinámica económica relacionada con el turismo. Finalmente, se sugiere un análisis DAFO para determinar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el desarrollo turístico del territorio.

Cargado por

Orpheo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Copia de Evaluación Del Potencial Turístico para Classroom

El documento aborda la evaluación del potencial turístico de un territorio, destacando la importancia de un diagnóstico físico-geográfico y socioeconómico. Se propone un análisis de la oferta y la demanda turística, así como la identificación de recursos y la dinámica económica relacionada con el turismo. Finalmente, se sugiere un análisis DAFO para determinar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el desarrollo turístico del territorio.

Cargado por

Orpheo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

EVALUAR EL POTENCIAL

TURÍSTICO DE UN
TERRITORIO
Geografía Turística
Dra. Lucía González Torreros
EL PRE - DIAGNOSTICO
DESDE LA
a) Estudio físico geográfico. Reconocer el MODALIDAD E
territorio a través de información INTERÉS
documental y geográfica de referencia
• Localización, contexto geográfico y
• Turismo cultural y
personalidad demográfica y
creativo
económica • Turismo
b) A priori: Reconocimiento arqueológico
DESDE EL TERRITORIO
conceptual de la tipología turística • Turismo de idiomas
que podría desarrollarse en el • Urbano
territorio: ¿de qué tipo de turismo • Turismo de eventos, • Rural
estamos hablando? El territorio te convenciones,
congresos, de • De montaña
dice cuáles son los tipos de turismo
que pueden desarrollarse en él. incentivos • De sol y playa
Una forma inicial de ver el territorio • Turismo ecológico o
ecoturismo DESDE EL MODELO DE
IMPLANTACIÓN O
• Desde el territorio de acogida • Turismo
DESARROLLO
(tipología turística basada en las interpretativo
condiciones geográficas) • Turismo bajo el
• Turismo religioso y
modelo de enclave
de peregrinaciones
• Desde la modalidad y el interés • Turismo bajo el
que puede despertar la visita
• Turismo deportivo y
enfoque local
turística de aventura,
extremo • Turismo bajo enfoque
comunitario
• Desde el modelo de implantación • Turismo científico
2ª ETAPA PREDIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO
• Conocer el territorio: Factores Geográficos (físicos), Socioeconómicos, Equipamiento,
Servicios e infraestruturas disponibles, Factores culturales, Formas de organización

• Determinar la accesibilidad: Física, económica, social y de propiedad

• Establecer el perfil de la demanda

• Quiénes viajan? / Cómo viajan? / Con quién viajan? / Qué consumen? / Qué los
motiva? / ¿Lo hacen de la misma manera los turistas que provienen del mismo
estado o región, nacionales y los extranjeros? ¿Con qué frecuencia viajan? ¿Qué
les ha gustado / disgustado?

• Tus fuentes estadísticas de información primaria: OMT / Barómetro Turístico


Mundial / SECTUR DataTur/ SECTUR JAL / la encuesta directa, encuesta con grupos
ANÁLISIS DE LA OFERTA
RECONOCER LOS ATRIBUTOS DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE
INFORMACIÓN PRIMARIA (TRABAJO DE CAMPO) Y SECUNDARIA
(ENCUESTAS, DOCUMENTALES, VIDEOS…)

evaluación
(función original /
selección de
real / potencial –
clasificación aquéllos
Identificación, identifica la
(cuáles son las atributos que
localización (geo jerarquía de cada
clases / tipos de pueden servir de
referenciación) uno de los
recursos) insumo para una
recursos
función turística
presentes en el
territorio)
Para el
inventario de
recursos y su
clasificación
FICHA PARA EL REGISTRO DE INVENTARIO, CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS

