COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Mg Sandra Bouroncle Faux
Son ciertas las generalizaciones que hacemos?
1. Los grupos de trabajo desprovistos de conflicto son ms eficaces?
2. La mayora de gente esta ms preocupada por sus salarios que por lo dems? 3. La mayora se motiva por el dinero? 4. Todos deseamos un trabajo desafiante?
5. Los trabajadores son mas productivos cuando tienen un jefe mas accesible y amistoso?
LAS PERSONAS
Temperamento
Es
Sanguineo
Flemtico
Ex
Colrico Melncolico
In
Is
Personalidad
Herencia
Situacin
Ambiente
Personalidad
Sitio de control
Maquiavelismo Autoestima
Internos: Ellos controlan su destino Externos: Creen que lo que les sucede lo
controla fuerzas externas. Grado en que el individuo es pragmtico Mantiene distancia emocional. El grado en que un trabajador se aprecia as mismo Habilidad para ajustarse a situaciones Personalidad Tipo A Personalidad Tipo B
Autocontrol
Disposicin asumir riesgos
TEORIA DE CAMPO DE LEWIN
Se explica en base a dos aspectos: 1. El comportamiento humano deriva la totalidad de hechos que lo rodean. 2. Estos hechos toman el nombre de Campo Pisicologicocada parte depende la interrelacin dinmica
C= f (P.A)
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN UNA ORGANIZACION
Inlfuencias de los compaeros
Presiones del Superior
Cambios de Tecnologa
Estados de Energa Interna Sistemas Personales
LAS PERSONAS
Demandas de la Familia Programas de Capacitacin y Desarrollo
Condiciones Ambientales
Dimensiones de las habilidades intelectuales
Dimensin
Aptitud numrica Comprensin verbal
Descripcin
Habilidad para la velocidad y la precisin aritmtica Habilidad de entender lo que se lee o escucha y la relacin entre las palabras Habilidad de identificar las similitudes visuales y diferencias rpidamente y con precisin Habilidad de identificar una secuencia lgica en un problema para resolverlo Habilidad de usar la lgica y evaluar las implicaciones de un argumento Habilidad de imaginar cmo se vera un objeto si se le cambiara de posicin en el espacio Capacidad de retener y recordar experiencias
Ejemplo en el trabajo
Contable: clculo del impuesto sobre ventas en una serie de articules Gerente de plaa: sigue las polticas corporativas Investigador de incendios: identificar pistas para apoyar un caso de incendio Investigador de mercados: pronostica la demanda de un producto en el siguiente periodo Supervisor: elegir entre dos sugerencias ofrecidas por los empleados Decorador de interiores: redecora una oficina Vendedor: recordar los nombres de los clientes
Velocidad de percepcin Razonamiento Inductivo Razonamiento deductivo Visualizacin espacial
Memoria
Nueve habilidades fsicas bsicas
Factores de fuerza
1. Fuerza dinmica 2. Fuerza torcica 3. Fuerza esttica 4. Fuerza explosiva Habilidad de aplicar fuerza muscular repetida o continuamente durante un tiempo Habilidad de aplicar fuerza muscular usando el msculo del torso (en particular los abdominales) Habilidad de ejercer fuerza contra objetos externos Habilidad de gastar un mximo de energa en una serie de actos explosivos Habilidad de alargar los msculos del tronco y la espalda
Factores de flexibilidad
5. Flexibilidad de extensin
Otros factores
6. Flexibilidad dinmica 7. Coordinacin corporal 8. Balance 9. Vigor Habilidad de hacer flexiones rpidas y repetidas Habilidad de coordinar acciones simultneas con partes diferentes del cuerpo Habilidad de mantener el equilibrio a pesar de las fuerzas desequilibradoras Habilidad de continuar el mximo esfuerzo prolongado requerido
ORGANIZACION
QUE ES UNA ORGANIZACIN
Las organizaciones son unidades o agrupacines humanas deliberadamente constituidas y reconstituidas para alcanzar fines especificos. (Etizioni 1975) Una organizacin es un sistema de actividades concientemente coordinadas por una o ms personas (Chester y Bernard 1994)
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES PERSONAS
- Capital - Edificios - Equipos - Lucro - Oportunidades de Mercado
- Salarios - Descanso - Comodidad - Horario Laboral - Oportunidades de Carrera - Seguridad en el Cargo
EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL
Satisfaccin de Necesidades Beneficios
El Individuo
Tiempo y esfuerzos personales Costos
La Organizacin
RECIPROCIDAD INDIVIDUO ORGANIZACION
CONTRATO PSICOLOGICO
Es un acuerdo tacito que se da entre la empresa y la organizacin entre derechos y obligaciones entre ambos. Manteniendo un sistema de RECIPROCIDAD.
