0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas20 páginas

Tema 4 - UML - Diagrama de Casos de Uso

El documento detalla la metodología de captura de requisitos mediante diagramas de casos de uso en UML, incluyendo definiciones, actores, relaciones y prioridades. Se clasifican los casos de uso en alto nivel y expandidos, proporcionando ejemplos y flujos de eventos. Además, se abordan los riesgos asociados y se incluye bibliografía relevante sobre el tema.

Cargado por

miranda.matu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas20 páginas

Tema 4 - UML - Diagrama de Casos de Uso

El documento detalla la metodología de captura de requisitos mediante diagramas de casos de uso en UML, incluyendo definiciones, actores, relaciones y prioridades. Se clasifican los casos de uso en alto nivel y expandidos, proporcionando ejemplos y flujos de eventos. Además, se abordan los riesgos asociados y se incluye bibliografía relevante sobre el tema.

Cargado por

miranda.matu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UML –

Diagrama de Casos
de Uso
Profesores:
Facultad de Ingeniería y Tecnología
Mg. Adrián H. Tozzi
Informática Lic. Domingo Donadello
Mg. Paula Angeleri
Ingeniería de Software II Lic. Diego Albamonte
Lic. Miguel A. Secatore
 Especificaciones de
Requerimientos
 Captura de Requisitos
 Definición
 Actores, Relaciones y Prioridades
Contenido  Clasificación
 Casos de Uso de Alto Nivel
 Casos de Uso Expandido
 Ejemplos
 Casos de Usos Esenciales y Reales
La RS describe ...

Especificacio
nes de Inputs El Outputs

Requerimient Sistema
os
Ambientes

Funciones
Performance
 Requisitos funcionales.

Modelo de Casos de
Uso.
Captura de
Requisitos  Requisitos No funcionales.

Especificación
Suplementaria.
 Fueron formalizados por Ivar Jacobson
(use cases).

 Describen bajo la forma de acciones y


Definición reacciones el comportamiento de un
sistema desde el punto de vista de un
usuario.
 Permiten definir los límites del sistema
y las relaciones entre el sistema y el
entorno.
Ingresar un nuevo producto Ingresar nuevas categorías

Ejemplos
Modificar productos Modificar categorías
Coordinador de
Ventas Interno

Borrar productos Borrar categorías


Ingresar un nuevo cliente

<<uses>> Modificar Un cliente


Vendedor
<<extends>>

<<extends>>

Ejemplos Cargar un pedido Pedidos recomendados

Borrar un cliente

Borrar un pedido
Gerente de
Ventas

Modificar un pedido
 Actores principales: personas que utilizan
las funciones principales del sistema.

 Actores secundarios: personas que efectúan


tareas administrativas o de mantenimiento.

Actores  Material externo: dispositivos materiales


imprescindibles que forman parte de la
aplicación y que deben ser utilizados.

 Otros sistemas: sistemas con los que el


sistema debe interactuar.
Relación de comunicación: Se señala por
una flecha entre el actor y el caso de uso.

Relación de uso: Entre casos de uso


significa que una instancia del caso de uso
fuente comprende también el
Relaciones comportamiento descrito por el caso de
uso destino.

Relación de extensión: Entre casos de


uso significa que el caso de uso fuente
extiende el comportamiento del caso de
uso destino.
 Los casos de uso más importantes
deben ser abordados por los
primeros ciclos de desarrollo.

