3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Jerarquía de 
valores
Introduccion 
 Definiciones previas 
 VALOR: Principios que nos permiten orientar nuestro 
comportamiento en función de realizarnos como personas. 
 JERARQUIA: Cada uno de los niveles o grados dentro de una 
organización: 
conceden un aumento de salario al personal de mi misma. 
 JERARQUIA DE LOS VALORES: Orden en que los valores son 
clasificados según cual es mas importante para una sociedad 
o persona.
Jerarquización de los valores 
Existe una gran cantidad de valores, pero pueden 
ser ordenados dentro de una jerarquía que 
muestra la mayor o menor calidad de dichos 
valores comparados entre sí. 
Es claro que no es igual lo material que lo 
espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano 
o lo divino, lo estético o lo moral. 
La importancia de una correcta jerarquía de 
valores reside, sobre todo, en la facilidad que 
puede proporcionar para una eficaz orientación 
de la vida entera.
Tipos de valores 
Valores infrahumanos: Son aquellos que tienen 
en común todos los seres: la fuerza, la agilidad, la 
salud, la capacidad de experimentar placer, etc. 
Todos estos pueden ser poseídos por los mismos 
seres. 
Valores humanos inframorales. Son todos los 
valores exclusivos del hombre o que 
perfeccionan como tal, éstos son: la riqueza, el 
éxito todo lo que expansione la propia 
personalidad (valores eudemònicos.
Tipos de valores 
 Valores morales: Son todos aquellos que mas que 
están intrínsecamente ligados con las virtudes, a 
diferencia de los inframorales los cuales se pueden 
categorizar como obligaciones ante la sociedad, 
estos son todos aquellos actos que se hacen 
poniendo de nuestra parte y disposición. ej: 
tolerancia, paciencia, prudencia. 
 Valores religiosos: Son todos aquellos valores los 
cuales concluyen la formación ética del ser humano, 
aquellos adquiridos mediante un grupo religioso. Ej: 
mansedumbre, benignidad, bondad misericordia.
Tipos de valores 
 Valores Espirituales: Son aquellos valores 
llamados abstractos o inmateriales, el más 
importante es la fe. También están: La equidad, 
tolerancia, templanza, constancia, honradez, 
humildad, respeto, bondad, el amor y todo 
aquello al q no le puedas poner valor monetario. 
 Valores Afectivos: Valores afectivos. Son los que 
satisfacen tus necesidades de amar y sentirte 
amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos 
está el compañerismo, la solidaridad, la amistad 
y el amor en todas sus formas humanas. Son muy 
importantes, pero muchas veces hay que dejarlos 
para escoger bienes mayores. A quien los 
alcanza, lo llamamos "amable y sensible“.
Mas tipos de valores 
 Valores Económicos: Estos valores son los que 
satisfacen tus necesidades fisiológicas (casa, 
comida, vestido, cosas materiales); su fin es 
alcanzar la riqueza y la comodidad. 
 Valores Físicos: Satisfacen tu necesidad de 
seguridad. Son todos aquellos que buscan la 
salud y la perfección de tu cuerpo y que te 
llevan al bienestar físico, hay personas que le 
dan tanta importancia al cuidado de su cuerpo 
que se olvidan del alma y de la verdadera 
trascendencia de su vida.
Importancia de tener una jerarquía de 
valores 
1.- TOMAMOS DECISIONES DE ACUERDO A LA JERARQUIA QUE LE 
DAMOS 
A NUESTROS VALORES. 
2.- CUANDO SE CONOCE LA JERARQUIZACION DE LOS VALORES, NOS 
CONOCEMOS NOSOTROS MISMOS MAS AFONDO. 
3.- LOS VALORES DE UN PUEBLO: CUANDO CONOCEMOS ESTA 
JERARQUIA 
DE LOS VALORES DE LA POBLACION, CONOCEMOS EL ALMA DE LA 
CULTURA NACIONAL. 
4.- AL HABLAR DE VALORES, ES FACIL ACEPTAR QUE UNA 
DETERMINADA 
