0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas30 páginas

2015 Clase 3 Frontera de Posibilidades Productivas

El documento presenta el Modelo de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), que ilustra conceptos económicos como eficiencia, costo de oportunidad y ventajas comparativas. Se discuten los efectos del comercio internacional en la producción y consumo, destacando cómo la especialización puede aumentar el bienestar económico. Además, se analizan los términos del intercambio y cómo las diferencias en costos de oportunidad generan ventajas comparativas entre países.

Cargado por

ysgulden
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas30 páginas

2015 Clase 3 Frontera de Posibilidades Productivas

El documento presenta el Modelo de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), que ilustra conceptos económicos como eficiencia, costo de oportunidad y ventajas comparativas. Se discuten los efectos del comercio internacional en la producción y consumo, destacando cómo la especialización puede aumentar el bienestar económico. Además, se analizan los términos del intercambio y cómo las diferencias en costos de oportunidad generan ventajas comparativas entre países.

Cargado por

ysgulden
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CLASE N° 3

• Modelo de Frontera de posibilidades productivas.

• Costo de oportunidad

• Frontera de posibilidades de consumo.

• Ventaja absoluta y comparativa

• Especialización e integración.

• Trabajos prácticos de análisis del problema económico


MODELO DE FRONTERA DE
POSIBILIDADES DE PRODUCCION
(FPP)

Frontera de Posibilidades de
Producción es el conjunto de
combinaciones de factores
productivos con tecnologías dadas en
los que se alcanza la producción
máxima.
OBJETIVOS
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCION
(FPP)
Ilustra ideas básicas de la teoría económica:
 Eficiencia / Ineficiencia.
 Pleno empleo de los recursos productivos.
 Disyuntivas.
 Costo de oportunidad.
 Crecimiento económico / Retroceso económico.
LENGUAJE
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
(FPP)

EFICIENCIA, es la cantidad mínima de entradas (horas-


hombre, capital invertido, materias primas, etc.) para obtener un
nivel dado de salidas (ganancias, objetivos cumplidos,
productos, etc.)
PLENO EMPLEO, es la situación en la que todos los recursos
productivos de una economía están completamente utilizados.
DISYUNTIVA es la alternativa entre dos cosas opuestas sobre
las que necesariamente se debe optar.
COSTO DE OPORTUNIDAD, es el valor de la mejor opción
no realizada.
CRECIMIENTO ECONÓMICO, es el aumento de la renta o
del valor de bienes y servicios finales producidos por una
economía (generalmente un país o una región) en un
determinado período.
DISYUNTIVAS

Producción con o sin contaminación


Mantequilla o Cañones
COSTO DE OPORTUNIDAD
La renuncia a mejor opción no
realizada
SUPUESTOS
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
(FPP)

 ECONOMÍA PRODUCE SOLO 2 BIENES.

Y ESTAN DADOS:
 EL NIVEL DE RECURSOS PRODUCTIVOS.
 NIVEL TECNOLÓGICO.
MODELO
MODELO GRÁFICO:
GRÁFICO: FRONTERA
FRONTERA DE
DE
POSIBILIDADES
POSIBILIDADES DE
DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
A, B, C, E y D:
Computadoras Producción posible y
A eficiente.
3,000 F F: Producción
B
2,800 imposible.
E: Producción posible
C e ineficiente
2,000
A, B, C y D:
Producción posible y
E eficiente

D
0 500 700 1,000 Automóviles
ARGUMENTOS DEL MODELO FPP

La Frontera de posibilidades de producción es


decreciente y cóncava, porque se sustituye siguiendo
la ley de los rendimientos decrecientes.

Decreciente
Para producir una mayor cantidad de un bien, hace
falta renunciar a parte de la producción de otro bien
(pagar el costo de oportunidad).

Cóncava
Para producir una unidad adicional de un bien hay
que renunciar a producir cantidades cada vez
mayores de otro bien.(Costo de oportunidad
creciente)
DESPLAZAMIENTO DE LA FPP

La Frontera de posibilidades de producción


se puede desplazar en el mediano o largo plazo,
es decir, que los puntos imposibles se pueden
llegar a alcanzar si se consiguen:
Mejoras tecnológicas.
Ampliaciones del capital.
Incrementos de la productividad de los
trabajadores.
Nuevos recursos naturales.
Acuerdos comerciales con el sector externo
para obtener factores de la producción.
DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO DEDELA
LAFRONTERA
FRONTERA
DE POSIBILIDADES PRODUCTIVAS
DE POSIBILIDADES PRODUCTIVAS
Computadoras Ejemplos:
4,000
•Una nueva tecnología en la
producción de Computadoras aumenta
3,000 la producción máxima de A a E.
2,500 E
2,000 •Una epidemia reduce la productividad
1,800 A de los trabajadores y la producción
B máxima cae de A a B.

