ADSORCION
Proceso por el cual un tomo o una molcula de sustancia se adhiere en la superficie de un slido o en la interface entre dos fluidos. El proceso inverso de la adsorcin es la desorcin.
ADSORBENTE
Adsorcin es la acumulacin preferencial de una substancia en una fase liquida o gaseosa sobre la superficie de un slido (IAS)
Los procesos de adsorcin son ampliamente usados en muchas aplicaciones industriales y en la purificacin de agua potable o tratamiento de agua residual
ADSORBUTO O SOLUTO
PROCESO
Un proceso de adsorcin involucra la separacin de una substancia en una fase fluida acumulando la sustancia en la superficie del adsorbente slido, Por ello se considera como un fenmeno subsuperficial. Los procesos de adsorcin son empleados para purificar y separar substancias
Segn sea la naturaleza del proceso podemos hablar de: ADSORCIN FSICA (fisisorcin) regida por fuerzas de atraccin dbiles. Normalmente se da prioridad al estudio de la interfase gas-slido. Esta justificacin se deriva del hecho que varias ecuaciones de isotermas para la adsorcin en la interfase slidolquido, (ecuaciones en la adsorcin de soluciones diluidas), provienen de la descripcin terica de gases y sus mezclas sobre superficies slidas. ADSORCIN QUMICA (quimisorcin) regida por enlaces qumicos que son fuertes y que normalmente generan una adsorcin irreversible.
La capa adsorbida en la adsorcin fsica puede variar en espesor, desde una molcula a muchas olculas,debido a que las fuerzas de Van der Waals se pueden extender desde una capa de molculas a otras. En cambio, la quimisorcin no puede, por s misma, dar lugar a una capa de ms de una molcula de espesor, debido a la especificidad del enlace entre el adsorbente y el adsorbato. Sin embargo, es posible que se formen capas subsiguientes de varias molculas fsicamente adsorbidas sobre la primera capa quimioadsorbida.
caractersticas principales de la adsorcin
1.- La adsorcin es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran medida de la naturaleza y del tratamiento previo al que se haya sometido a la superficie del adsorbente, as como de la naturaleza de la sustancia adsorbida. Al aumentar la superficie de adsorbente y la concentracin de adsorbato, aumenta la cantidad adsorbida.
2.- Es un proceso generalmente rpido cuya velocidad aumenta cuando aumenta la temperatura, pero desciende cuando aumenta la cantidad adsorbida.
3.- Es un proceso espontneo, es decir, que el G es negativo, y en general est asociada con un aumento en el orden del adsorbato, lo que significa que S es negativo, por lo cual, y de acuerdo con la ecuacin dG = dH - TdS, generalmente tenemos un proceso exotrmico. El cambio en la entalpa cuando un mol de adsorbato es adsorbido por la cantidad apropiada del adsorbente se conoce como la entalpa de adsorcin. 4.- Dado que los procesos de adsorcin son generalmente exotrmicos, al aumentar la temperatura disminuye la cantidad adsorbida, aunque la velocidad de adsorcin es mayor
CARACTERISTICAS DE LOS ADSORBENTES
Un adsorbente deber tener una gran capacidad de adsorcin y rpida velocidad de adsorcin
Gran rea superficial o volumen de microporos Estructura porosa para que las molculas del adsorbato se transporten a los sitios activos
Microporos < 2 nm Mesoporos 2 < , < 50 nm Macroporos > 50 nm
tipos de mecanismos.
1) Intercambio inico, es decir el reemplazo de iones adsorbidos en el sustrato por otros iones. Es el caso por ejemplo de adsorcin de amonios cuaternarios en sustitucin de iones hidrgeno en el proceso de proteccin contra la corrosin. 2) Emparejamiento inico, es decir la adsorcin de iones (surfactantes) en sitios cargados no ocupados. Es el caso de la adsorcin de surfactantes catinicos o anfteros sobre sustratos cargados negativamente, en el proceso de suavizacin de ropa o en la eliminacin de electricidad esttica del cabello. 3) Puente hidrgeno, es decir el proceso clsico de enlace polar entre el hidrgeno de una molcula y un tomo cargado negativamente (O, S) en la superficie, o vice-versa.