TIPOLOGÍA: RECURSOS NATURALES, AMBIENTALES FÍSICOS


NOMBRE BREVE DESCRIPCIÓN FUNCÓN ALCANCE EVALUACIÓN POSICIÓN
DEL ORIGINAL (FO) DEL EN EL
RECURSO Y FUNCIÓN RECURSO 1 2 3 RANKING
ACTUAL (FA) (ATRACCIÓN) DE
RECURSOS
DISPONIBL
ES PARA EL
TURISMO
PARA
CONCENTRA
TIPOLOGÍA: RECURSOS SOCIALES, CULTURALES, ETNOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS R LA
NOMBRE
DEL
BREVE DESCRIPCIÓN FUNCÓN
ORIGINAL (FO)
ALCANCE
DEL
EVALUACIÓN POSICIÓN
EN EL
INFORMACIÓ
RECURSO Y FUNCIÓN
ACTUAL (FA)
RECURSO
(ATRACCIÓN)
RANKING
DE
N, UNA
1 2 3
RECURSOS
DISPONIBL FICHA POR
ES PARA EL
TURISMO CADA
CATEGORÍA
DE
• ALCANCE: LOCAL, REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL, INTERNACIONAL RECURSOS
• EVALUACIÓN 1(BAJO), 2 (MEDIO), 3 (ALTO)
• FUNCIONES: AGRÍCOLAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, ADMINISTRATIVAS, TURÍSTICAS, FINANCIERAS, AMBIENTALES,
HABITACIONALTECNOLÓGICAS… PUEDEN SER MIXTAS Y COMBINARSE CON EL TURISMO AÚN CUANDO SU FUNCIÓN ORIGINAL NO HAYA
SIDO TURÍSTICA.
IDENTIFICAR LA DINÁMICA ECONÓMICA RELACIONADA
CON EL TURISMO. TAMAÑO DE LA EMPRESA Y TIPOLOGÍA
DE LOS SERVICIOS OTORGADOS

• Inventario, localización y clasificación de servicios turísticos. Su distribución espacial para


configurar áreas de especialización turística
• Capacidad global de la oferta según su tipología / Calidad y precios. NO es investigar precios por
habitación/noche/pasajero
• Posibilidades de dar cabida a grandes eventos como congresos, convenciones, conciertos,
conferencias, eventos sociales
• ¿Todas estas empresas están organizadas, existe trabajo colaborativo? Saben cooperar entre sí?
• ¿Cuáles son las características de la comercialización?
• Hacia la población local / Canales de distribución, uso de nuevas tecnologías / ¿Cuales son sus
estrategias de comercialización a futuro? A nivel de la empresa y a nivel del destino turístico
(fideicomisos)
• ¿Cuales son los niveles (técnicos, universitarios, de bachillerato) y oportunidades de formación en
el turismo?
• ¿Existen programas de ayuda económica y/o apoyo técnico desde el aparato sectorial en distintos
niveles gubernamentales?
FICHA PARA EL REGISTRO DE INVENTARIO, CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS
TURÍSTICAS

TIPOLOGÍA: EMPRESAS DE HOSPEDAJE

NOMBRE DE BREVE CATEGORÍA Y ALCANCE EVALUACIÓN


LA EMPRESA DESCRIPCIÓN TIPO DE DE LA
SERVICIO EMPRESA
1 2 3

PARA CONCENTRAR
LA INFORMACIÓN,
UNA FICHA POR
FICHA PARA EL REGISTRO DE INVENTARIO, CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS
CADA TIPO DE
TURÍSTICAS
EMPRESA /
TIPOLOGÍA: EMPRESAS DE RESTAURACIÓN (ALIMENTOS Y BEBIDAS)
SERVICIOS
NOMBRE DE BREVE PRODUCTOS ALCANCE EVALUACIÓN
LA EMPRESA DESCRIPCIÓN QUE OFRECEN DE LA
EMPRESA
1 2 3 ** Recuerda que no
es lo mismo recurso
que empresa de
servicios turísticos,
no lo revuelvas.
Para tener mayores probabilidades de éxito al
momento de poner en valor el potencial turístico del
territorio considerar:

• Población local:
• ¿Está la población sensibilizada en torno al turismo? ¿Cuáles son sus
expectativas respecto al turismo? Estas deben ser realistas, no general falsas
expectativas
¿Cómo puede contribuir la población para lograr su desarrollo? Deben conocer
los pros y contras. También podrían poner algunas condiciones a la actividad
turística.
¿Existe ya un plan de desarrollo turístico? ¿Se involucran? ¿De qué forma?
¿Qué personas pueden jugar el papel de “locomotoras-impulsoras” y emprender
los primeros proyectos? Los actores y líderes locales


Voltea alrededor (del territorio), hay competidores
reales / potenciales?

• Quiénes son? Cómo son?

• Qué ofrecen? Qué es el elemento distintivo de su producto turístico? Y el de mi territorio?

• Conocemos sus puntos fuertes y sus puntos débiles?