Industrializacin clsica
Periodo 1990-1950 Funcional burocrtica Estructura rgida, centralizada e organizacional piramidal predominante iniflexible. Enfsis en los organos
Industrializacin neoclsica
1950-1990 Matricial hace nfasis en la departamentalizac in por productos o servicios o unidades estratgicas Transicin. Centrada en presente en actual. nfasis en adpatacin ambiente el lo la al
Era de la informacin
Post. 19990 Fluda y flexible totalmente descentralizada. Mantene redes de equipos interfunciones Teora Y. Centrada en el destino futuro. nfasis en el cambio y la innovacin valora el conocimiento y la creatividad.
Cultura Teora X. organizacional Centrada
los valores las tradiciones del pasado. nfasis enel mantenimiento del statu quo valora la expeiencia.
en y
Industrializacin clsica Periodo 1990-1950
Industrializacin neoclsica 1950-1990
Era de la informacin Post. 19990 Cambiable, imprevisible y turbulento. Cambio grandes e intensos. Como seres humanos proactivos, dotados de inteligencia y habilidades que deben ser desarrolladas.
Esttico, previsible, Intensificacin de pocos cambios, los cambios, ms Ambiente escasos rapidez en estos. organizacional graduados, desafos ambientales. Como factores materiales (fsicos) de produccin y estticos sujets a rgidas normas y reglamentos de control. Como recursos organizacionales que deben ser administrados.
Modo de tratar a las personas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Especializacin
Departamentalizacin
Tramos de Control
Estructura Organizacional
Cadena de Mando
Centralizacin Descentralizacin
Formalizacin
Cmo influye las estructuras en el comportamiento humano?
ESPECIALIZACIN Fatiga Aburrimiento Estrs DEPARTAMENTALIZACIN Sentimiento de Impersonalizacin Anonimato CADENA DE MANDO Limita la toma de decisiones del personal
Insatisfaccin
Baja produccin TRAMO DE CONTROL Afecta la autonoma. Influye en los costos FORMALIZACIN Limita la innovacin y la capacidad de decisin
Variables que influyen en la estructura organizacional
ESTRATEGIA
Innovadores: Estructura orgnica Minimizar costos: Estructura mecnica TAMAO DE LA ORGANIZACIN Las organizaciones grandes representan estructuras ms mecnicas
AMBIENTE
Ambientes cambiantes
TECNOLOGA
Determinado por el grado de tareas rutinarias y no rutinarias
Ambientes estables
Imitadores
Combinacin de ambas estructuras
Modelo Mecnico en comparacin con el Orgnico
El modelo Mecnico El modelo Orgnico
Alta especializacin Departamentalizacin rgida Cadena de mando clara Tramos cortos de control Centralizacin Alta formalizacin
Equipos transfuncionales Equipos transjerrquicos Flujo libre de informacin Tramos amplios de control Descentralizacin Baja formalizacin
Causas y Consecuencias de la Estructura Organizacional
CAUSAS
Tamao Tecnologa
DISEOS
Orgnico
Inorgnico
DESEMPEO Y SATISFACCIN
Ambiente
Estrategia
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Concepto:
Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructurajs sobre el comportamiento dentro de las organizaciones con el propsito de explicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia y la eficiencia de la organizacin. Robins 2006.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
1. Naturaleza de los individuos:
La idea procede de la psicologa estas plantean que los administradores establezcan un dato individual y no estadstico de los trabajadores
Cada trabajador concibe el mundo de manera diferente Concebido como una unidad Diferencias en la motivacin
Diferencias individuales
Percepcin
Individuo integral
Conducta motivada
Deseo de involucramiento
Conceptos de satisfaccin y eficacia personal
Valor de las personas
Atencin respeto y dignidad
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
2. Naturaleza de las organizaciones
Sistemas sociales Las organizaciones concebidas como sistemas sociales
Mutualidad de intereses Sistema de triple retribucin; individuales, organizacionales y sociales
Intereses motivacionales
tica
MODELO BASICO DE CO
Plano del sistema de la organizacin Plano del grupo
Plano del individuo
MODELO DE CO
Productividad Ausentisismo Rotacin Satisfaccin Nivel estructural
Nivel grupal
Nivel individuo
Nivel Individual
Caractersticas biograficas
Habilidad
Personalidad
Percepcin individual
Motivacin
MOTIVACIN
Motivacin
Funcin de la Motivacin Oportunidad
Desempeo
Situacin
Elementos Bsicos de la Motivacin
D= C x M
Etapas del Ciclo Motivacional
Equilibrio Estmulo o Necesidad Tensin Interno Incentivo
Accin
Satisfac.