4) Adsorcin por polarizacin de electrones Pi, lo cual ocurre cuando se produce una atraccin entre un ncleo aromtico y un sitio positivo en la superficie del sustrato. 5) Adsorcin por fuerzas de London-Van der Waals, las cuales se producen entre sustratos y molculas no polares, y que son las fuerzas de cohesin de los lquidos orgnicos, a menudo llamadas fuerzas de dispersin porque la frecuencia de oscilacin de los electrones que es responsable de estas fuerzas est ligada con el ndice de refraccin del medio. 6) Adsorcin por rechazo hidrofbico, cuando el mpaquetamiento de molculas de surfactante a la interfase asegura un enlace lateral entre la cola lipoflica de una molcula y las molculas vecinas, y permite a la molcula escapar al ambiente acuoso.
isoterma de adsorcin.
A temperatura constante, la cantidad adsorbida aumenta con la concentracin adsorbato; la relacin entre la cantidad adsorbida (x) y la concentracin (C) de la disolucin en el equilibrio, se conoce como isoterma de adsorcin. la isoterma se puede representar por una ecuacin de la forma:
m:cantidad de sustancia adsorbente K y n constantes para el sistema y temperatura dados, n , menor que la unidad.
Isoterma de Langmuir
tratar de predecir el grado de adsorcin de un gas sobre una superficie como funcin de la presin del fluido. En este modelo se supone que: a) el adsorbato forma una capa monomolecular sobre la superficie. b) todos los sitios de la superficie son equivalentes. c) no hay interaccin entre las partculas adsorbidas. d) las molculas adsorbidas no tienen movimiento sobre la superficie.
Podemos representar el proceso de adsorcin por medio de una ecuacin qumica. Si el adsorbato es un gas podemos escribir el equilibrio: A(g) + S AS donde A es el adsorbato gaseoso, S es un sitio desocupado sobre la superficie y AS representa una molcula de A adsorbida o un sitio ocupado sobre la superficie. La constante de equilibrio puede expresarse
Xas es la fraccin molar de sitios ocupados en la superficie, Xsp es la fraccin molar de sitios libres en la superficie P es la presin del gas.
Es ms comn usar por Xas, Entonces Xsp = (1-), y la ecuacin puede escribirse.
Esto es equivalente a escribir las velocidades de adsorcin y desorcin que al igualarse en el equilibrio nos llevan al mismo resultado:
Isoterma BET
Este modelo supone que sobre la primera capa adsorbida se pueden adsorber otras molculas de gas formando pilas o complejos multimolculas o multicapa, pudindose generar dos casos: a)la primera se adsorbe por quimisorcin y las dems por fisisorcin b) todas las capas son adsorbidas fsicamente
El mtodo de Brunauer-Emmett-Teller se aplica pues a la adsorcin de capas mltiples y se puede resumir su desarrollo de la siguiente forma:
Donde po es la presin de vapor o de saturacin y c es una constante para cada temperatura y cada sistema gas-slido. Pero podemos reordenar si decimos que:
Resolvindolas para el volumen de gas correspondiente a la capa monomolecular, se obtiene.
El volumen vm de gas adsorbido puede convertirse fcilmente al nmero de molculas adsorbidas. Sin embargo, para determinar el rea absoluta es necesario seleccionar un valor para el rea cubierta por una molcula adsorbida. Si esta rea por molcula es a, el rea de superficie total est dada por la relacin: Donde No es el nmero de Avogadro y V es el volumen por mol de gas a las condiciones de vm. Puesto que vm se registra a temperaturas y presin normales, V=22400 cm3 /mol g
Isoterma de Freundlich
El modelo de Freundlich admite la posibilidad de interaccin entre las molculas adsorbidas en los distintos centros activos y fue una de las primeras ecuaciones propuestas para relacionar la cantidad adsorbida con la concentracin del material en la solucin. Esta isoterma se rige segn la siguiente ecuacin:
m es el nmero de gramos adsorbidos por gramo de adsorbente c es la concentracin de la sustancia a adsorberse, k y n son constantes. Midiendo m como funcin de c y representando grficamente log m contra log c, es posible hallar los valores de n y k a partir de la pendiente y la interseccin de la lnea recta.