500 700 750 1,000


0 Automóviles
COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio exterior engloba los


intercambios de bienes y
servicios entre países y permite
mejorar el bienestar de cada país
(comprador y vendedor).
GANANCIAS DEL LIBRE COMERCIO

 Efecto competencia: el comercio hace


que desaparezcan las situaciones que
restringen el volumen de producción.
 Efecto economías de escala o
tamaño de mercado: el comercio
permite la explotación de las economías
de escala y la consiguiente reducción de
los costos medios
COMERCIO INTERNACIONAL
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
CONSUMO
 Permite desvincular en cada país la estructura
de producción de sus pautas de consumo.

 Expande las posibilidades de consumo y


permite a un país consumir más allá de su FPP.

 Genera una ganancia de eficiencia en la


asignación de los recursos, mediante la
especialización mejora el poder adquisitivo de
la renta de los factores productivos.
TERMINOS DEL INTERCAMBIO

La expresión términos del intercambio designa la


relación que se establece entre los bienes y los
servicios intercambiados por dos países o dos
grupos de países.

Hipótesis de Raúl Prebisch


Esta relación evoluciona con el tiempo, si los
ingresos provenientes de las exportaciones
permiten pagar un volumen de importaciones
cada vez menor, existe un deterioro de los
términos del intercambio para el país exportador.
VENTAJAS DEL INTERCAMBIO

VENTAJA ABSOLUTA
La ventaja absoluta está dada para aquel país que
presenta mayor eficiencia (menores costos
monetarios) en la fabricación de un bien.
VENTAJA COMPARATIVA
La ventaja comparativa está dada para aquel país
que presenta el menor costo de oportunidad en la
fabricación de un bien.
Ejemplo
 Hay sólo 2 bienes en la economía:
 Carne
 Papas

 Hay sólo 2 individuos o agentes económicos:


 Ganadero
 Agricultor

 Cada agente económico quiere consumir de los dos


bienes : carne y papas
Posibilidades de Producción

 Supongamos que el agricultor y el ganadero trabajan


40 horas a la semana, y pueden dedicar su tiempo a:

 Producir papas
 Criar ganado
 Producir papas y criar ganado.
Tabla
Tablade
deDatos:
Datos:

Hrs.
Hrs.Necesarias
Necesariaspara
para Cantidad
Cantidadproducida
producidaen en40
40
Producir 1 Kg. de:
Producir 1 Kg. de: horas ( Kgs. )
horas ( Kgs. )
Carne
Carne Papas
Papas Carne
Carne Papas
Papas
Agricultor 20
20 10
10 22 44
Agricultor
Ganadero 11 88 40
40 55
Ganadero
Producción sin
intercambio comercial
FPP
FPPGanadero FPP
Ganadero FPPAgricultor
Agricultor
Carne Carne

40

20 B
2
A
1

0 2,5 5 0 4
Papas 2 Papas

Si el agricultor y el ganadero decidieran ser autosuficientes, cada uno consumiría


lo que ha deseado producir sobre la FPP, por ejemplo:
Agricultor 1 Kg. de carne, 2Kg. de papas
Ganadero 20 Kg. de carne, 2,5 Kg. de papas
En este caso la Frontera de Posibilidades de Producción es idéntica a la Frontera
de Posibilidades de Consumo.
Costo
Costode
deoportunidad
oportunidadyyventajas
ventajascomparativas
comparativas
 Otra manera de medir el costo de producir un bien es
mediante el costo de oportunidad: lo que se deja de
producir de un bien para producir otro.

 A medida que el ganadero y el agricultor reasignan su


tiempo entre la producción de carne y papas, en un
sentido están utilizando un bien para producir otro
Costo
Costode
deoportunidad
oportunidad

CANTIDAD
CANTIDADDE DE CANTIDAD
CANTIDADDE DE
PAPAS
PAPAS(kg.)
(kg.) para
para CARNE
CARNE(kg.)
(kg.)para
para
Producir
Producir11Kg.
Kg.de:
de: Producir
Producir11Kg.
Kg.de:
de:
Carne
Carne Papas
Papas
Agricultor 4/2
4/2 2/4
2/4
Agricultor
Ganadero 5/40
5/40 40/5
40/5
Ganadero
El
El por
porqué
quédel
del intercambio
intercambio

Costo
Costode
deoportunidad
oportunidad
Carne
Carne Papas
Papas

Agricultor
Agricultor 22 Kg.
Kg. de
de papas
papas ½
½ Kg.
Kg. de
de carne
carne
Ganadero
Ganadero 1/8
1/8 Kg.
Kg. de
de papas
papas 88 Kg.
Kg. de
de carne
carne
Ventaja
Ventajacomparativa
comparativa

El productor que tenga un menor costo de oportunidad


en producir un bien, se dice que tiene ventajas
comparativas en la producción de ese bien.