Es indispensable que las necesidades del individuo sean compatibles con las metas de la Empresa
Tres Elementos Bsicos
Necesidad
Esfuerzo
Meta
Definimos La Motivacin como ...
Voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo
para alcanzar metas organizacionales, voluntad que esta condicionada por la capacidad que tiene ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual
Importancia de la Motivacin ?
???
Motivar proviene de la misma raz etimolgica que el verbo Mover.
La
Motivacin tiene mucho de emocional.
Motivar = generar desplazamiento de una actitud hacia otra distinta.
Fundamentos de la MOTIVACIN
La motivacin se ve influenciada por aspectos culturales. Varan enormemente de un individuo a otro. Importante identificar las motivaciones que impulsan a los colaboradores a desempearse mejor, a ser eficaces y eficientes en el trabajo. Veamos algunos enfoques.
Jerarqua de las necesidades de Maslow
Autorrealizacin
Necesidad de Reconocimiento Necesidad de Pertenencia
Necesidad de Seguridad
Necesidades Fisiolgicas
Teora de factores de Herzberg
Factores Higinicos
(de insatisfaccin) Contexto del Cargo (Cmo se siente en la empresa) condiciones de trabajo administracin de la empresa salario
Factores Motivacionales
(de satisfaccin) Contenido del Cargo (Cmo se siente en su cargo) trabajo en s realizacin personal reconocimiento
relaciones con el Supervisor
beneficios y servicios soc.
progreso profesional
responsabilidad
Comparacin de satisfactores e insatisfactores
Factores que caracterizan 1,844 sucesos del trabajo que produjeron insatisfaccin extrema Factores que caracterizan 1,753 sucesos del trabajo que produjeron satisfaccin extrema
Logros Reconocimiento El trabajo en s Responsabilidad Progreso Poltica y administracin de la compaa Supervisin Relaciones con el supervisor Condiciones laborales Salario Relaciones con los compaeros Vida personal Relaciones con los subordinados Estatus Seguridad 50% 40 30 20 10 0 10 20 Crecimiento Todos los factores que contribuyen a la insatisfaccin laboral 6 9 Higiene 3 1 Todos los factores que contribuyen a la satisfaccin laboral 19 Motivadores 81 80 %
80% 60 40 20 0 20 40 60
Proporcin y porcentaje
30
40
50%
Teora de Motivacin X Y de Mc Gregor
A los empleados les disgusta el trabajo Deben ser controlados y coacionados Teora X = Los empleados buscan no asumir responsabilidades
Teora Y =
Los empleados ven al trabajo como algo natural Ellos solos puede ejercer autodireccin. Les agrada asumir responsabilidades
Teora de Necesidades de Mc Clelland
Necesidades aprendidas a travs de la cultura:
necesidad de logro
necesidad de afiliacin necesidad de poder
Teora Fijacin Metas
Metas Especficas
Retroalimentar Fijar metas con el trabajador
MOTIVACIN
Contigencias
Compromiso
Autoeficiencia
Cultura
Teora de Flujo
Flujo sucede no en el intento de alcanzar la meta sino en la actividad Existe Flujo:
Capacidad de decidir sobre las actividades Realizar la manera que uno considera apropiada Sensacin de logro al usar destrezas
Teora de la equidad
esfuerzos
recompensas
resultados
Teora equidad
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
CANTIDAD ASIGNACIN DE RECOMPENSAS
JUSTICIA PROCESAL
JUSTICIA PERCIBIDA DEL PROCESO
PUNTOS DE COMPARACIN
Auto Interno: Las experiencias de una conducta colaborador en su puesto diferente dentro de las organizacin en la que trabaja actualmente
Auto Externo: La experiencia de su colaborador en un puesto fuera de la organizacin en la que trabaja actualmente. Otro Interno: La persona o grupo o grupo de individuos dentro de la organizacin de empleados. Otro Externo: Otra persona o grupo de individuos fuera de la organizacin en la trabaja el empleado.
Cuando perciben desigualdad:
Cambian insumos
Cambian resultados Distorsionan las percepciones de ellos mismos Distorsionan las percepciones de otras personas
Escogen un referencia
punto
diferente
de
Salirse del campo
TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS
Esfuerzo
Individual
Desempeo
Individual
Recompensa
Organizacional
Metas
Personales
1.- Relacin Esfuerzo Desempeo
2.- Relacin Desempeo Recompensa 3.- Relacin Recompensa Metas Personales
Si rudo mi mximo esfuerzo se me reconocer?
