UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
INTEGRANTES
ROCIO CEDEÑO
MARILIN MACAS
JORGE SÁENZ
YADIRA MATUTE
ARLETH TONATO
RONAL BASTIDAS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Gimeno Sacristan dice que: "El
currículo es una planeación hecha
por las escuelas con objetivos de
aprendizaje según las
de los alumnos con el fin de
un nivel educativo" es decir, se
necesita tener una visión histórica
amplia acerca de éste como
objeto de estudio y puede ser
cambiado y transformado según
los intereses humanos.
Stenhose dice que "El currículo es
un proyecto global, integrado y
flexible que muestra una alta
susceptibilidad para ser traducido
en la práctica concreta
instruccional" es decir, la
planificación, evaluación y
justificación del proyecto
educativo pueden ser un marco
orientador para los docentes en la
práctica escolar, o sea como un
proceso de solución de
problemas.
QUE ES EL CURRÍCULO
Para mi el currículo es la construcción de
una identidad social que nos involucra a
todos en una formación de valores,
principios y personalidad porque tiene el
poder de obtener un eficaz
desenvolvimiento en la vida cotidiana.
Donde el estudiante entiende y
compartes sus saberes educativos con la
sociedad.
• Configurable
• Blando
• Rápido
ajusta a todas las
necesidades de la
entidades para así formar
seres de bien
¿Qué es el
diseño
curricular? base del aprendizaje escolar
constructivista conductistafrente
Planteamiento psicológico
1) Visión integral y
global.
Se destaca Desarrollo cognitivo, afectivo, social y físico.
2) Necesidad de
partir del
desarrollo del
alumno.
Periodos
evolutivos
Características
cualitativas
Las experiencias que la escuela
ofrece al alumno.
3)El aprendizaje sea significativo.
Una conexión entre los contenidos nuevos
con los que el alumno ya tiene.
Condiciones
El contenido y proceso de
aprendizaje.
El alumno debe tener
una actitud favorable.
PsicológicaLógica MetodológicosEmocionales
4) Papel destacado de la
memoria comprensiva.
La información que el
sujeto posee se
encuentra organizada
Relación entre los
procesos de:
no como un
almacén a llenar
DIFERENCIA
Proceso activo de
reconstrucción
percepción
comprensión
memoria
aprendizaje significativo.
5) Interacción social en
los aprendizajes escolares.
6) Aprender a
aprender.
aprendizaje
socioafectivo y cognitivo
contextos sociales
Tarea propuesta
Estructura del grupo
ComunicaciónCapacidad
aprendizaje significativo.
Proceso activo de reconstrucción
Actitud curiosa
Capacidad de
generalización de
aprendizajes en
distintos contextos
situacionales
Capacidad de reflexión
acerca de los propios
procesos de aprendizaje
Una metodología
Exploración, descubrimiento e investigación
ETAPAS DEL
DESARROLLO SEGÚN
JEAN PIAGET
Es la evolución
del ser humano
desde la vida
hasta la muerte
Etapa
Prenatal
Etapa de la
Infancia
Etapa de
la Niñez
Etapa de la
Adolescencia
Etapa de
la
Juventud
Etapa
de la
Adultez
Etapa de la
Ancianida
d
Suelen diferenciarse en
7 etapas o fases
ETAPA PRENATAL
Se forman los órganos y la
estructura corporal básica
El primer contacto del
bebe con el lenguaje
Estímulos coloridos
Se da desde la concepción
hasta el nacmiento
ETAPA DE LA
INFANCIA
Desde los 3 a los 6
años
Se relacionan entre
ellos
Habilidades
motrices
Son más
independientes
El
crecimiento
de la vida
humana
Escolarización
Estimulan el
desarrollo de
las funciones
cognoscitivas
ETAPAS DE
LA NIÑEZ
Memoria y
razonamiento
ETAPAS DE LA
ADOLESCENC
IA
Inicia de los 12 a los 20
años
Pensar sobre pensar
Búsqueda de una
identidad propia
Produce cambios
físicos
Etapa de Juventud
Etapa de la
Adultez
Entre los 20 y los 40 años.
Entre los 40 y los 60 años.
Etapa de la
Ancianidad
Comprende desde los 65 años en
adelante.
las personas siguen teniendo buena
salud física y mental,
fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más
destacados teóricos de la psicología del desarrollo
Teoría socio-histórica
Según Vygotsky la interacción social en el desarrollo de la
cognición es una parte muy importante.
Para que el niño aprenda y buscar que relacione el
conocimiento que está adquiriendo con una
experiencia propia, lo que hará que enlace este
aprendizaje y lo retenga a largo plazo
Zona de Desarrollo Real
Zona de Desarrollo
Potencial
Zona de desarrollo próximo
Ejemplo
2 2
3 2
Exposicion desarrollo grupo #6 c