Prioridades  Primero se deben tomar los casos


de uso que:
 Influencian significativamente la
arquitectura del sistema.
 Suponen un alto riesgo para el
cumplimiento de los requerimientos.
 Clasificación de casos de uso:
 Alto nivel: muy breves, describen el
proceso en dos o tres oraciones.
 Expandidos: pueden contener cientos de
oraciones describiendo en detalle un
Casos de proceso.
Uso
Clasificación  Creación:
 Crear los casos de uso de alto nivel
durante la fase de Plan y Elaboración.
 Rescribir los más importantes y críticos de
esos casos de uso, en formato expandido.
 Describe un proceso brevemente,
usualmente en 2 o 3 oraciones.
 Ayudan a comprender rápidamente:
 La complejidad del sistema.
Casos de  La funcionalidad del sistema.
Uso de Alto
Nivel Use case:
Actores:
Comprar un ítem.
Cliente, Cajero.
Tipo: primario.
Descripción: Un cliente llega a la caja con ítems a comprar.
El cajero registra los ítems comprados por el cliente
y recibe el pago. Al finalizar el cliente se retira con
los ítems comprados.
 Muestran más detalle que los de alto
nivel. Se lo usa para conseguir una
mejor un comprensión de los procesos y
de los requerimientos.[Wirfs-Brock93].
Casos de
Uso Use case:
Actores:
Comprar un ítem al contado.
Cliente (iniciador), Cajero.
Expandido Propósito: Capturar una venta y su pago al contado.
Overview: Un cliente llega a la caja con ítems a comprar.
El cajero registra los ítems comprados por el cliente
y recibe el pago. Al finalizar el cliente se retira con
los ítems comprados.
Tipo: primario y esencial.
Acción del actor: Respuesta del sistema:
1. Este caso de uso comienza
cuando el usuario llega a la
registradora con los ítem que
quiere comprar.
2. El cajero registra el identificador 3. Determinar el precio del ítem y

Ejemplo de cada ítem. agrega la información del ít em a


la transacción de venta corriente.
Curso Típico de Se presenta la descripción y
precio del ítem corriente.
los Eventos 4. Cuando se terminan de entrar los
ítems, el cajero le indica a la
5. Calcula y presenta el total de la
venta.
registradora que la entrada de
ítems está completa.
6. El cajero le dice al cliente el total.
 Visión General
El propósito principal de este caso de uso es crear un nuevo pedido de
productos para un cliente.
 Actor Principal: Vendedor
 Actor Secundario: Ninguno
 Punto de comienzo: El actor solicita un nuevo pedido
 Punto de finalización: El pedido es creado o cancelado
 Resultado esperado: El pedido es generado.
 Flujo de eventos
El actor recibe un llamado telefónico del cliente. El cliente le solicita al actor que
Ejemplo le tome el pedido. El actor abre el formulario de entrada del pedido. Solicita el
nombre y la dirección del cliente. El actor ingresa el nombre del cliente en el
sistema. El actor confirma que los datos personales del cliente sean correctos. Si
Generar Pedido la información es correcta, el actor solicita los datos del pedido. Si la información
del cliente es incorrecta, la actualiza. El actor selecciona una categoría de
producto. Luego selecciona los artículos. Ingresa la cantidad para cada artículo.
El actor selecciona el flete. El actor confirma con el cliente que toda la
información esté correcta. El actor completa los detalles del pedido. El actor
graba en la base de datos.
 Flujos de eventos alternativos
Ninguno
 Casos de uso extendidos
Ninguno
 Puntos sobresalientes
Ninguno
 Representar pasos individuales,
operaciones o transacciones como
casos de uso.
 Ejemplo: imprimir el recibo.

Errores

• Un caso de uso es una descripción de un


proceso que incluye varios pasos o
transacciones.
• No es un paso individual o una actividad
en el proceso.
 Casos de uso expandidos expresados
en formato ideal, sin detalles de
implementación, dónde las decisiones
de diseño se abstraen y se posponen
(especialmente las referidas a las GUI).
Casos de
Usos  Se los crea durante el relevamiento
Esenciales de los requerimientos.
 Muestran la esencia del proyecto sin
que nos abrumen los detalles de
diseño.
 Describen concretamente los
procesos en términos de su
diseño actual real y según las
tecnologías específicas. Cuando
incluyen GUIs suelen contener
Casos de “screen shots” y discuten la
Uso Reales interacción con los widgets.

 Selos crea durante la fase de


diseño del ciclo de desarrollo.
 Riesgos relacionados con nuevas
tecnologías.

 Riesgos relativos a la arquitectura.


Priorizar
 Riesgos relativos a construir el sistema
adecuado.

 Riesgos relativos al rendimiento.


 UML en 24 Horas
Joseph Schmuller, Editorial Pearson Prentice Hall
 UML y Patrones
Craig Larman, Editorial Pearson Prentice Hall
 El Proceso Unificado de Desarrollo de
Software
Bibliografí Rumbarg, Jacobson y Booch, Editorial Addison
a Wesley
 El Proceso Unificado de Modelado
Jacobson y Booch, Editorial Addison Wesley
 Páginas Web
 http://www.rational.com
 http://www.omg.org
 http://www.softeam.fr/produits

También podría gustarte