NO
DENOTIVA
SI
Si obtengo una evaluacin de desempeo se darn recompensas organizacionales?
NO
DESNOTIVO
SI
Si soy recompensado son atractivas las recompensas a mis intereses personales?
NO
DESNOTIVO
SI
Motivacin
Habilidad Oportunidad
D = ( H x u)
D = ( H x u x 0)
Ambiente y entorno laboral
Integracin Teoras Motivacin
Oportunidad Habilidades Compracin Equidad
Recompensas Organizacional Metas Personales
Esfuerzo Individual
Desempeo Individual
Sistema objetivo Evaluacin desempeo
Refuerzos n,R,ns,no
TECNICAS DE LA MOTIVACIN
Ingredientes APO
Especificacin Metas
Retroalimentacin
Toma de decisiones Participativa
Perodos de Tiempo explcito
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS A.P.O
Peter Druker, establece que las metas motivan a la gente. APO descansa en su nfasis en la conversin de los objetos Individuales organizacionales
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Compaa ABOT
Divisin Productos Consumidor Productos Ventas Divisin Productos Industriales Servicio Cliente
Objetivos Organizacionales
Objetivos Divisionales
Objetivos Departamentales
Objetivos Individuales
MODIFICACION DE COMPORTAMIENTO
Llamado Modelo de C.O. Tiene los siguientes pasos: Identificar comportamientos relacionados con el desempeo Medicin: Frecuencia de respuesta Identificacin de las contingencias conductuales Desarrollo de una estrategia de intervencin Aplicacin de la estrategia Medicin grafica de la estrategia Esta resuelto el problema? Si es si manteniemiento del comportamiento deseable Si es no nuevamente se identifica los eventos conductuales no deseados
1.
2. 3.
4.
5. 6. 7. 8. 9.
Modificacin del Comportamiento
Identifican Comportamientos Relacionados con el desempeo
Fortalecen los deseables Se debilitan los no deseables
Mejora de la Conducta Laboral
+
HACES REFUERZA CONDUCTA ACEPTA PERSONA ERES
CORRIGE CONDUCTA RECHAZA PERSONA
PARA MODIFICAR COMPORTAMIENTOS
CRITICA Constructiva BRONCA Destructiva
Ayuda
Tono normal Sobre lo que hace
Enfada - tono
Crispado Sobre como es Abstracto Para sentirse mal
Concreta
Para cambiar
Tcnicas Motivacin
Administracin Participativa: Se comparten decisiones con el Jefe Inmediato. Participacin representativa: 1. Consejo de Trabajo 2. Representantes del Consejo de Administracin
Planes de Propiedad Accionaria de los empleados
Involucramiento del Empleado
Programa de Pagos de Variables
Pagos a destajo Participacin de utilidades Participacion de Ahorros
PROGRMA DE PAGO
DESEMPEO
Pago de Capacidades
Pago
Competencias
Elimina proteccin territorio Satisface trabajadoress ambiciosos Mejora desem
Programa de pago de habilidades
1. 2.
3.
4.
Se llama tambien pago basado en capacidad Fija en pago en funcin al nmero de habilidades que tiene los empleados o nmero de puestos que puede desempear. Disminuye el comportamiento disfuncional Estimula al empleado a adquirir mayor cantidad de habilidades.
Importancia del Gerente en la Motivacin
Alientar la Participacin y colaboracin
Ofrecer Retroalimentacin Feed Back precisa y oportuna Hacer interesante el trabajo
GERENTE
Tratar a los empleados como personas Relacionar recompensas con el rendimiento
Proporcionar recompensas valoradas
Motivacin Profesionales
Motivacin no Calificados
Motivacin Tareas Repetitivas
Enfoque de Sistemas y Contingencia de la Motivacin
Ambiente Organizacional: Deseos e impulsos se pueden ver afectados de acuerdo clima organizacional. Motivacin, liderazgo y Administracin: La motivacin influye en los estilos de liderazgo y practica Administrativa
MOTIVACIN DE TRABAJADORES TEMPORALES
Brindar oportuna capacitacin que les permita incorporarse a otros trabajos. Equidad de sueldos en el mercado. Recomendaciones futuras.
No pasa la hora!