• Tres opociones:
• Estrategia 1: “Imitar a la competencia”. Se reproduce íntegramente un producto, una
prestación o un concepto de la competencia.
• Estrategia 2: “Inspirarse en la competencia”. Se imita un producto, una prestación,
un concepto o una idea, aunque se reproduce de otra forma.
• Estrategia 3: “Desmarcarse de la competencia”. Se da prioridad a un producto, una
prestación, un con- cepto o una idea que la competencia no ha desarrollado.
3. LOS IMPACTOS DEL TURISMO

• ¿Cuáles son los efectos que el turismo ha provocado en


la zona donde están trabajando?
• ¿Cuáles de ellos son considerados como positivos y
cuáles negativos?
• ¿Podemos hacer algo para aminorar o eliminar los
costos y potenciar o aumentar los aspectos positvos?
EL DIAGNÓSTICO
EL “DAFO O FODA”
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Cualidades y capacidades Fenómeno que el territorio puede tomar
humanas, académicas, y aprovechar para crecer y
administrativas, tecnológicas y desarrollarse. Ocasión para
económicas que tiene el desarrollar una ventaja competitiva.
territorio. Estas deben
mantenerse y enriquecerse. AMENAZAS:
Fenómenos que ponen en peligro al
DEBILIDADES: mismo territorio. Deben ser
Aspectos que han obstaculizado controlados o evitados para que la
o detenido el correcto organización continúe el camino
desempeño del territorio. Son hacia el logro de sus objetivos. Se
áreas que deben ser consideran retos impuestos por
identificadas para ser tendencias o acontecimientos
contrarrestadas lo más pronto negativos que tienen su orígen en
posible. otros territorios: Seriedad y
ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN A FUTURO


POSITIVA = FORTALEZA POSITIVA = OPORTUNIDAD
NEGATIVA = DEBILIDAD NEGATIVA = AMENAZA
DAFO

Se determina por:
Se determina por:
 Las tendencias y externalidades
 Un proceso histórico  Probabilidad y seriedad de ocurrencia
 Un proceso cultural  La capacidad y los medios que
tengamos a nuestro alcance para
 El territorio y la configuración
hacerles frente o para provocar que
geoeconómica suceda y aprovecharlos
(oportunidades) o para evitar que pase
(amenaza).
Proviene del pasado,  Esto lo determinan nuestras fuerzas y
se manifiesta en el presente debilidades actuales.

Son las condiciones actuales y su


visualización a futuro
EJEMPLO
: Esto te lo dice el territorio, Esto te lo dice el sector
es el análisis interno: turístico y sus dinámicas, es
ventajas comparativas el análisis externo: Ventajas
competitivas

TENDENCIA:
• FORTALEZAS: • La revalorización del campo y sus
• Se identifica un ambiente rural actividades tradicionales
del calidad paisajística • Se refuerza la relación simbiótica
• La población manifiesta interés campo – ciudad
por emprender nuevos • Un nuevo segmento de turistas que
proyectos busca experiencias significativas,
• Existe un liderazgo local que interés por el turismo rural que
aglutina esfuerzos en la ofrece: agriturismo, turismo ecológico
búsqueda de un proyecto o verde e interpretativo, turismo
territorial deportivo, turismo cultural

• DEBILIDADES: Entonces, considerando el


• Se manifiesta una crisis diagnóstico:
económica en el medio rural, ¿el turismo rural es una
caracterizada por oportunidad o una amenaza
envejecimiento de la población, para el territorio?
TERCERA ETAPA:
Situación objetivo /escenarios posibles

• ¿Cuáles son los tipos de demanda turística (perfiles / segmento de


mercado) a los que podemos dirigir nuestro destino turístico?
• ¿Cuáles tipos de turismo se pueden ofrecer realmente?
• ¿Cuál es el modelo de implantación turística que más conviene al territorio?

¿Nuestro territorio tiene las condiciones sociales, ambientales, políticas,


culturales, económicas para dar cabida a la propuesta de turismo que se
pretende? Cuál es su potencialidad turística?
CONCLUSIÓN
Paisaje agrario,
ambiente
natural,
calidad
ambiental,
actividades del Existen
Turismo
sector primario
elementos elementos Me interesa lo rural:
singulares como el para fomentar que puede
clima y de la
gente que habita
el turismo ofrecer el Agroturismo
rural: campo
el lugar, sus
tradiciones y
agriturismo,
deportivo,
respecto a lo
que ofrecen
Turismo
edificaciones
anifestaciones
culturales ecoturismo, otros deportivo
productivas
turismo territorios
primarias: cultural ecoturismo
haciendas,
ranchos, campos
de cultivo

Tipología potencial (con base en


Condiciones geográficas: las ventajas comparativas del
suma e interrelación de Tipología turística probable
territorio y en las tendencias de
elementos los productos turísticos)
Turismo rural, con enfoque de
desarrollo comunitario, de
pequeña escala.
PREDIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO

También podría gustarte