0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

Exposicion Redes

El documento describe la topología de redes, definiendo una red como un sistema que interconecta dispositivos para compartir recursos e información. Se presentan diferentes tipos de redes, como LAN, MAN y WAN, así como topologías como bus, anillo y estrella. Se concluye que la red de área local (LAN) ha normalizado las conexiones entre equipos informáticos, destacando su diversidad y alcance limitado.

Cargado por

pueaaaguas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

Exposicion Redes

El documento describe la topología de redes, definiendo una red como un sistema que interconecta dispositivos para compartir recursos e información. Se presentan diferentes tipos de redes, como LAN, MAN y WAN, así como topologías como bus, anillo y estrella. Se concluye que la red de área local (LAN) ha normalizado las conexiones entre equipos informáticos, destacando su diversidad y alcance limitado.

Cargado por

pueaaaguas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TOPOLOGIA DE REDES

REDES E INTERNET
INTRODUCCIÓN
Una red, en el contexto de la
informática y las
telecomunicaciones, es un
sistema que interconecta dos o
más dispositivos (como
computadoras, servidores,
impresoras, teléfonos móviles)
para que puedan comunicarse
entre sí y compartir recursos e
información.
Concepto de redes

• Es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de


programas "software", mediante el cual podemos
comunicar computadoras para compartir recursos
(discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo
(tiempo de cálculo, procesamiento de datos).
• A cada una de las computadoras conectadas a la red se
le denomina un nodo. Se considera que una red es
local si solo alcanza unos pocos kilómetros.
Tipos de redes
Segmento de red (subred) Un segmento de red suele ser definido por el
"hardware" o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno "Novell
NetWare", en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo
conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene
su propia dirección de red.
RED LAN
Red de área locales (LAN) Una LAN es un segmento de red que tiene
conectadas estaciones de trabajo y servidores o un conjunto de segmentos
de red interconectados, generalmente dentro de la misma zona. Por ejemplo
un edificio.
RED CAMPUS
red de campus Una red de campus se extiende a otros edificios dentro de un
campus o área industrial. Los diversos segmentos o LAN de cada edificio
suelen conectarse mediante cables de la red de soporte.
RED MAN
Red de área metropolitanas (MAN) Una red MAN es una red que se expande
por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones
públicas o privadas, como el sistema telefónico o los suplidores de sistemas
de comunicación por microondas o medios ópticos.
RED WAN
Red de área extensa (WAN y redes globales) Las WAN y redes globales se
extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones.
Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y
privadas, además por microondas y satélites.
Tipos de redes
BUS
• Esta topología consiste en
varios nodos conectados
que comparten el mismo
cable (nodos) conocido
como línea troncal o
Backbone. En este tipo de
enlaces se puede utilizar
el cable coaxial grueso o
delgado o fibra óptica, los
conectores que utiliza son
el conector "T".
ANILLO
• Las estaciones están unidas
unas con otras formando un
círculo por medio de un cable
común. El último nodo de la
cadena se conecta al primero
cerrando el anillo. Las señales
circulan en un solo sentido
alrededor del círculo,
regenerándose en cada nodo.
Con esta metodología, cada
nodo examina la información
que es enviada a través del
anillo. Si la información no está
dirigida al nodo que la examina,
la pasa al siguiente en el anillo.
La desventaja del anillo es que
si se rompe una conexión, se
cae la red completa.
ESTRELLA
• La red se une en un único
punto, normalmente con
un panel de control
centralizado, como un
concentrador de
cableado. (Los bloques de
información son dirigidos
a través del panel de
control central hacia sus
destinos. Este esquema
tiene una ventaja al tener
un panel de control que
monitorea el tráfico y
evita las colisiones y una
conexión interrumpida no
afecta al resto de la red.
HÍBRIDAS
El bus lineal, la estrella y el anillo se
combinan algunas veces para formar
combinaciones de redes híbridas.
* Anillo en estrella
Esta topología se utiliza con el fin de
facilitar la administración de la red.
Físicamente, la red es una estrella
centralizada en un concentrador, mientras
que a nivel lógico, la red es un anillo.
* "Bus" en estrella
El fin es igual a la topología anterior. En
este caso la red es un "bus" que se cablea
físicamente como una estrella por medio
de concentradores.
* Estrella jerárquica
Esta estructura de cableado se utiliza en
la mayor parte de las redes locales
actuales, por medio de concentradores
dispuestos en cascada par formar una red
jerárquica.
Velocidad de la redes

https://www.speedtest.net/es

Permite medir la velocidad


de tu conexión a internet.
CONCLUSIONES
• Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y
la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las
conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su
propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos
informáticos.

• Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de


acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de
poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una
velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos
que la utilizan.
Gracias

También podría gustarte