Motivacin de Profesionales
Estos trabajadores obtiene mucha satisfaccin intrnseca Se motivan por logro, Apoyo, recompensa en desarrollar sus habilidades Autonoma en su trabajo gran motivador Recompensas con oportunidades educativas
Reconocer Diferencias Individuales
Permitir participar en decisiones
Verificar equidad del sistema
Aplicacin Lderes
Metas y Retroalimentacin
Vincular Remunaraciones con desempeo
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Es el conjunto de suposiciones, valores y normas que construyen y comparten los miembros de una organizacin.
CARACTERISTICAS DE LAS CULTURAS
1. Innovacin y asuncin de riesgos 2. Atencion al detalle
3. Orientacin a los resultados
4. Orientacin hacia las personas 5. Orientacin al equipo 6. Energa 7. Estabilidad
Valores
Valor es una gerencia de Nuestras actitudes que forman comportamiento de excelencia Pensar
Actuar
Sentir
Esquema Calidad Vida
Ser Humano
Estar
Trabaj o Calidad
Ser
Remuneraciones Satisfacin Bienes
Responsabilidad Conocimiento Autenticidad
Cultura Organizacional
SUPOSICIONES
CREENCIAS
VALORES
LO QUE VALORA O NO
VALORA LA ORGANIZACIN
NORMAS
FORMAS DE COMPORTAMIENTO
EJEMPLO NEGATIVOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL
SUPOSICIONES Jefe no le gusta oir malas noticias. Seguridad Personal Si ves algo malo no se lo digas a nadie, voltea y siga su camino.
VALOR
NORMAS
Prcticas
Rentabilidad Procesos Insumos
Operaciones
Cultura
Poltica Estilos personales
Cultura Organizacional
As se hacen las cosas aqu
Cultura
Suposiciones Valores Normas
Cultura Abierta
Cultura Encubierta
TIPOS DE CULTURAS
Cultura Fuerte
* Un conjunto definido de creencias, valores y normas
Cultura Dbil
* No existe un conjunto de normas claramente definido
Facilitan la estrategia de la organizacin
Cultura Adaptable
* Flexible para enfrentar retos del maana
TIPOLOGAS CULTURALES
ACADEMA.- Una academia es un lugar para los escalones consantes que desean dominar perfectamente cada nuevo puesto. CLUB.- Se asigna un alto valor, ajuste, lealtad y compromiso. La antigedad es la clave. EQUIPO BEISBOL: Estas organizaciones son refugios de orientacin empresarial para los tomadores de riesgo e innovadores. FORTALEZA: Se preocupan por la supervivencia., es que una organizacin que ofrece seguridad en los puestos.
TIENEN LAS ORGANIZACINES CULTURAS UNIFORMES?
CULTURA DOMINANTE: Expresa los valores centrales de la organizacin
SUBCULTURAS: Reflejan problemas situaciones o experiencias que enfrentan todos los miembros de diferentes reas
FUNCIONES DE LA CULTURA
1. Define distinciones entre una organizacin y otra 2. Trasmite una sensacin de identidad entre una organizacin y otra 3. Mantiene unida a una organizacin al darle al trabajador criterios apropiados sobre lo que debe o no debe de hacer 4. Facilita la aceptacin del compromiso 5. Aumenta la estabilidad del sistema social
6. Orienta las actitudes de los trabajadores
Cmo se forman las Culturas Organizacionales
Fiolosofa De Los Fundadores
Administracin Superior
Criterios de Seleccin
Cultura
Socializacin
Formal Informal Fija Variable Comparacin Aleatoria Individual - Colectiva
Cmo aprenden la cultura sus empleados
Lenguaje
Historias
Rituales
Smbolos Materiales
ACCIN ADMINISTRATIVA Cultura orientada al cliente
Seleccin
Capacitacin Diseo Estructural Facultamiento Liderazgo
Personalidad, actitudes
Crear orientacin cliente Ajustar el comportamiento Capacidad decidir Crear una cultura orientada cliente Calidad Servicio Reconocimiento permanente
Evaluacin Desempeo
Sistema de Recompensas
Cambio Organizacional
Naturaleza fuerza de trabajo Tecnologa
Shocks ecnomicos
Competencia
Tendencias Sociales
Poltica mundial
La resistencia puede ser implicita diferida o manifiesta inmmediata Pueden ser fuentes de conflictos funcionales
La reaccin al cambio puede acumularse y luego explotar
RESISTENCIA AL CAMBIO
Abierta-Imediata Implcita-Diferida RESISTENCIA ORGANIZACIONAL Inercia estructural Enfoque limitado al cambio Inercia al grupo Amenaza a la habilidad Amenaza a relaciones de poder Amenaza a asignacones de recursos establecido
RESISTENCIA INDIVIDUAL Hbitos Seguridad Factores econmicos Temor a lo deconocido Procesamiento selectivo de la informacin
Cmo vencer la resistencia al cambio?