Más contenido relacionado

PPT
PEDAGOGIA INFANTIL
PDF
Ensayo
PDF
Currículum personalizado
DOCX
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
DOCX
Docencia, investigación y gestión: son asumidas con una actitud corresponsabl...
PDF
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
PPTX
Representaciones personales sobre mi rol y práctica docente
PPTX
Aprender a aprender[1].2_listo
PEDAGOGIA INFANTIL
Ensayo
Currículum personalizado
¿qué papel juega la ZDP en las prácticas pedagógicas
Docencia, investigación y gestión: son asumidas con una actitud corresponsabl...
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Representaciones personales sobre mi rol y práctica docente
Aprender a aprender[1].2_listo

La actualidad más candente (6)

PPTX
Laura s diaz, c.i. 13696872
DOCX
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
PPTX
Pedagogía y Educación
PDF
Taller 3
PDF
Ensayo de lectura critica
PDF
Ensayo de piaget
Laura s diaz, c.i. 13696872
Educacion Pedagogica Y Andragogica24 10 09
Pedagogía y Educación
Taller 3
Ensayo de lectura critica
Ensayo de piaget
Publicidad

Similar a Exposicion desarrollo grupo #6 c (20)

PPT
San carlos modelo pedagogico
PPTX
MODELO PEDAGOGICO DESARROLLISTA EN LA EDUCACIÓN
DOC
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
DOC
ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL CURRÍCULO DE INICIAL
DOC
Educación preescolar
PDF
Paradigmas educativos
PDF
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
PPTX
Portafolio Didáctica II
PPTX
Principios currículum nacional
PPTX
Principios currículum nacional
PPTX
Principios currículum nacional
PPTX
Principios currículum nacional
PDF
Paradigmas educativos2
PPTX
Principios currículum nacional
PDF
DOCX
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
PPT
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
DOCX
Grupo 5 informe
DOCX
Interpretacion de citas
PDF
Fundamentos Psicólogicos
San carlos modelo pedagogico
MODELO PEDAGOGICO DESARROLLISTA EN LA EDUCACIÓN
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO AL CURRÍCULO DE INICIAL
Educación preescolar
Paradigmas educativos
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Portafolio Didáctica II
Principios currículum nacional
Principios currículum nacional
Principios currículum nacional
Principios currículum nacional
Paradigmas educativos2
Principios currículum nacional
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Grupo 5 informe
Interpretacion de citas
Fundamentos Psicólogicos
Publicidad

Más de FabricioMontero4 (20)

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Exposicion desarrollo grupo #6 c

