SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
OBJETIVO:
Resolver algunas ecuaciones diferenciales sencillas
Una Ecuación Diferencial es una ecuación en la que intervienen una
función y una o más derivadas.
Ejemplos:
a.-) dy = x + 5
dx
b.-) y’’’ + 4y = 2
c.-) y – sen y’ = 0
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Cuando hay una sóla variable independiente, entonces las derivadas
reciben el nombre de derivadas ordinarias y la ecuación se denomina
ecuación diferencial ordinaria.
Ejemplo:
3 dy - 2y = 0
dx
Una ecuación diferencial se dice que es lineal si la variable
dependiente y todas sus derivadas aparecen linealmente en la
ecuación.
Ejemplo:
dy = r.y
dt
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Orden de una Ecuación Diferencial.
El orden de una ecuación diferencial queda determinado por el orden
de la derivada de mayor orden que interviene en ella.
Ejemplo:
dy = 5x2 + 3 (primer orden)
dx
y’’’ – 2y = 5 (tercer orden)
El grado de una ecuación diferencial que puede escribirse como un
polinomio, respecto a las derivadas es el grado de la derivada de
mayor orden que interviene en ella.
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ejemplo:
dy = 5x2 + 3 (primer orden)
dx
(y’’’)5 = 3x5 + 1 (grado cinco)
4ex
Si la función depende de dos o más variables, las derivadas serán
parciales, denominándose en este caso ecuación en derivadas
parciales.
Ejemplo:
∂2 U + ∂2 U = 0
∂x2 ∂y2
Una ecuación diferencial, es de variables separables si cada
diferencial se puede escribir acompañado de su respectiva variables.
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ordinarias
Tipo
Parciales
Ecuación Diferencial Orden
Grado
Solución de una Ecuación Diferencial.
Una función y = f(x) se denomina solución de una ecuación
diferencial si la ecuación se satisface cuando se sustituyen y y sus
derivadas por f(x) y sus derivadas, respectivamente.
Solución General (todas las
Solución de una soluciones particulares)
Ecuación Diferencial Solución Particular (se necesita
una condición inicial)
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ecuación Diferencial y’ = a.y:
Una de las ecuaciones diferenciales más sencillas es
dy = a.y
dx
Donde a es una constante dada.
Al escribir en forma diferencial:
dy = a.y dx
Dividiendo por y: (variables separadas)
dy = a.dx (y 0)
y
Integrando: dy adx (y 0)
y
ln |y| = ax + C1 (y 0)
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ahora, despejando y tenemos:
y e ax c1 e ax .e c1
y e c1 .e ax
c
Si hacemos C e 1
y = C eax (solución general)
Tenemos entonces en este ecuación:
dy = a.y
dx
La razón de
Es proporcional a y
cambio de y
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Resumiendo, la ecuación diferencial dy = a.y
dx
Tiene como solución general: y = Ceax (C es un número real)
• Donde C: valor inicial
• a: constante de proporcionalidad
• si a > 0 indica crecimiento exponencial
•
• si a < 0 indica decrecimiento exponencial
•
• Las aplicaciones más comunes involucran crecimiento de una
población, desintegración radioactiva, propagación de una
epidemia, crecimiento de una célula, dilución de una sustancia, etc.
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ejemplos de algunas Aplicaciones:
Ejemplo 1: Crecimiento de una Célula.
Supongamos que una célula tiene una masa inicial m0 y que en un
medio ideal comienza a crecer hasta alcanzar cierto tamaño m1. En
este caso su masa es función del tiempo.
m = m(t) con m = m0 en t=0 (condición inicial)
La razón de crecimiento es proporcional a la masa en cada instante,
dm = a.m (m < m1)
dt
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
La solución general será,
m = C.eat
Como m = m0 en t = 0 => C = m0 entonces,
La solución particular será, m = m0. eat
Ejemplo 2: Presión en los Pulmones.
Consideraremos la presión en los pulmones de una persona cuando se
permite que el aire escape pasivamente de los pulmones sin que los
músculos del individuo sean utilizados.
V: Volumen de aire en los pulmones.
P: Presión relativa en los pulmones comparada con la presión en la boca.
dV : Rendimiento total del sistema respiratorio.
dP
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Para valores normales de V y P se puede suponer que el rendimiento
es constante,
dV = C
dP
La razón del cambio de volumen es,
dV = - P (R > 0)
dt R
R: Resistencia del conducto del aire.
Usando la regla de la cadena tenemos:
dV = dV . dP
dt dP dt
dP : Razón del cambio de la presión.
dt
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
- P = C . dP
R dt
Por lo tanto,
dP = - 1 . P
dt RC
si hacemos k=- 1 .
RC
dP = k. P
dt
Al resolver la ecuación diferencial
P = P0 . ekt
Donde P0 es la presión inicial en t = 0.
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Ejemplo 3: Cultivo de Bacterias.
En un cultivo de bacterias, la razón de crecimiento en un instante
dado es proporcional a la cantidad de bacterias presentes. Si el
número de bacterias en cierto cultivo crece de 600 a 1800 en 2 horas.
¿Cuál es el número de bacterias al cabo de 4 horas?
Razón de crecimiento de bacterias dq(t) = k.q(t) (ecuación diferencial)
dt
Número de bacterias t = 0 q(0) = 600 (condición inicial)
Número de bacterias t = 2 horas q(2) = 1800
Al resolver la ecuación diferencial:
q(t) = q(0) ekt
q(t) = 600 ekt
SOLUCIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES SENCILLAS
Sustituyendo en t = 2 obtenemos
1800 = 600 ek2 => e2k = 3
2k = ln 3, k = 1 ln 3
2
por tanto, la fórmula de crecimiento es:
q(t) = 600. e(1/2 ln 3)t
El número de bacterias después de 4 horas
q(4) = 600. e(1/2 ln 3)4 = 5400