Educacin Comunicacin
Coercin
Manipulacin Cooptacin
Participacin
Negociacin
Facilitacin Apoyo
Organizacin Espiritual
Reconoce que las personas tiene una vida interna , saca potencial de las EMOCIONES
Fuerte Sentido de Propsito
Desarrollo individual
Tolerancia a la expresin de los empleados
Confianza Franqueza
Facultamiento
Formacin de una cultura de Innovacin
Variables Estructurales
Estructuras Orgnicas Permanencia puesto Holgura Recursos Comunicacin
Culturas
Estimulan el xito no le temen al fracaso
Recursos Humanos
Capacitacin Desarrollo
Organizacin Aprendizaje
Es la que ha adquirido capacidad de adaptarse y cambiar
Aprendizaje un ciclo Renueva: Fragmentacin Competencia Reactividad
Aprendizaje doble ciclo
Desarrollo Organizacional
Conjunto de intervenciones de cambio planeado
Participacin
Respeto por las personas
Valores D.O.
Confrontacin
Distribucin Poder Confianza apoyo
Tcnicas D.O.
Entrenamiento y Sensibilizacin (grupos T)
Retroalimentacin De Encuestas
Consultora Proceso
Construccin De Equipos
Tcnicas D.O.
Desarrollo Intergrupal
Investigacin de la Apreciacin
-Descubirmiento -Ensoacin -Diseo -Destino
Administracin del Conocimiento
Equipos de Trabajo
Tipos Equipo
Solucin Problemas
Autodirigidas
Multidiciplinaria
Virtuales
Creacin Equipos Eficaces
Caractersticas:
Diseo de trabajo Composicin Asignacin de Roles y Diversidad Tamaos de los equipos Flexibilidad Autonoma, oportunidad, capacidad
Capacidad, Personalidad
Fortalezas = Roles
Coordinacin, Cohesin, Responsabilidad
Adaptabilidad
Cmo se logra una organizacin del aprendizaje?
1.- Establezca la estrategia
2.- Redisea la estructura de su organizacin
3.- Remodele la cultura
Creacin Equipos Afines
Preferencia miembros Contexto
Individualismo Recursos Adecuados, Liderazgo estructura, Clima de confianza Equipos
Sistema de evaluacin desempeo Procesos
Depsito comn
Creacin Equipos Afines
Objetivos Especificos
Objetivos difciles Metas de Calidad Metas rpidas Metas exactas xito trae xito Logros pequeo Capacitacin Conflictos financieros
Eficiencia Equipo
Niveles de Conflicto
Transformando a los jugadores en equipo exitoso
RETO
Formando jugadores de equipo: -Seleccin -Especializacin -Recompensas
Proceso de la Formacin Equipos
Sin propsito comn Sin responsabilidad
Individual
Grupos
Reconoce participacin Reconoce responsabilidad
Equipos
Propsito comn Responsabilidad compartida
CLIMA ORGANIZACIONAL
Disaeo Organizacional y de Cargos Productos y Servicios Equipo Gerencial Competencias Sinergia Metas y Estrategias Comerciales Estilos y Sistemas Gerenciales
25%
Dividendos, Ganancias y valor Bursatil
Clima Organizacional
70%
CONCEPCIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Existen enfoques diferentes del Clima 1. Medida Mltiple Atributos Organizacionales Describe como una representacin de la naturaleza fsica de la organizacin. Considera como un conjunto de caractersticas: Describe una organizacin y la distingue de otras. Son relativamente estables en el tiempo. Influyen en el comportamiento de los individuos de la organizacin.
2.-MEDIDA PERCEPTIVA DE LOS ATRIBUTOS INDIVIDUALES:
Vincula la percepcin del clima con: valores, actitudes y opiniones personales. El individuo percibe el clima en funcin a las necesidades que la empresa puede llegar a satisfacer.
3.MEDIDA PERCEPTIVA DE LOS ATRIBUTOS ORGANIZACIONALES:
Las variables propias de la organizacin como las estructuras y procesos organizacionales interactan con la personalidad del inviduo para producir las percepciones. Es una de las concepciones mas utilizada para explicar el clima Variables a considerar en esta teora: Del que la percibe De la propia Organizacin
TEORIA DE LOS SISTEMAS DE LIKERT VARIABLES CAUSALES: * Pueden ser modificadas o transformadas por los miembros de la Organizacin. * Si estas se modifican, se modifican otras variables. VARIABLES INTERMEDIARIAS: * Reflejan el estado interno y salud de una empresa, se constituyens de los procesos organizacionales de la misma. VARIABLES FINALES: * Son variables dependientes que resultan del efecto conjunto de los precedentes.