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS INTEGRANTES ROCIO CEDEÑO MARILIN MACAS JORGE SÁENZ YADIRA MATUTE ARLETH TONATO RONAL BASTIDAS FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
  • 2. Gimeno Sacristan dice que: "El currículo es una planeación hecha por las escuelas con objetivos de aprendizaje según las de los alumnos con el fin de un nivel educativo" es decir, se necesita tener una visión histórica amplia acerca de éste como objeto de estudio y puede ser cambiado y transformado según los intereses humanos. Stenhose dice que "El currículo es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad para ser traducido en la práctica concreta instruccional" es decir, la planificación, evaluación y justificación del proyecto educativo pueden ser un marco orientador para los docentes en la práctica escolar, o sea como un proceso de solución de problemas. QUE ES EL CURRÍCULO
  • 3. Para mi el currículo es la construcción de una identidad social que nos involucra a todos en una formación de valores, principios y personalidad porque tiene el poder de obtener un eficaz desenvolvimiento en la vida cotidiana. Donde el estudiante entiende y compartes sus saberes educativos con la sociedad. • Configurable • Blando • Rápido ajusta a todas las necesidades de la entidades para así formar seres de bien
  • 4. ¿Qué es el diseño curricular? base del aprendizaje escolar constructivista conductistafrente
  • 5. Planteamiento psicológico 1) Visión integral y global. Se destaca Desarrollo cognitivo, afectivo, social y físico. 2) Necesidad de partir del desarrollo del alumno. Periodos evolutivos Características cualitativas Las experiencias que la escuela ofrece al alumno. 3)El aprendizaje sea significativo. Una conexión entre los contenidos nuevos con los que el alumno ya tiene. Condiciones El contenido y proceso de aprendizaje. El alumno debe tener una actitud favorable. PsicológicaLógica MetodológicosEmocionales
  • 6. 4) Papel destacado de la memoria comprensiva. La información que el sujeto posee se encuentra organizada Relación entre los procesos de: no como un almacén a llenar DIFERENCIA Proceso activo de reconstrucción percepción comprensión memoria aprendizaje significativo.
  • 7. 5) Interacción social en los aprendizajes escolares. 6) Aprender a aprender. aprendizaje socioafectivo y cognitivo contextos sociales Tarea propuesta Estructura del grupo ComunicaciónCapacidad aprendizaje significativo.
  • 8. Proceso activo de reconstrucción Actitud curiosa Capacidad de generalización de aprendizajes en distintos contextos situacionales Capacidad de reflexión acerca de los propios procesos de aprendizaje Una metodología Exploración, descubrimiento e investigación
  • 9. ETAPAS DEL DESARROLLO SEGÚN JEAN PIAGET Es la evolución del ser humano desde la vida hasta la muerte Etapa Prenatal Etapa de la Infancia Etapa de la Niñez Etapa de la Adolescencia Etapa de la Juventud Etapa de la Adultez Etapa de la Ancianida d Suelen diferenciarse en 7 etapas o fases
  • 10. ETAPA PRENATAL Se forman los órganos y la estructura corporal básica El primer contacto del bebe con el lenguaje Estímulos coloridos Se da desde la concepción hasta el nacmiento
  • 11. ETAPA DE LA INFANCIA Desde los 3 a los 6 años Se relacionan entre ellos Habilidades motrices Son más independientes
  • 12. El crecimiento de la vida humana Escolarización Estimulan el desarrollo de las funciones cognoscitivas ETAPAS DE LA NIÑEZ Memoria y razonamiento
  • 13. ETAPAS DE LA ADOLESCENC IA Inicia de los 12 a los 20 años Pensar sobre pensar Búsqueda de una identidad propia Produce cambios físicos
  • 14. Etapa de Juventud Etapa de la Adultez Entre los 20 y los 40 años. Entre los 40 y los 60 años.
  • 15. Etapa de la Ancianidad Comprende desde los 65 años en adelante. las personas siguen teniendo buena salud física y mental,
  • 16. fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo Teoría socio-histórica Según Vygotsky la interacción social en el desarrollo de la cognición es una parte muy importante.
  • 17. Para que el niño aprenda y buscar que relacione el conocimiento que está adquiriendo con una experiencia propia, lo que hará que enlace este aprendizaje y lo retenga a largo plazo Zona de Desarrollo Real Zona de Desarrollo Potencial Zona de desarrollo próximo