0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Momentos y Centros de Masa

El documento detalla la aplicación de la integral definida para calcular momentos y centros de masa en sistemas de partículas y regiones planas. Se presentan fórmulas para el momento de una masa y el centro de masa, así como ejemplos prácticos que ilustran el cálculo del centro de masa en sistemas bidimensionales y láminas planas. Además, se discuten los conceptos de momento de fuerza y centro de gravedad, concluyendo que el centro de gravedad coincide con el centro de masa en sistemas uniformes.

Cargado por

Enso Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas12 páginas

Momentos y Centros de Masa

El documento detalla la aplicación de la integral definida para calcular momentos y centros de masa en sistemas de partículas y regiones planas. Se presentan fórmulas para el momento de una masa y el centro de masa, así como ejemplos prácticos que ilustran el cálculo del centro de masa en sistemas bidimensionales y láminas planas. Además, se discuten los conceptos de momento de fuerza y centro de gravedad, concluyendo que el centro de gravedad coincide con el centro de masa en sistemas uniformes.

Cargado por

Enso Silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

APLICACIÓN DE LA INTEGRAL DEFINIDA

3.- MOMENTOS Y CENTROS DE MASA


OBJETIVO.
Aplicar la integral definida al calculo de centros de masas de
una región plana.

MOMENTO DE UNA MASA.


El momento de una masa puntual respecto a un punto P cualquiera
viene dado por:
M = m.x
M : momento.
m : masa puntual
x : distancia entre la masa puntual y el punto P (longitud del brazo
del momento).
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA

Momento de un sistema de puntos.


Si colocamos n masas puntuales sobre el eje x y tenemos el punto
de apoyo P ubicado en el origen.
El momento de mi con respecto al origen está definido como:

n
M 0  mi .xi (Momento respecto al origen)
i 1

m1 m2 m3 m n-1 mn
x1 x2 x3 x 0 x n-1 xn
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
Si M0= 0 el sistema está en equilibrio. Si no hay equilibrio
entonces existe un punto x donde se lograría. En este caso cada
coordenada xi se sustituye por (xi –x).
n n n

 m x
i 1
i i  x   m x   m x 0
i 1
i i
i 1
i

m x i i
 x  i 1n
m i 1
i
(centro de masas)

Centro de masas = momento del sistema respecto al orígen


masa total del sistema
M0
x
mt
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO AL ORIGEN
n
T0  Fi .xi
i 1
n
Fi mi .a  F  mi .a mT .a
i 1

T0 (mi .a ) x1  (m2 .a ) x2  ...  (mn .a ) xn M 0 .a


Se define el centro de gravedad como:
T0 M 0 .a M 0
x  
F mT a mT
Por tanto, el centro de gravedad y el centro de masas están en el
mismo lugar.
MOMENTOS Y CENTRO DE MASAS

MOMENTO Y CENTRO DE MASAS EN UN SISTEMA BIDIMENCIONAL


y
Sean las masas puntuales
(x2, y2)
m1, m2, ..., mn situadas en m2

(x1, y1), (x2, y2), ..., (xn, yn)


x
Momento respecto n

del eje y: M y  mi .xi mn


i 1 (xn, yn)
m1
Momento respecto n
(x1, y1)
M x  mi . yi
del eje x: i 1
El centro de masa es el
Centro de masa (x ,y) My Mx punto donde podría
x ;y 
(o centro de gravedad) mt mt concentrarse la masa
total del sistema.
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
Ejemplo:
Hallar el centro de masas de un sistema de masas puntuales m1= 6,
m2 = 3, m3 = 2 y m4 = 9, situadas en (3, -2), (0, 0), (-5, 3) y (4, 2).
y
n
m3
m4
mt  mi
i 1
x
m2 mt m1  m2  m3  m4
m1
mt 6  3  2  9
mt 20
n
My   m .x
i 1
i i (6)(3)  (3)(0)  (2)( 5)  (9)(4) 44

n
Mx   m .y
i 1
i i (6)( 2)  (3)80)  (2)(3)  (9)(2) 12

My 44 11 M x 12 3  11 3 
x   y   El centro de masas es:  , 
mt 20 5 mt 20 5  5 5
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
CENTRO DE UNA MASA DE UNA LÁMINA PLANA
Consideremos una lámina plana de densidad  limitada por las
gráficas y= f(x); y=g(x) y a  x  b.
y

f(x)

yi . xi , y i
g(x)
f(x) g(x) en [a, b]

x
a b
xi
∆x

Lámina plana de densidad uniforme ρ


MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
MASA DE LA REGIÓN
b
m = (densidad)(área)   . A    f ( x)  g ( x)dx
a

Al partir el intervalo [a, b] en n subintervalos


Masa del i-ésimo intervalo
m = (densidad)(área)    f ( xi )  g ( xi )xi
La masa mi esta situada en el centro del i-ésimo rectángulo (xi,yi)
La distancia del eje x a (xi,yi) es:

f ( xi )  g ( xi )
yi 
2
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
Sumando el momento de todos los subintervalos tenemos:
n
 f ( xi )  g( xi ) 
M x lim    f ( x i )  g ( x i )  x i
 0
i 1  2 
b  f ( x )  g( x ) 
M x     f ( x )  g ( x )dx
a
 2 
Momento respecto del eje x

Para el momento respecto al eje y, la distancia del eje y a (xi,yi) es xi


y procediendo análogamente obtenemos:
b
M y    x f ( x)  g ( x)dx
a
Momento respecto del eje y
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
El centroide de la región plana (x, y) viene dado por:
My Mx
x y
m m

My Mx
x y
 .. A  .. A
b
b
  x f ( x)  g ( x)dx   f ( x)  g ( x) f ( x)  g ( x)dx
y a
x a
.A
.A
1 b 1 b  f ( x)  g ( x) 
x   x f ( x)  g ( x)dx y  x   f ( x)  g ( x)dx
A a A a
 2 

Donde: b
A  f ( x)  g ( x)dx
a

El centro de masas de una lámina de densidad uniforme depende solamente de la


forma de la lámina y no de su densidad .
MOMENTOS Y CENTROS DE MASA
Ejemplo:
Hallar el centroide de la región limitada por las gráficas de
y = 4 –x2, y = x + 2. y

4 g(x) = x + 2

.
f(x) = 4 – x2

x
-2 -1 1 2

Las gráficas se intersectan en los puntos: (-2, 0) y (1, 3)


b

a
1

A  f ( x)  g ( x)dx  (4  x 2 )  ( x  2) dx
2

1
 x 2 x3  9
A 
1

2
 2

(2  x  x ) dx  2 x   
2 3 2 2

MOMENTOS Y CENTROS DE MASA

  
1 b 2 1
x  x f ( x)  g ( x)dx  x (4  x 2  ( x  2)) dx
A a 9 2
1
2 1 2   x 4 x3  1

3 2
x ( x  x  2 x)dx     x 2  
9 2 9 4 3 2 2

1 b f ( x)  g ( x) 
y  a    f ( x)  g ( x)dx
A 2 
 ( 4  x 2 )  ( x  2) 
y
2
9 
2

1

2
 
(4  x 2 )  ( x  2) dx 
 
1
1 1 1x 5
 12
y
9 
2
( x 4  9 x 2  4 x  12)dx    3 x 3  2 x 2  12 x  
9 5 2 5

Por tanto, el centroide de la región es: (x,y) = (-1/2, 12/5)

También podría gustarte