TEORA DE LOS SISTEMAS
Variable Causal Variable Intermediario Variable Efecto
Tipos de Climas
Sistema IV Consultivo Sistema I Autoritario Explotador Sistema II Participativo Sistema III Participacin en Grupo
TEORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LIKERT Sistemas Causa = Efecto
Orientacin hacia las personas Orientacin hacia la tarea
LIDERAZGO
EMPOWERMENT
TIPOS DE CLIMAS
Sistema I Autoritario Explotador * No hay confianza en los empleados. * Decisiones se toman en la cima de la organizacin. * Los trabajadores laboran con miedo. * Los procesos de control son fuertemente centralizados * La comunicacin es pobre. Sistema II Autoritario Paternalista * La direccin tiene confianza en los trabajadores. * La toma de decisiones son centralizadas, pero algunos casoso se da en escalones ms bajo. * Se recompensa con premios y castigos. * Las relaciones son condecendientes.
Sistema III Consultivo * La direccin evoluciona en un clima de colaboracin * Polticas y decisiones se dan en la cima pero permite que los subordinados participen. * La comunicacin es decendente. * Satisface necesidades de prestigio y estima. * Los procesos de control se delegan de arriba a bajo con un sentimiento de responsabilidad.
Sistema IV Participacion en Grupo
* * * * * *
La Direccin tiene confianza en sus trabajadores. Los procesos se diseminan en toda la organizacin. La comunicacin es ascendente, descendente, lateral. Los empleados y direccin forman un equipo. Los objetivos aparecen como planificacin estrategica Existe realciones positivas y horizontales
CLIMAS POSITIVOS Y NEGATIVOS
Teora Sistemas de LIKERT
CLIMA ABIERTO Sistema III Sistema IV
CLIMA CERRADO Sistema I Sistema II
CLIMA DPTO 1
+
CLIMA DPTO 2
CLIMA GLOBAL
DE LA
+
CLIMA DPTO 3
ORGANIZACIN
Gestin del Conocimiento
CAPITAL INTELECTUAL
Sustentado en un : Clima Organizacional
Abierto Flexible Sano
Posibilita Empresas Exitosas
Si se gestiona bien la cadena de valor tendremos un buen clima
Principios Valores
Visin Estrategia
Recursos
Capacitacin
Organizacin Clima Optimo
Motivacin
xito
MEDICIN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
1.
OBSERVAR EL TRABAJO EN PROGRESO: Se refiere a la observacin directa de lo que hacen los empleados diariamente, es la manera ms exhaustiva de medir el clima organizacional.
1.
ENTREVISTAS A LOS INTEGRANTES CLAVES DEL LUGAR: Se puede sustituir las observaciones directas con entrevistas. REALIZAR UNA ENCUESTA: Es la forma ms eficiente de evaluar el clima organizacional.
1.
COMUNICACIN Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Comunicacin Organizacional
Establece la optimizacin en la conexin del entorno interno y externo de la empresa para garantizar el xito en las operaciones del negocio
UNA OPTIMA COMUNICACIN POSIBILITA:
Empresas competitivas Generacin de estrategia Buen clima organizacional
CADENA DE VALOR CAPITAL INTELECTUAL
ESTADOS FINANCIEROS
CLIENTES
PROCESOS
FACTOR HUMANO
POTENCIALIZAR EL CAPITAL HUMANO
GESTION DEL CLIMA
COMPONENTES
Comportamientos
Aspecto Individual Actitudes Estrs Percepciones Valores Personalidad Aprendizaje Motivacin Motivos Cohesin Necesidades Normas y papeles Liderazgo Poder Esfuerzo Polticas Refuerzo
Influencias
Estilo
Rendimiento
Individual Alcance de los objetivos Satisfaccin en el trabajo Satisfaccin en la carrera Calidad del trabajo Grupo Alcance de los objetivos Moral Resultados Cohesin Organizacin Produccin Eficacia Satisfaccin Adaptacin Desarrollo Supervivencia Tasa de rotacin Autoestima
CLIMA ORGANZACIONAL
Estructura de la organizacin
Macro
dimensiones Micro dimensiones
Procesos Organizacionales
Evaluacin
del rendimiento Sistema de remuneracin Comunicacin Toma de decisiones
MEDICIN Y EVALUACIN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
DIMENSIONES CLIMA ORGANIZACIONAL
Claridad
Flexibilidad
Reconocimiento
DIMENSIONES CLIMA
Espritu de Equipo
Responsabilidad
Estndares
DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL FLEXIBILIDAD: Es la sensacin que tienen los empleados con respecto a las limitaciones en el lugar de trabajo el grado en el cual sienten que hay reglas, procedimientos politicas y practicas innecesarios con el logro de las tareas y que las nuevas ideas sean facilmente aceptadas RESPONSABILIDAD: Es la sensacin que tiene los empleados de tener autoridad delegada; el grado en el cual pueden ejecutar sus actividades sin tener que verificar todo con sus jefes sin sentirse plenamente responsables del resultado
DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL ESTANDARES: Es el enfasis que los empleados sienten que la gerencia pone sobre el mejoramiento del desempeo y de dar lo mejor de si incluyendo el grado en el cual la gente se siente que se fijan metas retadoras pero ralizables, tanto para la organizacin como par los empleados. RECONOCIMIENTO: El grado en el cual los empleados sienten que estan siendo reconocidos y premiados por realizar un buen trabajo y que dicho reconocimiento esta directa y diferencialemente relacionado con los nivles de desempeo
DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
CLARIDAD: Es la sensacin de que todos saben lo que se espera de ellos y de que entienden como dichas espectativas se relacionan con las metas y objetivos ms globales de la organizacin
ESPIRITU DE EQUIPO: La sensacin de orgullo de pertenecer a una organizacin de que estan dispuestos a hacer esfuersos adicionales cuando es necesario y que confian en que todos estan trabajando por un objetivo comn.
DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Rigidez excesiva en la administracin de polticas y procedimientos Falta de capacidad de decisin por el gerente inmediato Falta de capacidad de respuesta por parte de los colegas Controles informales que se han adaptado sin oposicin
1.
FLEXIBILIDAD :
La Calidad de delegacin por parte del gerente
2. RESPONSABILIDAD :
Cantidad de juicio discrecional que se alienta empleados no estn dispuestos
Los empleados no estan dispuestos o no son capaces de asumir responsabilidades
La calidad de dilogo entre gerentes y empleados es pobre
3. ESTANDARES :
La correspondencia entre expectativa y capacidad no es optima Los empleados carecen de una apreciacin sobre la contribucin de sus colegas
La organizacin persistentemente no atina en sus metas
Falta de especificidad sobre lo que la organizacin valora en sus contribuyentes
4.
RECONOCIMIENTO:
La retroalimentacin sobre el desempeo no es oportuna
Los gerentes no operalizan la visin y la estratgica No existe espacio o momento adecuado para la discusiones sobre direccin y prioridades El gerente del grupo invierte o cambia prioridades Falta de habilidad para escucharse, reconocerse y confrontarse unos con otros
5.
CLARIDAD :
El gerente no ha establecido un objetivo claro y comn Los miembros deben rendir cuentas solo al gerente y no entre ellos
6. ESPIRITU DE EQUIPO :
El grupo no tiene oportunidad de reunirse como equipo El gerente establece un tono negativo caracterizado por amenazas y burlas
MEDICION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
DEBILIDAD NO DEBILIDAD PROMEDIO FORTALEZA
79%
NO FORTALEZA
77% 66% 65%
ICO General = 65%
57%
48%
10% 0%
FLEXIBILIDAD RESPONSABILIDAD ESTANDARES RECONOCIMINETO CLARIDAD ESPIRITU DE EQUIPO
Cuestionario Clima Laboral
Preguntas
Flexibilidad Responsabilidad Estndares Reconocimiento Claridad Espritu de equipo
1 al 5 6 a la 9 10 a 12 13 a 16 17 20 21 - 25
Cuestionario Clima Laboral
Siempre
Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
5 pts.
4 pts 3 pts. 2 pts. 1 pto.
PERFIL DEL CLIMA
Nombre: rea:
Calificacin clima
T1 5 4 3 2 5 19 T2 3 2 1 4 3 15 T3 5 5 5 2 1 18 T4 5 2 5 1 3 16 T5 1 1 5 2 4 13 T6 5 2 3 3 3 16
Flexibilidad
Total Porcentaje
76% 60% 72% 64% 52% 64%
Resultado Clima rea Produccin
Frecuencia Porcentaje
Alto Medio
Bajo Total
50 30
20 100
50% 30%
20% 100%
Flexibilidad
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
50%
30%
20%
Alto
Medio
Bajo