En nuestro ejemplo:

El agricultor tiene un menor costo de oportunidad


en la producción de 1Kg. de papa ( ½ Kg. de carne
versus 8 Kg. de carne )

El ganadero tiene un menor costo de oportunidad


en la producción de 1 Kg. de carne ( 1/8 Kg. de
papas versus 2 Kg. de papas )
Conclusiones
Conclusiones
particulares
particulares
 Esto nos lleva a afirmar:

 El agricultor tiene ventajas comparativas en la


producción de papas

 El ganadero tiene ventajas comparativas en la


producción de carne.
Conclusiones Generales
 Debido a que el costo de oportunidad de un
bien es el inverso del costo de oportunidad del
otro bien, si uno es relativamente alto, como
consecuencia el otro es relativamente bajo.

 A menos que dos países tengan


exactamente el mismo costo de
oportunidad, uno tendrá ventajas
comparativas en la producción de un bien,
mientras que el segundo las tendrá en el otro
bien.
Ventajas
Ventajascomparativas
comparativaseeIntercambio
Intercambio

Las diferencias en los costos de oportunidad


determinan las ventajas comparativas y crean los
beneficios del comercio.

Cuando los agentes productivos se especializan


en la producción del bien que le representa el
menor costo de oportunidad alcanzan su mayor
ventaja comparativa, y el nivel de producción total
de la economía mejora.
Frontera de posibilidades de consumo
con intercambio comercial
FPC
FPCGanadero
Ganadero FPC
FPCAgricultor
Agricultor
Carne Carne
FPP
FPPGanadero FPP
Ganadero FPPAgricultor
Agricultor
40

24
21 3
20
B 2
A
1

0 2 2,5 3 5 Papas 0 2 3 4 Papas

Aumenta la producción de carne y Aumenta la producción de papas y


reduce la producción de papas. Produce reduce la producción de carne. Produce 4
24 Kg. de carne y 2 Kg. de papas. Kg. de papas y 0 Kg. de carne.
Entrega 3 Kg. de carne recibe 1 Kg. de Entrega 1 Kg. de papas recibe 3 Kg. de
papas. carne.
Consume 1 Kg. mas de carne y ½ Kg. Consume 2 Kg. mas de carne y 1 Kg. mas
mas de papas. de papas.
Las
Lasganancias
gananciasderivadas
derivadasdel
delcomercio
comercio::RESUMEN
RESUMEN

El
El El
Elresultado
resultadocon
concomercio
comercio
resultado
resultado FPPFPC
((FPP FPC))
sin
sin
comercio
comercio
Producción
Producción Producción
Producción Comercio
Comercio Consumo
Consumo Aumento
Aumento
yyconsumo
consumo en
enelel
(FPP
(FPP==FPC)
FPC) consumo
consumo

Agricultor
Agricultor 11Kg.
Kg.de
de 00Kg.
Kg.de
decarne
carne Obtiene
Obtiene33Kg.
Kg. 33Kg.
Kg.de
de 22Kg.
Kg.de
de
carne
carne 44Kg. de papas
Kg. de papas de carne por
de carne por carne
carne carne
carne
22Kg.
Kg.de
de 11de
depapas
papas 33Kg.
Kg.de
de 11Kg.
Kg.de
de
papas
papas papas
papas papas
papas
Ganadero
Ganadero 20
20Kg.
Kg.de
de 2424Kg.
Kg.de
de Obtiene
Obtiene1Kg.
1Kg. 21
21Kg.
Kg.de
de 11Kg.
Kg.de
de
carne
carne carne
carne de
depapas
papaspor
por carne
carne carne
carne
2,5
2,5Kg.
Kg.de
de 22Kg.
Kg.de
depapas
papas 33Kg.
Kg.de
de 33Kg.
Kg.de
de ½½Kg.
Kg.dede
papas
papas carne
carne papas
papas papas
papas
El
El comercio
comercio beneficia
beneficia aa todos
todos los
los
individuos
individuos de
de una
una sociedad
sociedad porque
porque
permite
permite aa cada
cada persona
persona
especializarse
especializarse en
en las
las actividades
actividades enen
las
las cuales
cuales cada
cada uno
uno posee
posee ventajas
ventajas
comparativas
comparativas

También podría gustarte