ACTITUD O SITUACION ES UN VALOR. SIN EMBARGO, CUANDO SE 
CONOCEN 
A FONDO LOS VALORES DE UNA PERSONA , ES CUANDO TIENE QUE 
ESCOGER ENTRE LOS VALORES. 
5.- LA JERARQUIA DE LOS VALORES SE CONOCE CUANDO DECIMOS Y 
ESCOGEMOS ENTRE LAS PERSONAS.
Importancia de la jerarquía de valores 
según Max Scheler 
• Coinciden moralistas y 
psicólogos en afirmar que 
la calidad moral y la 
madurez psicológica de 
una persona depende de 
tener o no la debida 
jerarquía de valores.
QUE CRITERIOS SUGERIBLES PARA UNA 
JERARQUIZACION DE VALORES 
Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios 
propuestos por Max Scheler: 
1. Duración: Es superior un valor que dure más que otro. Esto se refiere a la 
duración del bien en donde está encarnado un valor 
2. Divisibilidad: Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse. Una obra 
de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí. 
3. Fundamentación: Es superior el valor fundamentalmente con respecto al 
valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia fundamenta el 
conocimiento científico. 
4. Satisfacción: Es superior el valor que satisface más. No debe confundirse 
satisfacción con placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual. 
5. Relatividad: Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores 
del objeto o la persona que está complementado. 
A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia 
jerarquía de valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad de ese 
orden. Ya que una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su jerarquía de 
valores y otra cosa es lo que de hecho realiza a lo largo de su vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Filosofia y etica
PPTX
Teoria de los valores
PPTX
Valores morales
PPT
Ética y modelos eticos
PPT
Valores, Moral Y Etica
PPT
Teorías éticas
PPTX
La clasificación de los valores (axiologia)
PPT
Introducción a la ética
Filosofia y etica
Teoria de los valores
Valores morales
Ética y modelos eticos
Valores, Moral Y Etica
Teorías éticas
La clasificación de los valores (axiologia)
Introducción a la ética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de valores
PPT
Jerarquia de los valores paola
PPTX
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
DOC
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
PPTX
Jerarquizacion de valores
PPT
CULTURA
PPTX
MORAL
PPTX
La importancia de la etica por Carlos Cobo
PPTX
PPTX
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
PPTX
Exposición ética social
PPTX
Los valores
PPTX
Dilemas eticos
PPT
Qué son los valores
DOC
Ensayo de valores
PPTX
Los principios eticos
PPTX
Que es la etica (1)
PPTX
2.Etica profesional - Principios y valores
PPTX
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Diapositivas de valores
Jerarquia de los valores paola
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Jerarquizacion de valores
CULTURA
MORAL
La importancia de la etica por Carlos Cobo
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Exposición ética social
Los valores
Dilemas eticos
Qué son los valores
Ensayo de valores
Los principios eticos
Que es la etica (1)
2.Etica profesional - Principios y valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
PDF
Valores intelectuales
PPTX
Etica y dialectica
PPTX
Economía Objetiva y Subjetiva
PPSX
ÉTICA. El hecho moral.
PDF
Valores frondizi
DOCX
Que son los valores. risieri frondizi
PPTX
Los valores cívicos
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
Valores intelectuales
Etica y dialectica
Economía Objetiva y Subjetiva
ÉTICA. El hecho moral.
Valores frondizi
Que son los valores. risieri frondizi
Los valores cívicos
Publicidad

Similar a jerarquia de valores (20)

PPT
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
PPTX
Jerarquía de valores, presentación,,.pptx
PPTX
Jerarquización de valores profesionales.pptx
PPT
valores espirituales
PPTX
Los valores por: Nathaly Jiménez
PPTX
Informatica
DOCX
Características de los valores
DOCX
Características de los valores
PPTX
Valores
PPTX
Tema 1 etica y valores completo.pptx
PPTX
Valores
PPTX
Trabajo 1
PPTX
Valores familiares
PPTX
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
PPTX
Los valores
PPTX
Ética profesional - tercera clase 2.4.pptx
PDF
Cuadernillo fec2011 unidad2
PPTX
PPTX
Las normas
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
Jerarquía de valores, presentación,,.pptx
Jerarquización de valores profesionales.pptx
valores espirituales
Los valores por: Nathaly Jiménez
Informatica
Características de los valores
Características de los valores
Valores
Tema 1 etica y valores completo.pptx
Valores
Trabajo 1
Valores familiares
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
Los valores
Ética profesional - tercera clase 2.4.pptx
Cuadernillo fec2011 unidad2
Las normas

Último (14)

PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PPTX
enbarazo de riesgo alto.pptxddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PPTX
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPTX
COMO LOGRAR UNA CASA FIRME DESDE UN MODELO BIBLICO
PPTX
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
PPT
SANIDAD FAMILIAR DESDE UN MODELO BIBLICO
PPTX
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
PPTX
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
comunicacion :Presentamos a un personaje
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
enbarazo de riesgo alto.pptxddddddddddddddddddddddddddddddd
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
Impacto de las heridas del almaaaaa.pptx
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
COMO LOGRAR UNA CASA FIRME DESDE UN MODELO BIBLICO
Introducción al Autoconocimiento 2022.pptx
SANIDAD FAMILIAR DESDE UN MODELO BIBLICO
IDENTIDAD EN CRISTOoooooooooooooooo.pptx
CONDUCTAS SALUDABLES EN ADOLESCENTES.PPTX

jerarquia de valores

  • 2. Introduccion  Definiciones previas  VALOR: Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.  JERARQUIA: Cada uno de los niveles o grados dentro de una organización: conceden un aumento de salario al personal de mi misma.  JERARQUIA DE LOS VALORES: Orden en que los valores son clasificados según cual es mas importante para una sociedad o persona.
  • 3. Jerarquización de los valores Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral. La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera.
  • 4. Tipos de valores Valores infrahumanos: Son aquellos que tienen en común todos los seres: la fuerza, la agilidad, la salud, la capacidad de experimentar placer, etc. Todos estos pueden ser poseídos por los mismos seres. Valores humanos inframorales. Son todos los valores exclusivos del hombre o que perfeccionan como tal, éstos son: la riqueza, el éxito todo lo que expansione la propia personalidad (valores eudemònicos.
  • 5. Tipos de valores  Valores morales: Son todos aquellos que mas que están intrínsecamente ligados con las virtudes, a diferencia de los inframorales los cuales se pueden categorizar como obligaciones ante la sociedad, estos son todos aquellos actos que se hacen poniendo de nuestra parte y disposición. ej: tolerancia, paciencia, prudencia.  Valores religiosos: Son todos aquellos valores los cuales concluyen la formación ética del ser humano, aquellos adquiridos mediante un grupo religioso. Ej: mansedumbre, benignidad, bondad misericordia.
  • 6. Tipos de valores  Valores Espirituales: Son aquellos valores llamados abstractos o inmateriales, el más importante es la fe. También están: La equidad, tolerancia, templanza, constancia, honradez, humildad, respeto, bondad, el amor y todo aquello al q no le puedas poner valor monetario.  Valores Afectivos: Valores afectivos. Son los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos está el compañerismo, la solidaridad, la amistad y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos "amable y sensible“.
  • 7. Mas tipos de valores  Valores Económicos: Estos valores son los que satisfacen tus necesidades fisiológicas (casa, comida, vestido, cosas materiales); su fin es alcanzar la riqueza y la comodidad.  Valores Físicos: Satisfacen tu necesidad de seguridad. Son todos aquellos que buscan la salud y la perfección de tu cuerpo y que te llevan al bienestar físico, hay personas que le dan tanta importancia al cuidado de su cuerpo que se olvidan del alma y de la verdadera trascendencia de su vida.
  • 8. Importancia de tener una jerarquía de valores 1.- TOMAMOS DECISIONES DE ACUERDO A LA JERARQUIA QUE LE DAMOS A NUESTROS VALORES. 2.- CUANDO SE CONOCE LA JERARQUIZACION DE LOS VALORES, NOS CONOCEMOS NOSOTROS MISMOS MAS AFONDO. 3.- LOS VALORES DE UN PUEBLO: CUANDO CONOCEMOS ESTA JERARQUIA DE LOS VALORES DE LA POBLACION, CONOCEMOS EL ALMA DE LA CULTURA NACIONAL. 4.- AL HABLAR DE VALORES, ES FACIL ACEPTAR QUE UNA DETERMINADA ACTITUD O SITUACION ES UN VALOR. SIN EMBARGO, CUANDO SE CONOCEN A FONDO LOS VALORES DE UNA PERSONA , ES CUANDO TIENE QUE ESCOGER ENTRE LOS VALORES. 5.- LA JERARQUIA DE LOS VALORES SE CONOCE CUANDO DECIMOS Y ESCOGEMOS ENTRE LAS PERSONAS.
  • 9. Importancia de la jerarquía de valores según Max Scheler • Coinciden moralistas y psicólogos en afirmar que la calidad moral y la madurez psicológica de una persona depende de tener o no la debida jerarquía de valores.
  • 10. QUE CRITERIOS SUGERIBLES PARA UNA JERARQUIZACION DE VALORES Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios propuestos por Max Scheler: 1. Duración: Es superior un valor que dure más que otro. Esto se refiere a la duración del bien en donde está encarnado un valor 2. Divisibilidad: Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse. Una obra de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí. 3. Fundamentación: Es superior el valor fundamentalmente con respecto al valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia fundamenta el conocimiento científico. 4. Satisfacción: Es superior el valor que satisface más. No debe confundirse satisfacción con placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual. 5. Relatividad: Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores del objeto o la persona que está complementado. A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia jerarquía de valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad de ese orden. Ya que una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su jerarquía de valores y otra cosa es lo que de hecho realiza a lo largo de su vida.